of 15 /15

Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava

Embed Size (px)

Text of Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava

  • 1. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE FORMACION EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA)

2. INTRODUCCION Entendemos por estrategias pedaggicas aquellas acciones que realiza el maestro con el propsito de facilitar la formacin y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a simples tcnicas y recetas deben apoyarse en una rica formacin terica de los maestros, pues en la teora habita la creatividad requerida para acompaar la complejidad del proceso de enseanza - aprendizaje. Slo cuando se posee una rica formacin terica, el maestro puede orientar con calidad la enseanza y el aprendizaje de las distintas disciplinas, para no convertirse en una simple accin instrumental, que sacrifica la singularidad del sujeto, es decir, su historia personal se excluye de la relacin enseanza-aprendizaje y, entonces, deja de ser persona para convertirse en un simple objeto. En el presente curso concebimos la enseanza como un espacio para facilitar la formacin y la informacin cultural, para lo cual es necesario considerar, como mnimo, las caractersticas del sujeto que aprende, la disciplina por ensear y el contexto socio cultural donde se lleva a cabo. 3. AMBIENTE DE APRENDIZAJE Podemos definir un ambiente de aprendizaje como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje y las condiciones materiales necesarias para la implementacin del currculo, en el cual se contempla entre otras caractersticas: las relaciones interpersonales bsicas entre profesores y estudiantes la organizacin y disposicin espacial del aula las pautas de comportamiento que en ella se desarrollan el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismas los roles que se establecen las actividades que se realizan 4. En un ambiente de aprendizaje los profesores piensan y toman decisiones en torno al diseo y empleo del espacio, el tiempo y la disposicin de los materiales; es decir: cmo debe ser la organizacin espacial cmo va a ser la seleccin, elaboracin y disposicin (accesibilidad y visibilidad) de los materiales para el aprendizaje (segn un modelo pedaggico, teniendo en cuenta las diferencias individuales y grupales, y adecuados a los intereses y necesidades) cmo van a estar almacenados y clasificados los materiales cmo se van a manejar los mensajes y la informacin dentro del espacio de tal manera que estn claras las responsabilidades del tal manera que se propicie la autonoma cmo propiciar las interacciones con el conocimiento, con los otros compaeros y consigo mismo. 5. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE (AVA) Podemos decir que un ambiente virtual de aprendizaje es un entorno de aprendizaje mediado por tecnologa, lo cual transforma la relacin educativa, ya que la accin tecnolgica facilita la comunicacin y el procesamiento, la gestin y la distribucin de la informacin, agregando a la relacin educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediacin que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relacin de stos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo, facilitando el acceso a la educacin de la poblacin. Las tecnologas de la informacin y la comunicacin aplicadas a la educacin y a la creacin de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradicionales y posibilitan una interaccin abierta a las dinmicas del mundo. Al tratar de definir con cierta precisin algunos de los aspectos relevantes que conforman un ambiente de aprendizaje, buscamos acercarnos por una va natural a lo que es un ambiente virtual de aprendizaje, ya que en principio debemos concebir ste como un espacio con todos los aspectos sealados en la definicin de ambiente de aprendizaje, con la diferencia de que tanto el diseo y empleo del espacio, el tiempo y la disposicin de los materiales, entre otros estn mediados por las tecnologas. Es decir, aqu las tecnologas van a operar como instrumentos de mediacin, en tanto van a ser el medio utilizado para la construccin de ese espacio que propone una estructura de accin especfica para aprender y, desde donde, cada estudiante interacta segn sus oportunidades y estrategias para el aprendizaje tecnolgicamente mediado. 6. Y esa nueva forma de orientar la accin que nos proporcionan las TIC, y con ello un AVA, facilitan entre otras: Las posibilidades de acceso a la informacin y a la comunicacin (material digital e hipertextual). La libertad del estudiante para orientar su accin, en tanto amplan su concepcin del qu, dnde y con quines se puede y es necesario aprender. La ampliacin de estrategias de aprendizaje. La relacin con las tecnologas, y las posibilidades de aprender con tecnologa y aprender de tecnologa. Los efectos cognitivos gracias a la interaccin con la tecnologa informacional, que ponen en evidencia que stas modifican las estrategias de pensamiento, sus formas de representacin, las estrategias de metacognicin, las formas de ver el mundo y ciertas habilidades de procesamiento y comunicacin de la informacin, que efectivamente sirven de gua, apoyando y organizando, el proceso de aprendizaje. Un re-encuadre del concepto de aula, de clase, de enseanza y aprendizaje. Una forma renovada de comprender la interaccin entre estudiantes, ya que la eleva exponencialmente a mltiples posibilidades y limitaciones de comunicacin que slo pueden hacerse con esta tecnologa y no con otras. La posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estmulo especfico de cada herramienta, ampliando el repertorio de lo que podemos pensar y hacer cooperativamente. Las representaciones simblicas y herramientas complejas de actuacin basadas en la interaccin cooperativa entre personas. 7. CARACTERSTICAS DE UN AVA Podemos construir un entorno en el que dispongamos de los espacios que sean necesarios para las actividades de enseanza y aprendizaje, y este debe contener las siguientes caractersticas: Un espacio donde tenga dispuestos los materiales didcticos o las instancias de mediacin que requiera el curso para la conceptualizacin y el acceso a la informacin: textos, imgenes, videos, audios, animaciones, simulaciones, software, hipertextos, glosarios, etc. Dichos materiales pueden ser diversos y tener en cuenta los distintos estilos de aprendizaje. Un espacio donde tenga propuestas unas actividades de ejercitacin y de aplicacin del conocimiento a situaciones concretas: software especializado, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.). Un espacio de ejemplificacin donde se presenten situaciones prototpicas, aplicaciones y proyecciones de los conceptos al mundo real y cotidiano. Un espacio donde disponga de diferentes recursos de evaluacin y autoevaluacin software especializados, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.) Un espacio de comunicacin donde todos los miembros del grupo puedan interactuar y puedan recurrir para informarse y resolver dudas (foros, dilogos, correo electrnico). Un espacio de socializacin en el que los estudiantes y el docente puedan poner en comn el desarrollo de las distintas actividades de seguimiento y de evaluacin. Un espacio donde se disponga el diseo general del curso con sus componentes fundamentales (objetivos, metodologa, temticas, evaluacin, bibliografa y Cibergrafa). 8. INSTALACIONES Un AVA debe permitir, mediante una interfaz, que el diseador del curso presente a los estudiantes de manera constante e intuitiva, todos los componentes requeridos para el desarrollo de un curso de educacin o entrenamiento. Aunque lgicamente no es un requisito, ste en la prctica hace uso extensivo de computadoras y del Internet implementando los siguientes elementos: El programa del curso y la informacin administrativa, horarios de las sesiones, los detalles de prerrequisitos y requisitos, informacin de crditos a conseguir, y cmo conseguir ayuda Un lugar predominante para publicar informacin actualizada del curso y el registro del estudiante, seguimiento y control de actividades Materiales didcticos bsicos que contengan el contenido del curso Incluir materiales de lectura y enlaces a recursos externos como bibliotecas e Internet. Autoevaluaciones que pueden ser guardadas de forma automtica y procedimientos formales de evaluacin Acceso diferenciado tanto para los instructores como para los estudiantes con ayuda de la comunicacin electrnica como e-mail, foros, y chats con o sin moderador Elaboracin de documentacin y estadsticas sobre el desarrollo del curso Todas estas instalaciones deben ser capaces de ser enlazadas entre ellas Herramientas de ayuda fciles e intuitivas para crear los documentos incluyendo la insercin de imgenes e hiperlinks - aunque es aceptable que el AVA sea diseado para poder usar procesadores de textos estndares u otro software de oficina para elaborar documentos. 9. VENTAJAS Economizar en el cuerpo docente, especialmente cuando estn involucrados en investigacin y administracin. Proporcionar un servicio para los estudiantes que miran cada vez ms al Internet como medio natural para encontrar informacin y recursos. Asegurar que los requerimientos de control de calidad sean reunidos, proporcionando a su vez un estndar para colectar la informacin requerida. Facilitar la integracin de la educacin a distancia y la educacin tradicional, adems del aprendizaje a travs de otros medios. DESVENTAJAS Pasividad, pues se percibe como un medio "fcil Abuso y uso inadecuado Inexistencia de estructura pedaggica en la informacin y multimedia Tecnfobos y tecnfilos que se aficionan en exceso al uso de las tecnologas, o que desarrollan temores excesivos ante ellas Dificultades organizativas y problemas tcnicos 10. LISTAS DE AVA MAS USADOS campus LRN ANGEL Learning Apex Learning K-12 TeleAprendizaje ATutor Blackboard Bodington Engrade - Plataforma Gratuita en cualquier idioma 11. TEORIAS DE APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES Entre las teoras de aprendizaje ms reconocidas y validadas se encuentran el conductismo, el cognitivismo, y el constructivismo. En cuanto a estas teoras, no se puede establecer que una sea ms propicia o beneficiosa que otra, lo aconsejable es emplear un enfoque multidisciplinario, prctico y eclctico que permita escoger de cada una lo que mejor se adapte al propsito del evento, el contexto, el estudiante y el contenido. Cada teora se presta a un tipo de objetivo especfico de acuerdo al nivel de procesos de pensamiento que se ejecute. Los autores establecen un paralelismo entre el conductismo con objetivos de identificacin y conocimiento bsico, el cognitivismo con objetivos relacionados con establecer asociaciones (como conexiones con conocimientos previos) para procesar informacin, y el constructivismo con objetivos de interaccin social. De esta manera, al concebir una experiencia de aprendizaje en lnea, los diseadores Instruccionales no estn limitados a una sola teora, sino que pueden escoger y combinar aspectos bien diferenciados y caractersticos de cada una. Este enfoque multiterico transpira en aspectos ms subyacentes del proceso de enseanza-aprendizaje y se evidencia, por ejemplo, en la conceptualizacin de los sistemas de gestin del aprendizaje (LMS Learning Management Systems), usados en la actualidad en educacin en lnea. 12. MODELOS DE APRENDIZAJE EN LOS AVA Por modelo se entiende una estructura mental, una concepcin, un paradigma o una ideologa predominante que permite entender y desarrollar ciertas prcticas, conocimientos y experiencias. Para ello (Dorin, Demmin y Gabel, 1990, citado por Mergel (1998), explican que un modelo es una figura mental que nos ayuda a entender las cosas que no podemos ver o explicar directamente. Por aprendizaje se entiende todo proceso por el cual se desarrollan conocimientos, habilidades, destrezas o competencias ya sea a partir del estudio, la experiencia, la instruccin programada o la observacin. Como proceso requiere operaciones mentales como: Conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar Estrategias de motivacin, de planificacin, de comprensin, de actuacin y de evaluacin. El aprendizaje como actividad puede desarrollarse a nivel individual o a nivel grupal desarrollado en un contexto social y cultural. Implica un cambio estable el cual le permite a la persona responder a las exigencias de un nuevo contexto. Entre los modelos se pueden identificar los siguientes en el cuadro No.1 13. MODELO DE APRENDIZAJE REPRESENTANTE CONCEPTO DE APRENDIZAJE CARACTERISTICAS Conductista Skinner, Watson y Pavlov. El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en funcin a los cambios del entorno. El aprendizaje es el resultado de la asociacin de estmulos y respuestas. Existen diversos reforzadores que contribuyen a la repeticin de un comportamiento deseado. Por ejemplo: las calificaciones. Por observacin o modelado o teora social del aprendizaje. Albert Bandura. El aprendizaje se da por la observacin y modelacin de comportamientos. Este aprendizaje se da por recompensa o por castigo. Incluye los procesos de atencin, retencin, reproduccin y motivacin. La autorregulacin es un elemento fundamental en dicho proceso. Cognitivo J. Brunner. Merrill y Gagn. Aprendizaje dado a partir del descubrimiento. El procesamiento de la informacin explican los procesos internos producidos por el aprendizaje. Los estudiantes aprenden directamente desde la realidad. Retoman el refuerzo y el analisis de tareas del conductismo y elementos del aprendizaje significativo. Significativo David Paul Ausubel y J. Novak El aprendizaje es significativo y no memorstico. Los nuevos conocimientos se relacionan con los conocimientos previos del estudiante. Constructivista y socio- constructivista Jean Piaget y Lev s. Vigosky. Para el aprendizaje es necesario un desfase ptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. Proceso personal de construccin de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situacin en la que se produce. La motivacin cumple una funcin importante en su desarrollo. Est ntimamente relacionado con la sociedad. CUADRO No.1 14. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA MERGEL B. (1998). Diseo instruccional y teora de aprendizaje. http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf GAUTIER Rafael, 2001. Teoras de la personalidad http://webspace.ship.edu/cgboer/banduraesp.html WIKIPEDIA: Modelos de enseanza http://es.wikipedia.org/wiki/Modelos_de_ense%C3%B1anza WIKIPEDIA: Un ambiente educativo virtual. http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual WIKIPEDIA: Aprendizaje. http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje