Apendicitis

Preview:

Citation preview

ApendicitisPresenta:Vázquez Bermúdez Miguel AugustoViveros Rodríguez Cinthia Mercedes

Nosología y Clínica de Aparato Digestivo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.Facultad de Medicina.

Catedrático:Dr. Celso Ramirez Sánchez

Definición

Proceso inflamatorio del apéndice vermiforme.

Proviene del término apendicitis (del latin appendere, “colgar”, y del griego itis, “inflamación”).

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Mide de 2 – 20 cm

Volumen aproximado de lumen 0.3 ml.

Irrigación: arteria apendicular.

Vasos linfáticos drenan en los ganglios ileocecales.

Tejido linfoide en 1ª y 2ª década de vida.

Base: cara anteromedial.

Cuerpo y punta: diferentes localizaciones.

Generalidades

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Historia

1711Lorenz Heister

1736Claudio Amyand

1886Reginald Fitz

1889 Charles

McBurney

1982Kurt Semm

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Clasificación • Ausencia de

perforación, gangrena o absceso.Simple

• Presencia de uno de los anteriores.Complicad

a

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Epidemiología

Causa más común de urgencia

abdominal aguda

10 - 22 años

223 x 100,000 habitantes

Hombres1.4:1.

Embarazadas< 3 años

> 60 años

Todos los paises

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Etiopatogenia

Obstrucción de la luz

apendicular

Fecalito

Hiperplasia de tejido linfoide

Parasitos

Neoplasias

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

EtiopatogeniaObstrucción

Presión intraluminal

DilatacionCompromiso

vascular progresivo

Proliferación bacteriana

Isquemia Necrosis

Perforación• Localizada• Generalizada

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

EtiopatogeniaEritematosa• 40%

Gangrenosa• 65%

Necrótica perforada• 90%

Tiempo de evolución variable: • 20% - 24 hrs.• 65% - 48 hrs.• Algunos casos resolución

espontanea.

Perforación cerca del sitio de la obstrucción.

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Anatomía Patológica

Macroscópico Microscópico

• Edematoso• Hiperémico• Natas fibrinopurulentas• Engrosamiento de

mesoapéndice• Necrosis limitada o difusa

• Mucosa edematosa, hiperémica, necrótica

• Intenso infiltrado inflamatorio de PMN

• Trombosis en vasos de mucosa• Vasos dilatados en serosa

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Cuadro clínico

Dolor sordo

Nausea

Distensión abdominal

Evacuaciones consistencia

Anorexia/hiporexia

Vomito

Ataque al estado general

Dolor lancinante FID

Hiperestesia cutanea

Exacerbación con movimientos

12 – 24 hrs Fiebre en cuadros complicados.

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Reflejo peritoneo cutáneo de Morley -> Contractura muscular involuntaria

Cuadro clínico

Dolor rectal suprapúbico

Diarrea

Frecuencia urinaria

PélvicaDolor en flanco derecho o dorso

Retrocecal

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Exploración Física.

Apendicitis

Signo del Psoas

Tacto rectal?

Signo del obturador

Ausencia de ruidos

intestinales

Resistencia muscular

Signo de Rovsing

Punto de McBurney

Signo de rebote

Signo de Aarón

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Exploración Física: Punto de McBurney

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Exploración Física: Signo del Psoas (95% especificidad)

Exploración Física: Signo del Obturador/ de Cope

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Exploración Fisica: Signo de Rovsing (60% de los casos)

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Exploración Fisica: Signo de Dunphy

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Exploración Fisica: Signo del rebote/ de Blumberg

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Exploración Fisica: Signo de Aarón

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Diagnóstico

EXAMENES DE LABORATORIO.

Exámenes de laboratorio. Biometria hemática.

LEUCOCITOSIS (>10 000/mm3)

Proteina C reactiva elevada

HCG EN MUJEREEEEES!

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Apendicitis

Exámenes de laboratorio.

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Apendicitis?

ESTUDIOS DE IMAGEN.

Estudios de imagen

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Estudios de imagen

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Estudios de imagen

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Estudios de imagen

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Estudios de imagen

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Estudios de imagen

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

NO HAY NADA!

Estudios de imagen

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Estudios de imagen

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

Diagnostico diferencial

TRATAMIENTO

Tratamiento -PERFORADA: CIRUGIA ABIERTA O LAPAROSCOPIA?

-NO PERFORADA: CIRUGIA CONSERVADORA

Villalobos P., Jose de Jesús, Gastroenterologia; 5ta edición, editorial Méndez editores.Capítulo 67 pág. 443-446

¿Dudas compañeros?

¡Gracias!