104

Mecánica - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=... · presentar en forma clara y lógica los conceptos y principios básicos aplicables a los

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2

Mecánica

GENERALIDADES

Código: M01

Número de horas clase

Presenciales: 64 Virtuales: 32 Practica en el aula: 24

Duración en semanas: 8 semanas

Unidades valorativas: 4

DESCRIPCIÓN Este es el modulo inicial del curso. En él se desarrollan ideas y conceptos básicos necesarios para una correcta comprensión y descripción de los fenómenos físicos. El modulo comprende magnitudes físicas, medida y errores, análisis vectorial, cinemática, dinámica, momento lineal y colisiones.

COMPETENCIAS Las competencias genéricas y disciplinares que se desarrollarán con este módulo son: Competencias genéricas

Competencia didáctica.

Competencia comunicativa.

Competencia de formación y autoformación.

Competencia en el uso de nuevas tecnologías. Competencias disciplinares

Comunicación de la información con lenguaje científico.

Aplicación de procedimientos científicos.

Razonamiento e interpretación científica.

Competencia numérica.

Competencia métrica.

Competencia algebraica.

Competencia geométrica.

3

OBJETIVO Al finalizar el modulo el especialista podrán proponer alternativas para resolver problemas cotidianos en los cuales están involucradas las leyes de la mecánica de Newton mediante experimentos demostrativos, laboratorios y el enfoque de solución de problemas.

UNIDADES DE FORMACIÓN

UNIDAD I: PROCESO DE MEDICIÓN

Número de horas: 8 presenciales, 3 no presenciales y 4 virtuales.

Objetivos: Abordar la enseñanza de la medición desde un enfoque teórico y práctico, mediante la realización de ejemplos y prácticas.

Contenidos

Indicadores de logros

Propiedades y magnitudes físicas.

Medición, sistemas e instrumentos de medida.

Formas de expresar una medida: Orden de magnitud, cifras significativas e incerteza.

Errores al medir: Personales, instrumentales, metodológico y ambientales.

Propagación de la incerteza.

Exactitud y precisión.

Explica las diferencias entre magnitudes escalares y vectoriales.

Explica cómo se utilizan los instrumentos de medida.

Explica cómo se determina la incerteza en cada medida.

Explica y calcula la propagación de la incerteza en la suma, la resta, la multiplicación, la división y la potenciación.

Explica la diferencia entre exacto y preciso.

Ethos docente BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON ESTUDIANTES Ficha 1. Etiquetas y prejuicios ¿Con qué profesor te ha tocado?

Bibliografía

Recursos

Gil, S.; Rodríguez, E. (2001), Física re-creativa. Madrid: Prentice-Hall. Resnick, R.; Halliday, D. y Krane, K. S. (2001). Física. México: Compañía

Editorial Continental. Sears, F. W.; Zemansky, M. W.; Young, H. D.; Freedman, R. A. (2009).

Física Universitaria. Vol. 1. México: Pearson Educación de México. Serway, R. A.; Jewett, Jr., J. W. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería,

Volumen 1. México: Cengage Learning Editores.

Regla, vernier, probetas, balanzas.

Material de lectura.

Guías de discusión.

Guías de laboratorio.

UNIDAD II: CINEMÁTICA Número de horas: 16 presenciales, 6 no presenciales y 8 virtuales.

Objetivos: Abordar la enseñanza de la cinemática desde la resolución de problemas.

Contenidos

Indicadores de logros

Generalidades del movimiento: Posición, distancia, trayectoria, tiempo, velocidad, rapidez

Explica los conceptos implicados en la descripción del movimiento de una partícula.

4

y aceleración.

Análisis Vectorial: Suma, resta y multiplicación de vectores en el sistema cartesiano.

MRU: Movimiento rectilíneo uniforme.

MRUV: Movimiento rectilíneo uniformemente variado.

Otros tipos de movimientos: Por su trayectoria y por su sistema de referencia.

Elabora gráficos de posición, velocidad y aceleración contra tiempo.

Realiza operaciones con vectores.

Explica los diferentes tipos de movimiento: MRU y MRUV.

Ethos docente BLOQUE DE CONTENIDO: EVALUACIÓN Y USOS DE LA INFORMACIÓN Ficha 2. Información objetiva a la comunidad ¡Quiero ser honesto y transparente! BLOQUE DE CONTENIDO: DESARROLLO DOCENTE PROFESIONAL Y HUMANO Ficha 3. Mística y vocación docente Tu entusiasmo pronto te pasará

Bibliografía

Recursos

Gil, S.; Rodríguez, E. (2001), Física re-creativa. Madrid: Prentice-Hall.

Resnick, R.; Halliday, D. y Krane, K. S. (2001). Física. México: Compañía Editorial Continental.

Sears, F. W.; Zemansky, M. W.; Young, H. D.; Freedman, R. A. (2009). Física Universitaria. Vol. 1. México: Pearson Educación de México.

Serway, R. A.; Jewett, Jr., J. W. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería, Volumen 1. México: Cengage Learning Editores.

Cronómetro, regla, balanza.

Material de lectura.

Guías de discusión.

UNIDAD III: DINÁMICA

Número de horas: 16 presenciales, 6 no presenciales y 8 virtuales.

Objetivos: Abordar la enseñanza de la dinámica desde la resolución de problemas.

Contenidos

Indicadores de logros

Interacciones fundamentales.

Efectos de las fuerzas: Movimiento y deformación.

Leyes de Newton.

Esfuerzo y deformación.

Elasticidad y plasticidad.

Módulos de elasticidad.

Explica el efecto de las fuerzas sobre un cuerpo.

Explica las leyes de Newton.

Resuelve problemas de dinámica.

Explica las propiedades elásticas de un cuerpo.

Ethos docente BLOQUE DE CONTENIDO: EVALUACIÓN Y USOS DE LA INFORMACIÓN Ficha 4. Justicia y transparencia En esta escuela todos pasan

5

BLOQUE DE CONTENIDO: EVALUACIÓN Y USOS DE LA INFORMACIÓN Ficha 5. Publicación de notas Ya sé la nota que sacaste

Bibliografía

Recursos

Gil, S.; Rodríguez, E. (2001), Física re-creativa. Madrid: Prentice-Hall.

Resnick, R.; Halliday, D. y Krane, K. S. (2001). Física. México: Compañía Editorial Continental.

Sears, F. W.; Zemansky, M. W.; Young, H. D.; Freedman, R. A. (2009). Física Universitaria. Vol. 1. México: Pearson Educación de México.

Serway, R. A.; Jewett, Jr., J. W. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería, Volumen 1. México: Cengage Learning Editores.

Resortes, soportes, prensas.

Balanza.

Material de lectura.

Guías de discusión.

UNIDAD IV: LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Número de horas: 8 presenciales, 3 no presenciales y 4 virtuales.

Objetivos: Abordar la enseñanza de la conservación de la energía desde la resolución de problemas.

Contenidos

Indicadores de logros

Tipos de energía.

Energía mecánica y conservación de la energía.

Trabajo y potencia.

Relación relativista entre masa y energía.

Explica los conceptos de energía mecánica, conservación, trabajo y potencia.

Resuelve problemas utilizando el principio de conservación.

Calcula el trabajo realizado por una fuerza.

Ethos docente BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON ESTUDIANTES Ficha 6. Disciplina y los castigos grupales Por uno pagamos todos

Bibliografía

Recursos

Gil, S.; Rodríguez, E. (2001), Física re-creativa. Madrid: Prentice-Hall.

Resnick, R.; Halliday, D. y Krane, K. S. (2001). Física. México: Compañía Editorial Continental.

Sears, F. W.; Zemansky, M. W.; Young, H. D.; Freedman, R. A. (2009). Física Universitaria. Vol. 1. México: Pearson Educación de México.

Serway, R. A.; Jewett, Jr., J. W. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería, Volumen 1. México: Cengage Learning Editores.

Regla, cronómetro, balanza.

Material de lectura.

Guías de discusión.

UNIDAD V: MOMENTO LINEAL Y COLISIONES Número de horas: 16 presenciales, 6 no presenciales y 8 virtuales.

Objetivos: Abordar la enseñanza del momento lineal y las colisiones desde el enfoque de resolución de problemas.

Contenidos Indicadores de logros

6

Momento lineal.

Ley de conservación del momento.

Choque elástico e inelástico de partículas.

Explica los conceptos de momento lineal y de colisión.

Resuelve problemas aplicando el principio de conservación del momento.

Ethos docente BLOQUE DE CONTENIDO: DESARROLLO DOCENTE PROFESIONAL Y HUMANO Ficha 7. Evaluación del desempeño docente "¿Tanta evaluación para qué?" BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON ESTUDIANTES Ficha 8. Acoso /bullying ¡S.O.S. Bullying!

Bibliografía

Recursos

Gil, S.; Rodríguez, E. (2001), Física re-creativa. Madrid: Prentice-Hall.

Resnick, R.; Halliday, D. y Krane, K. S. (2001). Física. México: Compañía Editorial Continental.

Sears, F. W.; Zemansky, M. W.; Young, H. D.; Freedman, R. A. (2009). Física Universitaria. Vol. 1. México: Pearson Educación de México.

Serway, R. A.; Jewett, Jr., J. W. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería, Volumen 1. México: Cengage Learning Editores.

Ramplas, esferas de acero, papel carbón.

Material de lectura.

Guías de discusión.

PRÁCTICAS EN EL AULA

Número de horas: 24.

Objetivo: Realizar prácticas de laboratorio para comprender o corroborar experimentalmente conceptos, leyes o principios de mecánica clásica.

Prácticas

Indicadores

Laboratorio de medidas y errores.

Laboratorio de movimiento de proyectiles.

Presenta reporte de laboratorio.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Presenciales

Evidencias (productos)

Clase Expositiva: Se presenta la teoría básica del tema a desarrollar y se exponen ejemplos ilustrativos.

Discusión de Problemas: Se presentan y se resuelven problemas modelo, donde el conocimiento de la parte conceptual es fundamental para la solución.

Presenta cuaderno con los temas presentados en las clases.

Presenta cuaderno con los problemas resueltos en las discusiones.

Entrega reportes de laboratorio.

7

Laboratorio Experimental: Se realiza una práctica experimental donde se toman datos que al procesarlos corroboran una ley o miden una propiedad.

No presenciales

Evidencias (productos)

Tareas: Se presenta una serie de problemas para ser resueltos y entregados al profesor.

Lecturas: Se indica el material que debe ser leído para la adecuada comprensión de un tema.

Entrega problemas asignados resueltos.

Entrega de resumen de lectura.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD INDICADORES PRODUCTO ESPERADO %

Presenciales

Participación. Examen presencial. Laboratorio

experimental. Seminario o trabajo de

investigación.

Realiza examen presencial.

Entrega reportes de laboratorio.

Presenta seminario.

Resolución de problemas

Redacción de reporte de laboratorio.

Redacción y presentación de trabajo de investigación.

40%

No presenciales

Tarea ex aula. Examen virtual. Control de lectura.

Resuelve problemas asignados de mecánica.

Responde preguntas utilizando la plataforma

Entrega breve resumen.

Presentación de tareas. Presentación de breve

resumen de lectura. 20%

Práctica

Elaboración de carta didáctica.

Preparación y desarrollo de clases.

Experimentos demostrativos.

Preparación de pruebas objetivas.

Elabora cartas didácticas.

Elabora instrumentos de evaluación.

Elabora prácticas de laboratorio.

Cartas didácticas. Textos de clase

completos y con ejemplos apropiados.

Pruebas objetivas con temática y ponderación adecuada.

40%

8

FLUIDOS Y ONDAS MAGNÉTICAS

GENERALIDADES

Código: FOM02

Número de horas clase

Presenciales: 64 Virtuales: 32 Practica en el aula: 24

Duración en semanas: 8 semanas

Unidades valorativas: 4

DESCRIPCIÓN Es un curso básico de Mecánica de Fluidos y de Ondas Mecánicas, y tiene como objetivo, que el especialista desarrolle competencias para comprender, explicar y aplicar los principios que rigen el comportamiento mecánico de los fluidos y las ondas, al estudio teórico de las máquinas hidráulicas y otros dispositivos, lo mismo que, su aplicación a la solución de problemas prácticos de aplicación cotidiana.

EL módulo se desarrollará en dos modalidades, presencial y no presencial. Durante las horas presenciales se desarrollarán clases dirigidas por el experto a cargo, en las que se estudiarán las ideas centrales de cada una de las temáticas, y habrá participación activa de los especialistas en la discusión de estas ideas, así como en la discusión y resolución de problemas tipo, explicaciones acerca de experiencias demostrativas presentadas por el especialista. Se debe cumplir con las evaluaciones escritas, tareas, elaboración de pruebas objetivas y desarrollo de prácticas de laboratorios con la presentación de los respectivos informes.

La Física es una ciencia con un alto componente de practicidad, por lo que requiere mucho de la realización de experimentos en éste y los siguientes módulos, en las horas presenciales y no presenciales. Los experimentos de laboratorio incluyen experiencias demostrativas, con sus respectivas guías de laboratorio para ser aplicados posteriormente en el aula con sus alumnos, todo bajo la constante supervisión de expertos en la materia.

COMPETENCIAS Las competencias genéricas y disciplinares que se desarrollarán con este módulo son: Competencias genéricas:

9

Competencia didáctica.

Competencia comunicativa.

Competencia de formación y autoformación.

Competencia en el uso de nuevas tecnologías. Competencias disciplinares:

Comunicación de la información con lenguaje científico, pues se espera que el especialista sea capaz de aplicar los conceptos de amplitud, frecuencia, periodo para describir el movimiento armónico simple y de otros movimientos oscilatorios amortiguados y no amortiguados.

Razonamiento e interpretación científica, pues se espera que el especialista sea capaz de presentar en forma clara y lógica los conceptos y principios básicos aplicables a los fluidos y ondas mecánicas, mediante el desarrollo de una amplia gama de aplicaciones a nivel básico de leyes de la Física en estos campos, con argumentos físicos sólidos y análisis de experiencias demostrativas y de laboratorio que puedan ser trasladados a su quehacer en el aula.

Competencia métrica, pues se espera que el especialista sea capaz de medir variables que están relacionadas con los fenómenos del movimiento ondulatorio, como tiempo, masa, presión y otras magnitudes más.

Aplicación de procedimientos científicos, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Definir claramente los conceptos de presión y densidad para aplicarlos a hechos de la

vida cotidiana. ­ Realizar prácticas de laboratorio sobre el movimiento ondulatorio ­ Registrar los datos de la experiencia y presenta informe.

Competencia numérica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Describir con propiedad la forma como se propagan las perturbaciones mecánicas en un

medio y hace cálculos acerca de dicha propagación, aplicándolo, entre otros, a los sismos.

­ Calcular el valor de la aceleración de la gravedad ­ Resolver problemas

Competencia algebraica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Relacionar la estructura atómica de la materia y la temperatura como determinantes del

estado de agregación de la materia, describiendo las características de cada estado de agregación, estableciendo relación entre temperatura y estructura interna de cada estado de agregación de la misma.

­ Aplicar las ecuaciones que describen el Movimiento Armónico Simple a distintas situaciones que involucran movimiento periódico y vibraciones mecánicas.

­ Aplicar la ecuación de continuidad para estudiar las fugas del sistema de tuberías de una casa y motivar sus estudiantes a verificarlo en sus casas y escuelas.

­ Utilizar los Principios de Pascal y Arquímedes para explicar varios de los aparatos y máquinas que se utilizan en nuestro medio, mediante diagramas y modelos simplificados en los que se evidencia la aplicación de dichos principios.

­ Explicar el funcionamiento de vuelo de los aviones mediante la Ecuación de Bernoulli.

Competencia geométrica, pues se espera que el especialista se a capaz de: ­ Interpretar tablas de puntos de ebullición, fusión, condensación. ­ Representar la estructura de la materia.

10

­ Comprender las características mecánicas mediante la representación gráfica en el tiempo.

OBJETIVO Indagar y aplicar con seguridad principios de hidrostática, hidrostática, y ondas, realizando experimentos, construyendo aparatos y resolviendo problemas de cálculo acerca de sus propiedades y leyes que les ayuden a comprender y valorar sus aplicaciones en la vida cotidiana.

UNIDADES DE FORMACIÓN

Unidad I: ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Número de horas: 1 presenciales, 2 virtuales y 1 de práctica en el aula

Objetivo: Comprender la relación, la estructura atómica de la materia y la temperatura como determinantes del estado de agregación de la materia para aplicarlos en la representación de los estados de la materia. Discutir los conceptos de presión y densidad para aplicarlos a hechos de la vida cotidiana.

Indicadores de logros

Contenidos

Describe las características de cada estado de agregación de la materia.

Construye modelos para comprender la estructura interna de cada estado de agregación.

Cita casos en los que se producen cambios de estado de manera natural tal como el ciclo del agua y describe apropiadamente dicho ciclo.

a. Sólidos b. Líquidos c. Gases d. Plasma

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los estados de agregación de la materia.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar los fluidos. Puede basarse en el análisis del comportamiento de las partículas de la materia.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar la estructura interna de cada estado de segregación de la materia. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre cambios de estado.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

11

Bibliografía Cisneros J. Emma, (2004) Actividades de Apoyo para La Enseñanza de Física I, Limusa: Colegio de

Bachilleres, México.

Giancoli, Douglas C., (2009) Física 1, Principios con Aplicaciones, sexta edición, Pearson Educación,

México.

Hewitt, Paul, (1998) Física conceptual, 2a. Edición, México Addison Wesley.

Resnick, R., Halliday D. et al,(2003), Física, Vol. 2, 5a. Edición, México CECSA.

Sears, F.W., Zemansky, et al, (2005) Física Universitaria con Física Moderna, Vol. 1, Undécima Edición,

Addison-Wesley (Pearson Educación), México.

Serway, Raymond. (1992) Física, Tomo II. 5a. Edición, México, Pearson Educación McGraw-Hill.

Unidad II: FLUIDOS EN REPOSO O HIDROSTÁTICA

Número de horas: 8 presenciales, 2 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Definir y aplicar los conceptos de presión en fluidos y de empuje vertical para resolver problemas físicos en los que se involucran estos conceptos, identificando los componentes constituyentes del sistema correspondiente.

Indicadores de logros

Contenidos

Indaga y describe con interés características y propiedades de los fluidos: densidad, presión, capilaridad, viscosidad y tensión superficial.

Explica con propiedad el funcionamiento de aparatos de uso práctico como la prensa hidráulica, compresoras, la flotación de barcos y submarinos etc. utilizando los principios de Arquímedes y Pascal.

Comprende y explica apropiadamente el papel de la tensión superficial y su origen en sustancias liquidas. Por ejemplo cómo los detergentes actúan en el proceso de lavado debido a su efecto en la tensión superficial del agua.

Resuelve problemas relacionados con la presión en forma apropiada utilizando diferentes estrategias de abordaje de la misma, con un enfoque de análisis de sistemas de partes interactuantes en el funcionamiento de máquinas neumáticas.

Propone y resuelve los ejercicios de hidrostática.

Presión y densidad

Manómetros

Compresibilidad y sus aplicaciones.

Presión en sólidos.

Presión en líquidos y gases.

Principio de Pascal.

Principio de Arquímedes

Peso aparente y empuje.

Tensión superficial

Ethos docente BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON ESTUDIANTES

Ficha 9. Prácticas pedagógicas y autoestima del estudiante

Y a mí, ¿quién me escogerá?

12

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los fluidos.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar la presión y la densidad. Puede usarse pequeños experimentos que relacione la fuerza aplicada en un área para la presión. Y que se relacione la masa con el volumen, para la densidad.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar la presión en sólidos, líquidos y gases. Con la participación del grupo desarrollar los principios hidrostáticos de Pascal, Arquímedes. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Ej.:

Sobre una balanza se coloca un vaso lleno hasta el tope con agua y se mide su masa. Seguidamente se retira el vaso de la balanza y se coloca un cuerpo que flote (produciéndose el derrame parcial de líquido). Se mide nuevamente la masa del vaso con el cuerpo en su interior.

a- La masa del vaso con agua es mayor que la masa del vaso con agua y el objeto. b- La masa del vaso con agua es igual que la masa del vaso con agua y el objeto. c- La masa del vaso con agua es menor que la masa del vaso con agua y el objeto.

Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas cotidianos en forma teórica y numérica para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre presión, densidad, principio de Arquímedes, principio de Pascal y tensión superficial en los que se requiera la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación. Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

Puede realizarse práctica de laboratorio sobre manometría, empuje, tensión superficial. Se motiva al registro de la información y elaboración de un informe y presentación de este.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana

Bibliografía

Cisneros J. Emma, (2004) Actividades de Apoyo para La Enseñanza de Física I. México: Limusa, Colegio de

Bachilleres.

Giancoli, Douglas C. (2009) Física 1, Principios con Aplicaciones. México: Pearson Educación.

Hewitt, Paul, (1998) Física conceptual. México: Addison Wesley.

Resnick, R., Halliday D. et al (2003), Física, Vol. 2. México: CECSA.

Sears, F.W., Zemansky, et al, (2005) Física Universitaria con Física Moderna, Vol. 1. México: Addison-

Wesley (Pearson Educación).

Serway, Raymond. (1992) Física, Tomo II. México: Pearson Educación McGraw-Hill.

13

Unidad III: RESPIRACIÓN CELULAR

Número de horas: 16 presenciales, 8 virtuales y 6 prácticas en el aula.

Objetivo: Indagar y explicar sobre el comportamiento mecánico de los fluidos y su efecto sobre su entorno, que le permitan comprender y analizar sistemas de movimiento fluido. Aplicar los fundamentos del flujo compresible e incompresible al planteamiento lógico de la solución de problemas de transporte en conductos y al estudio de los sistemas y máquinas de transformación de la energía hidráulica.

Indicadores de logros

Contenidos

Describe apropiadamente la naturaleza fluida de las sustancias, verbalizando conceptualmente los principios que rigen el comportamiento de los fluidos.

Plantea y resuelve de manera lógica la solución de problemas de mecánica de fluidos

Explica entre otras cosas el funcionamiento de aparatos de uso práctico como la prensa hidráulica, compresoras, etc. Usando los principios de la hidrostática.

Indaga y explica cómo vuelan los aviones o cómo funcionan dispositivos simples como rociadores y otros de uso doméstico.

Propone y resuelve los ejercicios de hidrodinámica.

Ecuación de Continuidad.

Ecuación de Bernoulli.

Viscosidad.

Ley de Poiseuille.

Ley de Stokes.

Número de Reynolds.

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON PADRES Y COMUNIDAD

Ficha 10. Confidencialidad en la comunicación con padres

La información de sus hijos désela a sus padres

BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON ESTUDIANTES

Ficha 11. Disciplina y castigos

Las letras con sangre entran

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

La actividad se inicia con comentarios históricos sobre el tema y recuento del conocimiento que tienen

los participantes, luego se desarrolla la teoría con ejemplos con la participación de los participantes, se

cierra con síntesis de lo medular del tema.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los fluidos en movimiento. Puede plantearse un desafío sobre Bernoulli, sobre la ecuación de continuidad u otro tema para que discutan su solución y active el conocimiento de los contenidos a estudiar.

14

DESARROLLO: Rescatar las soluciones que aportan y hacer una construcción del concepto del contenido de estudio.

También se puede recoger respuestas a preguntas generadoras que lleven a conceptualizar los contenidos de hidrodinámica.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar y aplicar la ecuación de Continuidad, la de Bernoulli, la Viscosidad, la ley de Poiseuille, la ley de Stokes y el Número de Reynolds. Formular situaciones didácticas experimentadas por los especialistas y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre esos temas.

Puede realizarse práctica de laboratorio sobre Bernoulli, Torricelli, ec de continuidad. Se motiva al registro de la información y elaboración de un informe y presentación de este.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Cisneros J. Emma, (2004) Actividades de Apoyo para La Enseñanza de Física I, Limusa: Colegio de Bachilleres, México. Giancoli, Douglas C., (2009) Física 1, Principios con Aplicaciones, sexta edición, Pearson Educación, México. Hewitt, Paul, (1998) Física conceptual, 2a. Edición, México Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al,(2003), Física, Vol. 2, 5a. Edición, México CECSA. Sears, F.W., Zemansky, et al, (2005) Física Universitaria con Física Moderna, Vol. 1, Undécima Edición, Addison-Wesley (Pearson Educación), México.

Serway, Raymond. (1992) Física, Tomo II. 5a. Edición, México, Pearson Educación McGraw-Hill.

Unidad IV: OSCILACIONES

Número de horas: 16 presenciales, 8 virtuales y 6 de práctica en el aula.

Objetivo: Definir y comprender los conceptos de amplitud, frecuencia, periodo para describir los movimientos oscilatorios o repetitivos en especial el movimiento armónico simple. Aplicar la descripción de oscilaciones forzadas y amortiguadas para describir diferentes aplicaciones tecnológicas de estos conceptos.

Indicadores de logros Contenidos

Describe las características mecánicas y las ecuaciones que describen el Movimiento Armónico Simple.

Analiza y argumenta las leyes del péndulo simple

Utiliza un péndulo simple para medir el valor de la aceleración de la gravedad

Pone ejemplos de interés, de movimientos periódicos que se observan en la vida cotidiana.

Calcula las principales magnitudes características del movimiento Armónico Simple.

Representa y explica la relación entre el MAS y el MCU.

Realiza laboratorios aplicando las características del

Periodo y frecuencia de un movimiento periódico.

Movimiento armónico simple (MAS).

MAS y movimiento circular.

Energía en el MAS.

Aplicaciones del MAS: péndulo simple, péndulo físico, péndulo de torsión.

Oscilaciones amortiguadas.

Oscilaciones forzadas.

15

Movimiento Armónico Simple

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: EVALUACIÓN Y USOS DE LA INFORMACIÓN

Ficha 12. Evaluación justa y equitativa: inclusiva

La evaluación es la misma para todos

BLOQUE DE CONTENIDO: EVALUACIÓN Y USOS DE LA INFORMACIÓN

Ficha 13. Uso de los resultados: control disciplinario

Si no se callan, ¡examen!

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

La actividad se inicia con comentarios históricos sobre el tema y recuento del conocimiento que tienen

los participantes, luego se desarrolla la teoría con ejemplos con la participación de los participantes, se

cierra con síntesis de lo medular del tema.

APERTURA: Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Diagnóstico de conocimientos del dominio de los términos del MAS. Comentar acerca de la importancia de estudiar este movimiento. Puede plantearse un desafío sobre el movimiento oscilatorio para que discutan su solución y active el conocimiento de los contenidos a estudiar.

DESARROLLO: Rescatar las soluciones que aportan y hacer una construcción del concepto del contenido de estudio.

También se puede recoger respuestas a preguntas generadoras que lleven a conceptualizar los contenidos del MAS Y del MCU.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar las aplicaciones del MAS. Formular situaciones didácticas experimentadas por los especialistas y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre esos temas.

Puede realizarse práctica de laboratorio aplicando las características del Movimiento Armónico Simple. Se motiva al registro de la información y elaboración de un informe y presentación de este.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Recursos

Cisneros J. Emma, (2004) Actividades de Apoyo para La Enseñanza de Física I, Limusa: Colegio de Bachilleres, México.

Giancoli, Douglas C., (2009) Física 1, Principios con Aplicaciones, sexta edición, Pearson Educación, México.

Hewitt, Paul, (1998) Física conceptual, 2a. Edición, México Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al,(2003), Física, Vol. 2, 5a. Edición, México CECSA.

Material de laboratorio Materiales para demostraciones.

16

Sears, F.W., Zemansky, et al, (2005) Física Universitaria con Física Moderna, Vol. 1, Undécima Edición, Addison-Wesley (Pearson Educación), México.

Serway, Raymond. (1992) Física, Tomo II. 5a. Edición, México, Pearson Educación McGraw-Hill.

Unidad V: ONDAS MECÁNICAS

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Indagar y explicar correctamente el concepto de ondas mecánicas y la herencias claras con

otros tipos de ondas. Describe con propiedad la forma como se propagan las perturbaciones mecánicas

en un medio para hacer cálculos sobre tal propagación.

Indicadores de logros Contenidos

Calcula las magnitudes propias del movimiento ondulatorio: longitud de onda, frecuencia, velocidad.

Describe las características mecánicas y las ecuaciones que describen el Movimiento Armónico Simple.

Experimenta y diferencia con interés las ondas transversales y longitudinales por sus características.

Experimenta y explica con propiedad la forma como se propagan las perturbaciones mecánicas en un medio y hace cálculos acerca de dicha propagación.

Es capaz de explicar a sus alumnos el origen de los terremotos y la forma en que se propaga la energía sísmica.

Diferencia las ondas P y S de los sismos como longitudinales y transversales y sus propiedades más importantes. Describe además las ondas superficiales asociadas.

Ondas periódicas.

Transversales y longitudinales.

Energía de transmisión y resonancia.

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: DESARROLLO DOCENTE PROFESIONAL Y HUMANO

Ficha 14. Formación científica

Don Chepito, un supermaestro sensuntepecano

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

La actividad se inicia con comentarios históricos sobre el tema y recuento del conocimiento que tienen

los participantes, luego se desarrolla la teoría con ejemplos con la participación de los participantes, se

cierra con síntesis de lo medular del tema.

APERTURA: Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Diagnóstico del conocimiento sobre ondas. Comentar acerca de la importancia de estudiar este movimiento. Puede plantearse un desafío sobre el movimiento oscilatorio para que discutan su solución y active el conocimiento de los contenidos a estudiar.

DESARROLLO: Rescatar las soluciones que aportan y hacer una construcción del concepto del contenido de estudio.

También se puede recoger respuestas a preguntas generadoras que lleven a conceptualizar los contenidos de Ondas.

17

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar las perturbaciones de las ondas. Formular situaciones didácticas experimentadas por los especialistas y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre esos temas.

Puede realizarse práctica de laboratorio aplicando las características de las ondas longitudinales y transversales. Se motiva al registro de la información y elaboración de un informe y presentación de este.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Recursos

Cisneros J. Emma (2004) Actividades de Apoyo para La Enseñanza de Física I. México: Limusa, Colegio de Bachilleres.

Giancoli, Douglas C. (2009) Física 1, Principios con Aplicaciones. México: Pearson. Hewitt, Paul, (1998) Física conceptual. México: Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al (2003) Física, Vol. 2. México: CECSA. Sears, F.W., Zemansky, et al, (2005) Física Universitaria con Física Moderna, Vol. 1.

México: Addison-Wesley (Pearson Educación). Serway, Raymond. (1992) Física, Tomo II. México: Pearson Educación McGraw-Hill.

Material de laboratorio

Unidad VI: ONDAS SONORAS

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Aplica los conceptos de intensidad para distinguir ondas sonoras de diferente nivel. Describe la

escala del nivel de intensidad de los sonidos (decibelios) señalando los límites que son dañinos para la

salud para realizar prácticas preventivas.

Indicadores de logros Contenidos

Calcula la amplitud de presión de un sonido conociendo el módulo de compresibilidad, el número de onda y la variación presión provocada por el mismo.

Describe la escala del nivel de intensidad de los sonidos (decibelios) señalando los límites que son dañinos para la salud.

Motiva a sus alumnos cuidarse el oído no exponiéndolo a sonidos de alta intensidad

Manifiesta su apreciación musical

Describe el uso de la Acústica tanto en Arquitectura (diseño de auditorios) como en la fabricación de instrumentos musicales y otras áreas técnicas.

Diseña la creación de un cuarto acústico con el uso de cartones de huevo para aislar el sonido.

Ondas sonoras

Intensidad.

Nivel de intensidad y sonoridad

Intervalos musicales y escalas

Efecto Doppler

Aplicaciones

18

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: DESARROLLO DOCENTE PROFESIONAL Y HUMANO

Ficha 15. Lealtad con la institución: ¿dedicación diferencial en lo privado y lo público?

¡En lo privado trabajo y en lo público descanso!

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

La actividad se inicia con comentarios históricos sobre el tema y recuento del conocimiento que tienen

los participantes, luego se desarrolla la teoría con ejemplos con la participación de los participantes, se

cierra con síntesis de lo medular del tema.

APERTURA: Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Diagnóstico del conocimiento sobre ondas. Sonoras. Comentar acerca de la importancia de estudiar este contenido. Puede plantearse un desafío sobre las ondas sonoras para que discutan su solución y active el conocimiento de los contenidos a estudiar. Ej.: Si un árbol cae en medio de un bosque y alrededor solo hay árboles, si no hay nadie para escucharlo ¿hace sonido?

DESARROLLO: Rescatar las soluciones que aportan y hacer una construcción del concepto del contenido de estudio.

También se puede recoger respuestas a preguntas generadoras que lleven a conceptualizar los contenidos de Ondas sonoras, efecto Dopppler.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar las propiedades de las ondas sonoras y las implicaciones en la salud de las personas. Formular situaciones didácticas experimentadas por los especialistas y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre esos temas.

Puede realizarse práctica de laboratorio aplicando las características de las ondas sonoras. Se motiva al registro de la información y elaboración de un informe y presentación de este.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Recursos

Cisneros J. Emma, (2004) Actividades de Apoyo para La Enseñanza de Física I, Limusa: Colegio de Bachilleres, México.

Giancoli, Douglas C., (2009) Física 1, Principios con Aplicaciones, sexta edición, Pearson Educación, México.

Hewitt, Paul, (1998) Física conceptual, 2a. Edición, México Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al,(2003), Física, Vol. 2, 5a. Edición, México CECSA. Sears, F.W., Zemansky, et al, (2005) Física Universitaria con Física Moderna, Vol. 1,

Undécima Edición, Addison-Wesley (Pearson Educación), México. Serway, Raymond. (1992) Física, Tomo II. 5a. Edición, México, Pearson Educación

McGraw-Hill.

Material de laboratorio de ondas sonoras

19

Unidad VII: GRAVITACIÓN

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Aplicar la Ley de Gravitación Universal de Newton y las tres Leyes de Kepler, tanto a problemas

planetarios como a satélites artificiales que le sirvan para comprender los comportamiento cotidianos.

Indicadores de logros Contenidos

Describe cada una de las magnitudes físicas que aparecen en la Ley de Gravitación Universal

Efectúa los cálculos de la fuerza que hace la Luna sobre la Tierra, y como está relacionado esto con las mareas

Distingue entre masa y peso de un cuerpo, calculando ambos en varios escenarios: la Tierra, la Luna, otros planetas, la superficie del Sol

Motiva la investigación sobre la diferencia entre masa inercial y masa gravitatoria y como esto condujo a Einstein a un gran descubrimiento

Aplica las Leyes de Kepler al movimiento de los planetas alrededor del Sol y a satélites artificiales

Motiva a utilizar las Leyes de Kepler para descubrir propiedades de los cuerpos celestes, especialmente la Luna, el Sol y los planetas

Ley de Gravitación Universal de Newton

Masa y Peso

Leyes de Kepler

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: DESARROLLO DOCENTE PROFESIONAL Y HUMANO

Ficha 16. Práctica solidaria con la profesión

Carta para mi maestro

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

La actividad se inicia con comentarios históricos sobre el tema y recuento del conocimiento que tienen

los participantes, luego se desarrolla la teoría con ejemplos con la participación de los participantes, se

cierra con síntesis de lo medular del tema.

APERTURA: Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Diagnóstico del conocimiento sobre ondas. Sonoras. También pueden comentar un video sobre la fuerza gravitaciones. Comentar acerca de la importancia de estudiar este contenido. Puede plantearse un experimento demostrativo en el que se desafía a la fuerza de gravedad (Youtube.com) para que discutan su solución y active el conocimiento de los contenidos a estudiar.

DESARROLLO: Rescatar las soluciones que aportan y hacer una construcción del concepto del contenido de estudio.

También se puede recoger respuestas a preguntas generadoras que lleven a conceptualizar los contenidos sobre la Ley de Gravitación Universal y sus manifestaciones.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar las Leyes de Kepler. Formular situaciones didácticas experimentadas por los especialistas y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre esos temas.

20

Puede realizarse práctica de laboratorio sobre la Aceleración debido a la fuerza de gravedad. Se motiva al registro de la información y elaboración de un informe y presentación de este.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Recursos

Cisneros J. Emma, (2004) Actividades de Apoyo para La Enseñanza de Física I, Limusa: Colegio de Bachilleres, México.

Giancoli, Douglas C., (2009) Física 1, Principios con Aplicaciones, sexta edición, Pearson Educación, México.

Hewitt, Paul, (1998) Física conceptual, 2a. Edición, México Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al,(2003), Física, Vol. 2, 5a. Edición, México CECSA. Sears, F.W., Zemansky, et al, (2005) Física Universitaria con Física Moderna, Vol. 1,

Undécima Edición, Addison-Wesley (Pearson Educación), México. Serway, Raymond. (1992) Física, Tomo II. 5a. Edición, México, Pearson Educación

McGraw-Hill.

Materiales para

laboratorio.

Guía de discusión de problemas.

PRÁCTICAS EN EL AULA

Número de horas: 24 de práctica.

Objetivos:

Diseñar la carta didáctica del trabajo especialista – docente para apoderarse de los contenidos a desarrollar con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Diseñar una Prueba Objetiva en el área de fluidos de manera que el especialista sea capaz de ponderar las dificultades tanto en la teoría como en los problemas y así evaluar de forma más objetiva, mejorando con eso el proceso de enseñanza aprendizaje.

Que el especialista sea capaz de comprender y socializar los conceptos estudiados teóricamente mediante la resolución de problemas orientado al mejoramiento del aprendizaje en el aula.

Abordar la enseñanza de los fluidos y las ondas mediante el desarrollo de laboratorios prácticos de manera de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Indicadores

Prácticas

Elabora una carta didácticas sobre un contenido aprendido con todos sus componentes

Diseña una Prueba objetiva

Elabora y valida la prueba objetiva tomando en cuenta la ponderación de los temas a desarrollar. En grupos

Resuelve y explica tanto los conceptos teóricos como los problemas asociados a cada tema a desarrollar

Aborda un tema a través de la experimentación

Registra la información

Presenta informe de laboratorio

Prepara experimentos demostrativos en la temática y son presentados en grupos

1. Diseño de Carta Didáctica a desarrollar con los docentes (fase de multiplicación)

2. Diseño de una Prueba Objetiva

3. Discusión de Problemas

4. Laboratorios Prácticos 5. Preparación de

Experimentos Demostrativos

21

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Actividades presenciales Evidencias (productos)

Clase expositiva. En el abordaje y desarrollo de los contenidos se plantean situaciones problemáticas donde se requiera la participación de los especialistas en formación La actividad se inicia con comentarios históricos sobre el tema y recuento del conocimiento que tienen los participantes, luego se desarrolla la teoría con ejemplos y se aceptan preguntas de los participantes, se cierra con síntesis de lo medular del tema.

Discusión de problemas. Se presentan problemas modelos, donde se requiere la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación, en la solución de problemas. Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

Laboratorios Experimentales. En esta actividad se plantean la verificación de la parte conceptual a través de la experimentación, se buscan constantes o se descubren leyes experimentalmente.

Grupos de trabajo. Se forman grupos para desarrollar la parte experimental, la discusión de problemas y el seminario o trabajo de investigación.

Al final de modulo cada especialista en formación.

El especialista aplicará la estrategia de solución de problemas presentadas en la solución de problemas modelo a situaciones similares

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales

Escribirá un reporte escrito, artículo del seminario o trabajo de investigación presentado o desarrollado.

Actividades no presenciales Evidencias (productos)

Tareas Exaula. En esta actividad, se asignará una lista de problemas, que deben resolverse y presentarse en la próxima sesión de trabajo.

Seminario o Trabajo de Investigación. En esta actividad se forman grupos de cinco especialistas en formación y se les asigna un Tema de los contenidos a desarrollar, en el que deben realizar una exposición y presentar un reporte en forma de artículo del trabajo de investigación.

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales.

Reporte o artículo del seminario o trabajo de investigación

Vrtuales Evidencias (Productos)

Exámenes virtuales. Los especialistas responderán pruebas en línea. Controles de lectura. Las lecturas que se dejan en lo No-presencial se controlarán respondiendo a estos controles. Bajar artículos. Se le propondrá literatura complementaria, especialmente artículos y separatas.

Exámenes realizados Controles llenados Trabajos bajados

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividad Indicadores Producto Esperado %

Presencial

Participación

Examen Presencial

Seminario o Trabajo

Puntualidad, calidad de la participación

Resuelve problemas modelos

Especialista presente y participativo

Resolución del examen 40%

22

de Investigación

Laboratorio Experimental

relacionados con los contenidos desarrollados.

Investiga y plantea los resultados de las temáticas.

Resuelva y verifica temas específicos desarrollados en clase y aplica el método científico y desarrolla la habilidad para comunicar resultados.

presencial.

Reporte del Trabajo de investigación.

Reporte de Laboratorio.

Virtual

Controles de lectura

Exámenes virtuales

En las diferentes sesiones se proponen los textos a leer

Existirán el línea exámenes

Control llenado

Examen contestado 20%

Prácticas en el aula

Tarea ex aula

Lectura de Material

Elaboración de materiales

Elaboración Carta Didáctica

Preparación Experimentos Demostrativos

Preparación Pruebas Objetivas

Resuelve las situaciones problemáticas o problemas asignados

Se entregan en clase o se proponen en línea

Diferentes materiales son elaborados por los especialistas durante la semana

Grupos de especialistas elaboran Carta Didáctica para las Unidades asignadas

Grupos de especialistas preparan Experimentos Demostrativos

Grupos de especialistas preparan pruebas objetivas

Reporte de Tarea ex aula

Existen controles de lectura

Los materiales se registran en la actividad Práctica

Carta Didáctica presentada, discutida y aprobada

Experimento presentado

Pruebas elaboradas

40%

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cisneros J. Emma, (2004) Actividades de Apoyo para La Enseñanza de Física I, Limusa: Colegio de

Bachilleres, México.

Giancoli, Douglas C., (2009) Física 1, Principios con Aplicaciones, sexta edición, Pearson Educación,

México.

Hewitt, Paul, (1998) Física conceptual, 2a. Edición, México Addison Wesley.

Resnick, R., Halliday D. et al, (2003), Física, Vol. 2, 5a. Edición, México CECSA.

Sears, F.W., Zemansky, et al, (2005) Física Universitaria con Física Moderna, Vol. 1, Undécima Edición,

Addison-Wesley (Pearson Educación), México.

Serway, Raymond. (1992) Física, Tomo II. 5a. Edición, México, Pearson Educación McGraw-Hill.

23

TERMODINÁMICA

GENERALIDADES

Código: T03

Número de horas clase

Presenciales: 64 Virtuales: 32 Practica en el aula: 24

Duración en semanas: 8 semanas

Unidades valorativas: 4

DESCRIPCIÓN Curso básico sobre Termodinámica el cual se inicia con los conceptos de temperatura, movimiento térmico y escalas termométricas luego se cubre los temas de dilatación térmica, lineal, superficial y volumétrica. También se cubre los temas de calor, Capacidad calorífica, calor específico, aplicándolo a problemas de intercambio de calor, esta temática se complementa con los cambios de fase. Luego se estudia los mecanismos de transferencia de calor; conducción, convección y radiación. Luego se estudia el gas ideal y procesos termodinámicos. Por último se ve la primera ley de la termodinámica, definiéndose los conceptos de calor y trabajo, por último se estudia la segunda ley de la termodinámica, así como los conceptos de entropía, maquinas térmicas, Ciclo de Carnot. Todo este estudio se desarrolla trabajando los conceptos Físicos y su aplicación a problemas que se dan en la realidad, desde la solución de problemas tipo, los cuales no necesitan el cálculo diferencia e integral.

COMPETENCIAS Las competencias genéricas y disciplinares que se desarrollarán con este módulo son: Competencias genéricas:

Competencia didáctica.

Competencia comunicativa.

Competencia de formación y autoformación.

Competencia en el uso de nuevas tecnologías.

24

Competencias disciplinares:

Comunicación de la información con lenguaje científico, pues se espera que el especialista sea capaz de aplicar los conceptos de temperatura, presión, número de moles, trabajo y energía a procesos que suceden en la vida cotidiana, como por ejemplo los atmosféricos.

Razonamiento e interpretación científica, pues se espera que el especialista sea capaz de presentar en forma clara y lógica los conceptos y principios básicos aplicables los fenómenos térmicos, mediante el desarrollo de una amplia gama de aplicaciones a nivel básico de leyes de la Física en estos campos, con argumentos físicos sólidos y análisis de experiencias demostrativas y de laboratorio que puedan ser trasladados a su quehacer en el aula.

Competencia métrica, pues se espera que el especialista sea capaz de medir variables que están relacionadas con los fenómenos térmicos, como presión, temperatura, volumen de gases ideales.

Aplicación de procedimientos científicos, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Definir claramente los conceptos de presión y densidad para aplicarlos a hechos de la

vida cotidiana. ­ Realizar prácticas de laboratorio sobre la ley de enfriamiento de Newton ­ Registrar los datos de la experiencia y presenta informe.

Competencia numérica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Describir con propiedad la ecuación del gas ideal y deducir de ella las Leyes de Gay-

Lussac, Chales y Boyle Mariotte. ­ Calcular el valor de la temperatura en las diferentes escalas termométricas ­ Resolver problemas

Competencia algebraica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Relacionar el trabajo, con la energía interna y el calor según lo establece la Primera Ley

de la Termodinámica. ­ Calcular el trabajo en procesos isotérmicos, isobárico e isocóricos en gases ideales. ­ Calcular el trabajo en un ciclo de Carnot en un gas ideal ­ Utilizar la ley de proporciones al gas atmosférico en el caso de aire seco.

Competencia geométrica, pues se espera que el especialista se a capaz de: ­ Interpretar gráficos de cambio de fase. ­ Representar gráficamente los procesos termodinámicos ­ Comprender las características del punto triple del agua.

En específico, en el desarrollo de los contenidos se busca que el especialista en formación sea capaz de:

a. Explicar y aplicar los conceptos de la Termodinámica, tales como temperatura, dilatación térmica, entropía, etc. En diferentes eventos de la realidad y problemas ilustrativos de esta realidad.

b. Comprender, explicar y calcular, las escalas termométricas, así como la conversión de unidades. c. Explica y aplica los conceptos de expansión térmica, lineal, superficial y volumétrica, resuelve

problemas de interés práctico aplicando los conceptos involucrados en la teoría de expansión térmica.

d. Explica y calcula, el calor y transferencias de calor, así como cambios de fase. e. Explica y calcula utilizando la ecuación de gas ideal, así como las leyes de Avogadro, Boyle,

Charles-Gay Lussac. f. Calcula y explica la variación de la presión con la altura; así como la variación de la temperatura

con la altura, aplicando estos conceptos a la explicación de los fenómenos atmosféricos.

25

g. Explica y calcula el calor, trabajo y otras formas de energía en problemas cotidianos y problemas tipo que reflejan el comportamiento de la realidad.

h. Explica y calcula la entropía de un sistema, así como maquinas térmicas y su eficiencia. OBJETIVOS

Comprender, aplicar e instruir sobre la Termodinámica, así como su aplicación a diferente manifestación de la realidad y problemas tipo, ejemplo de este comportamiento.

Demostrar y explicar los conceptos de la Termodinámica con diferentes experimentos demostrativos y de análisis. Experimentos en los cuales no solo se muestra el comportamiento de la realidad comprobando y verificando la teoría, sino que se analiza este comportamiento.

UNIDADES DE FORMACIÓN

Unidad I: LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA Y TEMPERATURA

Número de horas: 2 presenciales, 2 virtuales y 1 de práctica en el aula

Objetivo: Comprender, analizar y experimentar la Ley cero de la Termodinámica y su aplicación en la

definición de temperatura, así como las escalas termométricas. Entender y explicar la relación entre

diferentes escalas termométricas, aplicar el concepto de temperatura a diferentes eventos de la

realidad. Explicar la relaciona entre el concepto de temperatura y el movimiento térmico.

Indicadores de logros

Contenidos

Explica el concepto de movimiento térmico.

Enuncia y aplica la Ley Cero de la Termodinámica.

Transforma valores de temperatura entre las escalas Fahrenheit, Kelvin y Celsius

Explica el funcionamiento de los termómetros

Explica el concepto de cero absoluto.

Construye una escala termométrica y la compara con las escalas estándares.

1. Movimiento Térmico 2. Equilibrio Térmico y Ley

Cero de la termodinámica. 3. Medición de la temperatura 4. Termómetro y Escalas

Termométricas. 5. Termómetro de gas

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar la temperatura de los cuerpos y cómo evolucionó este concepto.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar los cuerpos macroscópicos. El análisis se basa en el estudio del comportamiento las partículas de la materia en función de la temperatura en base a un movimiento universal en los cuerpos macroscópicos: el movimiento térmico.

Utilizando modelos y situaciones problemas, explicar las variables que influyen. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado

26

del trabajo que han hecho. Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente

sobre cambios de estado. CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una

Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Hewitt, Paul, 1998, Física conceptual. México: Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al, 2003, Física, Vol. 1. México: CECSA. Serway, Raymond. Física, Tomo II. 1992. México: Pearson Educación

McGraw-Hill. Sears, F.W., Zemansky, et al, 2005, Física Universitaria con Física

Moderna, Vol. 1 México: Addison-Wesley (Pearson Educación). Tippens, Paul 2001, Física, conceptos y aplicaciones. México:

McGraw Hill.

Recursos

Termómetro Balanza Calorímetro Placa Térmica Beakers Probeta Papel semi-logarítmico Guías de Problemas Guías de Laboratorio Material de Lectura

Unidad II: DILATACIÓN TÉRMICA

Número de horas: 2 presenciales, 2 virtuales y 2 de práctica en el aula.

Objetivo: Comprende, aplica el concepto de dilatación térmica, lineal, superficial y volumétrica. Describe varios fenómenos en los cuales la dilatación térmica tiene aplicación, resuelve problemas en los cuales se aplica la teoría de dilatación térmica.

Indicadores de logros

Contenidos

Define y aplica los conceptos de dilatación Térmica, lineal, superficial y Volumétrica

Resuelve problemas sobre dilatación térmica en casos de aplicación.

Explica ejemplos en los cuales se involucra el concepto de dilatación térmica.

Describe la dilatación térmica del agua.

Presenta al menos un experimento demostrativo sobre dilatación térmica.

1. Dilatación térmica: 1.1 Lineal 1.2 Superficial 1.3 Volumétrica

2. Dilatación térmica del agua

3. Esfuerzo Térmico *

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y HUMANO Ficha 17. Compromiso con el autoaprendizaje. Mi mejor maestra

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar

27

la dilatación térmica de los cuerpos. DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar los cuerpos

macroscópicos. El análisis se basa en el estudio del comportamiento las partículas de la materia en función de la temperatura en base a un movimiento universal en los cuerpos macroscópicos que al elevar la temperatura aumenta la distancia promedio entre los átomos y moléculas.

Utilizando modelos y situaciones problemas, explicar las variables que influyen. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre cambios de estado.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Hewitt, Paul, 1998, Física conceptual. México: Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al, 2003, Física, Vol. 1. México: CECSA. Serway, Raymond. Física, Tomo II. 1992. México: Pearson Educación

McGraw-Hill. Sears, F.W., Zemansky, et al, 2005, Física Universitaria con Física

Moderna, Vol. 1. México: Addison-Wesley (Pearson Educación). Tippens, Paul 2001, Física, conceptos y aplicaciones. México:

McGraw Hill.

Recursos

Termómetro Balanza Calorímetro Placa Térmica Beakers Probeta Papel semi-logarítmico Guías de Problemas Guías de Laboratorio Material de Lectura

Unidad III: CALORIMETRÍA, CAPACIDAD CALORÍFICA Y CALOR ESPECIFICO

Número de horas: 4 presenciales, 4 virtuales y 3 prácticas en el aula.

Objetivo: Definir y explicar los conceptos de calor, caloría, kilocaloría, B.T.U., equivalente mecánico del calor, capacidad calorífica, calor específico y calor latente. Conocer y aplicar los conceptos de calorimetría a la solución de problemas de la realidad y realizar un laboratorio sobre Calorimetría.

Indicadores de logros

Contenidos

Opera con las capacidades caloríficas.

Resuelve problemas de intercambio de calor rigen de la superconductividad.

Calcular capacidades caloríficas de sustancias mediante medidas de laboratorio y datos teóricos.

1. Cantidad de calor 2. Calor específico 3. Capacidad Calorífica. 4. Capacidad calorífica molar*

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON ALUMNOS Y ENTRE ESTUDIANTES Ficha 18. Atención a la diversidad ¡Él vale como todos los demás!

28

BLOQUE DE CONTENIDO: DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y HUMANO Ficha 19. Currículo oculto y ética. La prioridad ¿para quién es?

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar la capacidad calorífica de los cuerpos

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar la cantidad de calor transferida entre dos cuerpos debido a su diferencia de temperatura, cuando se ponen en contacto. El análisis se basa en el estudio del comportamiento macroscópico de los cuerpos y que se puede transferir energía entre cuerpos solo por estar en contacto.

Utilizando modelos y situaciones problemas, explicar las variables que influyen. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre cambios de estado.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía Hewitt, Paul, 1998, Física conceptual. México: Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al, 2003, Física, Vol. 1. México: CECSA. Serway, Raymond. Física, Tomo II. 1992. México: Pearson Educación

McGraw-Hill. Sears, F.W., Zemansky, et al, 2005, Física Universitaria con Física

Moderna, Vol. 1. México: Addison-Wesley (Pearson Educación). Tippens, Paul 2001, Física, conceptos y aplicaciones. México:

McGraw Hill.

Recursos

Termómetro Balanza Calorímetro Placa Térmica Beakers Probeta Papel semi-logarítmico Guías de Problemas Guías de Laboratorio Material de Lectura

Unidad IV: CAMBIOS DE FASE

Número de horas: 4 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Conocer y explicar los cambios de Fase. Explicar los que son los calores latentes de fusión,

vaporización, condensación y solidificación.

Indicadores de logros Contenidos

Aplica los conceptos de calor latente para calcular magnitudes termodinámicas en un cambio de fase

1. Calorimetría y cambios de fase.

2. Fases o estados de la materia

29

Explica el comportamiento del agua cuando pasa de -10 a 120 grados centígrados.

3. Cambios de fase y calores latentes 4. Calor de combustión *

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y HUMANO Ficha 20. Relación respetuosa entre colegas. Trato inclusivo. De igual a igual

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los cambios de fase de los cuerpos.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a detectar los conocimientos que se tienen sobre el cambio de fase de los cuerpos. El análisis se basa en el estudio del comportamiento macroscópico de los cuerpos y lo que pasa al aumentar la temperatura de un cuerpo en su nivel molecular.

Utilizando modelos y situaciones problemas, explicar las variables que influyen. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre cambios de fase.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Recursos

Cisneros J. Emma, (2004) Actividades de Apoyo para La Enseñanza de Física I. México: Limusa, Colegio de Bachilleres.

Giancoli, Douglas C., (2009) Física 1, Principios con Aplicaciones. México: Pearson Educación.

Hewitt, Paul, (1998) Física conceptual, 2a. Edición, México Addison Wesley.

Resnick, R., Halliday D. et al (2003), Física, Vol. 2. México: CECSA. Sears, F.W., Zemansky, et al, (2005) Física Universitaria con Física

Moderna, Vol. 1. México: Addison-Wesley (Pearson Educación). Serway, Raymond. (1992) Física, Tomo II. México: Pearson Educación

McGraw-Hill.

Termómetro Balanza Calorímetro Placa Térmica Beakers Probeta Papel semi-logarítmico Guías de Problemas Guías de Laboratorio Material de Lectura

Unidad V: MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Número de horas: 4 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Conocer y explicar los mecanismos de transferencia de calor: conducción, convección y

radiación y sus aplicaciones en la vida cotidiana. Resuelve problemas de aplicación de los mecanismos de

transferencia de calor, explica al menos un experimento demostrativo sobre trasferencia de calor.

30

Indicadores de logros Contenidos

Clasifica las diferentes formas de transmisión del calor que observa en la vida cotidiana.

Aplica los conceptos de transferencia de calor a problemas de aplicación

Explica los fenómenos de transferencia de calor, tales como el sol, en un líquido hirviendo.

1. Mecanismos de transferencia del Calor. 1.1. Conducción 1.2. Convección 1.3. Radiación

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y HUMANO Ficha 21. Formación continua. Aprendiendo a enseñar siempre

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los mecanismos mediante los cuales se transfiere calor de un lugar a otro.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a detectar los conocimientos que se tienen sobre el cómo se transfiere calor entre los cuerpos. El análisis se basa en el estudio de los mecanismos de conducción, esto es el contacto entre los cuerpos, el estudio del mecanismo en fluidos, de importancia en los ciclos hidrológicos y de otros elementos; finalmente el mecanismo que se da en el vacío, la radiación electromagnética.

Utilizando modelos y situaciones problemas, explicar las variables que influyen. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre transferencia de energía.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Recursos

Hewitt, Paul, 1998, Física conceptual. México: Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al, 2003, Física, Vol. 1. México: CECSA. Serway, Raymond. Física, Tomo II. 1992. México: Pearson Educación

McGraw-Hill. Sears, F.W., Zemansky, et al, 2005, Física Universitaria con Física

Moderna, Vol. 1. México: Addison-Wesley (Pearson Educación). Tippens, Paul 2001, Física, conceptos y aplicaciones. México: McGraw Hill.

Recursos Termómetro Balanza Calorímetro Placa Térmica Beakers Probeta Papel semi-logarítmico Guías de Problemas Guías de Laboratorio Material de Lectura

31

Unidad VI: GAS IDEAL

Número de horas: 4 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Explicar bajo qué condiciones un gas se comporta como gas ideal y Aplica las leyes de los gases ideales a la solución de problemas.

Indicadores de logros Contenidos

Enunciar las leyes de Avogadro, Boyle, Charles – Gay Lussac.

Aplicar la relación de la presión y la temperatura con la altura para explicar los fenómenos atmosféricos que suceden de las montañas altas.

Aplica eficientemente la ecuación de estado de gas ideal a problemas de expansión tanto isocórica, como isotérmica.

Ley de Boyle

Ley de Gay Lussac

Ecuación del Gas ideal

Punto Triple*

Variación de la presión con la altura.*

Procesos termodinámicos y Graficas.

Modelo molecular del gas ideal *

Ethos docente BLOQUE DE CONTENIDO: EVALUACIÓN Y USOS DE LA INFORMACIÓN Ficha 22. Participación y trabajo en equipo ¡Él es el responsable de las malas notas!

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa, reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia. APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los cambios de fase de los cuerpos.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a detectar los conocimientos que se tienen sobre el comportamiento de los gases ideales. El análisis se basa en el estudio del comportamiento de los gases manteniendo una de las variables constante y encontrar la relación que mantienen dos de ellas (se supone la cantidad de materia también constante), luego se juntan los resultados y se construye la ecuación del gas ideal. Se describe también la forma de obtenerla mediante la teoría cinética de los gases.

Utilizando modelos y situaciones problemas, explicar las variables que influyen. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre la Ley de los gases ideales y su importancia tecnológica.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Recursos

Hewitt, Paul, 1998, Física conceptual. México: Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al, 2003, Física, Vol. 1. México: CECSA. Serway, Raymond. Física, Tomo II. 1992. México: Pearson

Recursos Termómetro Balanza

32

Educación McGraw-Hill. Sears, F.W., Zemansky, et al, 2005, Física Universitaria con Física

Moderna, Vol. 1. México: Addison-Wesley (Pearson Educación). Tippens, Paul 2001, Física, conceptos y aplicaciones. México:

McGraw Hill.

Calorímetro Placa Térmica Beakers Probeta Papel semi-logarítmico Guías de Problemas Guías de Laboratorio Material de Lectura

Unidad VII: PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Número de horas: 4 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Enunciar y Aplicar la “Primera Ley de la Termodinámica” a proceso tales como: Isobárico,

isotérmico, isocórico, adiabático, expansión libre. Explicar fenómenos de la realidad utilizando los

conceptos de la primera Ley de la Termodinámica.

Indicadores de logros Contenidos

Explica la diferencia entre calor, trabajo y otras formas de energía en problemas cotidiano.

Puede calcular el trabajo realizado por un gas ideal en procesos isotérmicos, isocóricos o isobárico

Sistemas termodinámicos.

Trabajo y Calor.

Energía interna y Primera Ley de la Termodinámica

Ethos docente BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON ALUMNOS Y ENTRE ESTUDIANTES Ficha 23. Comunicación entre colegas y etiquetas ¡Emeterio, el estudiante fantasma!

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa, reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia. APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los cambios de fase de los cuerpos.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a detectar los conocimientos que se tienen la ley de conservación de la energía en los fenómenos termodinámicos. El análisis se basa en el estudio de las dos formas principales de cómo se transfiere o extrae energía de un sistema: calor o trabajo.

Utilizando modelos y situaciones problemas, explicar las variables que influyen. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre la Primera ley de la Termodinámica.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

33

Bibliografía

Recursos

Hewitt, Paul, 1998, Física conceptual. México: Addison Wesley.

Resnick, R., Halliday D. et al, 2003, Física, Vol. 1. México: CECSA.

Serway, Raymond. Física, Tomo II. 1992. México: Pearson Educación

McGraw-Hill.

Sears, F.W., Zemansky, et al, 2005, Física Universitaria con Física

Moderna, Vol. 1. México: Addison-Wesley (Pearson Educación).

Tippens, Paul 2001, Física, conceptos y aplicaciones. México: McGraw Hill.

Recursos Termómetro Balanza Calorímetro Placa Térmica Beakers Probeta Papel semi-logarítmico Guías de Problemas Guías de Laboratorio Material de Lectura

Unidad VIII: PROCESOS EN GASES IDEALES

Número de horas: 4 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Podrá definir los procesos termodinámicos y representarlos adecuadamente en diagramas PV,

VT, PT o PVT.

Enuncia y explica los procesos adiabático, isocórico e isobárico en gases ideales.

Aplica los conceptos de procesos en gases ideales y calcula el calor en cada uno de estos procesos.

Indicadores de logros Contenidos

Define los procesos cuasi-estáticos que puede realizar un sistema gaseoso.

Explicará la diferencia entre procesos isotérmicos, isobárico, isocórico y adiabático

Puede explicar ejemplo del uso de los procesos termodinámicos cíclicos y resaltar su importancia en la sociedad moderna.

Procesos cíclicos.

Proceso adiabático, isotérmico, isobárico e isocórico.

Procesos en gases ideales

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON PADRES Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA Ficha 24. Evaluación al servicio del aprendizaje del docente. Profesor, ¿qué nota sacó?

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los procesos que tienen lugar en los gases.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a detectar los conocimientos que se tienen sobre los procesos isobáricos, isocóricos e isotérmicos y su importancia en los fenómenos atmosféricos y la tecnología.

Utilizando modelos y situaciones problemas, explicar las variables que influyen. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica

34

van a presentar el resultado del trabajo que han hecho. Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o

colectivamente sobre procesos en gases ideales. CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una

Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Recursos

Hewitt, Paul (1998). Física conceptual. México: Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al (2003). Física, Vol. 1. México: CECSA. Serway, Raymond (1992). Física, Tomo II. México: Pearson Educación

McGraw-Hill. Sears, F.W., Zemansky, et al (2005). Física Universitaria con Física

Moderna, Vol. 1. México: Addison-Wesley (Pearson Educación). Tippens, Paul (2001). Física, conceptos y aplicaciones. México: McGraw

Hill.

Recursos Termómetro Balanza Calorímetro Placa Térmica Beakers Probeta Papel semi-logarítmico Guías de Problemas Guías de Laboratorio Material de Lectura

Unidad IX: MÁQUINAS TÉRMICAS, PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES

Número de horas: 4 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo:

Pueda identificar la propiedad que caracteriza a un proceso como reversible o irreversible, Enuncia y explica los procesos reversibles e irreversibles.

Aplica el concepto de procesos térmicos en las maquinas térmicas.

Define y aplica la teoría sobre maquinas térmicas.

Indicadores de logros Contenidos

Resuelve problemas sobre refrigeradores y bombas de calor.

Destaca la importancia de los procesos reversibles y su uso para explicar (aproximar) los procesos irreversibles

Poder calcular la eficiencia de una maquina térmica

Procesos reversibles e irreversibles.

Máquinas térmicas

Eficiencia Térmica. Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON PADRES Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA Ficha 24. Evaluación al servicio del aprendizaje del docente. Profesor, ¿qué nota sacó?

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los procesos tecnológicos que tienen lugar en motores y refrigeradores.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a detectar los conocimientos que se tienen

35

sobre los procesos reversibles y los irreversibles y su importancia en los fenómenos naturales y la tecnología, lo que explica limitaciones tecnológicas y condiciones naturales que afectan el desarrollo de la vida entre otros.

Utilizando modelos y situaciones problemas, explicar las variables que influyen. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre máquinas térmicas.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Recursos

Hewitt, Paul (1998). Física conceptual. México: Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al (2003). Física, Vol. 1. México: CECSA. Serway, Raymond. (1992). Física, Tomo II. México: Pearson Educación

McGraw-Hill. Sears, F.W., Zemansky, et al (2005). Física Universitaria con Física

Moderna, Vol. 1. México: Addison-Wesley (Pearson Educación). Tippens, Paul (2001). Física, conceptos y aplicaciones. México: McGraw

Hill.

Recursos Termómetro Balanza Calorímetro Placa Térmica Beakers Probeta Papel semi-logarítmico Guías de Problemas Guías de Laboratorio Material de Lectura

Unidad X: SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA, CICLO DE CARNOT Y ENTOPÍA

Número de horas: Unidad extra que no se cubrirá en formación presencial (para trabajo no presencial).

Objetivo:

Poder interpretar los términos de las fórmulas matemáticas en los que se expresa la Segunda Ley y su significado físico

Describir la Segunda Ley de la Termodinámica, la entropía y sus aplicaciones a la sociedad

Indicadores de logros Contenidos

Definir los conceptos de refrigerador, bomba de calor, coeficiente de rendimiento.

Señala y explica la importancia del Ciclo de Carnot para calcular la eficiencia de las máquinas térmicas

Describir las etapas del ciclo de Carnot y determinar la eficiencia de una máquina que trabaje en dicho ciclo

Enuncia varias formulaciones de la Segunda Ley de la Termodinámica y un modelo microscópico de la entropía.

Segunda Ley de la Termodinámica.

El Ciclo de Carnot

Eficiencia de una maquina ideal

Máquina de combustión interna

Refrigeración

Entropía.

Entropía y Segunda Ley de la Termodinámica.

Interpretación microscópica de la entropía

36

PRÁCTICAS EN EL AULA

Número de horas: 24 de práctica.

Objetivos: Diseñar la carta didáctica del trabajo especialista – docente para apoderarse de los contenidos a

desarrollar con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Diseñar una Prueba Objetiva en el área de Termodinámica de manera que el especialista sea

capaz de ponderar las dificultades tanto en la teoría como en los problemas y así evaluar de forma más objetiva, mejorando con eso el proceso de enseñanza aprendizaje.

Que el especialista sea capaz de comprender y socializar los conceptos estudiados teóricamente mediante la resolución de problemas orientado al mejoramiento del aprendizaje en el aula.

Abordar la enseñanza de la primera Ley de la Termodinámica mediante el desarrollo de laboratorios prácticos de manera de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Indicadores

Prácticas

Elabora una carta didácticas sobre un contenido aprendido con todos sus componentes

Diseña una Prueba objetiva

Elabora y valida la prueba objetiva tomando en cuenta la ponderación de los temas a desarrollar. En grupos

Resuelve y explica tanto los conceptos teóricos como los problemas asociados a cada tema a desarrollar

Aborda un tema a través de la experimentación

Registra la información

Presenta informe de laboratorio

Prepara experimentos demostrativos en la temática y son presentados en grupos

Diseño de Carta Didáctica a desarrollar con los docentes (fase de multiplicación)

Diseño de una Prueba Objetiva

Discusión de Problemas

Laboratorios Prácticos

Preparación de Experimentos Demostrativos

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Actividades presenciales Evidencias (productos) Clase expositiva. En el abordaje y desarrollo de los contenidos se plantean situaciones problemáticas donde se requiera la participación de los especialistas en formación La actividad se inicia con comentarios históricos sobre el tema y recuento del conocimiento que tienen los participantes, luego se desarrolla la teoría con ejemplos y se aceptan preguntas de los participantes, se cierra con síntesis de lo medular del tema. Discusión de problemas. Se presentan problemas modelos, donde se requiere la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación, en la solución de problemas. Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes. Laboratorios Experimentales. En esta actividad se plantean la verificación de la parte conceptual a través de la experimentación, se buscan constantes o se descubren leyes experimentalmente. Grupos de trabajo. Se forman grupos para desarrollar la parte experimental, la discusión de problemas y el seminario o trabajo de investigación.

Al final de modulo cada especialista en formación.

El especialista aplicará la estrategia de solución de problemas presentadas en la solución de problemas modelo a situaciones similares

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales

Escribirá un reporte escrito, artículo del seminario o trabajo de investigación presentado o desarrollado.

37

Actividades no presenciales Evidencias (productos) Tareas Exaula. En esta actividad, se asignará una lista de problemas, que deben resolverse y presentarse en la próxima sesión de trabajo. Seminario o Trabajo de Investigación. En esta actividad se forman grupos de cinco especialistas en formación y se les asigna un Tema de los contenidos a desarrollar, en el que deben realizar una exposición y presentar un reporte en forma de artículo del trabajo de investigación.

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales.

Reporte o artículo del seminario o trabajo de investigación

Vrtuales Evidencias (Productos) Exámenes virtuales. Los especialistas responderán pruebas en línea. Controles de lectura. Las lecturas que se dejan en lo No-presencial se controlarán respondiendo a estos controles. Bajar artículos. Se le propondrá literatura complementaria, especialmente artículos y separatas.

Exámenes realizados

Controles llenados

Trabajos bajados

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividad Indicadores Producto Esperado %

Presencial

Participación

Examen Presencial

Seminario o Trabajo de Investigación

Laboratorio Experimental

Puntualidad, calidad de la participación

Resuelve problemas modelos relacionados con los contenidos desarrollados.

Investiga y plantea los resultados de las temáticas.

Resuelva y verifica temas específicos desarrollados en clase y aplica el método científico y desarrolla la habilidad para comunicar resultados.

Especialista presente y participativo

Resolución del examen presencial.

Reporte del Trabajo de investigación.

Reporte de Laboratorio. 40%

No presencial. Prácticas en el aula

Tarea ex aula

Lectura de Material

Elaboración de materiales

Elaboración Carta Didáctica

Preparación Experimentos Demostrativos

Preparación Pruebas Objetivas

Resuelve las situaciones problemáticas o problemas asignados

Se entregan en clase o se proponen en línea

Diferentes materiales son elaborados por los especialistas durante la semana

Grupos de especialistas elaboran Carta Didáctica para las Unidades asignadas

Grupos de especialistas preparan Experimentos Demostrativos

Grupos de especialistas preparan pruebas objetivas

Reporte de Tarea ex aula

Existen controles de lectura

Los materiales se registran en la actividad Práctica

Carta Didáctica presentada, discutida y aprobada

Experimento presentado

Pruebas elaboradas

40%

38

Virtual

Controles de lectura Exámenes virtuales

En las diferentes sesiones se proponen los textos a leer Existirán el línea exámenes

Control llenado Examen contestado 20%

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hewitt, Paul (1998). Física conceptual. México: Addison Wesley. Resnick, R., Halliday D. et al (2003). Física. Vol. 1. México: CECSA. Serway, Raymond. (1992). Física. Tomo II. México: Pearson Educación McGraw-Hill. Sears, F.W., Zemansky, et al (2005). Física Universitaria con Física Moderna. Vol. 1. México: Addison-

Wesley (Pearson Educación). Tippens, Paul (2001). Física, conceptos y aplicaciones. México: McGraw Hill.

39

ELECTRICIDAD

GENERALIDADES

Código: E04

Número de horas clase

Presenciales: 64 Virtuales: 32 Practica en el aula: 24

Duración en semanas: 8 semanas

Unidades valorativas: 4

DESCRIPCIÓN En este módulo se abordaran los temas de electricidad, partiendo de las definiciones básicas de lo que es fuerza y campo eléctrico, continuando con el estudio de estos temas por medio de métodos de energía, posteriormente se abordan los temas de corriente y resistencia y condensadores, permitiendo eso el estudio de circuitos eléctricos básicos y sus aplicaciones a problemas de la vida diaria.

COMPETENCIAS Las competencias genéricas y disciplinares que se desarrollarán con este módulo son: Competencias genéricas:

Competencia didáctica.

Competencia comunicativa.

Competencia de formación y autoformación.

Competencia en el uso de nuevas tecnologías. Competencias disciplinares:

Comunicación de la información con lenguaje científico, pues se espera que el especialista sea capaz de aplicar los conceptos de carga eléctrica, fuerza y campo eléctrico, principio de superposición, potencial eléctrico, etc. para poder describir los fenómenos de la electrostática, así como los conceptos de corriente, resistencia, capacitancia y reglas de Kirchhoff a manera de entrar a la electrodinámica.

Razonamiento e interpretación científica, pues se espera que el especialista sea capaz de presentar en forma clara y lógica los conceptos y principios básicos aplicables a la electricidad tanto es su fase estática como dinámica, mediante el desarrollo de una amplia gama de aplicaciones a nivel básico de leyes de la Física en estos campos, con argumentos físicos sólidos y

40

análisis de experiencias demostrativas y de laboratorio que puedan ser trasladados a su quehacer en el aula.

Competencia métrica, pues se espera que el especialista sea capaz de medir variables que están relacionadas con los fenómenos de la electrostática, como carga eléctrica, fuerza, flujo eléctrico y otras magnitudes más. Asimismo, resolver problemas.

Aplicación de procedimientos científicos, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Entender claramente las reglas de Kirchhoff así como las propiedades de los dispositivos

(resistencias y capacitores) conectados tanto en serie como en paralelo para aplicarlos a hechos de la vida cotidiana.

­ Realizar prácticas de laboratorio sobre circuitos de corriente directa. ­ Registrar los datos de la experiencia, manejando sus respectivas incertezas y presentar

informe con sus respectivos errores.

Competencia numérica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Describir con propiedad como se analizan los circuitos de corriente directa y los cálculos

necesarios para resolver los mismos, aplicándolo a problemas de lo cotidiano. ­ Calcular el valor del potencial eléctrico en distintas situaciones. ­ Resolver problemas

Competencia algebraica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Utilizar el Principio de Superposición para fuerzas y campo eléctricos de manera de

verificar la naturaleza vectorial del mismo. ­ Aplicar las ecuaciones que describen al campo eléctrico a distintas problemas con

distintas simetrías y dificultades. ­ Aplicar la Ley de Gauss a problemas con la suficiente simetría y relacionarlo con

experiencias demostrativas simples a manera de verificarlo en sus casas y escuelas. ­ Comparar la estructura de la fuerza gravitatoria y las fuerzas de origen eléctrico a fin de

ver sus similitudes y con esto poder concluir sobre la naturaleza conservativa de las fuerzas de origen electrostático.

­ Explicar el funcionamiento de circuitos eléctricos y como estos aparecen en casi cada aplicación tecnológica de hoy en día.

­ Resolver problemas

Competencia geométrica, pues se espera que el especialista se a capaz de: ­ Comprender las operaciones con vectores, como la suma, producto punto y producto

cruz y su representación gráfica. ­ Comprender las características de la fuerza y el campo eléctrico mediante la

representación gráfica. ­ Resolver problemas.

En específico, en el desarrollo de los contenidos se busca que el especialista en formación sea capaz de:

a. Comprender, explicar y calcular, la cuantización de la carga eléctrica y su principio de conservación.

b. Comprender, explicar y calcular los fenómenos de interacción eléctrica de atracción y repulsión mediante la Ley de Coulomb.

c. Comprender, explicar y calcular el concepto de campo eléctrico y su relación con la fuerza eléctrica.

d. Comprender y explicar el concepto de flujo eléctrico y su relación con la Ley de Gauss permitiendo calcular el campo eléctrico en situaciones sencillas.

41

e. Comprender, explicar y calcular el potencial eléctrico y como esta se relaciona con el campo eléctrico.

f. Entender y explicar que las fuerza eléctricas son conservativas. g. Comprender, explicar el concepto de capacitancia y pueda calcularlos en conexiones en serie y

en paralelo. h. Comprender y explicar el proceso de almacenamiento de energía eléctrica en capacitores. i. Comprender, explicar y calcular los conceptos de resistividad, corriente eléctrica y resistencia. j. Comprender y explicar la Ley de Ohm y distinguir que tipo de materiales cumplen con esta ley. k. Comprender, explicar y calcular la resistencia equivalente de arreglos en serie y paralelo. l. Comprender, y explicar las Reglas de Kirchhoff y como con su aplicación se es capaz de resolver

circuitos eléctricos. OBJETIVO Que el docente investigue y describa los fenómenos eléctricos, diseñando circuitos, o aparatos y calculando teórica y experimentalmente sus propiedades y leyes, que les sirvan para valorar el progreso de estas tecnologías en el bienestar de la vida del ser humano. UNIDADES DE FORMACIÓN

Unidad I: INTRODUCCIÓN MATEMÁTICA

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula

Objetivo: Dotar al especialista de Física de las herramientas matemáticas mínimas para enfrentar el

desarrollo del tema de electricidad y magnetismo.

Indicadores de logros

Contenidos

Puede calcular la deriva y la integral de funciones algebraicas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas sencillas.

Puede calcular máximos y mínimos para funciones sencillas.

Aprende sobre el uso de tablas de integrales.

Cálculo diferencial e integral a. Concepto de límite b. Concepto de derivada c. Derivada de funciones algebraicas d. Derivada de funciones exponenciales y logarítmicas ** e. Derivadas de funciones trigonométricas f. Máximos y mínimos g. Concepto de integral h. Integral de funciones algebraicas i. Integral de funciones trigonométricas, exponenciales y

logarítmicas j. Uso de tablas de integrales **

** No presenciales

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON PADRES Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA Ficha 25. Las consecuencias de la evaluación para el estudiante. ¡Me faltó una décima para pasar!

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

42

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Comentar acerca de la

importancia de estudiar el cálculo diferencial e integral en la ciencia y en especial en la física. DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar el concepto de límite para

después vincularlo con el concepto de derivada. Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el concepto de máximos y mínimos para

finalmente introducir el concepto de Integración. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre la derivada e integración.

Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Recursos

Tabla de integrales Guía de problemas

Unidad II: CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO

Número de horas: 10 presenciales, 8 virtuales y 6 de práctica en el aula.

Objetivos:

Explique y aplique la Ley de Coulomb de la electrostática

Clasifique a los cuerpos en conductores y aislantes según sus propiedades eléctricas.

Describa y grafique campos eléctricos en distribuciones de conductores y aislantes cargados.

Indicadores de logros

Contenidos

Puede explicar los conceptos de carga eléctrica y las distintas formas de cargas un cuerpo.

Puede distinguir entre un conductor y un aislante.

Puede explicar y Resuelve problemas de cálculo sobre fuerzas y campos eléctricos, aplicando la ley de Coulomb.

Entiende y puede aplicar el concepto de superposición para fuerzas y campos eléctricos.

a. Carga eléctrica b. Conductores y aisladores. Cargas inducidas c. Ley de Coulomb d. Superposición de Fuerzas e. Campo eléctrico y fuerzas eléctricas f. Cálculos de campos eléctricos. g. Líneas de campo eléctrico h. Movimiento de partículas cargadas en un campo

eléctrico i. Dipolos eléctricos ** j. Dipolo en un campo eléctrico externo **

** No presenciales

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON PADRES Y LA COMUNIDAD Ficha 26. Respeto a los padres: involucrarlos.

43

¿Para qué me llaman, a qué me invitan? BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON PADRES Y LA COMUNIDAD Ficha 27. La disciplina, un trabajo de equipo ¡Mi hijo es un santo!

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa, reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia. Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar las cargas y fuerzas eléctricas.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar el concepto de carga eléctrica para después introducir el concepto de fuerza eléctrica asociada a las cargas.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar la superposición de fuerzas e introducir el concepto de campo eléctrico. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre fuerzas y campos eléctricos.

Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Recursos Guía de problemas y material de apoyo

Unidad III: LEY DE GAUSS

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 prácticas en el aula.

Objetivo: Pueda aplicar la ley de los flujos eléctricos a la resolución de problemas simples

Indicadores de logros

Contenidos

Puede calcular el flujo eléctrico para distintas situaciones de cuerpos cargados.

Puede calcular el campo eléctrico de configuraciones simples de conductores y aislantes.

Puede distinguir la diferencia entre un conductor cargado y un aislante es condiciones estáticas.

Sabe cómo es el campo eléctrico dentro de un conductor cargado en condiciones electrostáticas.

Carga y flujo eléctrico

Cálculo del flujo eléctrico

Ley de Gauss

Aplicaciones de la Ley de Gauss

Cargas en conductores ** ** No presenciales

44

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON ESTUDIANTES Ficha 28. Actitudes y conductas antiéticas ante estudiantes y colegas ¿Y yo soy así?

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa, reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia. Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar el flujo de un campo vectorial y en especial el del campo eléctrico.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar de flujo eléctrico y su vinculación con la ley de Gauss y sus aplicaciones a problemas electrostáticos.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar cómo es el campo eléctrico en un conductor en condiciones estáticas. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre flujo eléctrico, Ley de Gauss y sus aplicaciones.

Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Recursos

Guía de problemas y material de apoyo.

Unidad IV: POTENCIAL ELÉCTRICO

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: El especialista explica y comprueba que las fuerzas producidas por cargas estáticas son

conservativas. El especialista explica y utiliza el concepto de potencial eléctrico a configuraciones

sencillas de conductores

Indicadores de logros Contenidos

Comprende el concepto de sistema conservativo.

Puede calcular potenciales eléctricos de distribuciones estáticas de cargas.

Puede calcular el campo eléctrico a partir del potencial eléctrico y viceversa.

Energía potencial eléctrica

Potencial eléctrico

Cálculo del potencial eléctrico

Calculo del potencial eléctrico a partir del campo

Superficies equipotenciales

Gradiente de potencial**

El potencial de un conductor cargado ** ** No presenciales

45

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: RELACIÓN CON PADRES Y LA COMUNIDAD Ficha 29. Compromiso con la escuela de padres Yo también soy docente

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar sistemas conservativos y como de ahí se desprende el concepto de energía potencial eléctrica.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a al concepto de potencial eléctrico y como se vincula con el campo eléctrico.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar cómo a partir del potencial eléctrico se puede calcular el campo eléctrico y viceversa. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre Energía potencial eléctrica, potencial eléctrico y su relación con el campo eléctrico.

Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

Realizar una práctica de laboratorio sobre superficies equipotenciales y campo eléctrico. Se motiva al registro de la información y elaboración de un informe y presentación de este a la semana siguiente de haber sido realizado.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Recursos

Guía de problemas y material de apoyo.

Unidad V: CAPACITORES Y DIELÉCTRICOS

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Que explique y aplique la propiedad denominada capacidad eléctrica, mostrando el papel de

los dieléctricos.

Indicadores de logros Contenidos

Clasifica las diferentes formas de transmisión del calor que observa en la vida cotidiana.

Aplica los conceptos de transferencia de calor a problemas

Capacitores y capacitancia

Capacitores en serie y en paralelo

Almacenamiento de energía en capacitores y energía del campo eléctrico

Dieléctricos

46

de aplicación

Explica los fenómenos de transferencia de calor, tales como el sol, en un líquido hirviendo.

Ley de Gauss para los dieléctricos **

Modelo molecular de la carga inducida **

** No presenciales

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: EVALUACIÓN Y USOS DE LA INFORMACIÓN Ficha 30. Retroalimentación de los resultados ¿Qué premiamos cuando premiamos?

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar la capacitancia y los capacitores y sus múltiples aplicaciones en la vida cotidiana.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar la capacitancia y que sucede cuando tenemos capacitores conectados en serie o en paralelo.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el almacenamiento de energía en los capacitores. Con la participación del grupo desarrollar el concepto de dieléctrico y como se vincula con la capacitancia. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas.

Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas cotidianos en forma teórica y numérica para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre capacitancia, capacitores en serie y en paralelo, almacenamiento de energía y dieléctricos, en los que se requiera la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación.

Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Recursos Guía de problemas y material de apoyo.

Unidad VI: CORRIENTE, RESISTENCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Que pueda explicar el concepto de corriente eléctrica relacionándolo con el movimiento de

electrones y iones.

Indicadores de logros Contenidos

Entiende y puede aplicar el concepto de corriente eléctrica.

Aplica eficientemente la ecuación de la Ley de Ohm y

Corriente eléctrica Resistividad Resistencia

47

calcula la resistencia eléctrica de resistores a partir de conocer su longitud, sección transversal y la naturaleza del material de que está construido el resistor.

Puede explicar cómo se disipa la energía en un cuerpo debido a su resistencia.

Fuerza electromotriz y circuitos

Energía y potencia en circuitos eléctricos

Teoría de la conducción metálica **

** No presenciales

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: EVALUACIÓN Y USOS DE LA INFORMACIÓN Ficha 31. Congruencia con el enfoque educativo ¡Qué difícil es evaluar bien!

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar la corriente eléctrica y por ende la electrodinámica.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar la resistividad y la resistencia eléctrica.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el concepto de fuerza electromotriz. Con la participación del grupo desarrollar el concepto de energía eléctrica y como se vincula con la potencia eléctrica. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas.

Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas cotidianos en forma teórica y numérica para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre corriente, resistividad y resistencia así como fuerza electromotriz y potencia eléctrica, en los que se requiera la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación.

Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Recursos

Guía de materiales y material de apoyo.

Unidad VII: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: El especialista puede calcular arreglos de conductores de alguna complejidad, lo mismo que las

corrientes y voltajes en cada elemento del circuito.

Indicadores de logros Contenidos

Puede calcular la resistencia equivalente en circuitos

Resistores en serie y en paralelo

Reglas de Kirchhoff

48

sencillos.

Puede calcular y diseñar circuitos eléctricos de uso doméstico.

Instrumentos de medición eléctrica ** Transferencia de energía en un circuito eléctrico.

Circuitos R-C ** Sistemas de distribución de energía **

** No presenciales

Ethos docente

BLOQUE DE CONTENIDO: EVALUACIÓN Y USOS DE LA INFORMACIÓN Ficha 32. Calidad en la evaluación ¡Yo evalúo con principios éticos!

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los circuitos eléctricos y sus múltiples aplicaciones en la tecnología actual.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a al concepto de resistencia en serie y paralelo.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar cómo a partir de los conceptos de conservación de la carga y de la energía se desprende las reglas de Kirchhoff.

Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre resistencia en serie y paralelo, reglas de Kirchhoff e instrumentos de medición.

Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

Realizar una práctica de laboratorio sobre circuitos de corriente directa y carga de un capacitor. Se motiva al registro de la información y elaboración de un informe y presentación de este a la semana siguiente de haber sido realizado.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Recursos

Multímetro Baterías Resistencias Guía de laboratorio Capacitor Material de apoyo Breadboard

49

PRÁCTICAS EN EL AULA

Número de horas: 24 de práctica.

Objetivos:

Diseñar la carta didáctica del trabajo especialista–docente para apoderarse de los contenidos a desarrollar con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Diseñar una Prueba Objetiva en el área de Termodinámica de manera que el especialista sea capaz de ponderar las dificultades tanto en la teoría como en los problemas y así evaluar de forma más objetiva, mejorando con eso el proceso de enseñanza aprendizaje.

Que el especialista sea capaz de comprender y socializar los conceptos estudiados teóricamente mediante la resolución de problemas orientado al mejoramiento del aprendizaje en el aula.

Abordar la enseñanza de la primera Ley de la Termodinámica mediante el desarrollo de laboratorios prácticos de manera de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Indicadores

Prácticas

Elabora una carta didácticas sobre un contenido aprendido con todos sus componentes

Diseña una Prueba objetiva

Elabora y valida la prueba objetiva tomando en cuenta la ponderación de los temas a desarrollar. En grupos

Resuelve y explica tanto los conceptos teóricos como los problemas asociados a cada tema a desarrollar

Aborda un tema a través de la experimentación

Registra la información

Presenta informe de laboratorio

Prepara experimentos demostrativos en la temática y son presentados en grupos

Diseño de Carta Didáctica a desarrollar con los docentes (fase de multiplicación)

Diseño de una Prueba Objetiva

Discusión de Problemas

Laboratorios Prácticos

Preparación de Experimentos Demostrativos

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Actividades presenciales Evidencias (productos) Clase expositiva. En el abordaje y desarrollo de los contenidos se plantean situaciones problemáticas donde se requiera la participación de los especialistas en formación La actividad se inicia con comentarios históricos sobre el tema y recuento del conocimiento que tienen los participantes, luego se desarrolla la teoría con ejemplos y se aceptan preguntas de los participantes, se cierra con síntesis de lo medular del tema. Discusión de problemas. Se presentan problemas modelos, donde se requiere la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación, en la solución de problemas. Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes. Laboratorios Experimentales. En esta actividad se plantean la verificación de la parte conceptual a través de la experimentación, se buscan constantes o se descubren leyes experimentalmente. Grupos de trabajo. Se forman grupos para desarrollar la parte experimental, la discusión de problemas y el seminario o trabajo de investigación.

Al final de modulo cada especialista en formación.

El especialista aplicará la estrategia de solución de problemas presentadas en la solución de problemas modelo a situaciones similares

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales

Escribirá un reporte escrito, artículo del seminario o trabajo de investigación presentado o desarrollado.

50

Actividades no presenciales Evidencias (productos) Tareas Exaula. En esta actividad, se asignará una lista de problemas, que deben resolverse y presentarse en la próxima sesión de trabajo. Seminario o Trabajo de Investigación. En esta actividad se forman grupos de cinco especialistas en formación y se les asigna un Tema de los contenidos a desarrollar, en el que deben realizar una exposición y presentar un reporte en forma de artículo del trabajo de investigación.

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales.

Reporte o artículo del seminario o trabajo de investigación

Vrtuales Evidencias (Productos) Exámenes virtuales. Los especialistas responderán pruebas en línea. Controles de lectura. Las lecturas que se dejan en lo No-presencial se controlarán respondiendo a estos controles. Bajar artículos. Se le propondrá literatura complementaria, especialmente artículos y separatas.

Exámenes realizados

Controles llenados

Trabajos bajados

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividad Indicadores Producto Esperado %

Presencial

Participación

Examen Presencial

Seminario o Trabajo de Investigación

Laboratorio Experimental

Puntualidad, calidad de la participación

Resuelve problemas modelos relacionados con los contenidos desarrollados.

Investiga y plantea los resultados de las temáticas.

Resuelva y verifica temas específicos desarrollados en clase y aplica el método científico y desarrolla la habilidad para comunicar resultados.

Especialista presente y participativo

Resolución del examen presencial.

Reporte del Trabajo de investigación.

Reporte de Laboratorio. 40%

No presencial. Prácticas en el aula

Tarea ex aula

Lectura de Material

Elaboración de materiales

Elaboración Carta Didáctica

Preparación Experimentos Demostrativos

Preparación Pruebas Objetivas

Resuelve las situaciones problemáticas o problemas asignados

Se entregan en clase o se proponen en línea

Diferentes materiales son elaborados por los especialistas durante la semana

Grupos de especialistas elaboran Carta Didáctica para las Unidades asignadas

Grupos de especialistas preparan Experimentos Demostrativos

Grupos de especialistas preparan pruebas objetivas

Reporte de Tarea ex aula

Existen controles de lectura

Los materiales se registran en la actividad Práctica

Carta Didáctica presentada, discutida y aprobada

Experimento presentado

Pruebas elaboradas

40%

51

Virtual

Controles de lectura Exámenes virtuales

En las diferentes sesiones se proponen los textos a leer Existirán el línea exámenes

Control llenado Examen contestado 20%

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Sears, F.W., Zemansky, et al. (2009). Física Universitaria con Física Moderna, Volumen 2. México: Pearson

Educación. Resnick, R., Halliday D. et al. (2003). Física, Volumen 2. México: Grupo Patria Cultural. Serway, Raymond. (1992). Física, Tomo II. México: Pearson Educación McGraw-Hill. Hewitt, Paul. G. (2007). Física conceptual. México: Pearson Educación.

52

MAGNETISMO Y ÓPTICA

GENERALIDADES

Código: MO05

Número de horas clase

Presenciales: 64 Virtuales: 32 Practica en el aula: 24

Duración en semanas: 8 semanas

Unidades valorativas: 4

DESCRIPCIÓN Es un curso básico de magnetismo donde se aborda el origen del magnetismo, el campo magnético, las fuerzas magnéticas, las fuentes de campo magnético, la inducción electromagnética, inductancia, corriente alterna, circuitos en corriente alterna, ondas electromagnéticas y finalmente se cubre la naturaleza de la luz y fenómenos de óptica geométrica.

COMPETENCIAS Las competencias genéricas y disciplinares que se desarrollarán con este módulo son: Competencias genéricas:

Competencia didáctica.

Competencia comunicativa.

Competencia de formación y autoformación.

Competencia en el uso de nuevas tecnologías. Competencias disciplinares:

Comunicación de la información con lenguaje científico, pues se espera que el especialista sea capaz de aplicar los conceptos de campo magnético y fuerza magnética.

Razonamiento e interpretación científica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Explicar el origen del magnetismo y las características de los materiales imantados

(imanes). ­ Presentar en forma clara y lógica el origen del campo magnético y de la fuerza magnética

sobre partículas en movimiento, mediante el desarrollo de una amplia gama de aplicaciones a nivel básico de la interacción de partículas cargadas en movimiento con

53

un campo magnético externo, con argumentos físicos sólidos y análisis de experiencias demostrativas y de laboratorio que puedan ser trasladados a su quehacer en el aula.

­ Explicar y calcular, la fuerza magnética que experimenta un conductor por el que circula una corriente cuando se encuentra en un campo magnético.

­ Explicar y calcular; la fuerza y el momento de torsión que experimenta una espira de corriente en un campo magnético.

Competencia métrica, pues se espera que el especialista sea capaz de medir variables que están relacionadas con el campo magnético y la fuerza magnética.

Aplicación de procedimientos científicos, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Definir claramente los conceptos de campo magnético y fuerza magnética para aplicarlos

a hechos de la vida cotidiana. ­ Realizar prácticas de laboratorio sobre el campo magnético y fuerza magnética. ­ Registrar los datos de la experiencia y presenta informe.

Competencia numérica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Describir con la relación entre el campo magnético y la fuerza magnética sobre una

partícula cargada que se mueve en dicho campo. ­ Calcular el valor del campo magnético terrestre. ­ Resolver problemas

Competencia algebraica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Relacionar el campo magnético y la fuerza magnética que experimenta una partícula

cargada que se mueve al interior del campo magnético. ­ Explicar en qué condiciones el campo magnético, produce fuerza magnética nula o cero,

sobre una partícula cargada en movimiento. ­ Explicar en qué condiciones el campo magnético produce una fuerza magnética máxima,

sobre una partícula cargada en movimiento.

Competencia geométrica, pues se espera que el especialista se a capaz de: ­ Interpretar espacialmente la configuración del campo magnético, la fuerza magnética y

la velocidad de la partícula cargada. ­ Comprender las características vectoriales del campo magnético, la fuerza magnética y la

velocidad de la partícula cargada. ­ Comprender, explicar y calcular, la trayectoria que describe una partícula con carga en

movimiento, al interior de un campo magnético. OBJETIVO

Comprender, aplicar y socializar los fenómenos magnéticos; el origen del magnetismo y sus aplicaciones, a partir de la aplicación de las herramientas matemáticas y los conceptos de magnetismo desarrollados.

Comprender, aplicar y socializar; la naturaleza de la luz y los fenómenos de la óptica geométrica; el comportamiento dual de la luz y los fenómenos de reflexión, dispersión y refracción de la luz y sus aplicaciones, Así como la formación de imágenes en lentes delgadas y las aplicaciones de lentes en instrumentos ópticos; lupa, cámara fotográfica, microscopio y telescopio.

UNIDADES DE FORMACIÓN

54

Unidad I: CAMPO MAGNÉTICO Y FUERZAS MAGNÉTICAS

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula

Objetivo: Comprender, analizar y experimentar las propiedades y efectos del electromagnetismo,

describiendo con objetividad su comportamiento y propiedades que permitan explicar los beneficios

del magnetismo en la vida del ser humano. Además de comprender la interrelación o dependencia del

movimiento de carga y el campo magnético.

Indicadores de logros

Contenidos

Explica el origen del magnetismo y las características de materiales imantados (imanes).

Determina la fuerza magnética sobre una partícula con carga, sometido un campo magnético.

Describe la trayectoria que sigue la partícula con carga en un campo magnético.

Traza las líneas del campo magnético.

Determina la fuerza magnética que experimenta un conductor por el que circula una corriente cuando se encuentra en un campo magnético.

Determina la fuerza y el momento de torsión que experimenta una espira de corriente en un campo magnético.

Origen del magnetismo.

Campo magnético.

Líneas de campo magnético y flujo magnético.

Movimiento de partículas con carga en un campo magnético.

Aplicaciones del movimiento de partículas con carga.

Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente.*

Fuerza y momento de torsión en una espira de corriente.*

Motor de corriente continua.*

Efecto Hall.*

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Ficha 33. Evitar la descalificación Dime con quién andas y te diré quién eres

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca del magnetismo de ciertos materiales.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar el magnetismo o campo magnético de ciertos materiales.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el origen del magnetismo y las características de los materiales imantados (imanes). Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente el efecto de la fuerza magnética que produce el campo magnético sobre una partícula cargada en movimiento.

55

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Unidad II: FUENTES DE CAMPO MAGNÉTICO

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Describe el contenido físico de la Ley de Ampere.

Indicadores de logros

Contenidos

Explica el campo magnético que produce una carga en movimiento.

Explica el campo magnético que produce una corriente.

Determina la fuerza magnética entre dos conductores paralelos, cuando circula una corriente de cada conductor. Explica la ley de ampere.

a. Campo magnético de una carga en movimiento. b. Campo magnético de un elemento de corriente. c. Campo magnético de un conductor recto que

transporta corriente. d. Fuerza entre conductores paralelos. e. Campo magnético de una espira circular de

corriente. f. Ley de Ampere.

Materiales magnéticos. *

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Ficha 34. Fortalecimiento de habilidades sociales La experiencia del enojo

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca del Campo magnético de una carga en movimiento.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar del Campo magnético de una carga en movimiento

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el Campo magnético de una carga en movimiento. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente Campo magnético de una carga en movimiento.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Unidad III: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

56

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 prácticas en el aula.

Objetivo: Discute y explica el contenido físico de la Ley de Faraday.

Indicadores de logros

Contenidos

Explica el fenómeno de inducción electromagnética.

Explica la ley de Faraday.

Explica la ley de Lenz.

Explica la fuerza electromotriz de movimiento.

Explica los campos eléctricos inducidos.

Comprende el origen de las corrientes parasitas.

Explica las corrientes de desplazamiento.

Comprende el significado físico de las ecuaciones de Maxwell.

Explica el origen de la superconductividad.

o Experimentos de inducción. o Ley de Faraday. o Ley de Lenz. o Fuerza electromotriz de movimiento. o Campos eléctricos inducidos. o Corrientes parásitas. o Corriente de desplazamiento.* o Ecuaciones de Maxwell.*

Superconductividad.*

Ethos docente BLOQUE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Ficha 35. Integración de la comunidad educativa Cantemos juntos

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar el flujo de un campo vectorial y en especial el del campo eléctrico.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar la Ley de Faraday Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el Campo magnético de una carga en

movimiento. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente la Ley de Faraday.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

57

Unidad IV: INDUCTANCIA

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Explica el significado de inductancia, inductancia mutua y autoinductancia.

Indicadores de logros Contenidos

Explica el fenómeno de inductancia mutua.

Define la Autoinductancia e inductores.

Determina la energía del campo magnético.

Comprende el circuito RL.

Explica el circuito LC.

Explica el circuito LRC

Inductancia mutua.

Autoinductancia e inductores.

Energía de campo magnético

El circuito R-L

El circuito L-C. El circuito L-R-C en serie.*

Ethos docente BLOQUE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Ficha 36. Fortalecimiento de habilidades sociales Aprendamos a relajarnos

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la Inductancia mutua.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar la Inductancia mutua. Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el Campo magnético de una carga en

movimiento. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente la Inductancia mutua.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Unidad V: CORRIENTE ALTERNA

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Describe el comportamiento y naturaleza de la corriente alterna. Además calcula los valores

pico y rms de las magnitudes eléctricas de un circuito R-L-C

Indicadores de logros Contenidos

Define los Fasores.

Define la corriente alterna.

Explica la diferencia entre resistencia y Reactancia.

Resistencia y reactancia.

Explique el circuito R-L-C en serie.

Define la Potencia en circuitos de corriente alterna.

Fasores y corriente alterna.

Resistencia y reactancia.

El circuito R-L-C en serie.*

Potencia en circuitos de corriente alterna.*

Resonancia en circuitos de

58

Explica la Resonancia en circuitos de corriente alterna.

Explica el Transformadores.

corriente alterna.*

Transformadores.*

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Ficha 37. Posibilidad de transformación de las relaciones de violencia Relaciones horizontales

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa, reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia. APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de Fasores y corriente alterna. DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar los Fasores y corriente

alterna. Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el Campo magnético de una carga en

movimiento. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente los Fasores y corriente alterna.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Unidad VI: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Describe la naturaleza electromagnética de la luz, maneja la descripción matemática de una

onda plana y el espectro electromagnético.

Indicadores de logros Contenidos

Comprende el significado físico de las ecuaciones de Maxwell.

Define las ondas electromagnéticas planas.

Explique en función de que constantes se define la velocidad de la luz.

Determina la energía de la onda electromagnética.

Define las ondas electromagnéticas estacionarias.

Explica la composición del espectro electromagnético.

Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.

Ondas electromagnéticas planas y rapidez de la luz.

Ondas electromagnéticas sinusoidales.

Energía y cantidad de movimiento de las ondas electromagnéticas.*

Ondas electromagnéticas estacionarias.

El espectro electromagnético.

Ethos docente BLOQUE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Ficha 38. Análisis sistémico de las relaciones sociales para prevenir la violencia El mejor

59

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de las Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar las Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el Campo magnético de una carga en movimiento. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente de las Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Unidad VII: NATURALEZA Y PROPAGACIÓN DE LA LUZ

Número de horas: 5 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivos:

Describe el carácter ondulatorio y corpuscular de la luz.

Explica e ilustra los conceptos de frente de onda y rayo luminoso.

Explica las leyes de reflexión y refracción de la luz.

Describe y explica los fenómenos de dispersión y polarización de la luz.

Indicadores de logros Contenidos

Explica las teorías de la naturaleza de la luz

Define los fenómenos de la Reflexión y refracción.

Explica la Reflexión total interna de la luz.

Define la Dispersión de la luz.

Explica el fenómeno de la Polarización de la luz.

Explica la Dispersión luminosa.

Define el Principio de Huygens.

Naturaleza de la luz.

Reflexión y refracción.

Reflexión total interna.

Dispersión.

Polarización.

Dispersión luminosa.

Principio de Huygens.

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Ficha 39. Aplicación de los derechos con igualdad Distinguir el acto de quien lo realiza

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

60

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la Naturaleza de la luz.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar de la Naturaleza de la luz. Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el Campo magnético de una carga en

movimiento. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente la Naturaleza de la luz.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Unidad VIII: ÓPTICA GEOMÉTRICA E INSTRUMENTOS ÓPTICOS

Número de horas: 4 presenciales, 2 virtuales y 0 de práctica en el aula.

Objetivos:

Aplicar las convenciones de los signos en superficies reflectoras y refractoras.

Aplicar las técnicas para la construcción de imágenes ópticas.

Explique el funcionamiento de las lentes delgadas, en la corrección de miopía e hipermetropía.

Explique, por medio de las leyes de la óptica el funcionamiento del ojo, la cámara fotográfica, el telescopio y el microscopio.

Indicadores de logros Contenidos

Explica la reflexión en una superficie esférica.

teorías de la naturaleza de la luz.

Define la refracción en superficies esféricas.

Define las lentes delgadas.

Explica el fenómeno de la Polarización dela luz.

Explica el funcionamiento óptico del ojo.

Explica el funcionamiento de la cámara.

Explica el funcionamiento del microscopio y telescopio.

Reflexión y refracción en una superficie plana.

Reflexión en una superficie esférica.

Refracción en una superficie esférica.

Lentes delgadas.

Cámara fotográfica.

El Ojo.*

La lente de aumento o Lupa.

Microscopio y telescopio.*

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Ficha 40. Promover la inclusión en distintos ámbitos Diferentes pero iguales

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de Reflexión y refracción en una superficie plana.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a conceptualizar la Reflexión y refracción en una superficie plana.

61

Utilizando modelos situaciones problemas, explicar el Campo magnético de una carga en movimiento. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente la Reflexión y refracción en una superficie plana.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

PRÁCTICAS EN EL AULA

Número de horas: 24 de práctica.

Objetivos: Diseñar la carta didáctica del trabajo Especialista–Docente que le permite planificar y apoderarse de

los contenidos a desarrollar con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Diseñar una Prueba Objetiva en el área de Magnetismo y Óptica de manera que el especialista sea

capaz de ponderar las dificultades tanto en la teoría como en los problemas y así evaluar de forma más objetiva mejorando con eso el proceso de enseñanza aprendizaje.

Que el especialista sea capaz de comprender y socializar los conceptos estudiados teóricamente mediante la resolución de problemas orientado al mejoramiento del aprendizaje en el aula.

Abordar la enseñanza del Magnetismo y Óptica mediante el desarrollo de laboratorios prácticos de manera de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Indicadores

Prácticas

Elabora una carta didácticas sobre un contenido aprendido con todos sus componentes

Diseña una Prueba objetiva

Elabora y valida la prueba objetiva tomando en cuenta la ponderación de los temas a desarrollar. En grupos

Resuelve y explica tanto los conceptos teóricos como los problemas asociados a cada tema a desarrollar

Aborda un tema a través de la experimentación

Registra la información

Presenta informe de laboratorio

Prepara experimentos demostrativos en la temática y son presentados en grupos

Diseño de Carta Didáctica a desarrollar con los docentes (fase de multiplicación)

Diseño de una Prueba Objetiva

Discusión de Problemas

Laboratorios Prácticos

Preparación de Experimentos Demostrativos

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Actividades presenciales Evidencias (productos) Clase expositiva. En el abordaje y desarrollo de los contenidos se plantean situaciones problemáticas donde se requiera la participación de los especialistas en formación La actividad se inicia con comentarios históricos sobre el tema y recuento del conocimiento que tienen los participantes, luego se desarrolla la teoría con ejemplos y se aceptan preguntas de los participantes, se

Al final de modulo cada especialista en formación.

El especialista aplicará la estrategia de solución de problemas presentadas en la solución de problemas

62

cierra con síntesis de lo medular del tema. Discusión de problemas. Se presentan problemas modelos, donde se requiere la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación, en la solución de problemas. Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes. Laboratorios Experimentales. En esta actividad se plantean la verificación de la parte conceptual a través de la experimentación, se buscan constantes o se descubren leyes experimentalmente. Grupos de trabajo. Se forman grupos para desarrollar la parte experimental, la discusión de problemas y el seminario o trabajo de investigación.

modelo a situaciones similares

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales

Escribirá un reporte escrito, artículo del seminario o trabajo de investigación presentado o desarrollado.

Actividades no presenciales Evidencias (productos) Tareas Exaula. En esta actividad, se asignará una lista de problemas, que deben resolverse y presentarse en la próxima sesión de trabajo. Seminario o Trabajo de Investigación. En esta actividad se forman grupos de cinco especialistas en formación y se les asigna un Tema de los contenidos a desarrollar, en el que deben realizar una exposición y presentar un reporte en forma de artículo del trabajo de investigación.

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales.

Reporte o artículo del seminario o trabajo de investigación.

Vrtuales Evidencias (Productos) Exámenes virtuales. Los especialistas responderán pruebas en línea. Controles de lectura. Las lecturas que se dejan en lo No-presencial se controlarán respondiendo a estos controles. Bajar artículos. Se le propondrá literatura complementaria, especialmente artículos y separatas.

Exámenes realizados

Controles llenados

Trabajos bajados

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividad Indicadores Producto Esperado % Presencial

Participación

Examen Presencial

Seminario o Trabajo de Investigación

Laboratorio Experimental

Puntualidad, calidad de la participación

Resuelve problemas modelos relacionados con los contenidos desarrollados.

Investiga y plantea los resultados de las temáticas.

Resuelva y verifica temas específicos desarrollados en clase y aplica el método científico y desarrolla la habilidad para comunicar resultados.

Especialista presente y participativo

Resolución del examen presencial.

Reporte del Trabajo de investigación.

Reporte de Laboratorio. 40%

No presencial. Prácticas en el aula

Tarea ex aula

Lectura de Material

Elaboración de

Resuelve las situaciones problemáticas o problemas asignados

Reporte de Tarea ex aula

Existen controles de 40%

63

materiales

Elaboración Carta Didáctica

Preparación Experimentos Demostrativos

Preparación Pruebas Objetivas

Se entregan en clase o se proponen en línea

Diferentes materiales son elaborados por los especialistas durante la semana

Grupos de especialistas elaboran Carta Didáctica para las Unidades asignadas

Grupos de especialistas preparan Experimentos Demostrativos

Grupos de especialistas preparan pruebas objetivas

lectura

Los materiales se registran en la actividad Práctica

Carta Didáctica presentada, discutida y aprobada

Experimento presentado

Pruebas elaboradas

Virtual

Controles de lectura

Exámenes virtuales

En las diferentes sesiones se proponen los textos a leer

Existirán el línea exámenes

Control llenado

Examen contestado 20%

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hewitt, Paul. G. (2007). Física conceptual. México: Pearson Educación. Resnick, R., Halliday D. et al. (2003). Física, Volumen 2. México: Grupo Patria Cultural. Sears, F.W., Zemansky, et al, 2005, Física Universitaria con Física Moderna, Vol. 2 México: Addison-

Wesley (Pearson Educación). Serway, Raymond (1992). Física, Tomo II. México: Pearson Educación McGraw-Hill.

64

FÍSICA MODERNA

GENERALIDADES

Código: FM06

Número de horas clase

Presenciales: 64 Virtuales: 32 Practica en el aula: 24

Duración en semanas: 8 semanas

Unidades valorativas: 4

DESCRIPCIÓN Es un curso donde se abordan las siguientes temáticas generales:

a. Teoría especial de la relatividad, en donde se desarrollan conceptos concernientes de la mecánica para cuerpos que se mueven a velocidades cercanas a la luz en sistemas de referencia inerciales. Se replantean las transformaciones galileanas por las de Lorentz, así mismo se explican nuevos conceptos como velocidad máxima de interacción, los postulados de Einstein, contracción de la longitud, dilatación del tiempo y energía.

b. Teoría cuántica de la luz, en donde se explica la naturaleza dual de la luz que puede comportarse como una onda electromagnética (experimentos de Hertz) o como una partícula (efecto fotoeléctrico y efecto Compton).

c. Naturaleza corpuscular y ondulatoria de la materia, explicando su naturaleza atómica, identificación de elementos por medio de líneas espectrales y los distintos modelos del átomo que fueron propuestos (Thomson, Rutherford, Bohr) y las situaciones en que las partículas tienen comportamiento de una onda (difracción e interferencia) y donde se describe las magnitudes cinemáticas por medio del principio de incertidumbre y la ecuación de onda.

d. Física nuclear: en donde se aborda la radioactividad natural (alfa, beta, gamma), transmutación de los elementos, fuerzas nucleares e isótopos.

COMPETENCIAS Las competencias genéricas y disciplinares que se desarrollarán con este módulo son: Competencias genéricas:

Competencia didáctica.

Competencia comunicativa.

Competencia de formación y autoformación.

Competencia en el uso de nuevas tecnologías.

65

Competencias disciplinares:

Comunicación de la información con lenguaje científico, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Explicar adecuadamente los postulados de la teoría especial de la relatividad de Einstein. ­ Explicar en forma adecuada el efecto fotoeléctrico. ­ Explicar correctamente los procesos de absorción y emisión de fotones por parte de un

átomo en base a los saltos de los electrones en las distintas capas.

Razonamiento e interpretación científica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Utilizar de forma correcta las transformaciones de Lorentz para calcular la contracción de la

lon-gitud, la dilatación del tiempo, la transformación de la velocidad y cantidad de movimientos en sistemas inerciales en los que están implicadas rapideces relativistas.

­ Emplear con rigor los conceptos de cantidad de movimiento y energía para determinar la dispersión entre fotones y electrones durante una colisión.

­ Utilizar correctamente la Ley de Wien para calcular la temperatura a la cual irradia energía un cuerpo emisor como una estrella

­ Explica y calcula las diferentes series espectrales en los espectros de emisión y absorción usándolos para la identificación de materia.

­ Calcula la energía de enlace en nucleones y la utiliza para explicar la energía producida por fusión y fisión nuclear.

­ Calcula la actividad, vida media y tasas de decaimiento radiactivo utilizándolas para determinar las dosis radiactivas y así poder explicar los efectos biológicos de la radiación ionizante.

Competencia métrica y geométrica, pues se espera que el especialista: ­ Determine la longitud de onda de un haz luminoso monocromático mediante el fenómeno de

interferencia. ­ Mida la constante de Planck utilizando un diodo emisor de luz (LED) en un circuito alimentado

por una fuente de corriente directa. ­ Determine cómo cambia la geometría de los objetos cuando se mueve a velocidades cercanas

a la de la luz

OBJETIVO

Comprender y explicar las transformaciones de espacio y tiempo para cuerpos que se mueven en sistemas inerciales con velocidades altas cercanas a la velocidad de la luz.

Comprender y explicar la naturaleza dual (onda partícula) de la luz, así como sus distintas interacciones con la materia.

Explicar la naturaleza atómica de la materia, los fenómenos de emisiones/absorciones espectrales, así como los distintos tipos de radiación ionizante en base a la estructura atómica.

UNIDADES DE FORMACIÓN

Unidad I: TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL O RESTRINGIDA

Número de horas: 16 presenciales, 8 virtuales y 6 de práctica en el aula

Objetivos:

Enunciar y aplicar el principio de relatividad de Galileo.

Explicar por qué es necesario que exista una velocidad máxima de interacción entre los cuerpos.

66

Enunciar y aplicar las transformadas de Lorentz para explicar la contracción de la longitud de los

objetos y la dilatación del tiempo

Indicadores de logros

Contenidos

Calcula las coordenadas de un evento en un sis-tema de referencia diferente especificado, tanto Galileano como Einsteniano.

Calcula la dilatación del tiempo que se experi-menta entre un sistema de referencia que se desplaza con una velocidad determinada.

Calcula la contracción que sufre la longitud de una nave que se desplaza a una determinada velocidad.

Interpreta eventos en un diagrama de Minkowski.

Breve Historia.

Principio de Relatividad del Movimiento de Galileo.

Experimento de Michelson–Morley

Invariabilidad de las leyes físicas

Principio de la Relatividad de Einstein. Postula-dos.

Velocidad máxima de interacción.

Espacio–tiempo. Relatividad de la simultanei-dad, intervalos temporales y la longitud.

Dilatación del tiempo

Paradoja de los gemelos.

Contracción de la longitud

Transformaciones de Lorentz

Cantidad de movimiento relativista

Trabajo y energía relativista

Mecánica newtoniana y relatividad.

Relatividad general.

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: EQUIDAD DE GÉNERO Ficha 41. Discriminación de género Cuando lo femenino se percibe como ofensa BLOQUE TEMÁTICO: EQUIDAD DE GÉNERO Ficha 42. Violencia y acoso sexual Desde la perspectiva de la víctima

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Realizar comentarios sobre las inconsistencias de la formulación clásica de la mecánica en la descripción de objetos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz.

DESARROLLO: Revisar los fenómenos que conllevaron a un replanteamiento de la mecánica clásica para poder explicar el movimiento de objetos que se mueven a velocidades relativistas, así como una compara-ción entre la relatividad galileana y la de Einstein.

Explique los postulados de Einstein y las derivaciones en cómo se interpreta el espacio-tiempo y cómo se visualiza dependiendo del sistema de referencia en donde se realizan las mediciones.

Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o

67

en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre cambios de estado.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Hewitt, P. (2007). Física Conceptual. México: Pearson Educación.

PhET: Simulaciones en línea de física, química, biología, ciencias de la tierra y matemática. https://phet.colorado.edu/es/

Resnick, R., Halliday, D., & Krane, K. (2002). Física (Vol. II). México: Compañía Edito-rial Continental (CECSA).

Sears, F., Zemansky, M., Young, H., & Freedman, R. (2009). Física Universitaria con Física Moderna (Vol. II). México: Pearson Educación.

Recursos

Material para los especialistas Guías de problemas Guías de laboratorios Material y equipo de laboratorio Exposición de los temas Videos web Animaciones flash Foros web Tareas Cuestionarios de prueba Recursos de imágenes Evaluaciones del tema

Unidad II: TEORÍA CUÁNTICA DE LA LUZ

Número de horas: 16 presenciales, 8 virtuales y 6 de práctica en el aula.

Objetivos:

Enumerar y explicar los fenómenos que demuestran que la luz es una onda electromagnética.

Enumerar y explicar los fenómenos que muestran que la luz se comporta como un corpúsculo.

Indicadores de logros

Contenidos

Calcula la cantidad de movimiento de fotones de determinada frecuencia

Calcula la energía asociada a los fotones, dada su longitud de onda o su frecuencia

Calcula el ángulo de dispersión de un fotón cuando "choca" con otra partícula (electrón)

Aplica la Ley de Stefan-Boltzmann para calcular el radio de una estrella en la que se conoce su luminosidad y su temperatura.

Aplica la ley de desplazamiento de Wien para calcular la temperatura de un cuerpo que irradia energía

Experimentos de Hertz: la luz como una onda electromagnética.

Espectro electromagnético

Emisión y absorción de la luz.

Cuantización de la luz.

Efecto fotoeléctrico

Efecto Compton.

Producción y dispersión de rayos X

Aplicaciones de rayos X

Radiación de cuerpo negro.

Ley de Rayleigh–Jeans. Ley de Planck.

Complementariedad (dualidad) onda partícula.

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: EQUIDAD DE GÉNERO Ficha 43. La educación de los afectos El cuerpo nunca miente

68

BLOQUE TEMÁTICO: EQUIDAD DE GÉNERO Ficha 44. Sobre la carga doméstica Érase una vez otra María (Parte I)

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa, reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Realizar una descripción de los distintos modelos históricos que se han formulado de la naturaleza de la luz, hasta llegar a la teoría cuántica (corpuscular) que permite explicar los fenómenos de efecto fotoeléctrico, dispersión Compton y producción de rayos x.

DESARROLLO: Situar el espectro visible en el espectro electromagnético comparando longitud de onda, frecuencia y energía para distintas regiones del espectro.

Explicar los fenómenos de efecto fotoeléctrico, dispersión de Compton y producción de rayos-x como una interacción de la luz con la materia y que solamente es posible considerando un modelo corpuscular de la luz en pequeños paquetes llamados fotones.

Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre cambios de estado.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Hewitt, P. (2007). Física Conceptual. México: Pearson Educación.

PhET: Simulaciones en línea de física, química, biología, ciencias de la tierra y matemática. https://phet.colorado.edu/es/

Resnick, R., Halliday, D., & Krane, K. (2002). Física (Vol. II). México: Compañía Edito-rial Continental (CECSA).

Sears, F., Zemansky, M., Young, H., & Freedman, R. (2009). Física Universitaria con Física Moderna (Vol. II). México: Pearson Educación.

Recursos

Material para los especialistas Guías de problemas Guías de laboratorios Material y equipo de laboratorio Exposición de los temas Videos web Animaciones flash Foros web Tareas, cuestionarios de prueba Recursos de imágenes Evaluaciones del tema

Unidad III: NATURALEZA CORPUSCULAR Y ONDULATORIA DE LA MATERIA

Número de horas: 16 presenciales, 8 virtuales y 6 prácticas en el aula.

Objetivos:

Explicar los distintos modelos atómicos en base a los experimentos físicos empleados.

Explicar y calcular las distintas líneas espectrales de emisión o absorción de los elementos

Indicadores de logros Contenidos

69

Calcula las frecuencias y longitudes de onda de la emisión de fotones, cuando un electrón pasa de un nivel de energía excitado a otro de menor energía.

Describe las razones que llevaron a Thomson a proponer su modelo atómico.

Describe los experimentos de Rutherford y co-mo lo llevaron a la conclusión de la existencia del núcleo atómico.

Describe las diferentes transiciones electró-nicas orbitales del átomo de hidrógeno según se desprende de las series espectrales de Lyman, Balmer, Paschen, Brackett y Pfund.

Explica los principios y funcionamiento del láser.

Naturaleza atómica de la materia

Composición de los átomos: Millikan y la carga elemental.

Modelo de Thomson

Modelo de Rutherford: el átomo nuclear

El átomo de Bohr: órbitas estables

Series espectrales y niveles de energía

Modelo cuántico del átomo

Principio de correspondencia de Bohr

Confirmación experimental: Experimento de Franck-Hertz

Láser y otras aplicaciones

Ondas de De Broglie

Difracción de electrones

Principio de incertidumbre

Microscopio electrónico

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: EQUIDAD DE GÉNERO Ficha 45. Imposición de roles tradicionales femeninos Érase una vez otra María (parte II)

BLOQUE TEMÁTICO: EQUIDAD DE GÉNERO Ficha 46. Embarazo y equidad de género Érase una vez otra María (parte III)

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Realizar una descripción de los distintos modelos históricos que se han formulado sobre la estructura atómica, desde Dalton hasta el modelo cuántico que permite explicar los espectros de emisión y absorción.

DESARROLLO: Explicar las características de los modelos atómicos desde Dalton, pasando por Thompson, Rutherford, Bohr y cuáles de ellos permite la explicación de los espectros de emisión y absorción atómica. Hacer hincapié en los experimentos que se realizaron para descubrir la existencia de las partículas atómicas.

Además explicar bajo qué circunstancias las partículas presentan un comportamiento ondulatorio como los fenómenos de difracción e inferencia.

Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre cambios de estado.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una

70

Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Hewitt, P. (2007). Física Conceptual. México: Pearson Educación.

PhET: Simulaciones en línea de física, química, biología, ciencias de la tierra y matemática. https://phet.colorado.edu/es/

Resnick, R., Halliday, D., & Krane, K. (2002). Física (Vol. II). México: Compañía Edito-rial Continental (CECSA).

Sears, F., Zemansky, M., Young, H., & Freedman, R. (2009). Física Universitaria con Física Moderna (Vol. II). México: Pearson Educación.

Recursos

Material para los especialistas Guías de problemas Guías de laboratorios Material y equipo de laboratorio Exposición de los temas Videos web Animaciones flash Foros web Tareas Cuestionarios de prueba Recursos de imágenes Evaluaciones del tema

Unidad IV: FÍSICA NUCLEAR

Número de horas: 16 presenciales, 8 virtuales y 6 de práctica en el aula.

Objetivos:

Explica los principales aspectos de la radioactividad

Describe y explica los principales procesos de desintegración nuclear

Enumera las interacciones fundamentales que se dan en la naturaleza y su ámbito de aplicación e importancia para explicarnos el mundo físico.

Indicadores de logros Contenidos

Calcula y describe las propiedades nucleares de elementos.

Determina la energía y masa de enlace en un núcleo atómico

Explica la estabilidad nuclear y los diferentes decaimientos radiactivos

Calcula actividades, vidas medias y tasas de de-caimiento radiactivo.

Identifica los efectos biológicos de la radiación tanto en riesgos como en beneficios.

Explica las reacciones nucleares y realiza cálcu-los para determinar las cantidades de energía involucradas.

El núcleo atómico

Interacción nuclear fuerte y débil

Rayos alfa, beta y gamma

Estabilidad nuclear y radioactividad

Isotopos

Vida media

Transmutación natural y artificial de los elementos

Isotopos Radiactivos

Detectores de radiación

Fechado de carbono y de uranio

Efectos de la radiación en los humanos

Reacciones nucleares: fisión y fusión

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: EQUIDAD DE GÉNERO Ficha 47. Asertividad con enfoque de género Responsable de ti mismo

BLOQUE TEMÁTICO: EQUIDAD DE GÉNERO

71

Ficha 48. Apropiación de la información El saber prohibido

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Explicar de forma general los distintos procesos nucleares entre los cuales se encuentran la desintegración radiactiva, la fisión y fusión nuclear.

DESARROLLO: Explicar las fuerzas necesarias para mantener unidos a los nucleones dentro del núcleo y los fenómenos nucleares que se producen en base a la estabilidad/inestabilidad del núcleo. Desarrollar cálculos sobre la actividad de los isotopos radiactivos y su utilidad en fechado de muestras.

Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre cambios de estado.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Hewitt, P. (2007). Física Conceptual. México: Pearson Educación.

PhET: Simulaciones en línea de física, química, biología, ciencias de la tierra y matemática. https://phet.colorado.edu/es/

Resnick, R., Halliday, D., & Krane, K. (2002). Física (Vol. II). México: Compañía Edito-rial Continental (CECSA).

Sears, F., Zemansky, M., Young, H., & Freedman, R. (2009). Física Universitaria con Física Moderna (Vol. II). México: Pearson Educación.

Recursos

Material para los especialistas Guías de problemas Guías de laboratorios Material y equipo de laboratorio Exposición de los temas Videos web Animaciones flash Foros web Tareas Cuestionarios de prueba Recursos de imágenes Evaluaciones del tema

PRÁCTICAS EN EL AULA

Número de horas: 24 de práctica.

Objetivos: Responder correctamente la explicación de fenómenos físicos relativos a los temas desarrollados en

forma previa dentro del aula. Resolver de forma rigurosa ejercicios y problemas relacionados a los contenidos desarrollados

previamente en el aula trabajando grupalmente. Comprobar experimentalmente, trabajando en forma grupal, conceptos teóricos explicados con

anterioridad en el aula.

72

Diseñar en forma adecuada instrumentos de evaluación (pruebas objetivas) usando estrategias para determinar la cantidad y dificultad de ítems por cada tema uno de los temas que se evaluará.

Indicadores

Prácticas

Los especialistas, trabajando grupalmente, resuelven en forma correcta los problemas, tanto de dificultad básica como intermedia, utilizando estrategias adecuadas.

Los especialistas resuelven con rigurosidad problemas de dificultad alta aplicando estrategias proporcionadas por el experto.

Los especialistas participan contestando en forma correcta la explicación de fenómenos físicos asociados a los contenidos desarrollados.

Los especialistas diseñan en forma adecuada un instrumento de evaluación escrita para cada una de las unidades desarrolladas.

Los especialistas diseñan de manera apropiada las cartas didácticas de cada una de las unidades del módulo y que usarán posteriormente con los docentes.

Los especialistas preparan de forma satisfactoria guiones de clase que utilizarán posteriormente con los docentes.

Discusión de problemas de cada una de las unidades del módulo

Laboratorio: “Determinación de la longitud de onda de un rayo de luz monocromática”

Laboratorio: “Determinación de la constante de Planck”

Diseño de instrumentos de evaluación escrita para los contenidos del módulo.

Diseño de cartas didácticas para cada una de las unidades del módulo.

Diseño y preparación de experimentos demostrativos.

Preparación de guiones de clase sobre temáticas seleccionadas en cada una de las unidades.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Actividades presenciales Evidencias (productos) Clase expositiva. En el abordaje y desarrollo de los contenidos se plantean situaciones problemáticas donde se requiera la participación de los especialistas en formación. Discusión de problemas. Se presentan problemas modelos, donde se requiere la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación, en la solución de problemas. Laboratorios Experimentales. En esta actividad se plantean la verificación de la parte conceptual a través de la experimentación, se buscan constantes o se descubren leyes experimentalmente. Grupos de trabajo. Se forman grupos para desarrollar la parte experimental, la discusión de problemas y el seminario o trabajo de investigación.

Al final de modulo cada especialista en formación.

El especialista aplicará la estrategia de solución de problemas presentadas en la solución de problemas modelo a situaciones similares

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales

Escribirá un reporte escrito, artículo del seminario o trabajo de investigación presentado o desarrollado.

Actividades no presenciales Evidencias (productos) Tareas Exaula. En esta actividad, se asignará una lista de problemas, que deben resolverse y presentarse en la próxima sesión de trabajo. Seminario o Trabajo de Investigación. En esta actividad se forman grupos de cinco especialistas en formación y se les

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales.

Reporte o artículo del seminario o

73

asigna un Tema de los contenidos a desarrollar, en el que deben realizar una exposición y presentar un reporte en forma de artículo del trabajo de investigación.

trabajo de investigación.

Vrtuales Evidencias (Productos) Exámenes virtuales. Los especialistas responderán pruebas en línea. Controles de lectura. Las lecturas que se dejan en lo No-presencial se controlarán respondiendo a estos controles. Bajar artículos. Se le propondrá literatura complementaria, especialmente artículos y separatas.

Exámenes realizados Controles llenados Trabajos bajados

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividad Indicadores Producto Esperado % Presencial

Participación

Examen Presencial

Seminario o Trabajo de Investigación

Laboratorio Experimental

Puntualidad, calidad de la participación

Resuelve problemas modelos relacionados con los contenidos desarrollados.

Investiga y plantea los resultados de las temáticas.

Resuelva y verifica temas específicos desarrollados en clase y aplica el método científico y desarrolla la habilidad para comunicar resultados.

Especialista presente y participativo

Resolución del examen presencial.

Reporte del Trabajo de investigación.

Reporte de Laboratorio. 40%

No presencial. Prácticas en el aula

Tarea ex aula

Lectura de Material

Elaboración de materiales

Elaboración Carta Didáctica

Preparación Experimentos Demostrativos

Preparación Pruebas Objetivas

Resuelve las situaciones problemáticas o problemas asignados

Se entregan en clase o se proponen en línea

Diferentes materiales son elaborados por los especialistas durante la semana

Grupos de especialistas elaboran Carta Didáctica para las Unidades asignadas

Grupos de especialistas preparan Experimentos Demostrativos

Grupos de especialistas preparan pruebas objetivas

Reporte de Tarea ex aula

Existen controles de lectura

Los materiales se registran en la actividad Práctica

Carta Didáctica presentada, discutida y aprobada

Experimento presentado

Pruebas elaboradas

40%

Virtual

Controles de lectura

Exámenes virtuales

En las diferentes sesiones se proponen los textos a leer

Existirán el línea exámenes

Control llenado

Examen contestado 20%

74

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Sears, F., Zemansky, M., Young, H., & Freedman, R. (2009). Física Universitaria con Física Moderna (Vol.

II). México: Pearson Educación. Resnick, R., Halliday, D., & Krane, K. (2002). Física (Vol. II). México: Compañía Editorial Continental

(CECSA). Hewitt, P. (2007). Física Conceptual. México: Pearson Educación.

75

GEOFÍSICA Y GEOLOGÍA EN EL SALVADOR

GENERALIDADES

Código: GGES07

Número de horas clase

Presenciales: 64 Virtuales: 32 Practica en el aula: 24

Duración en semanas: 8 semanas

Unidades valorativas: 4

DESCRIPCIÓN Este módulo abordará los fundamentos de la geofísica para describir los procesos terrestres y atmosféricos tales como los procesos tectónicos y la deformación de la corteza terrestre, los terremotos, la formación líneas volcánicas y montañosas y su dinámica, se presentarán además importantes aplicaciones de la geología en la evaluación, caracterización y medidas de mitigación de riesgos geológicos y meteorológicos, así como las bases científicas del cambio climático y las medidas de adaptación y mitigación relacionadas con este tema.

COMPETENCIAS Las competencias genéricas y disciplinares que se desarrollarán con este módulo son: Competencias genéricas:

Competencia didáctica.

Competencia comunicativa.

Competencia de formación y autoformación.

Competencia en el uso de nuevas tecnologías. Competencias disciplinares:

Comunicación de la información con lenguaje científico, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Informar a estudiantes y público en general sobre los cuidados antes, durante y posterior a un

fenómeno natural peligroso como terremotos, inundaciones, etc. mediante los conceptos desarrollados en este módulo. Mostrará cómo estos datos son importantes para prevenir daños a los estudiantes en las escuelas.

76

Aplicación de procesos científicos, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Explicar los procesos físicos que explican la producción de huracanes, terremotos y

erupciones volcánicas. ­ Realizar prácticas de laboratorio sobre rocas, análisis de sismogramas, etc. ­ Registrar los datos, analizarlos y presentar reportes con formato científico técnico.

Razonamiento e interpretación científica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Presentar en forma clara y lógica los conceptos y principios básicos aplicables al movimiento

de la atmósfera, con argumentos físicos sólidos y análisis de experiencias demostrativas y de laboratorio que puedan ser trasladados a su quehacer en el aula.

­ Que el especialista aplique los conocimientos tanto teóricos como experimentales adquiridos en geofísica y geología en el entendimiento y resolución de problemas cotidianos que se presenta en su entorno. Establecer la relación entre las ciencias, su medio ambiente y la sociedad.

Competencia numérica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Clasificar rocas de acuerdo a su formación ­ Calcular la energía liberada en un terremoto ­ Resolver problemas sobre sísmica, meteorología, amenazas y riesgos, vulcanología, etc.

• Competencia métrica, pues se espera que el especialista sea capaz de medir variables (o leer e

interpretar) que están relacionadas con los fenómenos geofísicos, temperatura mensual y anual, precipitaciones, etc.

Competencia algebraica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Relacionar la estructura interna de la Tierra y su temperatura como determinantes del

movimiento tectónico y causa de los terremotos ­ Calcular cualquiera de las variables que aparecen en las ecuaciones que relacionan masa del

cuerpo, distancia al centro del campo gravitatorio ­ Elaborar una lista de riesgos en la comunidad donde se encuentra su escuela ­ Calcular cualquiera de las variables que aparecen en la aceleración de la gravedad según la

latitud geográfica.

Competencia geométrica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Utiliza teoremas geométricos para calcular la distancia a que se encuentra el epicentro de un

terremoto, dada la información de tres estaciones sísmicas. ­ Utiliza la definición de elipsoide y geoide para describir la forma de la Tierra. ­ Utiliza los conceptos del movimiento circular uniforme.

OBJETIVO Que el especialista investigue y describa los fenómenos geofísicos relacionados con la Tierra y la atmósfera, diseñando circuitos, o aparatos y calculando teórica y experimentalmente sus propiedades y leyes, que les sirvan para valorar el progreso de estas tecnologías en el bienestar de la vida del ser humano.

77

UNIDADES DE FORMACIÓN

Unidad I: INTRODUCCIÓN: ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y TIEMPO GEOLÓGICO

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula

Objetivos:

Que el especialista explique cómo los principales procesos que se desarrollan en la Tierra, formación de rocas y su ciclo, la dinámica general de la deriva continental y sus causas; explicar sobre los momentos evolutivos de la Tierra, desde su formación al momento actual.

Indicadores de logros

Contenidos

Explica el significado de “la Tierra una máquina térmica”.

Describe los argumentos que llevaron a formular la teoría de las Placas Tectónicas.

Explica el fenómeno que se da entre la Placa de Cocos y la Placa del Caribe.

Enumera las principales eras y periodos geológicos por los que ha pasado la Tierra.

1. La Tierra una gran máquina. a) Cómo funciona la máquina térmica interna de

la Tierra. b) Gradiente geotérmico.

2. La teoría de la Tectónica de Placas. a) Deriva continental. b) Paleomagnetismo. c) Piso oceánico. d) La fuerza conductora: convección. e) Deslizamientos de arcos. f) Divergencia y convergencia de placas.

3. Procesos superficiales y ciclo hidrológico 4. Tiempo geológico.

a) Principios para medir el tiempo geológico. b) Eones, eras, periodos, épocas.

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: RELACIONES SOCIALES RESPETUOSAS Ficha 49. Relaciones inclusivas Identificando al ofensor

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico-práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Se inicia con

preguntas que indiquen la naturaleza y calidad de los conocimientos que los participantes tienen sobre la Geofísica y Geología del país. Comentar acerca de la importancia de estudiar estas áreas para entender el funcionamiento de nuestro planeta y su historia.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que indiquen los conocimientos previos que los participantes tienen sobre el origen de nuestro planeta, su estructura y su evolución (tiempo geológico).

Utilizando pasajes históricos se articula una historiografía de los principales avances científicos en este campo. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con

78

qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho. Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente. CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una

Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía Tarbuck, Edgar J. & Lutgens Frederick K., 2005, Ciencias de la Tierra. Una

Introducción a la Geología Física, 8a Edición, Madrid, Prentice Hall. Plummer, Ch. C., Mc Geary, D. y Carlson, D.H., 2000, Physical Geology, Mc Graw

Hill. Meléndez, B. & Fuster, J.M. Geología. Paraninfo. Madrid. 1981. Thompson E. & Turk J, 1990, Introduction to Geology Physics, Saunders Golden

Sumburts Series. Pozo Rodríguez, M., Gonzales Yélamos, J. y Giner Robles J., 2005, Geología

Práctica. Madrid: Prentice Hall. Strahler, N.A., 1981, Physical Geology. Harper and Row. Skinner, J.B. y Porter, C.S. The dynamic Earth. Hamblin, W.K., 1985, The earth's dynamic systems. MacMillan.

Recursos Computadora portátil Cañón Extensión eléctrica Globo terráqueo Muestrario de rocas Mapa Geológico de El Salvador Mapa Geológico de Centroamérica Guía de problemas

Unidad II: CAMPOS GRAVITATORIO Y MAGNÉTICO DE LA TIERRA

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Que el especialista explique cómo las ondas sísmicas son instrumentos para estudiar el interior de la Tierra. Además describir el campo gravitatorio y magnético de la Tierra y cómo el estudio de sus anomalías locales sirve para identificar depósitos y objetos geológicos en la corteza.

Indicadores de logros

Contenidos

Explica el significado de “la Tierra una máquina térmica”.

Describe los argumentos que llevaron a formular la teoría de las Placas Tectónicas

Explica el fenómeno que se da entre la Placa de Cocos y la Placa del Caribe.

Enumera las principales eras y periodos geológicos por los que ha pasado la Tierra.

1) Ondas sísmicas. 2) Estructura interna de la Tierra. a) Corteza. b) Manto. c) Núcleo: líquido y sólido. 3) Campo gravitatorio de la Tierra. a) Forma de la Tierra. b) Medidas de la gravedad. 4) Campo magnético terrestre. a) Reversiones magnéticas. b) Anomalías magnéticas.

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: RELACIONES SOCIALES RESPETUOSAS Ficha 50. Trabajo de equipo y colaboración ¿Por qué competir?

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

79

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Se inicia con preguntas que indiquen la naturaleza y calidad de los conocimientos que los participantes tienen sobre la forma de la Tierra y su estructura y de cómo las ondas sísmicas nos informan de su estructura. Comentar acerca de la importancia de estudiar estas áreas para entender el funcionamiento de los terremotos.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que indiquen los conocimientos previos que los participantes tienen sobre la estructura de nuestro planeta.

Utilizando pasajes históricos se articula una historiografía de los principales avances científicos en este campo. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía Tarbuck, Edgar J. & Lutgens Frederick K., 2005, Ciencias de la Tierra. Una

Introducción a la Geología Física, 8a Edición, Madrid, Prentice Hall. Plummer, Ch. C., Mc Geary, D. y Carlson, D.H., 2000, Physical Geology, Mc

Graw Hill. Meléndez, B. & Fuster, J.M. Geología. Paraninfo. Madrid. 1981. Thompson E. & Turk J, 1990, Introduction to Geology Physics, Saunders

Golden Sumburts Series. Pozo Rodríguez, M., Gonzales Yélamos, J. y Giner Robles J., 2005, Geología

Práctica, Madrid, Prentice Hall. Strahler, N.A., 1981, Physical Geology. Harper and Row. Skinner, J.B. y Porter, C.S., The dynamic Earth. Hamblin, W.K., 1985, The earth's dynamic systems. MacMillan.

Recursos Computadora portátil Cañón Extensión eléctrica Globo terráqueo Muestrario de rocas Mapa Geológico de El Salvador Mapa Geológico de Centroamérica Guía de problemas

Unidad III: DINÁMICA DE LA TIERRA SÓLIDA

Número de horas: 8 presenciales, 8 virtuales y 6 prácticas en el aula.

Objetivo: Que el especialista conozca y explique la estructura interna y externa de la Tierra Conocer e ilustrar la dinámica del manto terrestre y las formaciones geológicas. Explicar de manera general los procesos geológicos que participan de una erupción volcánica. Explicar el proceso de formación de cadenas montañosas.

Indicadores de logros

Contenidos

Describir el proceso de formación de cadenas montañosas.

Describir la dinámica del piso oceánico y cómo contribuyó al estudio del geomagnetismo.

1) Vulcanismo. 2) Terremotos. 3) El piso oceánico.

80

Lista los principales mecanismos que desencadenan los terremotos en nuestro país.

Lista los principales volcanes que se encuentran en las cercanías de su centro de trabajo.

Obtener y difundir mapas de fallas geológicas de la zona geográfica donde trabaja.

4) Tectónica de placas. 5) Cinturones de montañas

y corteza continental.

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: RELACIONES SOCIALES RESPETUOSAS Ficha 51. Relaciones sociales respetuosas con colegas y autoridades Presupuestos como verdades

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Se inicia con preguntas que indiquen la naturaleza y calidad de los conocimientos que los participantes tienen sobre la formación de las montañas y cómo funcionan los volcanes. Comentar acerca de la importancia de estudiar estas áreas para minimizar los efectos de estos fenómenos naturales.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que indiquen los conocimientos previos que los participantes tienen sobre la estructura de nuestro planeta.

Utilizando pasajes históricos se articula una historiografía de los principales avances científicos en este campo. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía Tarbuck, Edgar J. & Lutgens Frederick K., 2005, Ciencias de la Tierra. Una

Introducción a la Geología Física, 8a Edición, Madrid, Prentice Hall. Plummer, Ch. C., Mc Geary, D. y Carlson, D.H., 2000, Physical Geology,

McGraw Hill. Meléndez, B. & Fuster, J.M. Geología. Paraninfo. Madrid. 1981. Thompson E. & Turk J, 1990, Introduction to Geology Physics, Saunders

Golden Sumburts Series. Pozo Rodríguez, M., Gonzales Yélamos, J. y Giner Robles J., 2005, Geología

Práctica, Madrid, Prentice Hall. Strahler, N.A., 1981. Physical Geology. Harper and Row.

Recursos Computadora portátil Cañón Extensión eléctrica Globo terráqueo Muestrario de rocas Mapa Geológico de El Salvador Mapa Geológico de Centroamérica Guía de problemas

81

Skinner, J.B. y Porter, C.S., The dynamic Earth. Hamblin, W.K., 1985, The earth's dynamic systems. MacMillan.

Unidad IV: CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES Y ROCAS

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Que el especialista describa la composición química de la corteza terrestre, las propiedades de los cristales, especialmente la estructura de silicatos. Describa las características, desde el punto geológico, que debe cumplir una sustancia para denominarse mineral. Además, describir las propiedades de los minerales: color, vetado, lustre, dureza, forma cristalina, etc.

Indicadores de logros Contenidos

Describe y explica sobre la composición química de la corteza terrestre.

Describe el ciclo de las rocas.

Colecciona muestrarios de los diferentes tipos de rocas.

Describe los principales agentes de meteorización: viento, congelamiento, abrasión, reducción de presión, oxigenación acidificación, etc.

1) Átomos, elementos y minerales. 2) Volcanismo y rocas extrusivas. 3) Actividad intrusiva y origen de las

rocas ígneas. 4) Meteorización y suelos. 5) Sedimentos y rocas sedimentarias. 6) Metamorfismo, rocas metamórficas y

rocas hidrotermales.

Ethos docente BLOQUE TEMÁTICO: RELACIONES SOCIALES RESPETUOSAS Ficha 52. Relaciones sociales respetuosas entre padres-madres- hijos/as Configurando la vulnerabilidad (I)

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Se inicia con preguntas que indiquen la naturaleza y calidad de los conocimientos que los participantes tienen sobre la clasificación de las rocas y su relación con la dinámica interna del planeta. Comentar acerca de la importancia de estudiar estas áreas para minimizar los efectos de estos fenómenos naturales.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que indiquen los conocimientos previos que los participantes tienen sobre la clasificación de las rocas.

Utilizando pasajes históricos se articula una historiografía de los principales avances científicos en este campo. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

82

Bibliografía Tarbuck, Edgar J. & Lutgens Frederick K., 2005, Ciencias de la Tierra. Una

Introducción a la Geología Física, 8a Edición, Madrid, Prentice Hall. Plummer, Ch. C., Mc Geary, D. y Carlson, D.H., 2000, Physical Geology, Mc

Graw Hill. Meléndez, B. & Fuster, J.M. Geología. Paraninfo. Madrid. 1981. Thompson E. & Turk J, 1990, Introduction to Geology Physics, Saunders

Golden Sumburts Series. Pozo Rodríguez, M., Gonzales Yélamos, J. y Giner Robles J., 2005, Geología

Práctica, Madrid, Prentice Hall. Strahler, N.A., 1981, Physical Geology. Harper and Row. Skinner, J.B. y Porter, C.S., The dynamic Earth. Hamblin, W.K., 1985, The earth's dynamic systems. MacMillan.

Recursos Computadora portátil Cañón Extensión eléctrica Globo terráqueo Muestrario de rocas Mapa Geológico de El Salvador Mapa Geológico de Centroamérica Guía de problemas Guía de Laboratorio

Unidad V: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA TIERRA

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Que el especialista enumere los principales recursos geológicos con los que cuenta nuestro

país, los recursos energéticos con los que cuenta la humanidad y los problemas contemporáneos para su

acceso por los países que no los tienen. Discutir sobre los efectos ambientales que produce la

explotación no regulada de los recursos geológicos.

Indicadores de logros Contenidos

Describe los procesos de extracción de los recursos geológicos.

Evaluar sobre los procesos de reciclado de metales y su importancia para conservar los equilibrios y aminorar costos.

1) Recursos geológicos. 2) Usos energéticos. a) Petróleo y gas natural. b) Carbono. c) Uranio. 3) Metales y menas. a) Origen de depósitos de minerales metálicos. b) Minerales metálicos y placas tectónicas. 4) Minería. 5) Recursos no-metálicos.

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: RELACIONES SOCIALES RESPETUOSAS Ficha 53. Relación con padres y madres de familia Entrevistas con respeto

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Se inicia con preguntas que indiquen la naturaleza y calidad de los conocimientos que los participantes tienen sobre los recursos minerales con los que contamos y con los que

83

cuenta el planeta. Comentar acerca de la importancia de estudiar estas áreas para valorar los recursos con los que contamos.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que indiquen los conocimientos previos que los participantes tienen sobre los minerales y las rocas.

Utilizando pasajes históricos se articula una historiografía de los principales avances científicos en este campo. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía Tarbuck, Edgar J. & Lutgens Frederick K., 2005, Ciencias de la Tierra. Una

Introducción a la Geología Física, 8a Edición, Madrid, Prentice Hall. Plummer, Ch. C., Mc Geary, D. y Carlson, D.H., 2000, Physical Geology, McGraw

Hill. Meléndez, B. & Fuster, J.M. Geología. Paraninfo. Madrid. 1981. Thompson E. & Turk J, 1990, Introduction to Geology Physics, Saunders Golden

Sumburts Series. Pozo Rodríguez, M., Gonzales Yélamos, J. y Giner Robles J., 2005, Geología

Práctica, Madrid, Prentice Hall. Strahler, N.A., 1981, Physical Geology. Harper and Row. Skinner, J.B. y Porter, C.S., The dynamic Earth. Hamblin, W.K., 1985, The earth's dynamic systems. MacMillan.

Recursos Computadora portátil Cañón Extensión eléctrica Globo terráqueo Muestrario de rocas Mapa Geológico de El Salvador Mapa Geológico de Centroamérica Guía de problemas

Unidad VI: INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR CON LA TIERRA

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Que el especialista explique y aplique los conocimientos para analizar la interacción de la radiación solar con las estructuras terrestres y la atmósfera, así como la comprensión de fenómenos meteorológicos. Que comprenda los fenómenos del Niño y la Niña, asi como las consecuencias que tiene para nuestro país.

Indicadores de logros Contenidos

Describe las capas que forman la atmósfera y las características térmicas, composición química.

Describe el balance energético de la energía solar que incide en la Tierra (absorción, reflejada, etc.).

Describe el comportamiento atmosférico y del tiempo atmosférico según las estaciones del año: periodo seco, periodo lluvioso, temporales, frentes fríos.

Describe la “periodicidad” de los fenómenos Niño-Niña y las consecuencias locales.

1) Atmósfera: capas,

temperatura.

2) Balance energético

atmosférico.

3) Estaciones,

Huracanes y

temporales.

4) El Niño y la Niña.

84

Ethos docente BLOQUE TEMÁTICO: RELACIONES SOCIALES RESPETUOSAS Ficha 54. Confidencialidad o responsabilidad ¿Qué haría usted?

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Se inicia con preguntas que indiquen su conocimiento acerca de la dinámica que impulsa los movimientos atmosféricos. Comentar acerca de la importancia de estudiar estas áreas para valorar los correctamente los efectos de tormentas, sequillas e inundaciones.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que indiquen los conocimientos previos que los participantes tienen sobre la atmósfera y el cambio climático.

Utilizando pasajes históricos se articula una historiografía de los principales avances científicos en este campo. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Tarbuck, Edgar J. & Lutgens Frederick K., 2005, Ciencias de la Tierra. Una

Introducción a la Geología Física, 8a Edición, Madrid, Prentice Hall. Plummer, Ch. C., Mc Geary, D. y Carlson, D.H., 2000, Physical Geology,

McGraw Hill. Meléndez, B. & Fuster, J.M. Geología. Paraninfo. Madrid. 1981. Thompson E. & Turk J, 1990, Introduction to Geology Physics, Saunders

Golden Sumburts Series. Pozo Rodríguez, M., Gonzales Yélamos, J. y Giner Robles J., 2005, Geología

Práctica, Madrid, Prentice Hall. Strahler, N.A., 1981, Physical Geology. Harper and Row. Skinner, J.B. y Porter, C.S., The dynamic Earth. Hamblin, W.K., 1985, The earth's dynamic systems. MacMillan.

Recursos Computadora portátil Cañón Extensión eléctrica Globo terráqueo Muestrario de rocas Mapa Geológico de El Salvador Mapa Geológico de Centroamérica Guía de problemas

Unidad VII: EL AGUA COMO RECURSO NO RENOVABLE Y EL CICLO HIDROLÓGICO

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Que el Docente comprenda y explique los conocimientos para analizar la ocurrencia de agua subterránea y superficial y su potencial uso para consumo humano, así como los conceptos de zona de recarga y la protección y “cosecha” del recurso hídrico.

85

Indicadores de logros Contenidos

Describe las etapas del ciclo hidrológico.

Explica los sistemas de aguas subterráneas y superficiales.

Describe los sistemas de manejo y distribución de agua para consumo humano.

Describa y explica las principales medidas de conservación del recurso hídrico.

1) El ciclo hidrológico. 2) Aguas subterráneas y superficiales. 3) Manejo y distribución de los sistemas hídricos. 4) Conservación del recurso hídrico.

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: RELACIONES SOCIALES RESPETUOSAS Ficha 55. Responsabilidad en cumplir compromisos Decirlo, sin decirlo

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Se inicia con preguntas que indiquen su conocimiento acerca de la dinámica de las aguas subterráneas y el ciclo hidrológico. Comentar acerca de la importancia de estudiar estas áreas para valorar los correctamente los el valor del agua para la vida.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que indiquen los conocimientos previos que los participantes tienen sobre el ciclo del agua.

Utilizando pasajes históricos se articula una historiografía de los principales avances científicos en este campo. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía Tarbuck, Edgar J. & Lutgens Frederick K., 2005, Ciencias de la Tierra. Una

Introducción a la Geología Física, 8a Edición, Madrid, Prentice Hall. Plummer, Ch. C., Mc Geary, D. y Carlson, D.H., 2000, Physical Geology,

Mc Graw Hill. Meléndez, B. & Fuster, J.M. Geología. Paraninfo. Madrid. 1981. Thompson E. & Turk J, 1990, Introduction to Geology Physics, Saunders

Golden Sumburts Series. Pozo Rodríguez, M., Gonzales Yélamos, J. y Giner Robles J., 2005,

Geología Práctica, Madrid, Prentice Hall. Strahler, N. A. 1981. Physical Geology. Harper and Row.

Recursos Computadora portátil Cañón Extensión eléctrica Globo terráqueo Muestrario de rocas Mapa Geológico de El Salvador Mapa Geológico de Centroamérica Guía de problemas

86

Unidad VIII: CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Que es especialista describa el efecto invernadero a nivel atmosférico, el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) como efecto natural y como producto de las actividades humanas. Además describir los efectos que están produciendo el calentamiento global y su relación con el Cambio Climático.

Indicadores de logros Contenidos

Describir el efecto invernadero y mostrar las causas

que lo intensifican.

Investigar los efectos de la agricultura y la industrialización sobre el aumento del efecto invernadero o la debilitación de la capa de ozono.

Investigar sobre los efectos que tendrá el país como consecuencias del calentamiento global.

1) Efecto Invernadero. 2) Industrialización, agricultura y gases de efecto invernadero. 3) Agujero en la capa de ozono. 4) Lluvia ácida. 5) Calentamiento global. 6) Cambio Climático: medidas de adaptación y mitigación.

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: RELACIONES SOCIALES RESPETUOSAS Ficha 56. Resistencia frente a la presión social Colaborando con lo justo

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Se inicia con preguntas que indiquen su conocimiento acerca del calentamiento global que sufre el planeta, sus causas y su relación con el cambio climático. Comentar acerca de la importancia de estudiar estas áreas para valorar los correctamente las consecuencias para la vida del calentamiento global y las medidas que hay que adoptar las medidas necesarias.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que indiquen los conocimientos previos que los participantes tienen las medidas a tomar para mitigar y adaptarse al calentamiento global.

Utilizando pasajes históricos se articula una historiografía de los principales avances científicos en este campo. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

87

Bibliografía Tarbuck, Edgar J. & Lutgens Frederick K., 2005, Ciencias de la Tierra. Una

Introducción a la Geología Física, 8a Edición, Madrid, Prentice Hall. Plummer, Ch. C., Mc Geary, D. y Carlson, D.H., 2000, Physical Geology,

McGraw Hill. Meléndez, B. & Fuster, J.M. Geología. Paraninfo. Madrid. 1981. Thompson E. & Turk J, 1990, Introduction to Geology Physics, Saunders

Golden Sumburts Series. Strahler, N.A., 1981, Physical Geology. Harper and Row. Skinner, J.B. y Porter, C.S., The dynamic Earth. Hamblin, W.K., 1985, The earth's dynamic systems. MacMillan.

Recursos Computadora portátil Cañón Extensión eléctrica Globo terráqueo Muestrario de rocas Mapa Geológico de El Salvador Mapa Geológico de Centroamérica Guía de problemas

PRÁCTICAS EN EL AULA

Número de horas: 24 de práctica.

Objetivos:

Realizar laboratorios experimentales que pongan en práctica los conceptos teóricos aprendidos.

Diseñar la carta didáctica del trabajo especialista–docente para apropiarse de los contenidos a desarrollar con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Diseñar una Prueba Objetiva en el área de Astronomía de manera que el especialista sea capaz de ponderar las dificultades tanto en la teoría como en los problemas y así evaluar de forma más objetiva, mejorando con eso el proceso de enseñanza aprendizaje.

Que el especialista sea capaz de comprender y socializar los conceptos estudiados teóricamente mediante la resolución de problemas orientado al mejoramiento del aprendizaje en el aula.

Abordar la enseñanza de la Astronomía mediante clases teóricas, el desarrollo de laboratorios prácticos y lecturas en virtual, de manera de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Indicadores

Prácticas

Clasifica las rocas volcánicas en base a sus características físicas.

Asocia los parámetros meteorológicos con las condiciones del tiempo y clima.

Los especialistas, trabajando grupalmente, resuelven en forma correcta los problemas, tanto de dificultad básica como intermedia, utilizando estrategias adecuadas.

Los especialistas resuelven con rigurosidad problemas de dificultad alta aplicando estrategias proporcionadas por el experto.

Los especialistas participan contestando en forma correcta la explicación de fenómenos físicos asociados a los contenidos desarrollados.

Los especialistas diseñan en forma adecuada un instrumento de evaluación escrita para cada una de las unidades desarrolladas.

Los especialistas diseñan de manera apropiada las cartas didácticas de cada una de las unidades del módulo y que usarán posteriormente con los docentes.

Clasificación de rocas volcánicas.

Parámetros meteorológicos. Presión, temperatura y Humedad.

Discusión de problemas de cada una de las unidades del módulo

Laboratorio: “Determinación de la longitud de onda de un rayo de luz monocromática”

Laboratorio: “Determinación de la constante de Planck”

Diseño de instrumentos de evaluación escrita para los contenidos del módulo.

Diseño de cartas didácticas para cada una de las unidades del módulo.

Diseño y preparación de experimentos demostrativos.

Preparación de guiones de clase

88

Los especialistas preparan de forma satisfactoria guiones de clase que utilizarán posteriormente con los docentes.

sobre temáticas seleccionadas en cada una de las unidades.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Actividades presenciales Evidencias (productos) Clase expositiva. En el abordaje y desarrollo de los contenidos se plantean situaciones problemáticas donde se requiera la participación de los especialistas en formación. Discusión de problemas. Se presentan problemas modelos, donde se requiere la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación, en la solución de problemas. Laboratorios Experimentales. En esta actividad se plantean la verificación de la parte conceptual a través de la experimentación, se buscan constantes o se descubren leyes experimentalmente. Grupos de trabajo. Se forman grupos para desarrollar la parte experimental, la discusión de problemas y el seminario o trabajo de investigación.

Al final de modulo cada especialista en formación.

El especialista aplicará la estrategia de solución de problemas presentadas en la solución de problemas modelo a situaciones similares

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales

Escribirá un reporte escrito, artículo del seminario o trabajo de investigación presentado o desarrollado.

Actividades no presenciales Evidencias (productos) Tareas Exaula. En esta actividad, se asignará una lista de problemas, que deben resolverse y presentarse en la próxima sesión de trabajo. Seminario o Trabajo de Investigación. En esta actividad se forman grupos de cinco especialistas en formación y se les asigna un Tema de los contenidos a desarrollar, en el que deben realizar una exposición y presentar un reporte en forma de artículo del trabajo de investigación.

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales.

Reporte o artículo del seminario o trabajo de investigación.

Vrtuales Evidencias (Productos) Exámenes virtuales. Los especialistas responderán pruebas en línea. Controles de lectura. Las lecturas que se dejan en lo No-presencial se controlarán respondiendo a estos controles. Bajar artículos. Se le propondrá literatura complementaria, especialmente artículos y separatas.

Exámenes realizados

Controles llenados

Trabajos bajados

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividad Indicadores Producto Esperado %

Presencial

Participación

Examen Presencial

Seminario o Trabajo de Investigación

Puntualidad, calidad de la participación

Resuelve problemas modelos relacionados con los contenidos

Especialista presente y participativo

Resolución del examen presencial.

40%

89

Laboratorio Experimental

desarrollados.

Investiga y plantea los resultados de las temáticas.

Resuelva y verifica temas específicos desarrollados en clase y aplica el método científico y desarrolla la habilidad para comunicar resultados.

Reporte del Trabajo de investigación.

Reporte de Laboratorio.

No presencial. Prácticas en el aula

Tarea ex aula

Lectura de Material

Elaboración de materiales

Elaboración Carta Didáctica

Preparación Experimentos Demostrativos

Preparación Pruebas Objetivas

Resuelve las situaciones problemáticas o problemas asignados

Se entregan en clase o se proponen en línea

Diferentes materiales son elaborados por los especialistas durante la semana

Grupos de especialistas elaboran Carta Didáctica para las Unidades asignadas

Grupos de especialistas preparan Experimentos Demostrativos

Grupos de especialistas preparan pruebas objetivas

Reporte de Tarea ex aula

Existen controles de lectura

Los materiales se registran en la actividad Práctica

Carta Didáctica presentada, discutida y aprobada

Experimento presentado

Pruebas elaboradas

40%

Virtual

Controles de lectura

Exámenes virtuales

En las diferentes sesiones se proponen los textos a leer

Existirán el línea exámenes

Control llenado

Examen contestado 20%

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Tarbuck, Edgar, J.; Lutgens Frederick K. (2005). Ciencias de la Tierra. Una Introducción a la Geología

Física. Madrid: Prentice Hall. Plummer, Ch. C., Mc Geary, D. y Carlson, D.H. (2000). Physical Geology. McGraw Hill. Meléndez, B.; Fuster, J.M. (1981). Geología. Madrid: Paraninfo. Thompson, E.; Turk, J (1990). Introduction to Geology Physics. Saunders Golden Sumburts Series. Pozo Rodríguez, M.; Gonzales Yélamos, J.; Giner Robles, J. (2005). Geología Práctica. Madrid: Prentice

Hall. Strahler, N. A. (1981). Physical Geology. Harper and Row. Skinner, J.B.; Porter, C. S. The dynamic Earth. Hamblin, W. K. (1985). The earth's dynamic systems. MacMillan.

90

ASTRONOMÍA Y PENSAMIENTO HUMANO

GENERALIDADES

Código: APH08

Número de horas clase

Presenciales: 64 Virtuales: 32 Practica en el aula: 24

Duración en semanas: 8 semanas

Unidades valorativas: 4

DESCRIPCIÓN Luego de una introducción histórica, es un curso que nos muestra científicamente nuestro entorno cósmico. Se comienza con los movimientos básicos del movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje y la traslación de la misma alrededor del Sol; de ahí, construimos los criterios para medir el tiempo (día y año). Se presenta un bosquejo del origen de nuestros meses y días de la semana, y revisando los calendarios lunares y luni-solares aún en uso. Se interpreta correctamente las estaciones con sus solsticios y equinoccios. Se concluye con la construcción de calendarios. Luego de manera natural estudiamos el Sistema Solar mostrando cómo ha cambiado nuestra visión del mundo desde la época antigua, pasando por la era medieval, atestiguando la lucha de Galileo por defender la visión kepleriana hasta nuestros días, donde una imagen en televisión le muestra una historia muy dinámica aunque sea parcial o con bases erróneas. Se continúa con el tema más importante para la visión científica del cosmos: las Estrellas, esas diminutas lucecitas que han fascinado a la humanidad, para ello se parte de establecer los instrumentos científicos para ver el Universo a través de la luz de las estrellas. Se valora su evolución y se avanza en la dinámica del Sistema Solar; las galaxias y el Universo quedan para desarrollos posteriores, es decir, se necesitarán mayores estudios para estar capacitados para enfrentar el desarrollo social y la alta tecnología de nuestro tiempo. Se indica lecturas sobre la Vía Láctea, las Galaxias y la Cosmología.

COMPETENCIAS Las competencias genéricas y disciplinares que se desarrollarán con este módulo son: Competencias genéricas:

Competencia didáctica.

Competencia comunicativa.

91

Competencia de formación y autoformación.

Competencia en el uso de nuevas tecnologías. Competencias disciplinares:

Comunicación de la información con lenguaje científico, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Informar a estudiantes y público en general sobre la posición de los objetos celestes mediante

los conceptos de altura y acimut en coordenadas horizontales y la ascensión recta y declinación en coordenadas ecuatoriales. Mostrará cómo estos datos son importantes cuando se definen las unidades de tiempo: día y año.

Aplicación de procesos científicos, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Explicar los procesos físicos (nucleares, fluidos, energía, termodinámicos, etc.) que explican la

producción de energía y luz por las estrellas. ­ Realizar prácticas de laboratorio sobre el movimiento de “los errantes”, las Leyes de Kepler y

las coordenadas locales y celestes. ­ Registrar los datos, analizarlos y presentar reportes con formato científico técnico.

Razonamiento e interpretación científica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Presentar en forma clara y lógica los conceptos y principios básicos aplicables a movimiento

de los objetos del Sistema Solar, con argumentos físicos sólidos y análisis de experiencias demostrativas y de laboratorio que puedan ser trasladados a su quehacer en el aula.

Competencia numérica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Calcula periodos siderales de los planetas a partir de los datos locales de periodos sinódicos. ­ Calcular la temperatura superficial de las estrellas haciendo uso de la Ley de Wien ­ Resolverá problemas sobre tamaño de los objetos celestes mediante la fórmula de los

ángulos pequeños; en otras ocasiones, como en binarias eclipsantes, utilizará los conceptos básicos de velocidad y tiempo para dichos fines.

• Competencia métrica, pues se espera que el especialista sea capaz de medir variables (o leer e

interpretar) que están relacionadas con los fenómenos astronómicos, como periodo sideral, luminosidad, espectros, masa estelar y otras magnitudes más.

Competencia algebraica, pues se espera que el especialista sea capaz de: ­ Relacionar la estructura estelar y su temperatura como determinantes del estado de tipo de

estrella, estableciendo relación entre temperatura, composición química y su estructura interna.

­ Calcular cualquiera de las variables que aparecen en las ecuaciones que relacionan magnitud aparente, magnitud verdadera y distancia estelar.

­ Elaborar un calendario para un planeta imaginario en un sistema solar del cual se dan los parámetros de masa estelar, masa planetaria, periodo orbital, etc.

­ Calcular cualquiera de las variables que aparecen en el Efecto Doppler no relativista. ­ Calcular valores característicos de un sistema binario de estrellas.

Competencia geométrica, pues se espera que el especialista sea capaz de:

92

­ Utiliza teoremas geométricos para calcular la distancia a que se encuentra la luna, lo mismo que calcula, geométricamente hablando, el radio de la Tierra.

­ Utiliza la definición de elipse y sus parámetros asociados para explicar el movimiento de dos cuerpos rotando mutuamente alrededor de su centro de masa.

­ Utiliza los conceptos del movimiento circular uniforme. En el desarrollo de los contenidos se busca que el especialista en formación sea capaz de:

a) Analizar y explicar una concepción científica sobre nuestro lugar en el Universo. b) Explicar y aplicar la interpretación científica del origen, estructura, dinámica y desarrollo del

Sistema Solar. c) Explicar y realizar cálculos, sobre la estructura y el origen de nuestra galaxia la Vía Láctea. Sostener

los argumentos que evidencian científicamente sobre nuestro lugar en la Vía Láctea. d) Comentar y discutir sobre el origen del Universo, Big Bang, formación de galaxias. Investigar sobre

escenarios futuros del Universo. OBJETIVOS 1. Comprender, aplicar y socializar sobre una visión científica del origen y desarrollo de nuestro

Universo; discutir sobre el origen del nuestro Sistema Solar y ejercitar en los métodos y cálculos sobre órbitas, periodos, etc., a partir de la aplicación de las herramientas y conceptos desarrollados.

2. Comprender, aplicar y socializar las ideas y convenciones sobre los criterios para medir el tiempo, origen y mecánica del Sistema Solar, ubicar y discutir las consecuencias de nuestro lugar en la Vía Láctea.

3. Discutir sobre el origen y destino de nuestro Universo, en particular sobre la Teoría del Big Bang UNIDADES DE FORMACIÓN

Unidad I: HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA

Número de horas: 8 presenciales, 3 virtuales y 4 de práctica en el aula

Objetivo: Comprender, analizar y sintetizar los principales momentos de desarrollo de las ideas científicas sobre el Universo, desde la época prehistórica, hasta Newton.

Indicadores de logros

Contenidos

Relatar cronológicamente los aportes que las culturas babilónicas, egipcia, china, griega, mesoamericana, árabe, etc. hicieron para el nacimiento de la Astronomía

Listar las principales tareas de la Astronomía

Promover con sus estudiantes el estudio de la Historia de la Astronomía, dando importancia a los aportes de nuestra cultura americana.

Realizar algunos laboratorios para determinar: solsticios y equinoccios,

1. Objeto y tareas de la Astronomía 2. Ramas de la Astronomía 3. Historia de la Astronomía

3.1. Prehistoria 3.2. Babilonios 3.3. Astronomía griega

3.3.1. Tales de Mileto 3.3.2. Pitágoras 3.3.3. Eudoxio 3.3.4. Aristóteles 3.3.5. Aristarco de Samos 3.3.6. Eratóstenes 3.3.7. Hiparco

93

movimientos verdaderos de la Luna, reconocimiento de constelaciones, etc.

Realizar cálculos utilizando la fórmula de los ángulos pequeños para calcular distancias o tamaños de objetos.

Utilizar las configuraciones planetarias para calcular algunos parámetros planetarios.

3.3.8. Ptolomeo 3.4. Astronomía Mesoamericana 3.5. Astronomía Árabe 3.6. Edad Media 3.7. Nicolás Copérnico 3.8. Tycho Brahe 3.9. Johannes Kepler 3.10. Galileo Galilei 3.11. Isaac Newton

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN Ficha 57. Relaciones de poder Por tu propio bien

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Se inicia con

preguntas que indiquen la naturaleza y calidad de los conocimientos que los participantes tienen sobre la Astronomía en general y su historia. Comentar acerca de la importancia de estudiar Astronomía.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que indiquen los conocimientos previos que los participantes tienen sobre el origen del Universo y la génesis de las principales ideas base.

Utilizando pasajes históricos se articula una historiografía de los principales avances históricos. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas. Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas para desarrollarse individualmente o colectivamente. CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una

Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía P. I. Bakulín, E. V. Kononóvich, V. I. Moroz, Curso

de Astronomía General, Editorial MIR, Moscú, 1987

V. G. Surdín, Astronomía, Problemas Resueltos, Editorial URSS, Moscú 2005.

Stacy E. Palen, Astronomy, Serie Schaum, Editorial Mc Graw-Hill, New York 2002.

Thomas T. Arny, Explorations, An introduction to Astronomy, Editorial McGraw-Hill, Boston 1998.

Recursos

Computadora Cañón Guía de Problemas Tabla de eclipses de Sol y de Luna Transportador de pizarra Regla de un metro de madera Escuadras para pizarra Gnomón Papel polar Papel milimetrado

94

Plumones Papel t. carta Cronómetro

Unidad II: PRINCIPIOS DE LA MEDICIÓN DEL TIEMPO

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Describe la zona por donde se mueven aparentemente el Sol y los planetas, explica y relaciona los principios para medir el tiempo con los movimientos de rotación de la Tierra sobre su eje y la translación alrededor del Sol. Utiliza los sistemas de coordenadas horizontales y las coordenadas ecuatoriales para identificar objetos celestes. Aplica los conceptos de culminación, plano meridiano, latitud y declinación del Sol para cálculos astronómicos.

Indicadores de logros

Contenidos

Leer en un globo terráqueo las coordenadas geográfica de diferentes ciudades

Determinar aproximadamente las coordenadas horizontales de objetos celestes.

Determinar aproximadamente las coordenadas ecuatoriales de algunos astros.

Promueve entre los estudiantes actividades para comprobar conocimientos básicos e históricos del movimiento de los astros.

Promueve la creación de Periódicos Murales para publicar información astronómica, tanto bibliográfica como la obtenida de prácticas realizadas por los propios estudiantes.

Promover la construcción de modelos para explicar eclipses y fases de la Luna

Realizar laboratorio utilizando un pequeño gnomon para calcular la latitud del lugar

Realizar un laboratorio para estudiar el movimiento propio de la Luna

Realizar un laboratorio para estimar el número de estrellas visibles en las condiciones de observación adoptadas.

Explicar las causas que generan las estaciones

Describe como se ve el Sol en las diferentes latitudes en el transcurso del año

• Posiciones aparentes de los astros. Constelaciones

• Movimientos visibles de las estrellas, Sol, Luna y planetas

• Coordenadas Geográficas y Celestes

• Salida y puesta de los astros • Culminación de los astros • Variación de las coordenadas

celestes de los astros durante el movimiento diurno

• Variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol

• Movimiento diurno del Sol en las diferentes latitudes

• Principios de medición del tiempo: día, año, calendarios

• Calendarios

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN Ficha 58. Lenguaje restringido y lenguaje elaborado Construcción a través del lenguaje

Sugerencias metodológicas Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa, reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

95

Secuencia didáctica APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una

retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar los fenómenos astronómicos para definir las unidades de tiempo: día solar y año sideral.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a reconocer los diferentes aportes dados por muchas civilizaciones al problema de medición del tiempo (día, mes lunar, año civil).

Utilizando modelos, situaciones o problemas, explicar los ideas de “universo” que tenían las grandes civilizaciones antiguas: China, Egipto, Babilonia, Grecia, etc. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas.

Asignar trabajos individuales o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica obtienen los datos y en que formato van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas en forma teórica y numérica para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre medición del tiempo, en los que se requiera la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación. Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

Se realizará práctica de laboratorio sobre Leyes de Kepler. Se presenta reporte de laboratorio.

Se orienta sobre la demanda en lo virtual. CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una

Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía P. I. Bakulín, E. V. Kononóvich, V. I. Moroz, Curso

de Astronomía General, Editorial MIR, Moscú, 1987

V. G. Surdín, Astronomía, Problemas Resueltos, Editorial URSS, Moscú 2005.

Stacy E. Palen, Astronomy, Serie Schaum, Editorial Mc Graw-Hill, New York 2002.

Thomas T. Arny, Explorations, An introduction to Astronomy, Editorial McGraw-Hill, Boston 1998.

Recursos Computadora Cañón Guía de Laboratorio Tabla de eclipses de Sol y de Luna Transportador de pizarra Regla de un metro de madera Escuadras para pizarra Gnomón Papel polar Papel milimetrado Plumones Papel t. carta Cronómetro

Unidad III: LUZ, ÁTOMOS Y TELESCOPIOS

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 prácticas en el aula.

Objetivo: Discute y explica las herramientas (leyes Físicas) que se utilizan para estudiar el Universo y sus componentes. Describe y explica el funcionamiento del telescopio

Indicadores de logros

Contenidos

Describir y explicar los parámetros que caracterizan a la luz como 1.1. Propiedades de la Luz

96

onda electromagnética

Describir cómo está formado el espectro electromagnético y que objetos astronómicos pueden emitir las diferentes frecuencias

Describir como se produce la luz en las transiciones electrónicas de niveles atómicos

Calcular velocidades radiales de objetos mediante el Efecto Doppler

Explicar la necesidad de observatorios espaciales para “ver” en infrarrojo, ultravioleta, rayos X o radiación gama.

Fomentar la creación de Periódicos Murales donde se informa de los últimos adelantos en la exploración espacial, como de la historia de los aportes al desarrollo de nuestra imagen del Universo.

Motivar la realización de prácticas de laboratorio para mostrar propiedades de la luz

Promover la producción de telescopios caseros para participar en ferias de ciencia

Calcular la longitud de onda de la radiación, dada su frecuencia

Producir un espectro en luz visible mediante un prisma de agua

Explicar las características de cada región del espectro electromagnético

Aplicar la Ley de Wien para calcular temperaturas

Construye un telescopio simple

1.1.1. Naturaleza de la luz 1.1.2. Luz y color 1.1.3. Ondas

electromagnéticas: frecuencia

1.1.4. Luz Blanca 1.2. El Espectro

electromagnético y la astronomía

1.2.1. Ley de Wien y la temperatura estelar

1.2.2. Radiación de cuerpo negro

1.3. Átomos 1.4. El origen de la luz 1.5. Formación de espectros 1.6. El desplazamiento

Doppler 1.7. Absorción de la

radiación por la atmósfera

1.8. Telescopios

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN Ficha 59. Heteronomía y autonomía Artesano/a del propio destino

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

Secuencia didáctica

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar lentes y espejos.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a valorar los conocimientos que los participantes tienen sobre Óptica. Puede usarse pequeños experimentos con lentes y espejos.

Utilizando modelos, situaciones problemas, explicar el funcionamiento de telescopios de reflexión. Con la participación del grupo desarrollar algunas ideas de laboratorio a desarrollar con los estudiantes. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas.

Asignar trabajos individual o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica se obtendrán los datos y en formato van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas cotidianos en forma teórica y numérica para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre poder de resolución, aumento

97

lateral, campo visible de un telescopio, en los que se requiere la aplicación de los conceptos de Óptica estudiados por parte de los especialistas en formación. Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

Se solicitan experimentos demostrativos a presentar en grupos de 3 entre los docentes. CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una

Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía P. I. Bakulín, E. V. Kononóvich, V. I. Moroz, Curso de

Astronomía General, Editorial MIR, Moscú, 1987 V. G. Surdín, Astronomía, Problemas Resueltos,

Editorial URSS, Moscú 2005. Stacy E. Palen, Astronomy, Serie Schaum, Editorial Mc

Graw-Hill, New York 2002. Thomas T. Arny, Explorations, An introduction to

Astronomy, Editorial McGraw-Hill, Boston 1998.

Recursos Computadora Cañón Guía de Problemas Tabla de eclipses de Sol y de Luna Transportador de pizarra Regla de un metro de madera Escuadras para pizarra Gnomón Papel polar Papel milimetrado Plumones Papel t. carta Cronómetro

Unidad IV: SISTEMA SOLAR

Número de horas: 8 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Explica el origen del Sistema Solar, describe su estructura y enumera las características físico-químicas y orbitales de sus componentes.

Indicadores de logros Contenidos

Ilustrar con diagramas las porciones luminosas del planeta iluminadas en cada estación, señalando los solsticios y los equinoccios.

Motivar la lectura de textos donde se trata sobre los diferentes modelos de Sistema Solar

Promover la presentación de películas y/o documentales sobre temas del Sistema Solar.

Monta lecturas y preguntas sobre la historia de las concepciones sobre el Sistema Solar, tratando de rescatar las versiones de nuestros pueblos originarios, esto virtual.

Manejar la principal teoría que explica la formación del Sistema Solar

Explicar cómo la inclinación del eje terrestre da fundamento a la existencia de estaciones

Relatar con mucha coherencia la estructura del Sistema Solar y sus orígenes

1. Componentes del Sistema Solar a) El Sol b) Los Planetas: interiores y exteriores c) Satélites d) Asteroides y Cometas

2. Origen del Sistema Solar a) Nube interestelar b) Formación de la nebulosa solar c) Condensación y acreción:

planetesimales d) Formación de planetas e) Formación de satélites. f) Formación final: atmósferas, limpieza

del Sistema Solar, remodelado 3. El Sol

a) Tamaño y estructura b) Cómo funciona el Sol

98

Listar los principales tipos de instrumentos de observación utilizados en la exploración del cosmos (Telescopios en diferentes rangos del espectro, fotómetros, espectrómetros, cámaras, etc.)

c) Núcleo solar d) Actividad magnética solar e) El ciclo solar

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN Ficha 60. Reacciones emocionales y comportamentales frente a los retos Autorregulación frente a la oposición

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa, reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar la historia y las leyes que rigen al Sistema Solar.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a valorar los conocimientos que los participantes tienen sobre el Sistema Solar. Puede usarse pequeños videos.

Utilizando modelos se explica el funcionamiento de las estaciones. Con la participación del grupo desarrollar algunas ideas de laboratorio a desarrollar con los estudiantes. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas.

Asignar trabajos individuales o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes orientar con qué técnica van a obtener los datos y en que formato van a presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas cotidianos en forma teórica y numérica para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre el origen del Sistema Solar y el funcionamiento de nuestra estrella el Sol, en los que se requiere la aplicación de los conceptos estudiados por parte de los especialistas en formación. Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía

Hamblin, W.K., 1985, The earth's dynamic systems, 4a. edición, MacMillan.

P. I. Bakulín, E. V. Kononóvich, V. I. Moroz, Curso de Astronomía General, Editorial MIR, Moscú, 1987

Stacy E. Palen, Astronomy, Serie Schaum, Editorial Mc Graw-Hill, New York 2002.

Thomas T. Arny, Explorations, An introduction to Astronomy, Editorial McGraw-Hill, Boston 1998.

V. G. Surdín, Astronomía, Problemas Resueltos, Editorial URSS, Moscú 2005.

Recursos

Computadora Cañón Guía de Problemas Tabla de eclipses de Sol y de Luna Transportador de pizarra Regla de un metro de madera Escuadras para pizarra Gnomón Papel polar Papel milimetrado Plumones Papel t. carta Cronómetro

99

Unidad V: ESTRELLAS

Número de horas: 16 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Describe la naturaleza y origen de las estrellas, explica cómo se miden sus propiedades y

maneja la clasificación estelar moderna. Describe las propiedades de las estrellas binarias y el proceso de

evolución estelar hasta “su muerte”.

Indicadores de logros Contenidos

Apoyar a sus estudiantes para construir una breve historia de las ideas sobre el Sistema Solar.

Motivar a los estudiantes para que formen tablas-boletines señalando los beneficios y daños que puede hacer el Sol. Medidas preventivas.

Fomentar la lectura o disfrute con películas sobre El Sistema Solar

Fomentar la creación de Periódicos Murales donde se informa de los últimos adelantos en la exploración espacial, como de la historia de los aportes al desarrollo de nuestra imagen del Universo.

Explicar el origen del Sistema Solar y del planeta Tierra

Explicar la formación del Sistema Solar y su parentesco con las estrellas vecinas.

Explicar por medio de modelos las fases de la Luna

Interpretar y explicar las tablas de mareas de los Boletines Pesqueros y Almanaques.

1) Midiendo la distancia a las estrellas 2) Midiendo las propiedades de las estrellas por su radiación (luz)

i) Temperatura ii) Luminosidad iii) Radio de la estrella iv) El sistema de magnitudes

3) Espectro de las estrellas a) Composición de la estrella b) Cómo la temperatura afecta los espectros c) Clasificación espectral de las estrellas d) Midiendo el movimiento propio de las estrellas

4) Estrellas binarias i) Visuales y espectroscópicas ii) Midiendo masas estelares iii) Binarias elipsantes

5) El diagrama H-R i) Secuencia principal ii) Gigantes y Supergigantes iii) Enanas Blancas

6) Estrellas variables 7) El ciclo de formación de los elementos químicos 8) Evolución estelar

a) Formación estelar b) Vida en la secuencia principal

i) Estrellas gigantes ii) Estrellas amarillas y estrellas pulsantes iii) La muerte de estrellas como el Sol iv) Muerte de estrellas masivas v) Evolución estelar y cúmulos

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN Ficha 61. Conciencia corporal Hagamos ejercicios físicos BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN Ficha 62. Reconociendo el poder propio ¿Qué hago bien?

100

Bibliografía P. I. Bakulín, E. V. Kononóvich, V. I. Moroz, Curso de

Astronomía General, Editorial MIR, Moscú, 1987 Stacy E. Palen, Astronomy, Serie Schaum, Editorial Mc Graw-

Hill, New York 2002. Thomas T. Arny, Explorations, An introduction to

Astronomy, Editorial McGraw-Hill, Boston 1998. V. G. Surdín, Astronomía, Problemas Resueltos, Editorial

URSS, Moscú 2005.

Recursos Computadora Cañón Guía de Problemas Tabla de eclipses de Sol y de Luna Transportador de pizarra Regla de un metro de madera Escuadras para pizarra Gnomón Papel polar Papel milimetrado Plumones Papel t. carta Cronómetro

Unidad VI: VÍA LÁCTEA Y GALAXIAS

Número de horas: 16 presenciales, 4 virtuales y 3 de práctica en el aula.

Objetivo: Describe el proceso de descubrimiento científico de nuestra galaxia, su estructura y su origen.

Discute sobre la clasificación de Hubble sobre las galaxias y describe los diferentes tipos especiales que

se conocen en la actualidad.

Indicadores de logros Contenidos

Explicar a sus estudiantes el proceso histórico de producción de conocimiento sobre nuestra galaxia.

Promover exposiciones fotográficas y posters sobre galaxias

Explicar el proceso histórico de producción de conocimiento sobre nuestra galaxia.

Ilustra y explica sobre la estructura de la Vía Láctea

Explicar cómo la rotación de la galaxia conduce al planteamiento de la materia oscura

Calcular la masa de la galaxia conociendo el periodo de rotación de nuestro sistema solar alrededor de la galaxia y nuestra distancia al centro galáctico.

Ilustrar la clasificación de Hubble de las galaxias

Explicar las diferencias de las poblaciones estelares en las galaxias

Describir lo que se entiende por Grupo Local y Súper Grupo Local

a. Prehistoria: conocimiento primitivo y mitos b. Conocimiento científico

a. Galileo Galilei b. Immaneul Kant c. Pierre Simeon Laplace d. Friedrich Wilhelm Herschel e. Jacobus Cornelius Kapteyn f. Harlow Shapley

c. Estructura o componentes a. Disco galáctico, brazos espirales b. Componente esférica c. Halo d. Protuberancia central

d. Rotación de la galaxia. Masa y materia oscura e. Origen de la Vía Láctea f. Clasificación de las galaxias por su morfología g. Poblaciones estelares galácticas h. Midiendo las propiedades de las Galaxias

a. Distancia b. Masa de las galaxias

i. Evolución galáctica a. Formación b. Interacción de galaxias

j. Galaxias Activas a. Radio galaxias

101

Explicar las razones por las que se sostiene que existe un agujero negro súper-masivo en el centro de nuestra galaxia y otras galaxias espirales

b. Galaxias de Seyfert c. Cuásares d. Agujeros negros galácticos

k. Cúmulos de galaxias l. Novedades

Ethos docente

BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN Ficha 63. Percepción social de los errores El poder de las palabras BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN Ficha 64. Aceptación de la incertidumbre Ni arriba, ni abajo

Sugerencias metodológicas

Se hará uso de una metodología teórico- práctica donde el especialista tendrá una participación activa,

reflexiva y crítica buscando que haya una comprensión del fenómeno que se estudia.

APERTURA: Diagnóstico de conocimientos acerca de los contenidos a desarrollar. Hacer una retroalimentación de la jornada anterior. Comentar acerca de la importancia de estudiar la historia y las leyes que rigen el nacimiento y la evolución de las estrellas.

DESARROLLO: Iniciar con preguntas generadoras que lleven a valorar los conocimientos que los participantes tienen sobre las estrellas. Puede usarse pequeños videos.

A partir de las leyes de la Física se construyen modelos en base a los cuales se explica el funcionamiento de las estrellas. Con la participación del grupo se desarrollan algunas ideas de laboratorio a desarrollar con los estudiantes. Formular situaciones didácticas por los docentes y socializarlas.

Asignar trabajos individuales o en equipo y con indicaciones o ayudas pertinentes, orientar sobre lo que se va a elaborar señalando métodos y técnicas a utilizar para obtener los datos y el formato en que deben presentar el resultado del trabajo que han hecho.

Resolución de ejercicios y /o problemas cotidianos en forma teórica y numérica para desarrollarse individualmente o colectivamente sobre el origen del Sistema Solar y el funcionamiento de nuestra estrella el Sol, en los que se requiere la aplicación de los conceptos estudiados por parte de los especialistas en formación. Los participantes desarrollan ejercicios en la pizarra y se comenta con los demás participantes.

CIERRE: Hacer una síntesis el experto o el grupo de lo estudiado. También se puede hacer una Autoevaluación y reflexión de lo trabajado. Evaluar el aprendizaje de la unidad, grupalmente y/ o individual.

Asignar tareas por equipos o individual de la semana.

Bibliografía P. I. Bakulín, E. V. Kononóvich, V. I. Moroz, Curso de

Astronomía General, Editorial MIR, Moscú, 1987 Stacy E. Palen, Astronomy, Serie Schaum, Editorial Mc Graw-

Hill, New York 2002. Thomas T. Arny, Explorations, An introduction to Astronomy,

Recursos Computadora Cañón Guía de Problemas Tabla de eclipses de Sol y de Luna Transportador de pizarra

102

Editorial McGraw-Hill, Boston 1998. V. G. Surdín, Astronomía, Problemas Resueltos, Editorial

URSS, Moscú 2005.

Regla de un metro de madera Escuadras para pizarra Gnomón Papel polar Papel milimetrado Plumones Papel t. carta Cronómetro

PRÁCTICAS EN EL AULA

PRÁCTICAS EN EL AULA

Número de horas: 24 de práctica.

Objetivos: Diseñar la carta didáctica del trabajo Especialista–Docente que le permite planificar y apoderarse de

los contenidos a desarrollar con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Diseñar una Prueba Objetiva en el área de Magnetismo y Óptica de manera que el especialista sea

capaz de ponderar las dificultades tanto en la teoría como en los problemas y así evaluar de forma más objetiva mejorando con eso el proceso de enseñanza aprendizaje.

Que el especialista sea capaz de comprender y socializar los conceptos estudiados teóricamente mediante la resolución de problemas orientado al mejoramiento del aprendizaje en el aula.

Abordar la enseñanza del Magnetismo y Óptica mediante el desarrollo de laboratorios prácticos de manera de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Indicadores

Prácticas

Elabora una carta didácticas sobre un contenido aprendido con todos sus componentes

Diseña una Prueba objetiva

Elabora y valida la prueba objetiva tomando en cuenta la ponderación de los temas a desarrollar. En grupos

Resuelve y explica tanto los conceptos teóricos como los problemas asociados a cada tema a desarrollar

Aborda un tema a través de la experimentación

Registra la información

Presenta informe de laboratorio

Prepara experimentos demostrativos en la temática y son presentados en grupos

Diseño de Carta Didáctica a desarrollar con los docentes (fase de multiplicación)

Diseño de una Prueba Objetiva

Discusión de Problemas

Laboratorios Prácticos

Preparación de Experimentos Demostrativos

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Actividades presenciales Evidencias (productos)

Clase expositiva. En el abordaje y desarrollo de los contenidos se plantean situaciones problemáticas donde se requiera la participación de los especialistas en formación. Discusión de problemas. Se presentan problemas modelos, donde se requiere la aplicación de la parte conceptual por parte de los especialistas en formación, en la solución de

Al final de modulo cada especialista en formación.

El especialista aplicará la estrategia de solución de problemas presentadas en la solución de problemas modelo a

103

problemas. Laboratorios Experimentales. En esta actividad se plantean la verificación de la parte conceptual a través de la experimentación, se buscan constantes o se descubren leyes experimentalmente. Grupos de trabajo. Se forman grupos para desarrollar la parte experimental, la discusión de problemas y el seminario o trabajo de investigación.

situaciones similares

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales

Escribirá un reporte escrito, artículo del seminario o trabajo de investigación presentado o desarrollado.

Actividades no presenciales Evidencias (productos)

Tareas Exaula. En esta actividad, se asignará una lista de problemas, que deben resolverse y presentarse en la próxima sesión de trabajo. Seminario o Trabajo de Investigación. En esta actividad se forman grupos de cinco especialistas en formación y se les asigna un Tema de los contenidos a desarrollar, en el que deben realizar una exposición y presentar un reporte en forma de artículo del trabajo de investigación.

Presentación de las Tareas ex aula resueltas

Reporte de los laboratorios experimentales.

Reporte o artículo del seminario o trabajo de investigación.

Vrtuales Evidencias (Productos)

Exámenes virtuales. Los especialistas responderán pruebas en línea. Controles de lectura. Las lecturas que se dejan en lo No-presencial se controlarán respondiendo a estos controles. Bajar artículos. Se le propondrá literatura complementaria, especialmente artículos y separatas.

Exámenes realizados

Controles llenados

Trabajos bajados

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Actividad Indicadores Producto Esperado %

Presencial

Participación

Examen Presencial

Seminario o Trabajo de Investigación

Laboratorio Experimental

Puntualidad, calidad de la participación

Resuelve problemas modelos relacionados con los contenidos desarrollados.

Investiga y plantea los resultados de las temáticas.

Resuelva y verifica temas específicos desarrollados en clase y aplica el método científico y desarrolla la habilidad para comunicar resultados.

Especialista presente y participativo

Resolución del examen presencial.

Reporte del Trabajo de investigación.

Reporte de Laboratorio. 40%

No presencial. Prácticas en el aula

Tarea ex aula

Lectura de Material

Elaboración de

Resuelve las situaciones problemáticas o problemas asignados

Reporte de Tarea ex aula

Existen controles de 40%

104

materiales

Elaboración Carta Didáctica

Preparación Experimentos Demostrativos

Preparación Pruebas Objetivas

Se entregan en clase o se proponen en línea

Diferentes materiales son elaborados por los especialistas durante la semana

Grupos de especialistas elaboran Carta Didáctica para las Unidades asignadas

Grupos de especialistas preparan Experimentos Demostrativos

Grupos de especialistas preparan pruebas objetivas

lectura

Los materiales se registran en la actividad Práctica

Carta Didáctica presentada, discutida y aprobada

Experimento presentado

Pruebas elaboradas

Virtual

Controles de lectura

Exámenes virtuales

En las diferentes sesiones se proponen los textos a leer

Existirán el línea exámenes

Control llenado

Examen contestado 20%

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

P. I. Bakulín, E. V. Kononóvich, V. I. Moroz (1987). Curso de Astronomía General, Moscú: Editorial MIR.

Stacy E. Palen (2002). Astronomy. Serie Schaum. New York: McGraw-Hill.

Thomas T. Arny (1998). Explorations, An introduction to Astronomy. Boston: Editorial McGraw-Hill.

V. G. Surdín (2005). Astronomía, Problemas Resueltos. Moscú: Editorial URSS.