7
SALUD MENTAL OMS: Estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad

Estrategiasanitariasaludmentalyculturadepaz Stephaniealiaga 130204002617 Phpapp01 Copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategiasanitariasaludmentalyculturadepaz

Citation preview

  • SALUD MENTAL OMS: Estado de completo bienestar fsico, mental, social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructferamente y contribuir con su comunidad

  • TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES

  • Establecimientos del MINSA:

    Niveles de Atencin

    I: Puestos y Centro de salud: Microrredes : Promocin y prevencin de salud

    II: Hospitales

    III: Hospitales Especializados: Victor Larco Herrera y Hermilio Valdizan: Consultorios, emergencias, hospitalizacin y rehabilitacin

    III-2: Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado: Investigacin de problemas prevalentes de salud mental, atencin y elaboracin de propuestas tcnicas

  • Pertinencia de una Estrategia Sanitaria Nacional

    Los trastornos mentales comprenden cinco de las diez causas principales de carga de morbilidad en todo el mundo. Morbilidad mundial atribuible a los trastornos mentales y del comportamiento aumente del 12% en 1999 al 15% en el ao 2020.Los problemas de salud mental entraan costos econmicos y sociales claros. Los trastornos mentales influyen en el curso y el pronstico de afecciones comrbidas crnicas, tales como el cncer, la cardiopata coronaria, la diabetes y el VIH/SIDA. Algunos grupos de la sociedad como las poblaciones indgenas, los expuestos a los desastres y la guerra, los desplazados, las personas que viven en pobreza absoluta o relativa y las que afrontan enfermedades crnicas como el VIH/SIDA, son ms vulnerables a la aparicin de problemas de salud mental.

  • Instituto Especializado en Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, 2002SITUACION DE SALUD MENTAL EN EL PERU

  • Ocupa el 4TO lugar (8%) como causa de muerte violenta en Lima.

    Relacin de 2:1 entre hombres y mujeres.

    Motivos ms frecuentes asociados al intento de suicidio: conflictos conyugales (29.6%), conflictos familiares (27.6%) y conflictos sentimentales (22.1%).

    SUICIDIOUno de cada tres limeos (36.2%) maltrata psicolgicamente a sus hijos y dos de cada cuatro o cinco (43.2%) lo hace fsicamente.

    El 41% de las mujeres alguna vez unidas ha sido empujada, golpeada o agredida fsicamente y un 34% manifiesta que la ignora o es indiferente (ENDES 2000).

    VIOLENCIA

  • El 73% de los casos de delito contra la libertad sexual son cometidos contra las mujeres y el 94% de los varones abusados sexualmente son menores de 17 aos de edad.

    El 21.9% de los casos de violencia sexual ocurre dentro de las propias familias y el 15.5% en casas de amigos y familiares.

    Respecto a los abusadores, el 60% de las agresiones sexuales son cometidas por adolescentes de sexo masculino menores de 18 aos. (Instituto de Medicina Legal 2001).LIBERTAD SEXUALLa Comisin de la Verdad y Reconciliacin:Vctimas del terrorismo: 69,280 personas, el 85% en departamentos ms pobres del pas: Ayacucho, Junn, Hunuco, Huancavelica, Apurmac y San Martn, siendo Ayacucho con ms del 40 por ciento de muertos y desaparecidos reportados a la CVR. El 79 % viva en zonas rurales y el 56 % se ocupaba en actividades agropecuarias.El 75% de las vctimas fatales de la violencia poltica tenan el quechua u otras lenguas nativas como idioma materno.VIOLENCIA POLITICA

    PROMOCION DEL BIENESTARPREVENCION DE TRANSTORNOS MENTALESTX Y REHABILITACION DE PERSONAS AFECTADAS X DICHOS TRANSTORNOS*Stablecimientos del minsa estan organizados por ..Hablar de nuestro caso en centro de salud*