of 15 /15
TACNA –PERÚ 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS AUDITORIA OPERATIVA INFORME DE LA AUDITORIA OPERTIVA EMPRESA BACKUS & JOHSTON DOCENTE: DR. HELARD PERALTA ALUMNOS: JANETH GARCIA JOAQUIN 2011-102022 LILIANA SANDOVAL ARIAS 2011- 102059 ASTRID NUÑEZ GUTIERREZ 2011- 102107

AUDITORIA operativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de auditoria

Text of AUDITORIA operativa

AUDITORIA OPERATIVA

AUDITORIA OPERATIVAUNJBG

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALESESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

AUDITORIA OPERATIVAINFORME DE LA AUDITORIA OPERTIVA EMPRESA BACKUS & JOHSTON

DOCENTE: DR. HELARD PERALTA ALUMNOS:JANETH GARCIA JOAQUIN2011-102022LILIANA SANDOVAL ARIAS 2011-102059ASTRID NUEZ GUTIERREZ2011-102107MARIBEL YANAPA TICONA2011-102066YULEYSSY MAMANI APAZA2011-102010

TACNA PER2016

NDICEINTRODUCCIN1CAPITULO I:31INTRODUCCIN31.1.Objetivo31.2.Alcance31.3.Metodologa31.4.Antecedentes3CAPITULO II:42RESUMEN DEL INFORME42.1.Opinin de auditoria42.2.Resumen de las observaciones principales42.3.Conclusiones42.4.Recomendaciones42.5.Acciones propuestas4CAPITULO III:53CUERPO DEL INFORME53.1.Observaciones53.2.Datos53.3.Conclusiones53.4.Recomendaciones53.5.Plan de accin53.6.Anexos5

INTRODUCCIN

Los dueos de las empresas, los gerentes, los directores, el estado y todos los individuos econmicamente activos de un negocio, buscan constantemente obtener informacin financiera, de funcionamiento y de administracin que les sea de utilidad para la toma de decisiones, para as establecer instrumentos de control que le ayuden a mejorar sus procedimientos operativos y de vigilancia.

En la mayora de pases se han implementado un gran tipo de herramientas para la evaluacin y control de las actividades, con lo cual se pretende realizar un examen peridico por una persona o entidad la cual puede ser ajena o pertenecer a la empresa y con un criterio que no est sesgado a ningn inters, que proporcione seguridad plena d e la informacin, esto ha dado el surgimiento a la auditoria.

La auditoria adquiere cada da un papel ms importante, porque a travs de esta actividad se obtiene un mejor desempeo de las funciones de las entidades.

Est premisa llevar a mejorar el manejo de los recursos tanto humanos como materiales y financieros, en virtud a la estrecha vigilancia que ejercen los auditores.

En nuestro pas se desenvuelve un mercado global, por lo cual es importante la preparacin y canalizacin de especialistas de alta calidad los cuales tienen como objetivo el eficientar las actividades.

Sin embargo, la auditora corre el riesgo de pasar a un segundo trmino si no presenta resultados que contengan calidad y consistencia; o que simplemente, no cumplan con los requerimientos de los niveles directivos, quienes con bases a las conclusiones obtenidas por los auditores, podrn tomar decisiones que corrijan irregularidades o que mejoren el funcionamiento de las entidades.

La finalidad de toda auditoria es informar sobre cualquier aspecto detallado. Es por tal motivo que el informe de auditora representa el producto final del trabajo del auditor; el cual ser de gran importancia.

El informe debe describir los descubrimientos ms importantes as como presentar argumentos convincentes para respaldar las recomendaciones.

CAPITULO I:1 ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA AUDITADA1.1. AntecedentesEl Grupo Backus es lder en el mercado cervecero peruano. Contamos con instalaciones y plantas industriales en zonas de la costa, sierra y selva del pas, y a travs de un eficiente sistema de distribucin, comercializamos nuestras marcas llegando hasta el ltimo rincn del Per, con un permanente enfoque en la satisfaccin de nuestros clientes y consumidores. El crecimiento a travs de las marcas constituye uno de los pilares fundamentales de nuestro plan de negocio. La innovacin permanente, reflejada en constantes inversiones en infraestructura y tecnologa de punta garantizan la calidad de nuestros productos y servicios. Las oficinas administrativas del Grupo Backus se encuentran ubicadas en la Avenida Nicols Aylln 3986, en el distrito de Ate, en la provincia de Lima, Per. Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (UCP Backus), principal integrante del Grupo Backus, es una Sociedad Annima Abierta, subsidiaria indirecta de SABMiller plc, empresa con domicilio legal en el Reino Unido, que posee el 97.21%2 del capital social a travs de diversas subsidiarias.Cabe indicar que UCP Backus es el principal accionista de Cervecera San Juan S.A. (96.35% de las acciones), que es la principal productora de cerveza en la Amazona peruana. A partir del 2007, el Grupo Backus realiza la comercializacin principalmente a travs de empresas comisionistas mercantiles3 relacionadas al grupo SABMiller plc, as como por mayoristas independientes cuya actividad econmica es la distribucin de productos elaborados por el Grupo. Esta estructura otorga a nuestros productos presencia en todo el territorio nacional. Entre estas empresas comisionistas figuran San Ignacio S.A., que se encarga de la distribucin en todo el territorio menos la zona de selva, en la cual esta actividad es realizada por la empresa DICOPOSAC.

1.2. Direccionamiento estratgicoEl modelo de gestin del Grupo Backus define la forma en la que gestiona el negocio, desde una aspiracin traducida en nuestra Visin, Misin y Valores, hasta la estrategia basada en los 5 Pilares del Negocio y en la planificacin, comunicacin y metas funcionales. Asimismo, contamos con facilitadores o herramientas que nos ayudan en la implementacin, seguimiento y control de la estrategia.1.2.1. Visin El crecimiento del valor de nuestra participacin del mercado a travs de nuestro portafolio de marcas. Otorgar el ms alto retorno de inversin a los accionistas. Ser el empleador preferido.1.2.2. Misin Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas por el consumidor.1.2.3. Pilares del negocio Crecimiento con las marcas. Competitividad. Calidad total. Control de costos. Desarrollo sostenible1.2.4. PolticasNuestra Poltica del Sistema Integrado de Gestin reconoce los compromisos del Grupo en torno a cada unos de los siguientes aspectos: Cumplir los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del sistema integrado de gestin, asumiendo la responsabilidad por la calidad de los productos y servicios, la prevencin, control y mitigacin de los impactos al medio ambiente as como los riesgos de seguridad y salud ocupacional que stos puedan generar. Establecer y revisar peridicamente objetivos y metas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, en coherencia con esta poltica. Cumplir con las normas legales y regulaciones vigentes as como otros compromisos suscritos, aplicables a la calidad, higiene y proteccin alimentaria, al medio ambiente, a la seguridad y a la salud ocupacional de sus actividades, productos y servicios. Hacer un uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables.1.3. Portafolios de marcas

1.4. Organigrama1.5. Datos de la empresa RUC:20100113610 Razn social: Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnston Sociedad Annima Abierta Ubicacin: Las oficinas administrativas de Backus se encuentran en el distrito de Rimac. Mientras que su domicilio legal est ubicado en Nicols Aylln 3986, Ate, Lima . Adems posee 5 plantas de elaboracin de cerveza las cuales se ubican en Lima, Pucallpa, Lambayeque, Arequipa y Cusco. Industria: Cervezas y bebidas CIIU : 15533 Descripcin: La principal actividad econmica de Backus es la elaboracin, envasado, distribucin y venta de cerveza, as como de bebidas malteadas, gaseosas y aguas. Productos y Servicios: Cerveza, bebidas gaseosas y agua mineral.

CAPITULO I:2 INTRODUCCIN

2.1. Objetivo2.2. Alcance 2.3. Metodologa2.4. Antecedentes

CAPITULO II: 3 RESUMEN DEL INFORME3.1. Opinin de auditoria3.2. Resumen de las observaciones principales3.3. Conclusiones3.4. Recomendaciones3.5. Acciones propuestas

CAPITULO III: 4 CUERPO DEL INFORME

4.1. Observaciones4.2. Datos4.3. Conclusiones4.4. Recomendaciones4.5. Plan de accin4.6. Anexos

1

2