Fisiopatologia de La Cianosis 3

Preview:

Citation preview

Fisiopatología de la Fisiopatología de la cianosiscianosis

Dr. José Luis Cabanillas L.Dr. José Luis Cabanillas L.H2MH2M

DEFINICIONDEFINICION

• COLORACION AZULINA DE PIEL Y/O COLORACION AZULINA DE PIEL Y/O MUCOSAS POR CONCENTRACION MUCOSAS POR CONCENTRACION EXCESIVA DE HEMOGLOBINA NO EXCESIVA DE HEMOGLOBINA NO OXIGENADAOXIGENADA

• CONTENIDO MEDIO DE CONTENIDO MEDIO DE HEMOGLOBINA REDUCIDA EN LOS HEMOGLOBINA REDUCIDA EN LOS CAPILARES CUTANEOS MAYOR DE 5%CAPILARES CUTANEOS MAYOR DE 5%

• Este signo puede desarrollarse Este signo puede desarrollarse abruptamente o gradualmenteabruptamente o gradualmente

• Puede clasificarse en:Puede clasificarse en:

• -Central-Central

• -Periférica-Periférica

• Aunque los dos tipos pueden Aunque los dos tipos pueden coexistircoexistir

Cianosis centralCianosis central

• Por inadecuada oxigenación de la Por inadecuada oxigenación de la sangre arterial sistémica.sangre arterial sistémica.

• Se presenta en la piel y membranas Se presenta en la piel y membranas mucosas de la boca, labios y mucosas de la boca, labios y conjuntivasconjuntivas

Cianosis Central: causas Cianosis Central: causas cardíacascardíacas

• Malformación: deriv. derecha-Malformación: deriv. derecha-izquierdaizquierda

• Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot

• Atresia pulmonarAtresia pulmonar

• Atresia tricuspídeaAtresia tricuspídea

• Transposición de los grandes vasosTransposición de los grandes vasos

• Tronco arterial comúnTronco arterial común

Cianosis periféricaCianosis periférica

• Depuración excesiva de la sangre capilar Depuración excesiva de la sangre capilar en la periferia como consecuencia de una en la periferia como consecuencia de una disminución del volumen minuto disminución del volumen minuto cardiaco, vasoconstricción y oclusión cardiaco, vasoconstricción y oclusión vascularvascular

• Puede ser amplia o afectar sólo una Puede ser amplia o afectar sólo una extremidad o parte corporalextremidad o parte corporal

• No afecta las mucosasNo afecta las mucosas• Típicamente aparece en áreas expuestas: Típicamente aparece en áreas expuestas:

dedos, lecho ungueal, nariz y orejasdedos, lecho ungueal, nariz y orejas

Factores que contribuyen a la Factores que contribuyen a la cianosiscianosis

.Concentración de Hemoglobina y .Concentración de Hemoglobina y

• saturación de oxígenosaturación de oxígeno

• Gasto cardiacoGasto cardiaco

• PaO2PaO2

Aspectos clínicosAspectos clínicos

• Es indetectable hasta que la Es indetectable hasta que la saturación de oxígeno de la saturación de oxígeno de la hemoglobina cae por debajo del 80%hemoglobina cae por debajo del 80%

• Mientras que la cianosis severa es Mientras que la cianosis severa es fácil detectar, la cianosis leve es fácil detectar, la cianosis leve es difícil detectar, siendo más aparente difícil detectar, siendo más aparente en las mucosas y en los lechos en las mucosas y en los lechos unguealesungueales

• Cianosis no patológica transitoria: Cianosis no patológica transitoria: factores ambientales: periférica: fríofactores ambientales: periférica: frío

central:alturacentral:altura

Cianosis: causas médicasCianosis: causas médicas

• ArterioesclerosisArterioesclerosis• Injuria pulmonar, BronquiectasiasInjuria pulmonar, Bronquiectasias• Enfermedad de Buerger: claudicación al fríoEnfermedad de Buerger: claudicación al frío• EPOC -cianosis centralEPOC -cianosis central• Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda• Insuficiencia cardiaca-signo tardíoInsuficiencia cardiaca-signo tardío• Ca de pulmón, neumonía, neumotórax, Ca de pulmón, neumonía, neumotórax,

edema pulmonar, policitemia vera, edema pulmonar, policitemia vera, embolismo pulmonar, Enf. Raynaud, shock, embolismo pulmonar, Enf. Raynaud, shock, apnea del sueño apnea del sueño