19
Colecistitis INT. GABRIELA CARDONA M

Colecistitis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colecistitis

ColecistitisINT. GABRIELA CARDONA M

Page 2: Colecistitis

ANATOMIA Ubicación: entre lóbulo cuadrado y lóbulo derecho e izquierdo del hígado

Mide: 7 a 10 cm

Capacidad: 30 ml

Áreas: Cuerpo, fondo, infundíbulo y cuello

Irrigación: Arteria cística

Inervación: Nervio vago y simpático

Función: almacena y regula flujo salida de bilis

Excreción: 600-1000 cc

Page 3: Colecistitis

COLECISTITIS

COLECISTITIS AGUDA COLECISTITIS CRONICA

ALITIASICA LITIASICA 5% 95%

Page 4: Colecistitis

Colecistitis Aguda Es la inflamación de la pared de la vesícula biliar ocasionada principalmente por la obstrucción del conducto cístico por cálculos y puede tener una sobre infección bacteriana

Page 5: Colecistitis

ETIOPATOGENIA 1.- Obstrucción del cístico

2.- Ácidos Biliares

3.- Prostaglandinas

4.- Bacterias

5.- Isquemia

Page 6: Colecistitis

Manifestación Clinica oDolor en hipocondrio derecho moderado o intenso este se puede irradiar hacia la espalda.

oSigno de Murphy

oNauseas

oVomito

oSudoración fría

oMalestar general

oDispepsia biliar (intolerancia a comidas grasa)

oHiperestesia

oFiebre

oIctericia

Page 7: Colecistitis

Colecistitis Crónica Es la inflamación de la vesícula biliar que persiste por un período de tiempo prolongado.

Regularmente se asocia con colelitiasis.

En la mayoría de los casos son bacterianas y se producen por la irritación química de una bilis supersaturada, por el reflujo de jugos pancreáticos a las vías biliares.

La colecistitis crónica es causada por ataques leves y repetitivos de colecistitis aguda que produce:

Infiltrado crónico inflamatorio

Aplanamiento de la mucosa

Fibrosis y engrosamiento de las paredes de la vesícula biliar, la cual comienza a encogerse y finalmente pierde la capacidad para desempeñar su función de concentrar y almacenar la bilis.

Page 8: Colecistitis

Manifestaciones ClínicasCólico biliar.

Leve dolor del hipocondrio derecho o malestar epigástrico.

Nauseas

Vomito

Intolerancia a los alimentos grasos.

Page 9: Colecistitis

Diagnostico 1.- Clínico

2.- Laboratorio

-leucocitosis

-ligero aumento de transaminasas

- aumento bilirrubina (25%)

3.- Imagenologico

- Rx simple abdomen

-Ecografía abdominal

-TAC

- ERCP

Page 10: Colecistitis

Rx Simple de Abdomen -Se observa cálculos de calcio

-Diagnostico diferencial

- Ocasiones se observa íleo

Page 11: Colecistitis

Ecografía Abdominal 1.- Aumento grosor parietal (>3mm)

2.- Halo parietal

3.- Diámetro transverso > 4.5cm

4.- Presencia de colecciones liquidas para vesiculares

Page 12: Colecistitis

TAC -Aumento del grosor(con contraste endovenoso)

-Distensión vesicular

-Colección de líquido pericolecístico

Page 13: Colecistitis

Diagnostico Diferencial 1.- Pancreatitis Aguda

2.- Ulcera Perforada

3.- Cólico renal

4.- Hepatitis Alcohólica

5.- Otros

Page 14: Colecistitis

Complicaciones EMPIEMA AGUDO

- colecistitis supurativa

-signos de sepsis(shock, hipotensión)

Page 15: Colecistitis

Complicaciones Perforación Vesicular

- consecuencia de isquemia y necrosis de la pared

- 3 categorías:

Tipo I: perforación en cavidad libre

Tipo II: perforación subaguda en las que las adherencias previas localizan el absceso

Tipo III: peroración crónica con producción de una fistula entre la vesícula y otro órgano

Page 16: Colecistitis

Tratamiento -Hospitalización

-Hidratación Parenteral

- Suspensión de ingesta oral

-Administración de Analgésicos

- Sonda Nasogástrica (cuando hay vómitos)

Page 17: Colecistitis

Tratamiento Quirúrgico

Page 18: Colecistitis

Cuidados Post- quirúrgicoEstimular al paciente a que respire profundamente para evitar complicaciones respiratorias.

Control de líquidos administrados y eliminados.

Vigilar sangrado.

Auscultar abdomen.

Realizar curación de la herida quirúrgica.

Vigilar signos de infección

Page 19: Colecistitis

GRACIAS..!!