37
INFORM E CASO IV VIAJAND O CON HEPATITI S B Y SIDA 3ºGRADO DE ENFERMERÍA U.D DE VALME ENFERMERÍA SDEL ADULTO EN EL ÁMBITO COMUNITARIO 2011/2012 Profesora: María Valme 11/01/2012 GRUPO 5 Julia Rosa Ramos Marta Martín Sánchez María Sanabria Díaz María Rodríguez Carrasco Noelia Sobrino Rodríguez Mª Gracia Soto Villegas Carmen Santa Ana Pérez Rocío Sanchez

Informe caso iv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe caso iv

VIAJANDO CON HEPATITIS B Y SIDA

3 º G R A D O D E E N F E R M E R Í A

U . D D E V A L M E

E N F E R M E R Í A S D E L A D U L T O E N E L Á M B I T O C O M U N I T A R I O 2 0 1 1 / 2 0 1 2

P r o f e s o r a : M a r í a V a l m e

1 1 / 0 1 / 2 0 1 2

GRUPO 5Julia Rosa RamosMarta Martín SánchezMaría Sanabria DíazMaría Rodríguez CarrascoNoelia Sobrino RodríguezMª Gracia Soto VillegasCarmen Santa Ana PérezRocío Sanchez RamirezIsabel Cristina Roldan

Page 2: Informe caso iv

2

INDICE 1. HEPATITIS B ……………………………………………Págs. 4-12

a) PROCESO DE LA ENFERMEDAD…………………………………………………. Pág. 4

Concepto, clasificación, Agentes Causales

Epidemiología

Efecto de la enfermedad (individual, familiar, comunitario)

Marcadores y factores de riesgo, cadena epidemiológica: primaria y secundaria

Manifestaciones (signos y síntomas)

Curso habitual de la enfermedad

Señales de alerta identificación

Complicaciones más frecuentes

b) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA HEPATITIS B……………. Pág. 8

c) RECURSOS COMUNITARIOS, GAM DE LA HEPATITIS B……………………..Pág. 9

d) ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE CUIDADOS EN LA PERSONA DIABÉTICA COMO INDIVIDUO Y MIEMBRO DE UNA FAMILIA O GRUPO COMUNITARIO………………………………………………………………………….Pág. 10

e) SELECCIONAR, ORGANIZAR Y OFRECER A LA PERSONA ATENDIDA LA INFORMACIÓN QUE ESTAS NECESITAN O LAS FUENTES DE DONDE OBTENERLAS PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE SALUD…………………………………..Pág. 11

f) ESTUDIAR EL PROCESO ASISTENCIAL DE LA HEPATITIS VÍRICA…………Pág. 12

2. VIH/ SIDA………………………………………………….Págs. 13- 21

a) PROCESO DE LA ENFERMEDAD……………………………………………………Pág. 13

Concepto, clasificación, Agentes Causales

Epidemiología

Efecto de la enfermedad (individual, familiar, comunitario)

Marcadores y factores de riesgo, cadena epidemiológica: primaria y secundaria

Manifestaciones (signos y síntomas)

Curso habitual de la enfermedad

Señales de alerta identificación

Complicaciones más frecuentes

Page 3: Informe caso iv

3

b) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN EL VIH/ SIDA…………………………Pág. 16

c) RECURSOS COMUNITARIOS, GAM EN EL VIH/SIDA…………………………………Pág. 17

d) ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE CUIDADOS EN LA PERSONA DIABÉTICA COMO INDIVIDUO Y MIEMBRO DE UNA FAMILIA O GRUPO COMUNITARIO…………………………………………………………………………………Pág. 18

e) SELECCIONAR, ORGANIZAR Y OFRECER A LA PERSONA ATENDIDA LA INFORMACIÓN QUE ESTAS NECESITAN O LAS FUENTES DE DONDE OBTENERLAS PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE SALUD…………………………………………Pág. 20

f) ESTUDIAR EL PROCESO ASISTENCIAL DEL VIH/SIDA………………………………Pág. 21

3. ESTABLECER QUE PRECAUCIONES DEBEN SER TOMADAS EN EL VIAJE INTERNACIONAL SEGÚN EL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL……………………….…Págs. 22- 23

4. ANALIZAR EL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL 2005…………………………………………………………..Págs. 24- 25

5. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................Pág. 26

6. HOJA DE FIRMA…………………………………………….Pág. 28

Page 4: Informe caso iv

4

1. Hepatitis B

A) PROCESO DE LA ENFERMEDAD.

Concepto:

La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Constituye un importante problema de salud mundial y es el tipo más grave de hepatitis vírica. Puede causar hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático.

Agentes causal:

La infección por hepatitis B se puede propagar a través del contacto con sangre, semen, flujos vaginales y otros fluidos corporales de alguien que ya tiene esta infección.

Epidemiología:

- Hay aproximadamente 2000 millones de personas infectadas por el virus, y cerca de 350 millones con hepatopatía crónica. Alrededor de 600 000 personas mueren cada año por las consecuencias graves de la hepatitis B.

- Aproximadamente un 25% de los adultos con infección crónica adquirida en la infancia mueren de cirrosis o cáncer hepático causados por la infección crónica.

- El VHB es unas 50 a 100 veces más infeccioso que el VIH.

Efectos de la enfermedad (individual, familiar, comunitario):

Llevar una vida saludable dificultará una rápida progresión de la infección: comer sano,

suprimir el consumo de alcohol, descansar el tiempo necesario, evitar las prácticas de

riesgo a la hora de consumir drogas, procurar no cargarse de disgustos ni

automedicarse.

El apoyo social es muy importante para las personas con VIH y VHB o VHC. Puede

ayudarte contactar con alguna asociación de personas afectadas, ya que conocer y

aprender de la experiencia de los/las que han superado los efectos secundarios de la

medicación puede ser más útil de lo que en un principio pudieses creer.

Participar en grupos de apoyo mutuo no elimina las dolencias ni el virus, pero es una

herramienta útil que, junto con los fármacos, puede contribuir a que lleves mejor la

enfermedad.

Para adaptarte a las necesidades derivadas del proceso de infección y de su tratamiento,

te puede ayudar hablar con las personas de tu entorno con las que sientes confianza; o

que recurras a ayuda profesional si lo ves necesario.

Marcadores y factores de riesgo:

Page 5: Informe caso iv

5

Los factores de riesgo que predisponen a la infección por hepatitis B abarcan:

Nacer o tener padres que nacieron en regiones con altas tasas de infección (incluyendo Asia, África y el Caribe)

Estar infectado con VIH Estar en hemodiálisis Tener múltiples compañeros sexuales Hombres homosexuales

Cadena epidemiológica:

Factores epidemiológicos primarios:

Reservorio y fuente de infección: el hombre

Mecanismos de transmisión:

Transmisión parenteral:

a. Hepatitis postransfusional: Productos sanguíneos celularesb. Adictos a drogas por vía parenteralc. Hemodiálisis y transplante renald. Exposición nosocomial y ocupacional

Transmisión no parenteral:

a. Transmisión perinatal

1. Transmisión vertical in útero2. Durante el parto, por shunt de la sangre materna fetal, o

por exposición directa a las secreciones vaginales.3. Período posterior al parto, por la lactancia materna a

través de lesiones sangrantes en las mamas.

b. Transmisión sexualc. Transmisión intrafamiliar: Se piensa que es posible por el

contacto físico íntimo y a través de utensilios contaminados con sangre (peines, cuchillas de afeitar, toallas, etcétera).

El VHB no se transmite por alimentos ni aguas contaminadas, y tampoco se transmite por contactos ocasionales en el lugar de trabajo. El periodo de incubación medio es de 90 días, pero puede oscilar entre 30 y 180. El VHB se puede detectar 30 a 60 días después de la infección y persistir durante periodos de tiempo muy variables.

Población susceptible:

La probabilidad de que la infección por VHB se vuelva crónica depende de la edad a la que se produce; el mayor riesgo corresponde a los niños pequeños. Aproximadamente un 90% de los lactantes infectados en el primer año de vida sufren infección crónica, al igual que un 30% a 50% de los niños infectados entre el año y los cuatro años. Aproximadamente un 25% de los adultos con infección crónica adquirida en la infancia mueren de cirrosis o cáncer hepático relacionados con el VHB. Aproximadamente un 90% de los adultos sanos infectados por el VHB se recuperan y se ven completamente libres del virus en un plazo de seis meses.

Page 6: Informe caso iv

6

Manifestaciones (signos y síntomas) y señales de alerta. Identificación

Después de ser infectado por primera vez con el virus de la hepatitis B:

Puede que no tenga ningún síntoma. Puede sentirse enfermo durante un periodo de días o semanas. Puede resultar muy enfermo (llamada hepatitis fulminante).

Si su cuerpo es capaz de combatir la infección por hepatitis B, cualquier síntoma que haya tenido debe desaparecer durante un período de semanas a meses.

Algunos cuerpos de personas no son capaces de librarse completamente de la infección por hepatitis B, lo cual se denomina hepatitis B crónica. Las personas con hepatitis crónica pueden ser asintomáticas, aunque se puede estar presentando daño gradual al hígado.

Muchas personas que tienen hepatitis B crónica tienen pocos o ningún síntoma e incluso pueden no lucir enfermas. Como resultado, es posible que no sepan que están infectadas; sin embargo, todavía le pueden transmitir el virus a otras personas.

Los síntomas pueden no aparecer hasta 6 meses después del momento de la infección. Los síntomas iniciales pueden abarcar:

Inapetencia Fatiga Febrícula Dolores musculares y articulares Náuseas y vómitos Piel amarilla y orina turbia debido a la ictericia

Curso habitual de la enfermedad:

Fase de Inmunotolerancia:

o HBsAg y HbeAg+o Niveles de DNA-VHB elevados (107-109)o Transaminasas normales-mínima elevación

o Habitualmente asintomática

Fase de inmunorreactividad :

o HbsAg+o Niveles DNA-VHB en descensoo Transaminasas elevadas (flares)

o Puede haber seroconversión HbeAg a antiHBeo Habitualmente sintomática

Fase inactiva: HbsAg+>6 meses

Page 7: Informe caso iv

7

Seroconversión: HbeAg-/antiHBe+ DNA-VHB bajo/indetec Transaminasas normales

Hepatitis crónica HbeAg+: HbsAg+ Sin seroconversión: HbeAg+ DNA-VHB muy elevado (107-109) Transaminasas elevadas

Hepatitis: HbsAg+ antiHBe DNA-VHB moderada Transaminasa elevadas HbeAg-

Infección oculta por VHB: o HbsAg-o Seroconversión: HbeAg-/antiHBe+o Niveles bajos DNA-VHB oo Transaminasas normales

¿Cómo evoluciona la hepatitis B?

– En los adultos, el 90% de los casos evolucionan hacia la curación con la desaparición del virus en suero.

– Aproximadamente el 1% de los casos desarrolla una hepatitis fulminante, que conduce a la muerte a no ser que se lleve a cabo, con éxito, un trasplante de hígado.

– El 10% restante no consiguen eliminar el virus y, por lo tanto, se convierten en portadores crónicos del VHB.

Complicaciones más frecuentes:

Existe una tasa de carcinoma hepatocelular mucho más alta en personas que tienen hepatitis B crónica que en la población general.

Otras complicaciones pueden abarcar:

Hepatitis crónica y persistente. Cirrosis. Hepatitis fulminante, que puede llevar a insuficiencia hepática y posiblemente la

muerte.

Page 8: Informe caso iv

8

B) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA HEPATITIS B

AGENTES CAUSALES: infección hepática causada por un virus de ADN, el virus VHB.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN:Fluidos corporales infectados: Sangre y derivados, saliva, semen, secreciones vaginales.1) Inoculación percutánea: contaminación de heridas o exposición a mucosas. Transfusión sanguínea, hemodiálisis, tatuajes...2) Transmisión perinatal3) Convivencia, intima (sobre todo sexual)4) Laboral (sanitarios, laboratorios...)

POBLACIÓN SUSCEPTIBLE: Se debe vacunar a todos los niños y adolescentes de menos de 18 años que no hayan sido vacunados con anterioridad. Asimismo, se debe vacunar a los integrantes de los grupos con mayor riesgo, tales como:

- Personas con comportamientos sexuales de alto riesgo- Parejas y contactos domésticos de pacientes infectados para el VHB- Consumidores de drogas por vía parenteral- Pacientes que necesitan transfusiones frecuentes de sangre o productos sanguíneos- Receptores de trasplantes de órganos sólidos- Individuos con riesgo laboral de infección por VHB, tales como los profesionales

sanitarios- Viajeros internacionales a países con altas tasas de infección por VHB.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

1- MEDIDAS HIGIÉNICAS:SOBRE EL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL DEL PACIENTE CRÓNICO:- Preservativos.- Aislar las heridas.- No compartir los cepillos de dientes, cubiertos, útiles de afeitar, toallas.EN LOS CENTROS SANITARIOS:- Control de bancos de sangre.- Control del material que penetre piel o mucosas: esterilización- Educación del personal sanitario y no sanitario- Riesgo especial: cirugía, nefrología, laboratorio, anatomía patológica, mayor control sobre el personal.

2- VACUNACIÓN (I. ACTIVA).El principio activo es el antígeno de superficie obtenido por ingeniería genética.

INDICACIONES DE LA VACUNACIÓN:

Grupos de alto riesgo ocupacional, convivientes de portadores y UDVP( usuarios de drogas por vía parenteral) . Realizar marcadores prevacunales. Recién nacidos de madres portadoras.Vacunación 0-1-6 meses y administrar inmunoglobulina en las primeras 12 horas del nacimiento.

Page 9: Informe caso iv

9

Vacunación universal: Recién nacidos, 0-2-6 meses.3.- PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN (I. ACTIVA-PASIVA).Recién nacidos de madres AgHBs+.Exposición percutánea o mucosa o sangre con AgHBs+: IgHB en las primeras 24 h y vacunación (0-1-6 meses).

C) RECURSOS COMUNITARIOS, GAM

Definición de GAMLos GAM son una pequeña reunión de personas que se reúnen de forma voluntaria y libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a un problema compartido por todos ellos, de afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de lograr cambios personales y/o sociales. Para el caso propuesto disponemos de gran cantidad de recursos de este tipo.

HEPATITIS B

ASSCAT: http://asscat.org.mialias.net/wordpress_spanish/

AEEH ASOCIACION ESPAÑOLA ESTUDIO DEL HIGADO: http://www.aeeh.org/index.asp/

FUNDACIÓN HCV SON FRONTERAS: http://www.hcvsinfronteras.org.ar/

HEPATITIS B FOUNDATION: http://www.hepb.org/spanish/

WORLD HEPATITS ALLIANCE: http://www.worldhepatitisalliance.org/Home.aspx

EUROPEAN LIVER PATIENS ASSOCIATIONS: http://www.elpa-info.org/

Page 10: Informe caso iv

10

D) ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE CUIDADOS EN LA PERSONA DIABÉTICA COMO INDIVIDUO Y MIEMBRO DE UNA FAMILIA O GRUPO COMUNITARIO.

DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO:

Una situación en que la cantidad de alimentos que ingiere la persona no es suficiente para cubrir

las necesidades energéticas provocando una pérdida de peso corporal por debajo del adecuado

para su edad, sexo y constitución corporal.

Factores relacionados: anorexia.

Características definitorias: pérdida de peso con una ingesta adecuada.

Criterios de resultado e indicadores: la persona recuperará el peso ideal para su sexo, edad, talla

y constitución corporal.

Intervenciones y actividades:

Manejo de la nutrición:

1. Evitar las grasas, porque son las que más perjudican al hígado.

2. Comidas ricas en proteínas y carbohidratos que ayudan a la protección del hígado.

3. Aumentar el número de ingestas reduciendo la cantidad.

RIESGO DE AISLAMIENTO SOCIAL:

Riesgo soledad experimentada por el individuo y percibida como negativa o amenazadoras e

impuestas por otros.

Factor relacionado: trastorno del concepto de uno mismo, desconocimiento de la enfermedad

por otros, aislamiento terapéutico.

Criterio de resultados: la persona se relacionará socialmente.

Indicadores: expresión de aislamiento social.

Intervenciones: potenciación de la socialización.

Actividades:

1. Animar al paciente a cambiar de ambiente, como salir a caminar o ir al cine

2. Animar al paciente a desarrollar relaciones

3. Fomentar las relaciones con personas que tengan el mismo problema.

Page 11: Informe caso iv

11

E) SELECCIONAR, ORGANIZAR Y OFRECER A LA PERSONA ATENDIDA LA INFORMACIÓN QUE ESTAS NECESITAN O LAS FUENTES DE DONDE OBTENERLAS PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE SALUD.

La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. El origen de esta afección puede ser infeccioso (virus, bacterias, etc.), inmunológico (células del sistema inmunológico que pueden atacar al hígado y causar hepatitis autoinmune), o tóxico (producido por la ingesta de alcohol, hongos venenosos o fármacos).

Entre a las causas víricas de esta enfermedad, lo más habitual es encontrarnos ante virus específicos para la hepatitis (es decir, que sólo provocan esta enfermedad). Hasta el momento se han descubierto 6 tipos: virus A, B, C, D, E, F y G. Los más importantes son los A, B y C.

¿Dónde acudir? Enlaces de interés.

Asociación Española de Enfermos de Hepatitis B:

Dirección: Avd. Barón de Carcer Nº 48 – 8º G

46001 VALENCIA

www.aehc.es/

Aehc.es   – Asociación Española de Enfermos de Hepatitis C – Inicio

Page 12: Informe caso iv

12

F) ESTUDIAR EL PROCESO ASISTENCIAL DE LA HEPATITIS VÍRICA

Es un proceso de atención a pacientes con hepatitis víricas. Reúne un conjunto de actividades encaminadas al diagnóstico precoz de la hepatitis vírica aguda o crónica, a la instauración del tratamiento y seguimiento, y a la aplicación de las medidas preventivas y educativas oportunas.

Límite de entrada:

– Paciente con signos/síntomas clínicos compatibles con hepatitis aguda o crónica.

– Hallazgo casual o no de parámetros bioquímicos alterados y/o serología viral positiva.

– La población general en situación de riesgo.

Límite final:

– Curación, dependiendo del tipo de hepatitis vírica.

– No confirmación de hepatitis vírica.

Page 13: Informe caso iv

13

2. VIH/ SIDA

A) PROCESO DE LA ENFERMEDAD.

Concepto:

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un miembro de la familia de virus conocida como Retroviridae (retrovirus), clasificado en la subfamilia de los Lentivirinae (lentivirus). Estos virus comparten algunas propiedades comunes:

1. periodo de incubación prolongado antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad

2. infección de las células de la sangre y del sistema nervioso3. supresión del sistema inmunitario.

La infección humana por el virus VIH produce una compleja enfermedad denominada síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

Clasificación:

Categoría A: Pacientes con infección VIH asintomática

Categoría B: Pacientes sintomáticos pero con condiciones no incluidas en la categoría “C”

Categoría C: Pacientes sintomáticos que pueden desarrollar o presentar Candidiasis de tráquea, bronquios o pulmones, Encefalopatía VIH, Toxoplasmosis cerebral, Neumonías recurrentes Agentes causales .

Los retrovirus

Epidemiología

Total de afectados en España: 46.605

- heterosexuales: 17%

- homosexuales: 13%

- uso inyectable de drogas: 68%

- transfusión/hemofilia: 1%

- madre-hijo: 1%

Efectos de la enfermedad de forma individual, familiar y comunitaria.

El VIH/SIDA es un problema social, político y de salud pública, que demanda un abordaje multidisciplinario y una amplia respuesta social. Las personas y las familias son afectadas como un todo por el padecimiento, el VIH construye un propio sistema que puede estar integrado tanto por individuo con VIH como por sus familiares, amigos, pareja, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad y personal de salud.

Page 14: Informe caso iv

14

Existe un estudio de las fases que se producen dentro de esta comunidad:

a. Fase de crisis: consecuencia de la revelación del diagnóstico, se caracteriza por un choque emocional, negación y niveles variables de ansiedad.

b. Fase de transición. Con el transcurso del tiempo surge el miedo a lo impredecible, preocupaciones vinculadas a la sexualidad y se hace necesario hacer ajustes en la familia.

c. Fase de aceptación. La persona que vive con VIH y su familia aprende a aceptar y a vivir con las limitaciones que la enfermedad les impone.

d. Fase de duelo anticipatorio. Para muchos autores, la fase de duelo se inicia desde el momento del diagnóstico, se acentúa cuando la persona enferma y muere.

Población susceptible 15 a 30 años

Riesgo más prevalente en: Transfundidos y hemodializados antes de 1.987, Adictos a las drogas por vía parenteral (ADVP), Sometidos a tatuajes, Personal sanitario, Trabajo con riesgo de agresiones, Prácticas sexuales sin protección, Viajeros a zonas endémicas, Recién nacidos de madres de madres enfermas o portadoras.

Reservorio y fuentes de infección

La persona portadora o infectada con el virus VIH es la que actúa como reservorio y fuente de infección, tenga o no esta síntomas.

Mecanismos de trasmisión

- Vía sexual

- Vía sanguínea

- Maternofetal –durante la lactancia.

- A través de las diferentes conductas de riesgo, o por contacto directo con sangre, semen o fluidos vaginales.

Factores epidemiológicos secundarios

- Factores socioeconómicos: pobreza, subdesarrollo, bajo nivel cultural…

- Condición sexual: homosexualidad

Manifestaciones (signos y síntomas). Señales de alerta. Identificación.

Fase de síndrome mononucleósido sin anticuerpos heterófilos que dura en torno a 3-6 semanas, de intensidad y duración variable. Durante esta fase, suele aparecer trombopenia, lesiones orales y exantemas cutáneos, así como meningitis aséptica. La fiebre es el signo y síntoma más frecuente.

La linfofoadenopatía generalizada es la expresión clínica del fenómeno por el cual el sistema inmune contiene al virus, al menos temporalmente en los ganglios linfáticos. Cuando el

deterioro del sistema inmune es muy marcado, por lo general por debajo de 200 CD4, es cuando aparecen la mayoría de las patologías oportunistas que son criterio para el diagnóstico de SIDA.

Page 15: Informe caso iv

15

Curso habitual de la enfermedad.

Una persona infectada (seropositiva o portadora del VIH) puede encontrarse en uno de estos tres estadios, dependiendo del estado de su sistema inmune:

1. Portador asintomático 40%: aquella persona que se encuentra infectada por el VIH y que sin embargo no presenta ningún síntoma relacionado con el VIH, ya que el virus se encuentra “dormido”.

2. CRS o Complejo Relacionado con el SIDA 30%: personas que presentan algunos síntomas relacionados con la infección por el VIH, ya que el virus se ha activado, ha comenzado a destruir linfocitos y, por tanto, ha debilitado el sistema inmune. Estos síntomas (fiebre, aumento del tamaño de los ganglios linfáticos...) no cumplen, sin embargo, los requisitos necesarios para poder afirmar que la persona está enferma de SIDA. Algunas personas con CRS desarrollarán en el futuro SIDA. Otras, en cambio, no lo harán.

3. Sida 30%: estado final de la infección crónica producida por el retrovirus VIH, es una enfermedad que anula la capacidad del sistema inmunológico para defender al organismo de múltiples microorganismos, produciéndose graves infecciones

La identificación y diagnóstico del VIH:

Los anticuerpos frente al VIH aparecen normalmente sobre las 6 semanas y prácticamente siempre están presentes a las 12 semanas de la infección.

La prueba de ELISA con confirmación por Western-blot sigue siendo la de mayor sensibilidad y fiablidad para el diagnóstico.

La detección cuantitativa, por PCR y otras técnicas de amplificación de ácidos nucléicos, del ARN vírico en plasma es útil para confirmar el diagnóstico en algunos casos.

Complicaciones más frecuentes.

Infecciones respiratorias (neumonías, tuberculosis)Afectación orofaríngea y de aparato digestivo (candidiasis oral, diarrea, infecciones intestinales…)Afectación neurológica (toxoplasmosis, linfomas del SNC,neuropatía perfierica…) Afectación hematológica (trompocitopenia, adenopatía generalizada, anemia…) Afectación renal y genitourinaria. Afectación dermatológica (foliculitis, herpes Zóster, molluscum cotiagoso, condilomas…) Afectación oftalmológica. Alteraciones autoinmunes y reumatológicas (síndrome de reactivación inmune) Neoplasias. Alteraciones endocrino-metabólicas.

Page 16: Informe caso iv

16

B) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA EN EL VIH/SIDA

AGENTES CAUSALES:El sida es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana

RESERVORIO Y FUENTE DE INFECCIÓN: En la primera fase el VIH se multiplica activamente en las células infectadas. El sistema inmunitario responde disminuyendo la presencia de virus en la sangre, aunque no impide que los virus sigan presentes y continúen afectando a otros órganos. Durante varios años el organismo parece estar en equilibrio pero el virus se sigue multiplicando en las células e infecta a otras nuevas.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN:Se transmite por cuatro fluidos: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de personas infectadas. Por tanto podemos considerar que puede transmitirse por tres vías: hemática, sexual y de madre a hijo/a.Para que se produzca la infección es necesario que el virus penetre en el organismo y entre en contacto con la sangre o mucosas.

POBLACIÓN SUSCEPTIBLE:- Población adolescente: comienzo de relaciones sexuales, falta de

percepción de riesgo, frecuente cambio de pareja, asociación de consumo de alcohol y otras drogas recreativas y relaciones sexuales no seguras. Recomendar el uso de preservativos y revisar su correcto uso. Aprovechar el programa forma joven para informarles.

- Personas que han estado o están en un centro penitenciario: recomendar la realización de la prueba con consentimiento informado

- Personas inmigrantes: mantener un alto índice de sospecha por las situaciones epidemiológicas de su país, diferentes de la población autóctona.

- Transmisión heterosexual de riesgo: sobre todo en mujeres.

- Transmisión homosexual

- Consumidores de drogas por vía intravenosa

- Trabajadores de centros sanitarios y otros profesionales de riesgo.

Page 17: Informe caso iv

17

C) RECURSOS COMUNITARIOS, GAM EN EL VIH/SIDA

Apoyo Positivo http://www.apoyopositivo.org/

Fundación triángulo Sede en Sevilla / Huelva http://www.fundaciontriangulo.org/

Cruz Roja Española –Programa SIDA http://www.cruzroja.es/vih/

RedVIH http://www.redvih.org/

Objetivo Vida www.objetivovida.org

Colegas http://www.colegaweb.org/

Federación Andaluza de colegas en Sevilla

Almería, Jaén, Morón de la fra, Sevilla, Málaga, Estepa, Córdoba, Granada, Cádiz, Jaen…

El mundo al revés http://www.elmundoalreves.org.es/

COMITÉ CIUDADANO ANTI-SIDA (Huelva, Cádiz)

Asociación Ojalá (Málaga) http://www.ojalamalaga.es/

ASIMA Málaga http://www.asima.org/

ADHARA (Sevilla) http://adharasevilla.org/

STOPSIDA

Page 18: Informe caso iv

18

D) ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE CUIDADOS EN LA PERSONA DIABÉTICA COMO INDIVIDUO Y MIEMBRO DE UNA FAMILIA O GRUPO COMUNITARIO.

1. DIAGNÓSTICO ENFERMERO

00146 .ANSIEDAD

NOC

1402. Autocontrol de la ansiedad

-Refiere dormir de forma adecuada

-Controla la respuesta de la ansiedad

1302. Afrontamiento de problemas

-Verbaliza la aceptación de la situación

-Busca información sobre la enfermedad

-Se adapta a los cambios de desarrollo

NIC

5820. Disminución de la enfermedad

-Tratar de comprender su perspectiva sobre una situación estresante

-Permanecer con la persona enferma para promover la seguridad y reducir el miedo

-Escuchar con atención

-Crear un ambiente que facilite la confianza

-Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos

-Presentarles a personas o grupos que hayan pasado la misma experiencia con éxito

5230. Aumentar el afrontamiento

-Ayudarle a identificar objetivos adecuados a corto y largo plazo

-Ayudarle a identificar sistemas de apoyo disponibles

-Animar la implicación familiar si procede

-Ayudarle a clarificar los conceptos si procede

2. DIAGNÓSTICO ENFERMERO

00126. CONOCIEMIENTOS DEFICIENTES

NOC.

Page 19: Informe caso iv

19

1803. Conocimiento: Proceso de enfermedad.

-Descripción del proceso de la enfermedad.

1813. Conocimiento del régimen terapeútico

-Descripción de la medicación prescrita

Descripción de los beneficios esperados del tratamiento

1805. Conocimiento: conducta sanitaria

-Explicación de las medidas para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas

1812. Conocimiento control del consumo de sustancias psicoactivas

NIC

5602. Enseñanza del proceso de enfermedad

-Evaluar sus conocimientos actuales relacionados con el proceso de la enfermedad específica.

-Proporcionarle información acerca de la enfermedad.

-Comentar los cambios de estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad.

-Instruirle sobre las medidas para prevenir o minimizar los efectos secundarios de la enfermedad, si procede

-Enseñarle medida para controlar o minimizar los síntomas si procede

-Instruir los signos y síntomas los cuales debe informar a los cuidadores

5622. Enseñanza sexo seguro.

-Enseñarle a usar preservativo y técnica de utilización

5606. Enseñanza individual.

-Valorar sus capacidades, incapacidades cognosivas, psicomotoras y afectivas

-Establecer metas de aprendizaje con la persona

-Darle tiempo para que haga preguntas, y discuta sus inquietudes.

-Incluir a la familia si es posibles.

Page 20: Informe caso iv

20

E) SELECCIONAR, ORGANIZAR Y OFRECER A LA PERSONA ATENDIDA LA INFORMACIÓN QUE ESTAS NECESITAN O LAS FUENTES DE DONDE OBTENERLAS PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE SALUD

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Virus que ataca directamente a las defensas del cuerpo, debilitando el sistema inmunitario hasta convertirlo en vulnerable a gran número de infecciones.

El sida es la manifestación de la última etapa del VIH, que se convierte en síndrome de la inmunodeficiencia adquirida y este diagnóstico puede tardar más de 10 años en producirse.

¿Cómo se contagia el sida?

Sangre, contiene la concentración más alta de VIH.

Fluidos (Semen y secreciones vaginales).

Leche materna.

Es necesario que el virus entre en el flujo sanguíneo.

Vías de transmisión:

Sexo sin protección.

Contacto sanguíneo directo.

Heridas abiertas o infección de mucosas, puede darse en el ano, vagina, boca, pene y ojos pero nunca en piel intacta.

Recomendaciones para prevenir el contagio

Utilizar preservativos

No compartir ningún tipo de jeringa o aguja.

En el caso de necesitar uso de material inyectable, exigir que sea desechable.

Las mujeres infectadas con VIH deben de considerar el riesgo del embarazo.

Hay que subrayar que es imprescindible cumplir de forma exigente todas las indicaciones del tratamiento (dosis, horarios, régimen de comidas, etc.), ya que lo contrario podría suponer una menor concentración del fármaco en sangre y esto, provocaría que el virus se hiciera resistente a los antirretrovirales, anulando toda su eficacia.

¿Dónde acudir? Enlaces de interés.

Sevilla

http://adharasevilla.org/

Nacional

http://www.gaispositius.org/asoc_VIH_ESPc.html

Page 21: Informe caso iv

21

F) ESTUDIAR EL PROCESO ASISTENCIAL DEL VIH/SIDA

DEFINICIÓN:Proceso que conduce a la prevención de la enfermedad y al diagnostico, tratamiento y seguimiento tanto de esta infección como de las complicaciones, situaciones especiales y comorbilidades relacionadas con la misma.

Tiene la finalidad de realizar el Control y seguimiento de personas en las que se identifica una situación o práctica de riesgo para la infección por VIH/SIDA, con actividades de prevención y diagnóstico de la posible infección, medidas educativas y de consejo postprueba; seguimiento para la persona infectada, adultos y niños; seguimiento de la mujer embarazada; actividades de coordinación con organizaciones de apoyo social y profilaxis postexposición profesional.

OBJETIVO:El objetivo de esta revisión del PAI-VIH/SIDA ha sido la organización de la atención sanitaria global a este PAI, concibiendo esta como la necesidad de abordar, de una forma organizada y escalonada, los diversos aspectos que inciden en las personas infectadas y en su entorno, desde una perspectiva interniveles e intersectorial, que abarca tanto actividades en Atención Primaria (AP) y Atención Hospitalaria (AH), como las que competen a cada una de las distintas profesiones sanitarias. Estamos convencidos de que el desarrollo de este proceso integrado supondrá un paso positivo adicional en los esfuerzos que desde el comienzo de la epidemia se han realizado en el Sistema Sanitario Público de Andalucía para su control.

POBLACIÓN DIANA:- Personas en las que se identifica una situación o práctica de riesgo.- Personas con síntomas, signos o síndromes indicativos de infección VIH o SIDA.- Parejas sexuales de personas en cualquier fase de la infección.- Contactos “parenterales” de pacientes infectados por el VIH.- Recién nacidos de madres con infección VIH o SIDA.

¿QUIENES PARTICIPAN?- Médicos de Medicina Interna y Aparato Digestivo.- Médicos del Servicio de Enfermedades Infecciosas.- Médicos de Medicina Preventiva- Bancos de sangre- Servicio de Salud pública

Page 22: Informe caso iv

22

3. ESTABLECER QUE PRECAUCIONES DEBEN SER TOMADAS EN EL VIAJE INTERNACIONAL SEGÚN EL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONALSegún el Reglamento Sanitario Internacional publicado en 2005 existen dos tipos fundamentales de recomendaciones: las de carácter temporal y las permanentes.

RECOMENDACIONES TEMPORALES

1. Si se está produciendo una emergencia de salud pública de importancia internacional, el Director General formulará recomendaciones temporales. Esas recomendaciones temporales podrán ser modificadas o prorrogadas, según proceda, incluso una vez que se haya determinado que la emergencia de salud pública de importancia internacional ha concluido, en cuyo momento se podrán formular otras recomendaciones temporales, si es necesario, con objeto de evitar que vuelva a ocurrir o de detectar inmediatamente su reaparición.

2. Las recomendaciones temporales podrán incluir las medidas sanitarias que habrá de aplicar el Estado Parte en que ocurra esa emergencia de salud pública de importancia internacional, u otros Estados Partes, a las personas, equipajes, cargas, contenedores, medios de transporte, mercancías, y/o paquetes postales a fin de prevenir o reducir la propagación internacional de una enfermedad con un mínimo de trabas para el tráfico internacional.

3. Las recomendaciones temporales se podrán anular en cualquier momento, y expirarán automáticamente tres meses después de su formulación. Se podrán modificar o prorrogar por periodos adicionales de un máximo de tres meses. Las recomendaciones temporales no se podrán mantener después de la segunda Asamblea Mundial de la Salud celebrada tras la determinación de la emergencia de salud pública de importancia internacional a que se refieran.

RECOMENDACIONES PERMANENTES

La OMS podrá formular recomendaciones permanentes en cuanto a las medidas sanitarias apropiadas, de aplicación sistemática o periódica. Estas medidas podrán ser aplicadas por los Estados Partes a las personas, equipajes, cargas, contenedores, medios de transporte, mercancías y/o paquetes postales, con motivo de riesgos específicos y continuos para la salud pública, a fin de prevenir o reducir la propagación internacional de una enfermedad con un mínimo de trabas para el tráfico internacional. La OMS podrá modificar o anular esas recomendaciones, según proceda.

CRITERIOS PARA LAS RECOMENDACIONES

Al formular, modificar o anular recomendaciones temporales o permanentes, el Director General tendrá en cuenta lo siguiente:

a) la opinión de los Estados Partes directamente interesados;b) el dictamen del Comité de Emergencias o del Comité de Examen, según proceda;c) los principios científicos, así como la información y las pruebas científicas pertinentes;d) que las medidas sanitarias, sobre la base de una evaluación apropiada del riesgo según las circunstancias, no sean más restrictivas del tráfico y el comercio

Page 23: Informe caso iv

23

internacionales ni más intrusivas para las personas que otras opciones razonablemente disponibles que permitan lograr el nivel adecuado de protección sanitaria;e) las normas e instrumentos internacionales pertinentes;f) las actividades de otras organizaciones intergubernamentales y órganos internacionales pertinentes; y otras informaciones apropiadas y específicas pertinentes al evento.

RECOMENDACIONES CON RESPECTO A LAS PERSONAS, EQUIPAJES, CARGAS, CONTENEDORES, MEDIOS DE TRANSPORTE, MERCANCÍAS Y PAQUETES POSTALES

En las recomendaciones que formule a los Estados Partes con respecto a las personas, la OMS podrá aconsejar lo siguiente:

- no recomendar ninguna medida sanitaria específica;- examinar los itinerarios realizados por zonas afectadas;- examinar las pruebas de los exámenes médicos y los análisis de laboratorio;- exigir exámenes médicos;- examinar las pruebas de vacunación u otras medidas profilácticas;- exigir vacunación u otras medidas profilácticas;- someter a las personas sospechosas a observación de salud pública;- someter a cuarentena o aplicar otras medidas sanitarias para las personas sospechosas;- someter a aislamiento y a tratamiento, cuando proceda, a las personas afectadas;- localizar a quienes hayan estado en contacto con personas sospechosas o afectadas;- denegar la entrada a las personas sospechosas o afectadas;- denegar la entrada en las zonas afectadas a las personas no afectadas; y- aplicar pruebas de cribado y/o restricciones a la salida de personas de las zonas afectadas.

Page 24: Informe caso iv

24

4. ANALIZAR EL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL 2005

El Reglamento Sanitario Internacional (RSI), adoptado en 1969, modificado en 1973 y

19811 y revisado completamente en 20052, ofrece el marco jurídico para la cooperación internacional para 197 paises entre los que se incluye España. Su propósito declarado es «prevenir, proteger, controlar y facilitar una respuesta de la sanidad pública a la propagación internacional de enfermedades mediante medidas proporcionadas y limitadas a los riesgos para la sanidad pública y que eviten interferencias innecesarias con el comercio y el tráfico internacionales».

Sus principales objetivos son asegurar: (1) la aplicación adecuada de las medidas preventivas de rutina (ej. En puertos y

aeropuertos) y el uso por parte de todos los países, de los documentos internacionalmente aprobados (por ejemplo, certificados de vacunación);

(2) la notificación formal a la OMS de todos los acontecimientos que puedan constituir una urgencia sanitaria de interés internacional y

(3) la aplicación de las recomendaciones de carácter provisional si el Director General de la OMS determinase que se está produciendo dicha urgencia sanitaria.

Además de sus nuevos requisitos de notificación, el RSI (2005) se centra en la cuestión de prestar apoyo a los estados afectados y evitar la estigmatización y el impacto negativo innecesario en los viajes y comercio internacionales. El RSI-2005 entró en vigor el 15 de junio de 2007 y tiene en cuenta el volumen actual de tráfico y comercio internacionales y las tendencias actuales en la epidemiología de las enfermedades infecciosas, así como otros riesgos sanitarios emergentes y reemergentes.

Los dos principales aspectos del RSI-2005 que afectan a los viajeros serían los requisitos de vacunación contra la fiebre amarilla impuestos por determinados países y las medidas de desinsectación del avión para prevenir la importación de vectores de enfermedades.

Estos requisitos y medidas están destinados a ayudar a prevenir la propagación internacional de enfermedades y, en el contexto de los viajes internacionales, hacerlo con las mínimas molestias para el pasajero. Esto requiere la colaboración internacional en la detección y reducción o eliminación de las fuentes de infección. En última instancia, el riesgo de que un agente infeccioso se establezca en un país está determinado por la calidad de los servicios epidemiológicos y sanitarios nacionales y, en particular, por las actividades, de vigilancia sanitaria y epidemiológica, realizadas día a día a escala nacional y la capacidad para detectar y aplicar medidas de control de forma inmediata y eficaz. El requisito de que los estados establezcan determinadas capacidades mínimas a este respecto proporcionará, una mayor seguridad a los visitantes así como a la población residente del país.

Page 25: Informe caso iv

25

Page 26: Informe caso iv

26

5. BIBLIOGRAFÍA

- StopSIDA. NFactorial. Disponible en: http://www.stopsida.org

- http://www.ctv.es/USERS/fpardo/virus.htm#Inicio

- Hepatitis B. Medline plus (internet). Atlanta: National Institutes of Health (NIH) (17 de diciembre). Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000279.htm

- Hepatitis B. Organizacion Mundial de la Salud (internet). Ginebra: Organizacion Mundial de la Salud (17 de diciembre). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs204/es/index.html

- Herman Vildózola Gonzales, Jorge Luis Salinas. Historia Natural de la Infección Crónica por el Virus Hepatitis B. Rev. Gastroenterol. Perú; 2009; 29-2: 147-157

- Héctor Rubén Hernández Garcés y René F. Espinosa Álvarez. Hepatitis viral aguda. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1998, vol.14, n.5, pp. 484-493

- G. Muñoz Bartolo. Hepatitis B. Hepatitis crónica. Evolución y tratamiento. An Pediatr 2003;58(5):482-5.

- Baón B, Berbel C, Jiménez T, Morquecho M, Allúe E, Cantón M. Cumplimiento de las recomendaciones de vacunación contra hepatitis A, fiebre tifoidea y tétanos-difteria en viajeros atendidos en un centro de vacunación internacional. Vacunas Investigación y Práctica 2005;6(3):82-85.

- Chiclana Hoyos B, Aguado Criado M, Sánchez Díez M, Neubauer Corcuera M, Mucientes Rufo P. Vacunación del niño en viajes internacionales. Pediatrika 2004;24(4):166-177.

- Esteban Fernández J, Gil dM, García Cebrián F, Pastor-Sánchez R, Barbero González A, Álvarez de TS, et al. Seguimiento desde la farmacia comunitaria de la vacunación y la quimioprofilaxis de los viajeros internacionales. Estudio VINTAF. Atención Primaria 2003;32(5):276-281.

- García Virosta E, López Gutiérrez C. Medicina y viajes. I: antes del viaje. Semergen 2007;33(2):86-96

- Garrido P, Carmona G, Barrera M, Prat A, Garrido M, Herrero P. Prevención de enfermedades en viajeros desde la atención primaria. A propósito de un caso de cólera. Vacunas Investigación y Práctica 2007;8(2):110-113.

- Pisos-Álamo E, Espinosa Vega E, Muro A, Pérez-Arellano JL. Prophylaxis of infections in international travelers. Medicine. 2010;10(54):3673-8.

- Miró JM. 2008 prevention of opportunistic infections in HIV-infected adolescents and adults guidelines: Recommendations of GESIDA/National AIDS plan. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008;26(7):437-64.

- López-Vélez R, Arriola G, Martín E. Vaccines and other preventive measures: Vaccinations for international travel. Anales de Pediatria Continuada. 2008;6(2):112-6.

Page 27: Informe caso iv

27

- Arrazola Martínez MP, De Juanes Pardo JR. International travels and immunopreventable diseases. Vacunas. 2006;7(2):72-85.

- Rodríguez-Guardado A, Méndez-Menéndez N, Puente-Puente S. Recomendaciones al viajero en situaciones especiales. Med Clin. 2006;126(1):25-33.

- Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional (2005).2ª ed. Ginebra: OMS 2008 [acceso 20/12/2011] http://www.who.int/ihr/IHR_2005_es.pdf

- Guía del viajero.[acceso 20/12/2011] http://www.viajarsano.com/flash/guia_del_viajero.html

- Ministerio de Sanidad y Política Social. http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/docs/ANEXO-3.pdf 20/12/2011 http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/docs/CAPITULO-1.pdf 20/12/2011

- Asociación no gubernamental de desarrollo española de información sobre el VIH

- http://www.inspiraction.org/salud/sida/tratamiento-para-el-sida

- http://www.nfosida.es/bgdisplay.jhtml?itemname=other_conditions_hepatitis

- Libro de la salud del Hospital Clínico de Barcelona y la Fundación BBVA

- Johnson M., Bulechek  G., [et all]; “Interrelaciones NANDA, NOC Y NIC”, Ed. ELSEVIER MOSBY; 2ªedición, Madrid 2007.

-    Luis Rodrigo M.T.: "Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica"; Ed. ELSEVIER MASSON, 8ªedición; Barcelona 2008

- Bulechek, G.M. / Butcher, H.K. / McCloskey Dochterman, J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5 ª ed. 2009. ELSEVIER ISBN13:978848086388-

-  Moorhead, S. / Johnson, M. / Maas, M.L. / Swanson, E. Clasificación de Resultados de Enfermería     (NOC). 4 ª ed. 2009. ELSEVIER. ISBN13: 978848086389-66

- NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2009-2011.        1 ª ed.   2010. ELSEVIER. ISBN13: 978848086481-7

- Plan Nacional sobre SIDA [sede web]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social

[acceso 16 diciembre 2011]. Disponible en:

www.mspsi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sid...

- Moliner O, Garcia R. La prevención del sida en adolescentes: propuestas

pedagógicas.Colección educación. Castellón de la plana: Universidad de Jaume; 2003.

[11-19]

- Hepatitis B. Organización Mundial de la Salud [sede web]. Ginebra: Organización

Mundial de la Salud [ acceso 16 diciembre de 2011]. Disponible

en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs204/es/index.html

Page 28: Informe caso iv

28

Marta Martín Sánchez………………….

Isabel Cristina Roldán Puebla…………

María Rodríguez Carrasco……………..

Julia Rosa Ramos………………………..

María Sanabria Díaz…………………….

Rocío Sánchez Ramírez………………….

Carmen Santa Ana Pérez………………..

Noelia Sobrino Rodríguez……………….

María Gracia Soto Villegas………………