La evaluación en el proceso de enseñanza

  • Upload
    cris-li

  • View
    358

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La evaluación en el proceso de enseñanza.

Citation preview

1. Aparece por primera vez 1970 (Ley General de Educación)Evaluación Evaluación complejo Falta de TradiciónLA EVALUACIÓNAdministraciones Educativas Centralizadas1990Æ LOGSEEN EL PROCESO DEEvaluación = resultado obtenidos por los alumn@scambio ENSEÑANZA-APRENDIZAJE nuevo sentidoEvaluación como pieza claveCuando se programa se hace para una realidad...la evaluación desciende hacia las particularidades de cada [email protected]ía Romero TenaEs una práctica reflexiva de docente. Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de que No se circunscribe exclusivamente al ámbito del aprendizaje sino que abarca todos los aspectossevillaSevilla------0o0-----intervienen en el proceso: alumn@, profes@r, actividades, espacio, tiempo, agrupamiento... 2. Definición de EvaluaciónÆ No hay un concepto único, ni una definición uniforme Æ Depende teoría y corrientes filosóficas"Proceso por medio del cual l@s profesor@s buscan y usa información procedente de diversas fuentes para llegar a un juicio de valor sobre el alumn@ o sistema de enseñanza en general o sobre alguna faceta en particular del mismo."Proceso continuo, ordenado y sistemático de recogida de información cuantitativa y cualitativa que responde a ciertas exigencias, obtenidas a través de diversas técnicas y diversos instrumentos, que después de ser comparada con criterios, previamente establecidos, nos permite emitir juicios de valor fundamentados que faciliten la toma de decisiones que afectaran al objeto evaluado" (Jiménez, 2001:125)No producto final- Puntual No tiene retroceso Valora aprendizajesProceso Cíclico Continua- Retroacción Todos los elementos que intervienen en el currículum 3. ƒ Prueba escrita ƒ Trabajos teórico-prácticos (clase) ƒ Trabajos voluntarios individuales ƒ Proyecto de Trabajo (integración medio)ALUMNOEVALUACIÓN EVALUACIÓN CONTEXTO ACCIÓN DOCENTE ƒ Explicaciones clase ƒ Actividades planteadas ƒ Material aportado y seleccionado ƒ Interacción profesor-alumnoƒ Recursos existentes ƒ Acceso del material ƒ Los contenidos ƒ El tiempo ƒ. 4. FORMATIVA• A lo largo de todo el proceso • Evalúa destrezas • Fin -> Mejorar • Diagnóstica • RetroacciónIdeas Previas Sondeos Observaciones Revisión DiariosEVALUACIÓN• Final del proceso • Resultados • Calificación SUMATIVAInnovacionesPruebas orales Pruebas escritas Proyectos finales 5. Proceso de E-A Evaluación Enseñanza¿QUÉ EVALUAR?Sirve para que el equipo de profesores analicen críticamente su propia intervención educativa y tomar decisiones al respecto. Contrastar información de evaluación continua + intenciones educativas que se pretende + plan de acción para llevar a cabo. ¿CUÁNDO EVALUAR?Evaluación Aprendizaje¿QUÉ EVALUAR?Criterios para establecer el tipo y grado de aprendizaje. Referente. Criterios de evaluación indicadores sobre qué es lo que el alumn@ debe alcanzar. Puntos de referencias secuenciados para identificar posibles dificultades antes de que se conviertan en un retraso.Objetivos Didácticos evaluables ¿CUÁNDO EVALUAR?Debe ser continua...tomar datos durante todo el proceso. Muy importante una evaluación inicial Æ punto de partidaInicial.- adecuar las intenciones a l@s alumn@s. Continua.- ajustar la ayuda ante dificultades. Final.- grado de aprendizaje de cada alumn@, lo que ha conseguido y lo que no. 6. Contexto de Aula: Responsable cada maestroEvaluación EnseñanzaContexto de Centro: Responsable conjunto profesorado¿QUÉ EVALUAR?Se evalúa la programación del proceso de enseñanza y la intervención del profes@r como animador de este proceso, los recursos utilizados, los espacios, los tiempos, agrupamientos, criterios de evaluación seleccionados. EVALÚA TODO AQUELLO QUE SE CIRCUNSCRIBE AL ÁMBITO DEL PROCESO DE E-A. detectaNecesidades... humanas, materiales, de formación de infraestructura... Evaluaciónpropia prácticaMEJORA CALIDAD ENSEÑANZA 7. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓNEnseñanzaFORMATIVA Porque participa de todas las funciones del aprendizaje.AprendizajeORIENTADORA Ligada al diagnóstico (situaciones reales) y pronóstico (aventurar hipótesis)FORMATIVA CALIDAD Permite abordar cambios e innovaciones en las programacionesAyuda a tomar medidas sin esperar situaciones de riesgo (evaluación continua)HOMOLOGACIÓN Tomar como referencia criterios que garantiza a todos l@s alumn@s una experiencia , capacidades similares.SUMATIVAPermite comprobar los resultados finales (evaluación final) 8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ser variadoOfrezca información concretaUtilizar distintos códigos para adecuarse a distintos estilos de aprendizaje Adecuarse a situaciones cotidianasTransferible a otros contextosEnseñanza• Cuestionarios: alumnos, padres... • Reflexiones personales • Observador externo • Contraste de experiencias con compañeros, etc...Aprendizaje• Observación directa y sistemática: lista control, escalas, registros anecdóticos...• Análisis de producción de l@s alumn@s: resúmenes, trabajos, cuadernos, problemas etc.. • Intercambios orales: entrevistas, diálogos, puestas en común, etc...• Grabaciones • Pruebas escritas • Cuestionarios • Observador externo, etc... 9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓNAnálisis DirectoTriangulación• Se analiza directamente la• Permite validar la información yinformación obtenida previa concreción las unidades de análisis.asegurar noveles de objetividad. - Fuentes -Métodos - Evaluadores - Temporales 10. Ejemplo Criterios de Evaluación 11. LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJERosalía Romero Tena Dpto. Didáctica y Organización Educativa Universidad de SevillaSevilla ------0o0------