178
MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Documento Técnico GPGD/1648-12 Bogotá, septiembre de 2012

MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA

INTEGRIDAD PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Documento Técnico GPGD/1648-12

Bogotá, septiembre de 2012

Page 2: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

1648-12

Proyecto

Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad y la

integridad en entidades piloto.

Directora del Proyecto

Julia Isabel Eslava Rincón

Autores

Julia Isabel Eslava Rincón1

Angélica Paola Torres Quintero2 John Alexander Santana Paipilla3

Diana Liceth Palacios4 Sergio Vargas Romero5

Roberto Sepúlveda6

1. Profesora Asociada, Pontificia Universidad Javeriana. Consultor I, Cendex.

2. Consultora Proyecto Pontificia Universidad Javeriana, Cendex

3. Consultor Proyecto. Pontificia Universidad Javeriana, Cendex.

4. Consultora Proyecto Pontificia Universidad Javeriana, Cendex

5. Consultor Proyecto. Pontificia Universidad Javeriana, Cendex.

6. Consultor Proyecto. Pontificia Universidad Javeriana, Cendex.

Page 3: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

3

TABLA DE CONTENIDO

1 PRESENTACIÓN 7

1.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS O ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? 8 1.2 ESTRATEGIA PEDAGÓGICA 8 1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 10 1.2.2 GENERALIDADES DE LA GUÍA PEDAGÓGICA 15

2 MÓDULO 1: APUNTES CONCEPTUALES SOBRE CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD 16

2.1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 16 2.2 GUÍA TEMÁTICA DEL MÓDULO 16 2.3 CONTENIDOS TEMÁTICOS: APUESTAS CONCEPTUALES QUE CONSTITUYEN EL MARCO DE REFERENCIA 17 2.3.1 EL ENFOQUE 17 2.3.2 LOS CONCEPTOS CLAVES 18 2.4 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS 35 2.4.1 ENCUENTRO 35 2.4.2 CONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO DE TRABAJO 41 2.4.3 DESARROLLO O NUDO 43 2.4.4 CIERRE 47 2.5 FORMATOS Y MATERIALES DE APOYO 48

3 MODULO 2: LÍNEA DE BASE, METODOLOGÍA Y ANALISIS DE RESULTADOS 62

3.1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 62 3.2 GUÍA TEMÁTICA 62 3.3 CONTENIDOS TEMÁTICOS 63 3.4 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS (DESCRIPCIÓN DE SESIÓN- TALLER) 83 3.4.1 ENCUENTRO 83 3.4.2 CONSTRUCCIÓN DE CONTEXTO DE TRABAJO 84 3.4.3 DESARROLLO O NUDO 85 3.4.4 CIERRE 86

4 MÓDULO 3: ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD Y EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD 102

4.1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 102 4.2 GUÍA TEMÁTICA DEL MÓDULO 102 4.3 CONTENIDOS TEMÁTICOS 103 4.3.1 REFERENTES CONCEPTUALES DE LA ESTRATEGIA PARA PROMOVER UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD 103 4.3.2 ELEMENTOS DEL MARCO POLÍTICO, INSTITUCIONAL Y NORMATIVO CON EL QUE SE ARTICULA LA ESTRATEGIA 104 4.3.3 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN DE LA ESTRATEGIA A PARTIR DE LOS HALLAZGOS DE LA LÍNEA DE BASE 107 4.3.4 ENFOQUE Y REFERENTES CONCEPTUALES DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA COMUNICATIVA 107 4.4 ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD 120 4.5 EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA 121 4.5.1 OBJETIVO DEL PLAN 122 4.5.2 ALCANCE 122 4.5.3 ANÁLISIS DE FACTORES QUE INCIDEN EN LA SOSTENIBILIDAD 122 4.5.4 FACTORES DEL ENTORNO DE LA ESTRATEGIA 123 4.5.5 FACTORES DE LOS ACTORES DE LA ESTRATEGIA 124 4.5.6 FACTORES DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA (SERVIDORES Y ENTIDADES PÚBLICAS) 126

Page 4: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

4

4.5.7 FACTORES DEL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA 128 4.6 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS 131 4.6.1 ENCUENTRO 131 4.6.2 CONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO DE TRABAJO 135 4.6.3 DESARROLLO O NUDO 138 4.6.4 CIERRE 143 4.7 MATERIALES DE APOYO 144

5 MODULO 4. PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD 153

5.1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 153 5.2 GUÍA TEMÁTICA DEL MÓDULO 153 5.3 CONTENIDOS TEMÁTICOS: APUESTAS CONCEPTUALES QUE CONSTITUYEN EL MARCO GENERAL DE ACTUACIÓN 153 5.3.1 PLAN DE MONITOREO 153 5.3.2 MARCO DE RESULTADOS SOBRE LOS QUE SE FUNDAMENTA LA ESTRATEGIA 157 5.3.3 EL PROCESO DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN 162 5.3.4 EVALUACIÓN DE PRODUCTOS, EFECTOS E IMPACTOS DE LA ESTRATEGIA 166 5.3.5 TABLAS DE INDICADORES 169 MAPA DE NECESIDADES PRIORIZADAS POR COMPONENTES Y PROCESOS DE LA ESTRATEGIA 169 5.3.6 INDICADORES POR COMPONENTE DE LA ESTRATEGIA 170 5.4 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS 173 5.4.1 ENCUENTRO 173 5.4.2 APERTURA Y CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL 174 5.4.3 DESARROLLO O NUDO 176 5.4.4 CIERRE 178

Page 5: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

5

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 . Guía temática del Módulo 1- Apuntes conceptuales sobre cultura de la legalidad y la integridad .............. 16

Tabla 2. Perspectivas, teorías y enfoques de abordaje de la cultura ..................................................................... 19

Tabla 3. Comparación entre las perspectivas de análisis de la ilegalidad y la corrupción ........................................ 22

Tabla 4. Matriz comparativa de los modelos de gestión ....................................................................................... 28

Tabla 5. Definiciones de los principales valores asociados a la ciudadanía activa ................................................... 30

Tabla 6. Definiciones de los principales valores asociados al ideal de servidor público ........................................... 32

Tabla 7. Referentes del Marco político y normativo Nacional e Internacional ......................................................... 34

Tabla 8. Guía temática modulo 2 ....................................................................................................................... 62

Tabla 9. Categorías de representación ............................................................................................................... 68

Tabla 10. Unidad de Observación....................................................................................................................... 68

Tabla 11. Categorías analíticas .......................................................................................................................... 69

Tabla 12. Perspectivas y Enfoques Teóricos de la Comunicación ........................................................................ 109

Tabla 13. Ejemplo riesgos de sostenibilidad asociados al entorno de la estrategia ............................................... 124

Tabla 14. Ejemplo de riesgos de sostenibilidad asociados con la capacidad institucional y reputación de los actores

de la estrategia ............................................................................................................................................... 125

Tabla 15. Riesgos de sostenibilidad asociados con la coordinación y articulación ................................................. 126

Tabla 16. Ejemplo de riesgos de sostenibilidad relacionados con los beneficiarios ............................................... 127

Tabla 17. Ejemplo de riesgos de sostenibilidad relacionados la metodología de la estrategia ............................... 128

Tabla 18. Ejemplos de riesgos de sostenibilidad relacionados la replicabilidad ..................................................... 130

Tabla 19. Indicadores de logro de la sostenibilidad ........................................................................................... 131

Tabla 20. Guía temática del Módulo 4- monitoreo y evaluación .......................................................................... 153

Tabla 21. Análisis de áreas temáticas ............................................................................................................... 158

Tabla 22. Tablas de indicadores ....................................................................................................................... 169

Tabla 23. Tabla de indicadores ........................................................................................................................ 170

Page 6: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

6

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Referentes conceptuales cultura de la legalidad y la integridad ............................................................. 18 Gráfica 2. ¿Para qué han servido las leyes en la ciudad / departamento/ país? (consolidado) ................................ 76 Gráfica 3. Causas y consecuencias del fraude en las entidades ............................................................................ 77 Gráfica 4. Intensidad en torno a los valores de la entidad, el funcionario y los dilemas éticos. ............................... 79 Gráfica 5. Nivel de confianza institucional. Total entidades estudiadas.................................................................. 80 Gráfica 6. Actores que infringen más las normas. ................................................................................................ 81 Gráfica 7. MOVILES DE ILEGALIDAD .................................................................................................................. 82 Gráfica 8. ¿Para que han servido las leyes en la ciudad / departamento/ país? (consolidado) ................................ 87 Gráfica 9. ¿Cuáles son las principales causas y consecuencias del fraude en las entidades? ................................... 88 Gráfica 10. Frecuencia con la que se presentan las siguientes situaciones en la entidad donde trabaja................... 88 Gráfica 11. Consolidado factores asociados a la concepción del buen ciudadano ................................................... 89 Gráfica 12. Razón por la cual las personas deben respetar y obedecer las leyes .................................................... 89 Gráfica 13. Actitud de los ciudadanos frente a las leyes por entidad y total .......................................................... 90 Gráfica 14. Actitud frente a la ley ¿Qué tan frecuente es que en su ciudad/departamento/país se actúe bajo la lógica: lo malo no es violar la ley sino que lo cojan con las manos en la masa? ............................................................... 90 Gráfica 15. Móviles que justifican infringir las leyes ............................................................................................. 91 Gráfica 16. Grado de respeto a la ley (puntaje de 0 a 10).................................................................................... 91 Gráfica 17. ¿Para qué sirven los impuestos? ....................................................................................................... 92 Gráfica 18. Nivel de Confianza en las Instituciones .............................................................................................. 92 Gráfica 19. Grado de incumplimiento de los siguientes actores frente a las leyes: ................................................. 93 Gráfica 20. ¿De la siguiente lista de actores quién debe imponer los límites a la conducta? (Porcentaje de priorización de actores) ....................................................................................................................................................... 93 Gráfica 21. ¿Qué debería hacer el gobierno frente a cada situación? .................................................................... 95 Gráfica 22. Valores que mejor describen al funcionario en la entidad (enunciados por listado) ............................... 95 Gráfica 23. Valores que mejor describen al funcionario (por listado) .................................................................... 96 Gráfica 24. Valores que sobresalen en los dilemas éticos como ciudadano y como funcionario ............................... 96 Gráfica 25. Valores de la función pública que subyacen a los dilemas éticos ......................................................... 97 Gráfica 26. Valores de la ciudadanía que subyacen a los dilemas éticos, total entidades ........................................ 97 Gráfica 27. ¿Qué tan frecuente es que se presenten las siguientes prácticas en la entidad? ................................... 98 Gráfica 28. Las leyes han servido para: .............................................................................................................. 98 Gráfica 29. Justificaciones para el fraude social................................................................................................... 99 Gráfica 30. Instituciones de la Costa Atlántica..................................................................................................... 99 Gráfica 31. Instituciones de Santander ............................................................................................................. 100 Gráfica 32. Instituciones en el nivel nacional .................................................................................................... 100 Gráfica 33. Instituciones de los Llanos Orientales .............................................................................................. 101 Gráfica 34. Ruta en la construcción de la Estrategia para promover una Cultura de la Legalidad y la Integridad ... 103 Gráfica 35. Marco institucional, político y normativo que sustenta la Estrategia de Promoción de una cultura de la legalidad y la integridad .................................................................................................................................. 106 Gráfica 36. Esquema general estrategia ........................................................................................................... 121 Gráfica 37. Factores que inciden en la sostenibilidad ......................................................................................... 123

Page 7: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

7

1 PRESENTACIÓN

El objeto de este documento es presentar un programa de formación para la socialización del proyecto “cultura de la legalidad y la integridad en las entidades públicas”, que se inscribe en el marco misional y programático de la Procuraduría General de la Nación –PGN-, específicamente con énfasis en la Función Preventiva que tiene que ver con la vigilancia y control de la función pública, previniendo comportamientos contrarios a la Ley y contribuyendo al mejoramiento de la Gestión Pública. De esta manera la Universidad Javeriana en un escenario permanente de diálogo y concertación con las y los funcionarios de la PGN, ha diseñado e implementado una línea de base sobre la cultura de la legalidad y la integridad en 8 entidades piloto7 y 6 entidades control8 a partir de la identificación de la genealogía de indicadores de medición de la legalidad y la integridad en Colombia y a nivel internacional en los últimos 10 años, así como del diseño de un marco conceptual sobre el tema que diera el fundamento necesario para su diseño y análisis. De igual forma, sobre los resultados obtenidos en la línea de base, ha diseñado una propuesta o estrategia de intervención con su respectivo plan de sostenibilidad, monitoreo y seguimiento, y evaluación que busca contribuir al mejoramiento de los niveles de cumplimiento normativo en la administración pública aumentando el rechazo individual hacia los actos de corrupción y el incremento de la sanción social. En esta perspectiva, se espera que los productos y procesos generados se constituyan en insumos para la PGN en su proceso de fortalecimiento institucional, de allí que, el conocimiento y apropiación de los mismos por parte de las y los funcionarios de la institución es también un aspecto central del cual depende su institucionalización, aplicación y contribución al fortalecimiento de la función preventiva. Por lo tanto, el programa de formación, la guía pedagógica y la metodología que presentamos a continuación es un dispositivo clave en este propósito. El programa de formación toma como referentes los productos-procesos claves del proyecto Cultura de la Legalidad y la Integridad en las entidades públicas”, los lineamientos del Plan Nacional de Formación y Capacitación de Empleados Públicos del 2007, en el que se establecen los lineamientos conceptuales y pedagógicos que deben ser considerados para mejorar la calidad de la prestación de los servicios a cargo del Estado y fortalecer la capacidad instalada de las y los funcionarios públicos y de las entidades.

7. Alcaldía de Cartagena, Gobernación de Bolívar, Alcaldía de Puerto Wilches, Gobernación de Santander,

Alcaldía de Yopal, Gobernación de Casanare, Invías y Ministerio de Salud. 8. Alcaldía de Barranquilla, Gobernación de Atlántico, Alcaldía de Barbosa, Alcaldía de Florencia, Gobernación

de Caquetá y Ministerio de Educación.

Page 8: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

8

1.1 Características de los usuarios o ¿a quién va dirigido?

El programa de formación “Cultura de la Legalidad y la Integridad” está dirigido a las y los servidores públicos de la Procuraduría General de la Nación y de otras entidades públicas en el país. Serán de utilidad para quienes se desempeñen como facilitadores o multiplicadores del proceso de replica y expansión del proyecto. Se trata de una propuesta de formación flexible susceptible de adaptaciones y ajustes de acuerdo con las características específicas de los grupos y contextos en los que se desarrolle. Por lo tanto, es necesario considerar unas competencias mínimas9 por parte de las y los multiplicadores:

Conocimiento del marco institucional de la Procuraduría General de la Nación Conocimiento básico del marco político y normativo sobre el cual se sustenta

la cultura de la legalidad y la integridad

Conocimiento de los propósitos, referentes conceptuales y metodológicos de cada uno de los módulos temáticos que hacen parte del programa de formación.

Habilidades en planeación que faciliten la adaptación creativa del programa de formación.

Compromiso con la institución, con el programa de capacitación y con la promoción de una cultura de la legalidad y la integridad.

Habilidades en el manejo de las relaciones interpersonales especialmente dirigidas a construir confianza y a comunicarse de forma asertiva.

Actitudes de liderazgo democrático y participativo. Habilidades para el trabajo en equipo. Habilidades en el manejo de grupos.

1.2 Estrategia pedagógica

El propósito general del programa de capacitación que se presenta y desarrolla en este manual es fortalecer la capacidad institucional de la PGN en relación con la gestión de conocimientos, habilidades y competencias que permitan promover la legalidad y la integridad entre las y los servidores públicos. El programa está diseñado en el marco del enfoque de formación basada en competencias10 el cual implica “pasar de un esquema de enseñanza–aprendizaje que

9. Basado en: Decreto 2539 de 2005, por el cual se establecen las competencias laborales generales para los

empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos de las entidades a las cuales se aplican los decretos ley 770 y 785 de 2005; y en Rodríguez, M (2008) Programa de Formación de Formadores para el Desarrollo de Competencias Laborales en el Sector Público. Bogotá: Escuela Superior de Administración pública ESAP.

10. El enfoque de formación basado en competencias que se promueve en este proceso, es coherente con el

plan nacional de formación y capacitación de empleados públicos para el desarrollo de competencias y otras políticas adoptadas en este ámbito.

Page 9: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

9

privilegia conocimientos, a un esquema que no fragmenta los aprendizajes sino que asume la competencia como una categoría integradora que busca enriquecer un ser, fundamentado en un saber y evidente en un hacer” (Plan nacional de formación y capacitación de empleados públicos para el desarrollo de competencias, 2007: 22). De acuerdo con lo anterior, el programa de capacitación se propone:

Reconocer y ampliar los niveles de comprensión sobre la cultura de la legalidad y la integridad entre las y los servidores públicos

Fortalecer la capacidad de análisis y lectura crítica de la realidad en torno a la legalidad y la integridad, y sus diversas expresiones en el contexto institucional, regional y nacional

Fortalecer competencias en la toma de decisiones y el desarrollo de actitudes proactivas en la generación de mecanismos de intervención y evaluación estratégicos e innovadores para prevenir riesgos y comportamientos ilegales en el contexto del servicio público.

Así, la estrategia pedagógica más pertinente es el aprendizaje basado la solución

de problemas –ABP- que como su nombre indica, promueve el aprendizaje significativo en torno a situaciones problemicas vinculadas a los contextos de desempeño de las y los participantes. En este caso, los problemas constituyen oportunidades de desarrollo y mejora que exigen de las y los participantes un compromiso activo e innovador para la solución, lo cual motiva la exploración, la reflexión crítica y el pensamiento creativo en la construcción de conocimiento; según lo señala Rodríguez, “esta construcción implica un participante activo que procesa la información que recibe y, que es capaz de formular hipótesis que conducen a la solución de interrogantes” (2008: 19). Otra característica fundamental del ABP es que el conocimiento es el producto de un proceso cooperativo entre las y los participantes en el cual, la motivación, la confianza y la participación es fundamental para lograr un espacio de interacción pertinente. En este caso, el o la facilitadora asume el papel de guía que acompaña el proceso de problematización y construcción de alternativas de solución. En esta perspectiva, las claves o principios sobre los que se organizaron tanto los contenidos, como las apuestas metodológicas del programa de capacitación son los siguientes:

La construcción colectiva como condición esencial en la generación de conocimiento y para la que es necesario privilegiar espacios de intercambio entre facilitadores y participantes que permitan compartir intereses, expectativas, iniciativas y saberes sobre el objeto de conocimiento.

La participación como un ejercicio permanente debe hacer parte de los dispositivos metodológicos en las sesiones de trabajo, considerando los

Page 10: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

10

recursos, los tiempos, los espacios y los vínculos construidos entre los actores. En este sentido, es primordial crear un ambiente de reconocimiento mutuo, de confianza y de respeto en la interacción.

La concertación con cada uno de los actores del proceso de enseñanza- aprendizaje, implica abrir espacios de diálogo y reflexión frente a los acuerdos y compromisos construidos, siempre en el horizonte de los propósitos que guían y definen el encuentro pedagógico.

La flexibilidad en la metodología debe responder a los objetivos previstos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, así como a sus características específicas. La flexibilidad es una actitud clave en el programa de capacitación en tanto permite incluir cambios significativos en la ruta trazada, considerando siempre criterios sobre las formas de mejorar la relación pedagógica y sus propósitos.

La problematización. La metodología debe provocar reflexiones críticas que faciliten la comprensión amplía y pertinente de la realidad. En este sentido es fundamental movilizar los recursos de las y los participantes para el abordaje y la solución creativa de los problemas planteados, y para la construcción de preguntas que problematicen las realidades.

La incidencia en la capacidad de transformar la realidad: en coherencia con el punto anterior, las metodologías y contenidos desarrollados deben fortalecer habilidades y competencias para transformar las relaciones, prácticas y modos de desempeñarse en el universo social e institucional en el que participan.

1.2.1 Descripción del programa de capacitación

El programa de capacitación tiene una duración de 20 horas organizadas en cuatro módulos así:

1. Módulo 1: Apuntes conceptuales sobre cultura de la legalidad y la integridad. 2. Módulo 2: Línea de base sobre cultura de la legalidad y la integridad:

Apuntes metodológicos y sus resultados. 3. Módulo 3: Lineamientos y recomendaciones para una estrategia de

intervención que promueva la cultura de la legalidad y la integridad. 4. Módulo 4: El plan de sostenibilidad, monitoreo y seguimiento, y evaluación

de la estrategia

Page 11: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

11

1. PROGRAMA

Nombre del curso

Socialización Proyecto: “Cultura de la Legalidad y la Integridad en Entidades Públicas”

Población objetivo Servidores públicos Procuraduría General de la Nación y otras entidades públicas

Intensidad horaria 20 Horas Metodología

Presencial X

A distancia Taller X

Modalidad

Diplomado ____ Curso __X__ Seminario ____ Otro ____

2. OBJETIVOS

Objetivos de aprendizaje

Fortalecer la capacidad institucional de la Procuraduría General de la Nación en relación con la

gestión de conocimientos, habilidades y competencias que permitan promover la legalidad y la

integridad entre las y los servidores públicos.

Reconocer y ampliar los niveles de comprensión sobre la cultura de la legalidad y la integridad entre las y los servidores públicos

Fortalecer la capacidad de análisis y lectura crítica de la realidad en torno a la legalidad y la integridad, y sus diversas expresiones en el contexto institucional, regional y nacional

Fortalecer competencias en la toma de decisiones y el desarrollo de actitudes proactivas en la

generación de mecanismos de intervención y evaluación estratégicos e innovadores para

prevenir riesgos y comportamientos ilegales en el contexto del servicio público.

Competencias a desarrollar

Competencias Cognoscitivas:

Las y los participantes toman consciencia sobre la importancia que el conocimiento aprehendido puede generar en la transformación de prácticas culturales relacionadas con la legalidad y la integridad.

Las y los participantes identifican, integran y articulan los conceptos desarrollados frente a la cultura de la legalidad y la integridad a la luz de la gestión pública y la ciudadanía activa.

Las y los participantes integran y articulan los conocimientos y reflexiones sobre la evaluación y la línea de base sobre cultura de la legalidad y la integridad en el desarrollo de acciones de intervención y prevención propias del marco institucional.

Las y los participantes identifican relaciones de sentido entre los conceptos de cultura de la legalidad y la integridad y las categorías de análisis de la línea de base, sus resultados y las líneas generales propuestas en la estrategia de intervención.

Competencias interpretativas:

Las y los participantes desarrollan la comprensión necesaria para interpretar resultados de la línea de base de la cultura de la legalidad e integridad.

Las y los participantes analizan e interpretan los resultados de la línea de base en función de los contextos institucionales y regionales en los que desempeñan sus funciones.

Las y los participantes apropian los lineamientos y recomendaciones de la estrategia de intervención en el ejercicio de sus funciones, la toma de decisiones y la solución de problemas propios de su contexto de desempeño

Las y los participantes interpretan y usan de manera estratégica y creativa el plan de sostenibilidad, monitoreo y seguimiento propuesto.

Page 12: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

12

2. OBJETIVOS

Competencias socio afectivas:

Las y los participantes toman conciencia sobre la importancia de asumir compromisos personales e institucionales frente a la cultura de la legalidad y la integridad.

Las y los participantes deberán empoderarse de los contenidos presentados no solo desde su rol como funcionari@s sino como ciudadan@s y seres humanos integrantes de una comunidad, lo que le permitirá desarrollar una sensibilidad adecuada para generar cambios comportamentales que sean reproducidos desde su ámbito social.

Las y los participantes asumen compromisos con su proceso de aprendizaje y con la promoción de una cultura de la legalidad y la integridad.

Las y los participantes establecen relaciones de confianza y reconocimiento mutuo durante el proceso de aprendizaje.

Competencias participativas:

Las y los participantes emplearan sus conocimientos con dos propósitos: el primero convertirse en un generador de cambio en las entidades públicas, y el segundo, estar en la capacidad de ser agente multiplicador de los contenidos metodológicos y de resultados de la Línea de Base de Cultura de la Legalidad e Integridad, así como de la estrategia y su plan de sostenibilidad, monitoreo y evaluación.

3. Estructura de Contenidos

Módulo Duración Temas Objetivo de aprendizaje

Apuntes conceptuales sobre Cultura de la

legalidad y la integridad

4 Horas

Cultura de la legalidad y la integridad

Enfoques de abordaje de la cultura de la legalidad y la integridad

Principales referentes del Marco político y Normativo a nivel Nacional e Internacional

Promover la reflexión respecto a la

importancia de la cultura de la

legalidad y la integridad en las

entidades públicas y el papel de la

PGN en dichos procesos.

Promover la apropiación de

herramientas conceptuales básicas

sobre la cultura de la legalidad y la

integridad de tal forma que las y los

participantes logren:

o Identificar y analizar las

principales categorías

conceptuales para promover

una cultura de la legalidad y la

integridad.

o Identificar y reflexionar sobre

los modos de gestionar tales

herramientas en el desarrollo

de sus labores como servidores

públicos.

Línea de base sobre cultura de la legalidad y la integridad: Apuntes metodológicos y sus

resultados

8 horas

¿Qué es una Línea de Base? ¿Qué es un diseño cuasi

experimental de la Línea de Base?

¿Cuál es el modelo metodológico que sustenta el diseño de la línea de base?

¿Cuáles son los instrumentos de recolección de información?

¿Cómo se interpretan los

resultados?

Fomentar el manejo de conceptos y herramientas metodológicas destinadas a comprender el significado de una Línea de Base de la Cultura de la Legalidad e Integridad.

Analizar e interpretar los principales resultados encontrados en la Línea de Base.

Estrategia para la

4 horas Justificación de la Estrategia Apuestas conceptuales

Reconocer la estrategia para la promoción de la cultura de la

Page 13: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

13

3. Estructura de Contenidos

promoción de la cultura de la legalidad y la

integridad y el plan de sostenibilidad

Componentes de la estrategia Plan de sostenibilidad

legalidad y la integridad como un mecanismo que contribuye a la apropiación y cumplimiento de la ley, por convicción, en la administración pública; aumentando el rechazo individual hacia los actos de corrupción y el incremento de la sanción social.

Motivar la apropiación de los lineamientos conceptuales que sustentan la estrategia pedagógico-comunicativa para la promoción de la cultura de la legalidad y la integridad.

Promover la reflexión en torno a las relaciones de sentido entre los componentes y objetivos de la estrategia con los resultados de la línea de base y con el marco político, institucional y normativo.

Reconocer los principales componentes del plan de sostenibilidad.

El plan de sostenibilidad, monitoreo y

seguimiento de la estrategia

4 horas

¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta en un Plan de Monitoreo y Evaluación?

Proceso de monitoreo y evaluación

Evaluación de productos

Promover entre los participantes hábitos de monitoreo y evaluación a las estrategias de la promoción de la cultura de la legalidad e integridad.

Presentar los principales conceptos y definiciones, así como los procesos que se deben tener en cuenta para monitorear y evaluar estrategias que tengan como fin modificar comportamientos sociales.

4. METODOLOGÍA

Cada uno de los módulos está diseñado como una sesión de trabajo tipo taller estructurada en función de cuatro fases o momentos claves, así: 1. Encuentro: Constituye el momento inicial de la sesión de trabajo y por lo tanto es necesario establecer las condiciones mínimas para que el intercambio interpersonal sea adecuado, motivador, confiable y respetuoso. En esta fase se espera establecer los objetivos y las especificidades generales que dan sentido a la sesión de trabajo y a las conexiones que ésta tiene con el programa de capacitación. 2. Construcción del contexto de trabajo: En esta fase o etapa del taller es indispensable promover unos acuerdos mínimos de la relación de enseñanza –aprendizaje frente a la convivencia y el intercambio, pero también con respecto a los alcances y objetivos del mismo. Cada participante llega al encuentro con sus experiencias, motivaciones y expectativas frente a los contenidos, las relaciones con el equipo de facilitadores y con los demás participantes. Es necesario identificar y reconocer este acumulado, renegociar y ajustar con el fin de poner en sintonía todos estos recursos con los propósitos últimos de la capacitación y del taller. 3. Desarrollo o Nudo: corresponde al momento en el cual los esfuerzos están dirigidos a abordar de manera sistemática los ejes temáticos centrales, con el fin de avanzar en la reflexión y en el logro del objetivo principal del módulo. En cada momento o etapa de la sesión se realiza una aproximación a los temas y objetivos centrales del módulo; sin embargo, es aquí en donde corresponde recoger los avances logrados hasta el momento para crear colectivamente las rutas, hipótesis y

Page 14: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

14

4. METODOLOGÍA

reflexiones que faciliten la solución de problemas concretos relacionados con los ejes temáticos abordados. 4. Cierre de la sesión: constituye el escenario propicio para recoger las conclusiones y revisar los principales aprendizajes y logros alcanzados. En esta fase será necesario implementar estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje planteados.

Ejercicios o actividades a realizar durante la fase de encuentro

Los ejercicios y actividades propuestas para la fase de encuentro están orientadas a:

Establecer y fortalecer relaciones interpersonales basadas en el reconocimiento mutuo, la confianza y la integración de las y los participantes.

Motivar a las y los participantes a comprometerse con el proceso de aprendizaje frente a la cultura de la legalidad y la integridad

Establecer los objetivos del programa de capacitación, así como las conexiones que tiene el módulo o sesión correspondiente con los propósitos generales del proceso.

Reconocer las condiciones de partida de los y las participantes en términos de los conocimientos, habilidades y actitudes frente a la cultura de la legalidad y cada uno de los temas desarrollados en cada módulo.

Ejercicios o actividades a realizar durante la fase de construcción del contexto de trabajo

Los ejercicios y actividades propuestas para esta fase de la sesión de trabajo están orientadas a:

Motivar a las y los participantes a comprometerse con el proceso de aprendizaje frente a la cultura de la legalidad y la integridad

Sensibilizar a los y las participantes frente a la importancia o sentido que tienen los temas a desarrollar con su desempeño en la institución

Establecer o renegociar los acuerdos y compromisos que cada participante asume frente al proceso de aprendizaje y a la sesión de trabajo.

Identificar las expectativas de los y las participantes con respecto a los logros o aprendizajes deseados

Ejercicios o actividades a realizar durante la fase de desarrollo o nudo

Los ejercicios y actividades propuestas para esta fase de la sesión de trabajo están orientadas a:

Construir reflexiones críticas frente a las situaciones problemicas propuestas

Desarrollar y fortalecer habilidades para comprender y analizar información.

Promover la resolución de problemas concretos a partir del análisis y el pensamiento creativo.

Integrar nuevos conocimientos en la resolución de problemas

Construir nuevos problemas y establecer rutas de análisis y resolución

Trabajar de forma cooperativa con pares y facilitadores

Ejercicios o actividades a realizar durante la fase de cierre

Los ejercicios y actividades propuestas para esta fase de la sesión de trabajo están orientadas a:

Hacer explícitos los aprendizajes y conclusiones desarrolladas a lo largo de la sesión

Identificar información relevante para avanzar en el proceso de aprendizaje

Evaluar los logros alcanzados

De acuerdo a los objetivos de cada módulo y a los contenidos que desarrolla, en esta guía se hacen sugerencias específicas frente al desarrollo de actividades y ejercicios para cada momento de la sesión de trabajo. No obstante, corresponde al equipo facilitador adaptar y enriquecer la propuesta de acuerdo a las particularidades del grupo, así como de los tiempos y recursos disponibles.

Page 15: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

15

1.2.2 Generalidades de la guía pedagógica

La guía está compuesta por cuatro capítulos o módulos que contienen la información conceptual y metodológica necesaria para que las y los facilitadores puedan llevar a cabo el proceso de formación. Así, el equipo facilitador podrá encontrar información específica con respecto a:

1. Los objetivos de aprendizaje del módulo. 2. La guía temática en donde se establecen los ejes a desarrollar, los

conceptos claves y las competencias esperadas. 3. Los lineamientos conceptuales en donde se ofrecen ideas y reflexiones

claves frente a cada uno de los contenidos del módulo. No obstante, cada módulo cuenta con documentos adicionales en los que podrá profundizar si así lo considera necesario.

Módulo Documentos de apoyo

Apuntes conceptuales sobre Cultura de la legalidad y la

integridad

Documento de informe: Marco conceptual “Cultura de la legalidad y la integridad”.

Línea de base sobre cultura de la legalidad y la integridad

Genealogía de los principales indicadores de medición de la legalidad y la integridad en Colombia y a nivel internacional en los últimos 10 años.

Metodología e instrumentos de captura de información para el levantamiento de la línea de base.

Informe de análisis de la línea de base de la cultura de la legalidad y la integridad en las entidades piloto. Análisis consolidado de todas las entidades piloto y de control.

Estrategia de intervención para promover una cultura de la legalidad y la integridad

Documento de informe de la estrategia de la cultura de la legalidad e integridad y términos de referencia.

Plan de sostenibilidad, monitoreo y seguimiento

Documento del plan de sostenibilidad, monitoreo y evaluación de los indicadores a medir.

4. Las herramientas metodológicas y didácticas propuestas para la sesión de trabajo o taller a través de la cual se espera lograr los objetivos de aprendizaje del módulo.

5. Los formatos y materiales de apoyo que el equipo de facilitadores puede utilizar y adaptar de acuerdo a las necesidades específicas del proceso.

Esperamos que la propuesta desarrollada permita avanzar en la promoción de una cultura de la legalidad y la integridad.

Page 16: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

16

2 MÓDULO 1: APUNTES CONCEPTUALES SOBRE CULTURA DE

LA LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD

2.1 Objetivos de aprendizaje

Promover la reflexión respecto a la importancia de la cultura de la legalidad y la integridad en las entidades públicas y el papel de la PGN en dichos procesos.

Promover la apropiación de herramientas conceptuales básicas sobre la cultura de la legalidad y la integridad de tal forma que las y los participantes logren:

o Identificar y analizar las principales categorías conceptuales para promover una cultura de la legalidad y la integridad.

o Identificar y reflexionar sobre los modos de gestionar tales herramientas en el desarrollo de sus labores como funcionarios públicos.

2.2 Guía temática del módulo

Tabla 1 . Guía temática del Módulo 1- Apuntes conceptuales sobre cultura de la legalidad y la integridad

EJE DE DESARROLLO CONCEPTOS CLAVES COMPETENCIAS

Cultura de la legalidad y la integridad

Cultura Legalidad Integridad Cultura de la legalidad y la

integridad Reglas y Normas Normas morales y hechos morales Los valores

Las y los participantes conocen y articulan los conceptos claves que involucran la cultura de la legalidad y la integridad.

Enfoques de abordaje de la cultura de la legalidad y la integridad

Enfoque Neoinstitucional Enfoque de la Psicología Social Las organizaciones y la cultura

organizacional Los modelos de la administración

pública Ciudadanía activa Modelo de servidor/ servidora

pública

Las y los participantes analizan la cultura de la legalidad y la integridad a la luz de la gestión pública y la ciudadanía activa.

Principales referentes del Marco político y Normativo a nivel Nacional e Internacional

Políticas e instrumentos del marco normativo Nacional

Iniciativas y programas que promueven la legalidad y la integridad en el nivel Nacional

Políticas e instrumentos del marco normativo Internacional Iniciativas y programas que promueven la legalidad y la integridad en el nivel Internacional.

Las y los participantes conocen los instrumentos, planes, políticas y programas desarrollados a nivel nacional e internacional, que aportan a la promoción de la cultura de la legalidad y la integridad.

Page 17: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

17

2.3 Contenidos temáticos: Apuestas conceptuales que constituyen el marco de referencia

2.3.1 El Enfoque

Para el estudio de la cultura de la legalidad y la integridad adoptamos dos enfoques comprensivos. El primero de corte neo-institucionalista y el segundo, proveniente de la psicología social. Desde el enfoque neoinstitucionalista, se toma como punto de referencia el concepto de “instituciones” entendidas en primer término, como reglas de juego, formales e informales que regulan los comportamientos. En este caso, se trata de un rasgo estructural de la sociedad. En segundo término, se adopta también la noción de instituciones entendidas como organizaciones (u organismos) que se refieren a las estructuras de interacción, donde las reglas de juego se materializan para resolver problemas de acción colectiva, por tanto involucran los cuerpos políticos (partidos políticos, el Senado, el cabildo, una agencia reguladora), los cuerpos económicos (empresas, sindicatos, ranchos familiares, cooperativas), los cuerpos sociales (iglesias, clubes, asociaciones deportivas), y órganos educativos (escuelas, universidades, centros vocacionales de capacitación). “Son grupos de individuos enlazados por alguna identidad común hacia ciertos objetivos.” (North D. C., 2006, pág. 15). El análisis institucional se alimenta con el escrutinio de la manera cómo las personas perciben los hechos y la realidad social. Esto supone considerar, las representaciones cognitivas que el individuo crea para interpretar su entorno, sus comportamientos y los intereses en juego. El propósito radica entonces en acceder a los sistemas compartidos de creencias en torno a los cuales convergen las actitudes y conductas frente a la legalidad y la integridad (Losada & Casas, 2008, págs. 178-179). Los elementos anteriores, permiten dar cuenta de la conducta de los individuos respecto del mundo exterior y con particular referencia a las interacciones y relaciones sociales. Pero la legalidad y la integridad aluden también a la regulación del mundo y del comportamiento individual que de forma consciente y libre llevan a cabo los individuos con el fin de plasmar el “valor de lo bueno”, a través de las normas morales (Escobar Valenzuela, 1992, págs. 61-62). La psicología social se pregunta cómo y en qué medida la moral llega a ser parte de la persona, cómo opera en el control del comportamiento de las personas y de los grupos. Analiza hasta qué punto la persona actúa moralmente en forma autónoma y en qué medida su moralidad permanece vinculada a factores sociales. Se interesa por la coherencia entre el decir y el hacer moral, el discurso moral y el comportamiento real de grupos y personas.

Page 18: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

18

En el diagrama siguiente se ilustran los principales elementos conceptuales que se desarrollarán a continuación así como sus componentes:

Gráfica 1. Referentes conceptuales cultura de la legalidad y la integridad

2.3.2 Los conceptos claves

Cultura

La cultura como un aspecto de la vida social ha sido invocada principalmente en dos concepciones entre las que se han movido los análisis culturales. En primer lugar, desde la acepción muy general se entiende como los “comportamientos aprendidos”, como todo aquello que es producido por los humanos (creencias, artes, artefactos, hábitats) y que han pasado de una generación a otra. La segunda se ha centrado en los significados que son producidos y que circulan dentro de las esferas denominadas culturales tales como el arte, la música, el teatro, la literatura, la moda, la religión, la educación o los medios (Elservier, 2001, pág. 8624). Así, existe una diversidad de acepciones y entendimientos respecto del término cultura, cuyas ambigüedades derivan de los múltiples usos y campos de aplicación (Cisneros Britto, 2009), así como de los ámbitos disciplinares desde los que se gestan (sociológica, antropológica, filosófica, psicológica, política). En la tabla 2:

Page 19: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

19

Perspectivas, teorías y enfoques de abordaje de la cultura, se pueden observar los conceptos y énfasis construidos alrededor del concepto. Como punto de convergencia, en los análisis contemporáneos se concibe la cultura como los sistemas aprendidos y compartidos de significación y comprensión del mundo y sus prácticas que tienen la potestad de construir realidad (D. Andrade). Los significados, los signos y prácticas son inseparables y la atención que se presta a estos aspectos da cuenta de que la cultura no es uniforme, ni estática, ni ubicua.

Tabla 2. Perspectivas, teorías y enfoques de abordaje de la cultura

Conceptos claves

Perspectiva Filosofica

La cultura está fundada en el hombre y en la actividad humana como principio estructurador y por tanto la pregunta central gira alrededor de la esencia del hombre. El ser humano es capaz de simbolizar, de hacer representaciones del mundo y es el “conjunto de estas formas” las que constituyen la cultura, que a su vez se encuentra en constante transformación. La cultura está compuesta por las diversas formas de observar el mundo y de reflexionar sobre él, de comprender las relaciones existentes entre personas, objetos y sucesos, de establecer preferencias y propósitos, de realizar acciones y perseguir objetivos (Valentine, 1970).

Perspectiva estética-

humanista

Desde esta perspectiva (que es una rama de la filosofía), se estudian las interpretaciones de los estímulos sensoriales del mundo que nos rodea, esto es, el conocimiento sensible que adquirimos a través de los sentidos. La cultura comprende el desarrollo de ciertas expresiones de la actividad humana consideradas como superiores reflejando así la cultura del alma, el cultivo del espíritu a partir de las prácticas y actividades intelectuales y artísticas (cultura musical, literatura, pintura y escultura, teatro y cine).

Perspectiva Antropológica

La cultura es entendida como un complejo que incluye conocimientos, creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábito y capacidad adquirida por el hombre como miembro de la sociedad (Tylor, 1883). Se busca dar cuenta de las formas particulares de vida de los grupos humanos en contextos y periodos específicos, desde el presente para dar cuenta del pasado en relación con los estilos de vida, las costumbres, la organización social, permitiendo apreciar diversidades culturales en contextos particulares (campesina, urbana, juvenil, cultura de crianza, cultura indígena, etc.). Desde esta perspectiva se considera que la cultura es aprendida mediante procesos de enseñanza aprendizaje, es compartida por todos los miembros de la sociedad, es simbólica porque se expresa mediante un lenguaje particular, es compleja, dinámica, es histórica, se nutre de contradicciones en virtud del conflicto, están sometidas a influencias externas e internas.

Perspectiva sociológica

Para Fischer la cultura en la concepción sociológica hace referencia al “al progreso intelectual y social del hombre en general, de las colectividades, de la humanidad” (Fischer, 1992). Alude a todos los conocimientos que tiene una sociedad respecto del mundo incluyendo las artes, las ciencias exactas, las ciencias humanas y la filosofía. A diferencia de la antropología, desde la sociología se realiza una mirada del presente para pensar en el futuro, el futuro del “desarrollo cultural”. Para Bourdieu, uno de los sociólogos más representativos de la época contemporánea, la cultura en la acepción más simple, es el conjunto de valores, normas y prácticas adquiridas y compartidas por una pluralidad de personas. El "capital cultural" de los pueblos se manifiesta de tres formas. La primera, es el capital incorporado en forma de habitus entendido como “aquello que permite habitar las instituciones, apropiárselas prácticamente y, por ende, mantenerlas activas, vivas y en vigencia; es lo que permite arrancarlas continuamente del estado de letra muerta y de lengua muerta, haciendo revivir el sentido depositado en ellas, pero imponiéndoles al mismo tiempo las revisiones y las transformaciones que constituyen la contrapartida y la condición de reactivación". La segunda, es el estado objetivado en forma de "bienes culturales" que comprenden su patrimonio artístico-monumental, literatura, escultura, pintura, etc. y la tercera es el estado institucionalizado, que comprende ceremonias, rituales, prácticas, etc. (Bourdieu, 2001).

Perspectiva psicológica

En la perspectiva psicológica, la cultura se entiende asociada a la conducta humana, al desarrollo de personalidad, a los procesos de aprendizaje y transmisión de conductas. Es el modelo adoptado por la sociedad como modo tradicional para resolver los problemas de sus miembros. “La cultura comprende todos los modos institucionalizados y las creencias culturales implícitas, las normas, los valores y los presupuestos culturales que regulan la conducta (Krech, Crutchfield, & Ballachey, 1970, pág. 449). La

Page 20: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

20

Conceptos claves

cultura es la "programación colectiva de la mente, que distingue una categoría de gente de otra" (Linton, 1945). La cultura se identifica con las formas de hacer, sentir y pensar (Rocher, 1985). En el ámbito de la psicología social se ha desarrollado la teoría de las representaciones sociales, una herramienta para explicar los comportamientos de las personas más allá de las circunstancias particulares de la interacción trascendiendo al marco cultural y a las estructuras sociales más amplias. Es decir que la forma de ser de las personas, su identidad social y la forma como perciben la realidad social está determinado por el medio cultural en el que viven, el lugar que ocupan en la estructura social y las experiencias concretas con las que se enfrentan a diario. (Ibáñez, 1988).

Perspectiva ideacional

En la perspectiva ideacional, las ideas compartidas por los miembros del grupo son el medio esencial de la cultura. Las ideas son esquemas interpretativos con base en las cuales las personas actúan. Al referirse a las “ideas”, los autores que abordan esta perspectiva utilizan diferentes términos como “modelos mentales”, que aluden a las presentaciones del sistema cognitivo para la interpretación del entorno. Otros equiparan las ideas con las “creencias” y más ampliamente algunos se refieren a “sistemas compartidos de creencias” que se constituyen en puntos focales en torno a los cuales actúan los individuos (Losada & Casas, 2008, págs. 119-133). La cultura trasciende a los grupos y a la organización social en tanto aluden a las formas compartidas de pensar, creer, percibir y valorar; es el reino de los ideales, las ideas, valores y símbolos.

Teorías culturalistas

Desde estas teorías se postula que las personas viven en medio de entornos sociales que las condicionan. La cultura es entendida como el sistema de colectivo de significados constitutivos de dicho entorno social dentro de una cultura determinada, por lo que los intereses, creencias, afectos y conductas de los individuos están en gran parte determinados por dicho entorno. Merton la define como el “cuerpo Organizado de valores normativos que gobiernan a la conducta que es común a los individuos sociedad y grupo”. Los individuos nacen en comunidades culturales, hacen parte de ellas, la identidad cultural constituye una herencia que nos puede aceptar o rechazar, puesto que las comunidades culturales no son asociaciones voluntarias. (Crowley & Silva Ochoa, 2002, pág. 6).

Enfoque funcionalista

Plantea que la cultura es un patrimonio instrumental del hombre y la sociedad para satisfacer sus necesidades. La cultura no es una mera agregación de elementos sino una agregación de elementos inseparables, interconectados y con funciones. Existe una interconexión funcional entre cultura y sociedad. El fin de la cultura es que la vida social funcione puesto que la cultura satisface necesidades biológicas y psicológicas y por ello existe la diversidad cultural (Maliknowski, 1926).

Enfoque Estructuralista

La cultura es concebida como un tipo de disposición organizada de partes que establecen una red de relaciones sociales. La unidad básica de la estructura social/cultural es la familia. El conocimiento de una sociedad depende de las estructuras mentales de los individuos y por tanto, las diferencias culturales son las manifestaciones de las estructuras mentales que subyacen en todas las culturas (Radcliffe-Brown, 1974).

Enfoque interpretativo

Establece que la cultura es esencialmente “una trama de significaciones creadas por el hombre y la sociedad misma”. Las diferentes culturas son sistemas de símbolos compartidos que aportan distintas formas de ver el mundo. En este enfoque se pone el énfasis en los aspectos problemáticos de la cultura más que en su definición. Se establece que el análisis de la cultura “no debe ser una ciencia experimental en la búsqueda de normas sino una interpretativa en la búsqueda de significados” (Geertz, 1998).

Legalidad/ ilegalidad

Existen diversas acepciones de legalidad, en términos generales ésta se refiere a los significados, fuentes de autoridad y prácticas culturales que son reconocidas como legales respecto de quienes las emplean o en relación con determinados fines (Ewick & Silbey, 2002, pág. 150). Desde el punto de vista de la tradición jurídica, la legalidad está referida al principio de supremacía de la ley, de la conformidad formal de todos los actos de la administrativos y jurídicos en relación con el ordenamiento legal garantizado constitucionalmente. Desde este punto de vista, la distinción de la legalidad/ilegalidad es absolutamente simple: legal es aquello conforme a la ley,

Page 21: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

21

ilegal es aquello que es no lo es, legal es aquello que es permitido o requerido a los individuos, ilegal es aquello que no está permitido o que está prohibido hacer (Negri, 1996). No obstante, diversos autores han desarrollado propuestas conceptuales que trascienden el ámbito jurídico para hablar de las estructuras sociales y culturales que le sustentan (Selznick, 1999; Ewick & Silbey, 2002; Antonio Negri, 1996; entre otros) y que instalan la legalidad en los contextos relacionales que se producen en las esferas interpersonales, familiares, comunitarias e institucionales en un vínculo profundo con la legitimidad. Cuando hablamos de legalidad debemos necesariamente adjetivarla o por lo menos contextualizarla, porque la legalidad como tal, como un concepto despojado de cualquier cualificación o de una referencia histórica y cultural relevante, es simplemente una técnica, un criterio de organización de un sistema basado en normas (Russo, 2008, pág. 69). Es sobre los fines que se debe poner el énfasis, respecto de los cuales las reglas son sólo simples instrumentos de acción. Por lo tanto, cuando hablamos de legalidad, hablamos de legalidad basada en valores, de aquella legalidad, de aquellas reglas que en el cotidiano ponen en práctica los derechos de nuestra constitución. De una legalidad que es el instrumento de actuación de las finalidades compartidas: los valores del pacto constitucional.

La ley está hecha de palabras que regulan nuestra convivencia social, la justicia es la realización de aquellas palabras y la legalidad es el indicador de respecto a ellas por parte de los individuos. En los regímenes democráticos, se presupone que la aplicación de la ley es igual para todos los ciudadanos.

La legalidad está hecha de principios y comportamientos pero implica también, estructuralmente, acceso al conocimiento de las normas, de los derechos y de los deberes, la comprensión y aceptación voluntaria.

La legalidad se compone de principios y comportamientos que sin duda tienen fuertes raíces culturales y que se constituyen en los procesos de aprendizaje. De hecho, la sociedad y sus diferentes componentes tienen percepciones diversas y cambiantes en el tiempo y en el espacio respecto de lo que es la “legalidad”.

La ilegalidad y la corrupción han sido objeto de análisis por parte de diversas disciplinas. Entre las perspectivas de análisis y abordaje se destacan las siguientes:

Page 22: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

22

Tabla 3. Comparación entre las perspectivas de análisis de la ilegalidad y la corrupción

Perspectiva de análisis de la ilegalidad/corrupción

Explicaciones sobre el fenómeno de la ilegalidad

Ideas fuerza

Estratégica

• Cálculo racional del costo-beneficio de la obediencia o de transgresión de la ley.

• La ilegalidad ocurre producto de una debilidad institucional para hacer cumplir las sanciones.

Racionalidad: utilidad esperada Beneficio individual Interés egoísta

Política

• La ilegalidad se presenta como un acto de resistencia u oposición frente a una autoridad que se percibe como ilegítima

Fuerza de una idea Subvertir un orden político Poder

Histórico- cultural

• La ilegalidad es un fenómeno incrustado en la sociedad que se ha naturalizado a tal punto de considerarlo legítimo y un mecanismo de supervivencia.

Tensiones y contradicciones entre expectativas, emociones, creencias y principios y valores

Sociológico- funcionalista

• La ilegalidad es concebida como un mecanismo útil socialmente. Contribuye a la integración y adaptación de sectores marginados o excluidos dentro del sistema capitalista.

• Cuestiona la inoperancia del sistema burocrático (la tramitología)

Racionalidad instrumental Utilitarismo Mecanismo de inclusión al sistema económico

Del sentido de la justicia

• El incumplimiento a la ley puede presentarse cuando se percibe que ésta es injusta, inequitativa o no satisface las necesidades de una parte importante de la población.

Lógica de reivindicación de derechos percibidos como vulnerados Legitimidad Tensiones entre principios de justicia e inclusión

La integridad

Referida al comportamiento, la integridad implica la puesta en práctica de un conjunto de valores, entre ellos, la honestidad, la rectitud, la entereza, la equidad y la lealtad, que llevarían a que las personas u organizaciones se conduzcan de la mejor manera posible en todas las circunstancias, esto es “actuar o estar en conformidad con los valores, las normas y las reglas, que son válidas en el contexto en el que se opera” (OCDE, 2009, pág. 12). Como un valor, la integridad es un componente constitutivo de la cultura y por tanto se sitúa en el contexto de relaciones e interacción social de una comunidad, de un grupo social o de una organización, como parte de los principios que guían el comportamiento y por tanto las formas de pensar, sentir y actuar. Así, la integridad se expresa en la congruencia entre lo que se piensa, se siente, se dice y se vive; en la responsabilidad que se asume por las decisiones y acciones que se toman; en la confianza depositada por los otros; en la transparencia de las instituciones y la satisfacción con sus servicios que pueden expresar los ciudadanos, entre otros.

Page 23: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

23

En el marco de la administración pública basada en el servicio (New Public Service), se establece que “los funcionarios públicos deben enfocar su responsabilidad en el servicio y en el empoderamiento de los ciudadanos respecto de cómo ellos manejan las organizaciones públicas e implementan las políticas públicas. Es decir, con los ciudadanos en primer plano, el énfasis no debe ser puesto en cualquier tipo de gestión o dirección gubernamental, sino más bien en la construcción de las instituciones públicas marcadas por la integridad y la responsabilidad” (Denhardt & Vinzant Denhardt, 2000, pág. 549). De esta manera, la concepción de la integridad en un contexto organizacional de las entidades públicas se refiere a "la calidad de las actuaciones en concordancia con los valores, las normas y las reglas aceptadas por los miembros de la organización y sus grupos de interés. La integridad es una cualidad o característica de la conducta individual o del comportamiento organizacional, también puede ser considerada como una virtud individual y organizacional” (OCDE, 2009, pág. 12).

De acuerdo con la OCDE, la noción de integridad no solamente incluye el comportamiento de los funcionarios públicos y sus organizaciones sino también el clima interno de las instituciones públicas, esto es, los procedimientos establecidos, las normas informales, la división del trabajo, los sistemas de incentivos, la rendición de cuentas, el uso de recursos entre otros aspectos. Con ello se pone en evidencia que el análisis y la evaluación de la integridad en las instituciones públicas requiere de una amplitud de enfoques en la medida que también el marco del “New Public Service” se ponen a prueba diferentes racionalidades: política, económica, organizacional, cultural.

Cultura de la legalidad y la integridad

La cultura de la legalidad y la integridad dirige la atención a la manera cómo las reglas, las normas sociales y morales, las prácticas, las creencias, las actitudes y los valores influyen sobre los comportamientos, junto con los factores de riesgo y los mecanismos de prevención. Parafraseando a NelKen David, podemos establecer que la cultura de la legalidad y la integridad es un patrón relativamente estable de conductas y actitudes legalmente orientadas y basadas en principios y valores. Los elementos que identifican dicha cultura abarcan desde hechos sobre las instituciones, las formas de conducta, las ideas, los valores, las aspiraciones y mentalidades. Al referirse a la cultura de la legalidad y la integridad es imprescindible considerar las relaciones de interdependencia que existe entre el Estado de Social de Derecho, las instituciones formales e informales (leyes y normas), la democracia y la ciudadanía. Por tanto, la cultura de la legalidad y la integridad trasciende la mera perspectiva jurídica o legalista enfatizando en el respeto por los derechos fundamentales y el cumplimiento de las normas jurídicas como deber ciudadano. La

Page 24: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

24

legalidad y la legitimidad constituyen dos de los principios fundamentales del Estado de Derecho democrático, pues las leyes establecidas son la expresión de la voluntad general y permiten regular la actuación de gobernantes y gobernados.

Supone un proceso recíproco en el que las acciones e interpretaciones de los individuos respecto del Estado de Derecho y de las instituciones legales, son repetidas, modeladas, estabilizadas y dichos patrones hacen parte del sistema de significados desplegados como restricciones por y para los individuos (Ewick & Silbey, 2002).

Las reglas y las normas

En todas las sociedades, existen instituciones que como reglas de juego de la sociedad condicionan el desarrollo social, político, económico y cultural de la misma. Las normas restringen, incentivan, sugieren y orientan los comportamientos, las elecciones y las conductas con el fin de alcanzar la coordinación y la cooperación en la búsqueda de finalidades comunes. Para que esto sea posible, se supone la existencia de ciertos valores compartidos sobre los cuales las instituciones se asientan (Peters B., 2003). Como un fenómeno estructural de la sociedad, las instituciones (entendidas como normas y leyes) trascienden a los individuos y nos remiten a la “idea de un orden social” y a los procesos de “producción y reproducción social”. En la medida que se les considera fuente de estabilidad, permiten predecir determinados comportamientos e interacciones entre los miembros de la sociedad o de grupos humanos contribuyendo a la configuración de patrones sociales y a su perdurabilidad en el tiempo. Las instituciones son producto y consecuencia de un complejo entramado de acciones y eventos: la evolución de la historia, la acción humana intencional, la competencia y/o de los procesos de negociación políticos que derivan en los acuerdos sociales (Jepperson, 1999). Las instituciones pueden ser formales e informales11. Las formales, comprenden las Leyes, los reglamentos y en general cualquier tipo de “reglas” cuyo cumplimiento es obligatorio, coercitivo (mundo del derecho). Por su parte las instituciones informales corresponden a las normas y convenciones sociales compartidas por los grupos humanos y que se expresan en las creencias, en las costumbres, en las ideas, en las actitudes y prácticas. Su cumplimiento es voluntario y de dominio privado (mundo de la cultura) (Ayala Espino, 1999).

11

. A lo largo del texto utilizaremos de manera simplificada la palabra Reglas para referirnos a las instituciones formales y la palabra Normas para referirnos a las instituciones informales, pero sin reducir el alcance conceptual que presentamos en el texto.

Page 25: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

25

Existe interdependencia entre estas dos formas de instituciones en tanto que se condicionan mutuamente. Las instituciones informales son críticas para el adecuado funcionamiento de las instituciones formales y viceversa. En últimas, el papel de las instituciones formales e informales en este contexto es el de regular las relaciones, determinando aquello que se puede hacer o dejar de hacer, decir o dejar de decir frente a los otros en un contexto específico. Se da por descontado que en la práctica la generación de instituciones formales corresponde esencialmente al Estado, esto es las reglas. Pero respecto de las instituciones informales, (las normas), se requiere de procesos de normalización, a través de los cuales se crean las normas que regulan la conducta, la percepción, el pensamiento o los deseos de las personas en una situación concreta. Las costumbres y las tradiciones, las reglas y los valores son ejemplos de normas que indican a las personas cuál es la conducta adecuada o esperada en un contexto determinado (Feliu & Lajeunesse, 2004, pág. 266). Por otro lado, es posible pensar que determinadas instituciones informales pueden ser modificadas o intervenidas a través de instituciones formales (mediante regulación formal) porque permiten establecer incentivos o desincentivos para fomentar o promover la conducta deseada, porque ayudan a moldear preferencias o porque contribuyen a resolver problemas de acción colectiva (Fukuyama & Schwartz, 2006, pág. 6).

Normas morales y hechos morales

Las normas morales buscan regular la conducta de las personas en la sociedad, pero “deben ser realizadas de forma consciente y libre, e interiorizadas por el sujeto; mediante ellas, el individuo pretende llegar a realizar el valor de lo bueno”. Gustavo Escobar indica que la moral está constituida por un plano normativo y un plano fáctico. En el primero, se ubica el conjunto de normas, reglas o deberes que impone la sociedad, señalando siempre un “deber ser”, indicando un mandato imperativo de cómo se debe comportar, porque se considera que es valioso y debido. Dicho mandato puede ser obedecido o desobedecido, llevando a lo que se denomina “bipolaridad de los valores”. El plano fáctico, se refiere a los hechos. La moral existe para ser realizada y no para dejarla en el mero plano de la prescripción. Este plano comprende los actos concretos que se realizan conforme al plano normativo y da lugar a lo que se denomina como moralidad (1992, págs. 62-63). Así, las normas morales son aquellas que regulan el comportamiento interno de las personas y su incumplimiento lleva al remordimiento de conciencia, esto es, al sentimiento de malestar moral, su acatamiento es libre y voluntario y son autónomas. A diferencia de las reglas formales (normas jurídicas), no conllevan castigos, ni coerción, ni existe una fuerza externa a los individuos que genere fuerza obligatoria.

Page 26: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

26

La socialización moral, es sin duda, el proceso socializador por excelencia, ya que las normas definidoras del comportamiento adecuado e inadecuado y los hábitos correspondientes, constituyen la materialización de un orden social. Mediante la adquisición de una moral las personas hacen propios los principales mecanismos de control social de un determinado sistema. Cuando se da una falla en los procesos de socialización, hay consecuencias sobre el comportamiento y sobre el orden social “La tesis general es que no hay orden social sin ese tipo de reproducción y la tesis complementaria es la de que es muy posible que una serie de patologías tengan origen en la reproducción cultural” (Mockus, 1998).

Los valores

Siempre que se habla de ética, se está aludiendo a Principios y Valores. Los principios se refieren a las normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta. Los principios éticos son las normas y creencias básicas sobre las formas correctas como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo, desde los cuales se erige el sistema de valores al cual la persona o los grupos se adscriben. Dichas creencias se presentan como postulados que el individuo y/o colectivo asumen, como las normas rectoras que orientan sus actuaciones y que no son susceptibles de negociación. Los principios dan origen a los valores (no viceversa). Los valores remiten a la idea de lo bueno, lo justo, lo útil, lo verdadero, etc. Los valores son directrices para la conducta, dan sentido y finalidad a la vida humana. “No puede concebirse la vida humana, realmente humana, sin ideales, sin una tabla de valores que la apoye. Explicar justificar la vida implica siempre recurrir a una valoración. Se vive constantemente haciendo, formulando valoraciones” (Escobar Valenzuela, 1992, pág. 96). Los valores se constituyen en el fundamento tanto de las instituciones formales como informales, de las normas morales y por ende de la cultura organizacional.

Las Organizaciones y la cultura organizacional

Las instituciones se materializan en las organizaciones donde los individuos interactúan con otros, establecen relaciones, crean interdependencia, comparten las reglas, normas, ideas, creencias y valores. Esto porque los sujetos del cambio no son los individuos aislados sino aquellos actores que tienen expresión colectiva. Es en estos espacios vitales o contextos, donde las personas internalizan el mundo y aprenden a relacionarse dentro de él, es decir, donde se da el proceso de adquisición de la cultura, de desarrollo de la identidad de la persona y de la identidad social, en suma, es donde ocurre el proceso de socialización encargado de la reproducción social (Martín-Baró, 1985, págs. 115-120). Adicionalmente, las organizaciones son los espacios que dotan de una estructura a la acción humana. Se

Page 27: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

27

visualizan como “entidades intermedias” para resolver problemas de acción colectiva y para explicar la conducta de los sujetos colectivos. En el contexto de la gestión pública, las prácticas de trabajo que adopta la organización determinan la calidad de dicha gestión. Si bien las organizaciones están condicionadas por instituciones formales (leyes, códigos, manuales) éstas per se no transforman las prácticas que promueven la legalidad y la integridad de las instituciones públicas. “Solamente la cultura organizacional, que tiene que ver con las estructuras mentales, puede modificar las prácticas de trabajo” (Medina Vásquez, 2000). Así, en la cultura organizacional convergen los componentes formales de la entidad, esto es las normas, las orientaciones y controles; el modo de ser de los servidores públicos expresados en sus principios, valores, sus creencias, ideas, actitudes y las conductas. Los mecanismos que permiten el desarrollo de una cultura organizacional comprenden: los procesos y estilos de comunicación, la incorporación de los miembros de la organización, el estilo de administración y de autoridad, la forma como se organiza y se realiza el trabajo, el modo de llevar a cabo los compromisos, los sistemas de estímulos, el clima laboral, los eventos, ceremonias y protocolos que convocan a los miembros de la entidad, las ideas, principios que dieron origen a la organización. En esta perspectiva y en concordancia con lo planteado por la OCDE, la promoción de la legalidad y la integridad en las entidades públicas ha de considerar tanto la perspectiva basada en las reglas (instituciones formales y procedimientos), como la perspectiva basada en las “estructuras mentales”, privilegiando las normas morales que favorecen el comportamiento individual a partir de la comprensión y aplicación de los valores.

Los modelos de administración pública

Las ciencias de la administración y la política han definido perspectivas teóricas que agrupan estilos de administración pública en modelos de diversa naturaleza. Existen diferentes modelos de Gestión Pública, los cuales delimitan y definen la conducta de los funcionarios, de los ciudadanos y del sentido de lo público en general, cada uno de los cuales realiza apuestas por aquello que consideran un deber ser de la administración pública. La referencia a la cultura de la legalidad y la integridad en la administración pública no puede abstraerse de dichos modelos en tanto que éstos definen la orientación que adopta un estado particular para su gestión, y por tanto determinan los pilares sobre las cuales los servidores públicos adoptarán comportamientos proclives a la legalidad y a la integridad.

Page 28: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

28

Robert Denhardt y Jannet Denhardt, en su texto The new Public Service: Serving Rather Than Steering12

presentan una matriz comparativa de los modelos de gestión, que queremos traer aquí para reiterar los enfoques desde donde se piensa y se operativiza la administración de lo público.

Tabla 4. Matriz comparativa de los modelos de gestión

Criterios de

comparación Modelo

tradicional

Nueva Gestión Pública

Nuevo Servicio Publico

Teorías primarias y fundamentos epistemológicos

Teoría política, comentarios sociales y políticos extensos según la ciencia social sencilla.

Teoría Económica, diálogos más sofisticados basados en la ciencia social positivista.

Teoría democrática, diferentes aproximaciones al conocimiento incluyendo: Positivos, interpretativos, críticos y postmodernos

Prevalencia de la racionalidad y modelos asociados al comportamiento humano

Racionalidad sinóptica “Hombre Administrativo”

Racionalidad técnica y económica “Hombre económico”, o auto realizador de decisiones benéficas.

Racionalidad estratégica, varios test de racionalidad (políticos, económicos, organizacionales)

Concepción del interés público

Políticamente definido y expresado en la ley

Representa la agregación de los intereses individuales

Resultado de un dialogo acerca de valores compartidos

¿A quién responden los servidores públicos?

Clientes (clients) y constituyentes

Clientes (customers) Ciudadanos

Rol del Gobierno

Enfilar (Diseño e implementación de políticas que se centran en un único objetivo definido políticamente)

Directivo (Actúa como un catalizador que da rienda suelta a las fuerzas del mercado)

Servidor ( Negociador e intermediario entre los intereses de los ciudadanos y las comunidades, creación de valores compartidos)

Mecanismos para el logro de objetivos políticos

Administración de programas a través de agencias gubernamentales

Creación de mecanismos e incentivos estructurados para el logro de objetivos políticos a través de agencias privadas y sin ánimo de lucro

Construir coaliciones de agencias públicas, sin ánimo de lucro y privadas para satisfacer necesidades de mutuo acuerdo.

Propuesta de rendición de cuentas

Jerárquico, los administradores son los responsables de los dirigentes políticos elegidos democráticamente

Mercado Impulsado, la comulación de intereses personales da lugar a resultados deseables por grupos extensos de ciudadanos (o clientes)

Multifacético, Los servidores públicos deben atender la ley, los valores comunitarios, normas políticas, estándares profesionales e intereses de los ciudadanos.

Discreción Administrativa

Los funcionarios administrativos tienen

Amplio margen para alcanzar los

La discreción necesaria, pero limitada y

12

. El nuevo Servicio Público: Servir más que Dirigir. Traducción Propia.

Page 29: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

29

Criterios de comparación

Modelo tradicional

Nueva Gestión Pública

Nuevo Servicio Publico

permitida una discreción limitada.

objetivos empresariales

responsable

La estructura organizacional supone

Organizaciones burocráticas marcadas por la autoridad de arriba hacia abajo dentro de las agencias de control o regulación de los clientes.

Organizaciones públicas descentralizadas con control primario dentro de la agencia

Estructuras colaborativas con liderazgo interno y externo compartido.

La base motivacional de los servidores públicos y administradores supone

Remuneración y prestaciones, protección civil y de servicios.

Espíritu emprendedor, deseo ideológico de reducción del tamaño del gobierno

Servicios públicos, deseo de contribuir a la sociedad

Valores priorizados Responsabilidad -Lealtad -Puntualidad -Celeridad

Eficiencia -gerencia -Economía -Objetividad

Servicio Publico -Transparencia -Compromiso -Solidaridad

La ciudadanía activa y sus valores asociados

Atendiendo a la amplia trayectoria conceptual frente a la ciudadanía, en este proceso parecen pertinentes los planteamientos desarrollados alrededor de la ciudadanía activa en donde se define al ciudadano como un sujeto con capacidad para tomar decisiones de forma participativa orientadas hacia el bien común, con las cuales asume un compromiso, a fin de transformar una realidad social que se percibe como problemática y construir una noción compartida de país. La ciudadanía activa implica verse a sí mismo como una persona autónoma y competente, con un conjunto de metas por realizar en el ámbito personal, y como un miembro de una comunidad política que está legitimado para intervenir en los asuntos que competen a dicho grupo social. Ejercer la ciudadanía activa supone no solo cumplir con los compromisos de la vida pública establecidos por ley, también implica que el sujeto pueda reconocerse como capaz de proponer, expresar puntos de vista y tener injerencia en la realización de cambios en las diferentes esferas sociales y políticas (Huddleston y Kerr, 2006). La ciudadanía así entendida no sólo significa el “Disfrute de Derechos” sino también un rol más activo de participación. Por ello, cuando se hace referencia a la ciudadanía activa en la sociedad contemporánea implica mirar mucho más allá de los partidos, de los órganos de elección popular y de las instituciones de decisión en la estructura del estado; es decir, se trata de poner el énfasis en la “sociedad civil” y en sus formas organizativas de base a través de las cuales se contribuye a la formación de una esfera pública y el desarrollo de funciones políticas a través de la reactivación de los canales de comunicación relacionados con la opinión pública.

Page 30: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

30

La ciudadanía activa requiere del respeto y la equidad en el acceso a las condiciones de bienestar pero también de la proximidad a las normas y valores más elevados, de sujetos conscientes y protagonistas del futuro social según una perspectiva ética que implica la acción autónoma y responsable, la solidaridad, el sentido de pertenencia, la relacionalidad, el bien común. La ciudadanía activa es aquella que media entre expectativas, necesidades y posibilidades, innovando contemporáneamente las prácticas de ejercicio y exigibilidad de los derechos, en la calidad participativa de las respuestas, en la constante sinergia entre lo público y lo privado, la definición de las responsabilidades y la identificación de las nuevas necesidades. La ciudadanía activa se fundamenta en diversos valores que se interconectan de manera compleja. Posiblemente los más significativos son el bien común, la solidaridad, la corresponsabilidad, la trascendencia, la pertenencia, la participación y el compromiso que son definidos en el marco de la democracia (ver tabla 5).

Tabla 5. Definiciones de los principales valores asociados a la ciudadanía activa

Definición de los Valores

Trascendencia

Dar sentido trascendente a las acciones y proyectar más allá de lo inmediato, de lo tangible, de lo visible y de lo efímero. Es decir, amplia el horizonte de su conocimiento, de su conciencia y de sus experiencias situando su vida en un espacio y tiempo no tan obvio, ni ordinario, sino en una dimensión superior ideal cuya realidad entrevé e intuye, dimensión dadora de sentido pleno. (PGN, pág. 22)

Libertad

La libertad es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones tomadas libremente. Es la obligación moral por cumplir con el deber asignado aportando lo mejor de sí mismo. (PGN, Procuraduría General de la Nación, 2006-2008, pág. 15). La libertad significa que cada quien puede decidir por sí mismo obedeciendo sólo a su propio criterio y no determinado por otros. Esta definición se orienta más hacia la autonomía. Así, mientras que en el terreno individual la libertad entraña la capacidad de autodeterminarnos y autogobernarnos, en el ámbito social la libertad remite al derecho y a la consiguiente responsabilidad de participar en las decisiones colectivas, como la formación de gobiernos, la discusión de las leyes y la elaboración de las políticas públicas. Desde la perspectiva comunitaria la libertad se basa en los siguientes supuestos: primero, el desarrollo de la libertad requiere de una comprensión del sujeto y únicamente mediante esta comprensión las aspiraciones del hombre de lograr cierta autonomía y autodirección se vuelven concebibles; segundo, la comprensión no es algo que podamos conquistar por nosotros mismos, sino que en gran parte es algo que se define a lo largo de nuestras conversaciones con otros y de nuestras prácticas en la sociedad. Por estas razones la idea del hombre libre requiere de una matriz social. Por esta matriz social, y a través de una serie de prácticas, la sociedad les reconoce a los hombres el derecho que tienen de tomar decisiones y de participar en el debate político (Aristóteles).

Pertenencia

El sentido de pertenencia es la posibilidad de reconocer los vínculos sociales o afectivos de un grupo o una comunidad en contextos específicos (circunstancias espacio-temporales) y actuar de acuerdo con las reglas, formales e informales, propias de cada contexto. (Universidad Nacional, 1999)

Corresponsabilidad (cooperación)

Suma de voluntades, esfuerzos y recursos que tienen como meta el diseño y cumplimiento de reglas que son de interés general, concebido el interés general como los asuntos comunes. Desde la perspectiva de la Nueva Gestión Pública, la mejor garantía para que la cooperación público-privada apunte al bien común puede obtenerse por medio de la transparencia de las medidas, la entrega de información a la opinión pública, la obligación de rendir cuentas, la competencia y la participación, así como por la fijación de criterios de

Page 31: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

31

Definición de los Valores

desempeño que permitan verificar la capacidad de gestión de las instituciones y motivarlas a mejorar en forma continua. Si la orientación hacia el bien común de los actores públicos es débil (por ejemplo, debido a estructuras de clientelismo) y las competencias de gestión insuficientes, existe el peligro de que la cooperación público-privada regional tenga como objetivo transferir recursos a la economía privada. El empowerment alude un sentimiento compartido de capacidad para solventar común y solidariamente los problemas de una colectividad, para favorecer el desarrollo positivo de la misma y para alcanzar metas de bienestar y calidad de vida de sus integrantes, todo ello mediante la participación (Musitu y Buelga, 2004).

Bien común

Consenso social al que llega una comunidad frente a lo que es benéfico para todos y que es reconocido y honrado por todos sus miembros. Según Kymlicka, en la perspectiva del comunitarismo la idea del bien común se entiende independientemente de la concepción de buena vida que delimita el modo de vida de la comunidad y constituye el criterio para juzgar las preferencias individuales. Es la vida en comunidad la que proporciona los parámetros para evaluar las concepciones del bien, por consiguiente, el valor de las preferencias individuales depende de su correspondencia con el bien común. De esa manera, las libertades y los recursos para la realización de las preferencias o concepciones de vida buena de las personas queda subordinada a esta idea de bien común. Según la perspectiva comunitarista, se debe estimular la adopción de una concepción del bien que se corresponda con el modo de vida en comunidad y desestimular o sancionar las que no se adecuan.El bien común está basado en el valor de la solidaridad (Boaventura de Sousa).

Solidaridad

La solidaridad es entendida como las acciones de ayuda mutua e interés por el bien ajeno y por el bien común, entre dos o más personas, o entre grupos o comunidades. Para Adela Cortina, la solidaridad es entendida como la actitud personal dirigida a potenciar la trama de relaciones que une a los miembros de una sociedad, pero no por afán instrumental, sino por afán de lograr con los restantes miembros de la sociedad un entendimiento. Es la actitud social dirigida a potenciar a los más débiles, habida cuenta de que es preciso intentar una igualación, si queremos realmente que todos puedan ejercer su libertad.

Compromiso Significa participar activamente en la materialización de unos ideales compartidos de ciudad o país de manera constante y responsable, entregando lo mejor de sí mismo.

Participación

La participación ciudadana es la participación que hacen la personas para afectar la toma de decisiones, ejecución y seguimiento de las decisiones públicas. Merino (1995) explica que la participación puede distinguirse desde diferentes puntos de vista. Para él “participar, en principio, significa “tomar parte”: convertirse uno mismo en parte de una organización que reúne a más de una sola persona. También significa “compartir” algo con alguien o por lo menos, hacer saber a otras algunas informaciones. De modo que participar es siempre un acto social. La participación esta en el centro de la sociedad. Participar significa que la gente sea capaz de estar activamente presente en los procesos de toma de decisiones que atañen a lo colectivo que definen el rumbo del Estado. La posición que destaca Aguilar (1992) refuerza lo anterior ya que sostiene que la administración debe actuar de cara a la sociedad y no quedar solamente en mera administración gubernamental, mientras más públicos sean los actos del Estado será más legítimo. La participación ciudadana significa intervenir en los centros de gobiernos de una colectividad, participar en sus decisiones en la vida colectiva, de la administración de sus recursos, del modo como se distribuye sus costos y beneficios. Así los ciudadanos poco a poco tomarán parte de las decisiones que tomen sus gobernantes. El propósito es lograr que la población influya sobre las políticas y decisiones públicas, para ello se hace necesario institucionalizar mecanismos, procesos y organismos a través de una normatividad legal (Merino 1996). Relación entre corresponsabilidad y participación: La noción de corresponsabilidad se fundamenta en una concepción de democracia participativa. Bajo esta concepción de la democracia participativa, los ciudadanos hombres y mujeres ya no solamente exigen al Estado el cumplimiento de sus obligaciones frente a sus derechos, sino que a la vez asumen una serie de deberes en relación con la gestión de lo público, con la regulación de los beneficios compartidos, teniendo como premisa los valores de la equidad y la justicia.

Page 32: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

32

El ideal del servidor público y valores asociados

En coherencia con lo que se viene planteando, el ideal de servidor público tiene que ver con un sujeto que de manera fundamental es un ciudadano, y que por el rol y el vínculo que desempeña en el marco institucional que sustenta el Estado, tiene una serie de responsabilidades que van más allá de las funciones o tareas propias del cargo y que deben centrarse en el servicio a la ciudadanía, atendiendo de manera eficiente -con justicia y equidad- a la solución conjunta de sus necesidades; es decir, de manera corresponsable con ésta. De igual manera, debe tener capacidad para actuar en función del interés público con el propósito de construir un entorno de confianza y respeto en la institucionalidad. Los valores que fundamentan el ideal de servidor público además de los que tienen que ver con su rol como ciudadanos, son la responsabilidad, el sentido de lo público, el servicio, la eficiencia, la transparencia, la honestidad, el respeto y la confianza. A continuación se exponen las consideraciones conceptuales sobre cada uno de ellos:

Tabla 6. Definiciones de los principales valores asociados al ideal de servidor público

Definición de los Valores

Servicio Trato respetuoso y servicial de los funcionarios hacia la ciudadanía. Mérito que se adquiere sirviendo al Estado o a otra entidad o persona. (Real Academia Española, 2009)

Rendición de cuentas (responsabilidad)

Es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones tomadas libremente. Es la obligación moral por cumplir con el deber asignado aportando lo mejor de sí mismo. (PGN, Procuraduría General de la Nación, 2006-2008, pág. 15). Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. (Real Academia Española, 2009). Es la habilidad que deben tener aquellos que tienen a su cargo el poder y los recursos para requerir que las instituciones y funcionarios a su cargo expliquen, documenten y justifiquen sus acciones, también deben requerir que las deficiencias sustanciales y procedimentales sean abordadas. (OECD, 2009, pág. 13). Relación libertad-responsabilidad: No podemos hablar de libertad sin hablar de responsabilidad. "Soy libre en la medida en que me responsabilizo de mis actos, es más, mientras más responsable soy de mí mismo, más queda expuesta mi libertad. Responsabilizarse significa hacerse cargo de la situación" (Agudelo, Yolanda, 2003).

Sentido de lo público

Lo que conviene a todos (Toro, J.F. El ciudadano y su papel en la constitución de la sociedad). Lo público es una forma de redimensionar el papel del estado en la sociedad civil en los procesos de control social (Garcés, M.T, Tarquino. Revista Sindéresis No. 6, 2002, p. 80)

Honestidad (transparencia)

Es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. Es el valor que mueve al hombre a actuar con rectitud, honradez y veracidad en todos y cada uno de los actos de la vida, a proceder de acuerdo con reglas y valores aceptados por la sociedad como buenos principios. (PGN, Procuraduría General de la Nación, 2006-2008, pág. 15).

Page 33: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

33

Definición de los Valores

La honestidad puede ser entendida también como transparencia, esto es, sinceridad en el actuar, en el pensar y en el decir; conducta clara, disposición a que la propia actuación esté sometida a normas y reglas claras.

Respeto

Como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas, es el reconocimiento del valor inherente y los derechos de los individuos y de la sociedad. Éstos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.

Eficiencia (con justicia y equidad)

La eficiencia con justicia y equidad hace referencia a la capacidad que debe tener la función pública para resolver las necesidades y problemáticas de la ciudadanía de una manera oportuna y haciendo el mejor uso de los recursos disponibles en atención a las características y especificidades de la población. La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas un fundamento formal: El fundamento cultural, se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre "lo bueno" y "lo malo", y otros aspectos prácticos de cómo deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción. El fundamento formal, es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones. La justicia se refiere a las acciones y decisiones por parte de funcionarios, organismos y la sociedad que reflejan y mejorar la justicia básica, la equidad y el respeto de los derechos humanos y la dignidad con el fin de promover el interés público. (OECD, 2009, pág. 13). La equidad por su parte corresponde a la disposición de ánimo que mueve a dar a cada uno lo que se merece. (USAID, 2006, pág. 195). En el desarrollo humano se dice que hay equidad cuando todas las personas tienen iguales oportunidades en la vida entre las cuales puede escoger en justicia y libertad. Esto implica que cada ser humano cuente con la garantía de todos sus derechos, sin discriminación alguna. Parte del hecho que todas personas son iguales por el simple hecho de ser humanos. ((PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , 2006, pág. 51)

Confianza

Francis Fukuyama (1996) sostiene que la confianza es la "expectativa que surge dentro de una comunidad, frente al comportamiento normal, honesto y cooperativo, basado en normas comunes, compartidas por todos los miembros de dicha comunidad. Rafael Echeverría (2000) define la confianza como una emoción que se opone al miedo. Cuando hay confianza nos sentimos más seguros, más protegidos, menos vulnerables. Cuando no hay confianza las amenazas parecen hacerse mayores. Implica un deseo y disposición mutua para iniciar o mantener una relación de intercambio reciproco. Supone cierto grado de familiaridad (proximidad social), oportunidad (proximidad física) y compatibilidad de carencias (proximidad económica) (Adler, citado en Felipe Hevia de la Jara, 2003). La confianza tiene un carácter cultural.

Principales referentes del Marco político y Normativo a nivel Nacional e Internacional

El estado del arte incluyó una revisión del marco político y normativo Nacional e internacional, así como algunas de las organizaciones, programas e iniciativas que se

Page 34: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

34

vienen adelantando. En la tabla No. 7 se relacionan algunos de los referentes más significativos.

Tabla 7. Referentes del Marco político y normativo Nacional e Internacional

Nivel Nacional Nivel Internacional

Plan Nacional de Desarrollo –PND- hacia un estado comunitario 2002- 2006 (Programa de Renovación de la Administración Pública -PRAP-. Leyes y decretos reglamentarios sobre el Código Disciplinario Único; el Sistema de Información Contractual del Estado SICE; el Sistema de Gestión de Calidad de la rama ejecutiva; el Modelo Estándar de Control Interno MECI; y la reglamentación de las Veedurías Ciudadanas.)

Renovación de la Administración Pública PRAP: (Ley 790 de 2002)

Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal –SICE-

Gobierno en línea Sistema de Gestión de la Calidad de la Rama Ejecutiva

(Ley 872 De 2003) Modelo Estándar de Control Interno MECI (Decreto

1599 de 20 de mayo de 2005) Veedurías Ciudadanas Regulación del Empleo Público, la Carrera

Administrativa y la Gerencia Pública (Ley 909 de 2004) Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 prosperidad

para todos - Buen Gobierno, participación ciudadana y lucha contra la corrupción

Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 2011

Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 31 de octubre de 2003 y en Colombia aprobada por la Ley 970 del 13 de julio de 2005.

Convención Interamericana Contra la Corrupción

La Convención Interamericana Contra la Corrupción fue suscrita en Caracas Venezuela el 29 de marzo de 1996 y aprobada por la Ley 412 del 6 de noviembre de 1997

Modelo de infraestructura ética de la OCDE (1998)

Fomento de la ética en los países de América Latina. Red de instituciones de combate a la corrupción y rescate de la ética pública: RICOREP (CLAD y AECI 1998)

Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID (2001)

Manual de lucha anticorrupción de USAID

Organizaciones e iniciativas Organizaciones e iniciativas

Procuraduría General de la Nación Contraloría General de la Nación Personerías Confecámaras Corporación Transparencia por Colombia Instituto Anticorrupción de la Universidad del Rosario Bogotá Cómo Vamos (Casa Editorial El Tiempo, la

Fundación Corona, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación FES para el Liderazgo)

Red Bogotá (La Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Corona)

Corporación Ocasa

Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Monetario Internacional

Page 35: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

35

2.4 Herramientas metodológicas y didácticas

Para abordar las temáticas en cuestión se proponen una serie de ejercicios organizados en una sesión de trabajo, con metodología de taller de mínimo 4 horas. La sesión de taller propuesta se desarrolla en cuatro momentos centrales y cada uno de ellos implica la realización de una o más actividades de acuerdo a los objetivos, tiempos y recursos disponibles, según se describe a continuación.

2.4.1 Encuentro

Constituye el momento inicial de la sesión de trabajo y por lo tanto es necesario establecer las condiciones mínimas para que el intercambio interpersonal sea adecuado, motivador, confiable y respetuoso. Igualmente se espera establecer los objetivos y las especificidades generales que dan sentido al encuentro de capacitación.

Page 36: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

36

Objetivos

- Construir un ambiente propicio para la participación, la concertación y la

construcción colectiva entre las y los participantes.

- Presentar los objetivos generales del encuentro, la metodología de trabajo y la agenda prevista favoreciendo la motivación, aceptación y compromiso consciente con el desarrollo de las mismas.

- Identificar relaciones de sentido entre los temas y objetivos a desarrollar con la misión institucional de la PGN y los ámbitos de acción de las y los participantes.

Actividades Instalación y Bienvenida de las y los participantes

Objetivo: Ofrecer a las y los participantes los elementos indispensables para el desarrollo del taller

Sugerencias generales: De acuerdo a los espacios, tiempos y apoyo logístico disponible se sugiere contar con una mesa de inscripciones ubicada a la entrada del salón, en la cual las y los participantes puedan registrarse y encontrar de forma permanente la información y los recursos necesarios para el desarrollo del taller. Sin embargo, el equipo de facilitadores deberá decidir y adecuar los mecanismos para la instalación y bienvenida de las y los participantes. Descripción: A medida que los participantes van llegando se les solicitará registrarse en la lista de asistencia. Así mismo se les hará entrega de materiales básicos para el taller que el equipo considere pertinentes, se sugieren los siguientes (Agenda de trabajo, Formato 1: evaluación inicial, libreta u hojas en blanco, esfero, escarapela con el nombre. Tiempo sugerido: Entre 10 y 15 minutos Recursos:

Listados de asistencia

Carpetas con descripción general del proyecto, agenda de trabajo, la guía de

reflexión: Formato A- Motivaciones y expectativas, libreta (u hojas en

blanco), esfero, escarapela con el nombre.

Sugerencias adicionales: Es importante considerar los siguientes aspectos:

En el salón o espacio de trabajo, las sillas deben estar dispuestas en forma de círculo o de U permitiendo la visualización de todos los asistentes.

Es posible que las y los participantes lleguen en distintos momentos del taller por lo cual, la mesa de inscripciones debe estar situada cerca de la entrada al salón con el fin de hacer el registro respectivo.

Page 37: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

37

Puede ser pertinente que durante los 15 minutos de espera se vayan pasando

imágenes o un vídeo relacionado con la cultura de la legalidad y la integridad (puede

tratarse de las mismas imágenes que serán utilizadas en el ejercicio de

sensibilización descrito más adelante).

Apertura y contextualización general

Objetivos:

Presentar los objetivos del proceso de capacitación y la ruta pedagógica general, incluyendo los demás módulos.

Presentar los objetivos generales del encuentro, la metodología de trabajo y la agenda prevista favoreciendo la motivación, aceptación y compromiso con el desarrollo de las mismas.

Identificar relaciones de sentido entre los temas y objetivos a desarrollar con la misión institucional de la PGN y los ámbitos de acción de las y los participantes.

Sugerencias generales: Para esta actividad el equipo de facilitadores debe adecuar la presentación de los objetivos del encuentro y de la capacitación de acuerdo a las características generales de las y los participantes13 y a las apuestas generales de la capacitación14. Descripción: El o la facilitadora abre la sesión con unas breves palabras de bienvenida y luego de presentarse a sí mismo y al equipo de facilitador@s, expone los objetivos del curso de capacitación y del módulo a desarrollar:

a. Título b. Objetivos del curso c. Duración y modalidad d. Objetivos del módulo: Cultura de la legalidad y la integridad e. Agenda del encuentro f. Características generales de la metodología

Tiempo sugerido: Entre 15 y 20 minutos

Recursos:

Presentación en PowerPoint

13

. Si se trata de funcionari@s de la PGN el énfasis puede estar más vinculado a la estructura y marco misional de la institución, o si se trata de otra institución posiblemente el enfoque más pertinente sea el de las relaciones interinstitucionales, dependiendo del sentido estratégico planteado previamente por el equipo de facilitadores.

14. En este caso, el equipo de facilitadores debe presentar el taller en el marco de la propuesta de

capacitación que incluirá el abordaje del módulo conceptual, el módulo de la línea de base, el módulo de la estrategia y el de los planes de sostenibilidad, monitoreo y seguimiento.

Page 38: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

38

Video-beam

Sugerencias a las y los facilitadores:

Es importante considerar los siguientes aspectos:

Definir previamente el número de intervenciones que se harán en este momento del taller

Ajustar los tiempos y contenidos de la presentación de acuerdo al número de intervenciones

Considerando que se trata del momento inicial del encuentro es importante que las presentaciones se ajusten a los elementos generales claves, puesto que a lo largo del mismo habrá tiempo para reiterar y profundizar en los contenidos y especificidades que cada uno implica.

Es recomendable incluir en el material a entregar a cada participante una copia con los insumos de estas presentaciones de tal forma que las y los participantes puedan consultarlos permanentemente.

Diligenciamiento de formato de evaluación inicial

Objetivo: Identificar los conocimientos iniciales de las y los participantes con respecto a los temas desarrollados en el taller Sugerencias generales: El equipo de facilitador@s podrá complementar el formato según las necesidades y particularidades del taller. Es importante que el equipo realice una sistematización de los resultados obtenidos. Descripción: Entregar a las y los participantes el formato (Formato 1: Evaluación inicial) y dar las instrucciones generales para su diligenciamiento. Tiempo sugerido: Entre 15 y 20 minutos

Recursos: Formato 1: Evaluación inicial (1 copia por participante)

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos:

Es posible entregar el formato a las y los participantes en el momento de instalación y bienvenida junto con los demás materiales y solicitarles que lo diligencien y entreguen antes de dar apertura al taller.

Presentación de las y los participantes

Objetivo: Construir un ambiente propicio para el reconocimiento mutuo, la confianza, participación, la concertación y la construcción colectiva entre las y los participantes.

Page 39: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

39

Sugerencias generales:El equipo facilitador podrá realizar las adaptaciones que considere pertinentes de acuerdo a las características del grupo, los tiempos y recursos disponibles. En este sentido se presentan dos alternativas de ejercicios que pueden ser utilizadas o combinadas de diversas maneras. Igualmente, el equipo facilitador puede encontrar diversas dinámicas que facilitan la presentación y el intercambio entre las y los participantes generando una mayor o menor intensidad en la construcción de confianzas. No obstante, para su selección y adaptación debe considerar los tiempos de los que dispone para el taller. Descripción de alternativa 1: Presentación abierta en plenaria: El o la facilitadora solicita a las y los participantes presentarse al grupo indicando su nombre, cargo e institución de la que hace parte y tiempo de vinculación. Este ejercicio no toma mucho tiempo y permite de manera rápida y eficaz conocer a las y los participantes. Tiempo sugerido: Depende del número de participantes y de las adaptaciones incluidas. Tal y como se describió supone unos 15 ó 20 minutos. Recursos:

Es importante que el salón esté dispuesto en círculo Depende de las adaptaciones que el equipo haga de la actividad

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos:

El o la facilitadora debe comenzar el ejercicio presentándose a sí misma Es importante considerar que los tiempos para la intervención de cada uno

debe ser de máximo 1 minuto. El o la facilitadora puede incluir otras preguntas según lo considere

pertinente

Esta actividad puede complementarse con preguntas relativas a las expectativas y motivaciones para asistir al taller. Si es así, el o la facilitadora deberá ir tomando nota en un papelógrafo para que al final pueda recoger y hacer énfasis en los alcances del taller (Ver actividad A. Lluvia de ideas para acuerdos y expectativas).

Esta actividad puede complementarse con la actividad de sensibilización presentada más adelante. En este caso, previo al ejercicio deberá presentar las imágenes en video beam e incluir en el ejercicio de presentación preguntas relativas a las sensaciones o ideas que generaron las imágenes. Igualmente, deberá ir tomando nota en un papelografo para que al final pueda recoger y hacer énfasis en factores realzan la importancia del tema de capacitación para el grupo (ver actividad B. Sensibilización frente a la cultura de la legalidad y la integridad).

Page 40: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

40

Descripción de alternativa 2: el juego de la red

Se forma un círculo con los participantes (sentados en círculo). El facilitador comienza el ejercicio con un ovillo de lana diciendo su nombre, el cargo y la institución, el tiempo de vinculación y algo de tipo personal (algunos ejemplos: la comida predilecta, una canción o su música predilecta, la última cosa que hicieron para divertirse, entre otros). Lanza el ovillo de lana a cualquier participante quedándose con la punta de la lana, a medida que vayan llegando los participantes se amplía el círculo y se incluyen en el ejercicio. Al final se hace una breve retroalimentación del ejercicio a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué características observan en la red que se tejió? ¿Cómo se relacionan esas formas o esos tejidos con las relaciones que

podemos construir para promover la cultura de la legalidad y la integridad? ¿En qué tipo de situaciones es necesario ampliar la red? Y ¿cuáles son las

consideraciones que hay que hacer para lograrlo? Tiempo sugerido: Depende del número de participantes y de las adaptaciones incluidas. Tal y como se describió supone unos 25 ó 30 minutos.

Recursos:

Ovillo de lana suficientemente grande. Es importante que el salón esté dispuesto en círculo. Depende de las adaptaciones que el equipo haga de la actividad

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos:

El o la facilitadora debe comenzar el ejercicio presentándose a sí misma Es importante considerar que los tiempos para la intervención de cada uno

debe ser de máximo 1 minuto.

El o la facilitadora puede incluir otras preguntas según lo considere pertinente

Esta actividad puede complementarse con preguntas relativas a las expectativas y motivaciones para asistir al taller. Si es así, uno de los facilitador@s deberá ir tomando nota en un papelógrafo para que al final pueda recoger y hacer énfasis en los alcances del taller (Ver actividad A. Lluvia de ideas para acuerdos y expectativas).

Esta actividad puede complementarse con la actividad de sensibilización presentada más adelante. En este caso, previo al ejercicio deberá presentar las imágenes en video beam e incluir en el ejercicio preguntas relativas a las sensaciones o ideas que generaron las imágenes. Igualmente, deberá ir tomando nota en un papelógrafo para que al final pueda recoger y hacer énfasis en factores realzan la importancia del tema de capacitación para el grupo (ver actividad B. Sensibilización frente a la cultura de la legalidad y la integridad).

Page 41: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

41

2.4.2 Construcción del contexto de trabajo

En esta fase o etapa del taller es indispensable promover unos acuerdos mínimos de la relación de enseñanza –aprendizaje frente a la convivencia y el intercambio, pero también con respecto a los alcances del mismo. Cada participante llega al encuentro con sus experiencias, motivaciones y expectativas frente a los contenidos, las relaciones con el equipo de facilitadores y con los demás participantes. Es necesario identificar y reconocer este acumulado, renegociar y ajustar con el fin de poner en sintonía todos estos recursos con los propósitos últimos de la capacitación y del taller.

Objetivos

Definir los acuerdos y compromisos generales de cada uno de los y las participantes para llevar a buen término el encuentro.

Hacer los ajustes pertinentes en la agenda considerando las expectativas de los y las participantes y el propósito del taller.

Promover la reflexión respecto a la importancia de la cultura de la legalidad

y la integridad en las entidades públicas y el papel de la PGN en dichos

procesos.

Actividad Lluvia de ideas para acuerdos y expectativas

Objetivos:

Definir los acuerdos y compromisos generales de cada uno de los y las participantes para llevar a buen término el encuentro.

Hacer los ajustes pertinentes en la agenda considerando las expectativas de los y las participantes y el propósito del taller.

Descripción: El o la facilitadora invita a los y las participantes a reflexionar sobre las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las expectativas frente a los aprendizajes que esperamos alcanzar al final del taller?

¿Cuáles son los acuerdos mínimos que deberíamos considerar para que el taller se lleve a cabo de manera eficaz y pertinente?

Las preguntas deben estar visibles permanentemente para las y los participantes. Invita a las y los participantes a dar sus opiniones, anotándolas en un papelógrafo. Debe dividir el papel en dos columnas de tal forma que pueda diferenciar las reflexiones y aportes frente a cada pregunta. Posteriormente refiriéndose a los acuerdos, pregunta a las y los participantes si todos y todas están dispuestos a aceptar y a cumplir con los compromisos o acuerdos establecidos y si hay otros que queden pendientes. Señala que es necesario mantener visibles los acuerdos y de ser

Page 42: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

42

necesario, a lo largo del taller volver sobre ellos para recordarlos, complementarlos o rehacerlos. Luego, recoge los principales elementos de las expectativas señalando aquellas que pueden están en el marco de las posibilidades del taller y aclarando cuáles no podrían ser desarrolladas. Explica las razones considerando los objetivos, tiempos y recursos disponibles. Tiempo sugerido:

Entre 15 o 20 minutos

Recursos:

Papelografo

Marcadores

Sugerencias a las y los facilitadores:

Es importante considerar los siguientes aspectos:

Esta actividad puede ser integrada y adaptada con cualquiera de los

ejercicios previstos en la actividad de presentación de las y los participantes

– presentación en plenaria o el juego de la red- (incluidas en el momento de

encuentro).

Si es así, el equipo de facilitadores debe ajustar los tiempos y recursos disponibles.

Sensibilización frente a la cultura de la legalidad y la integridad

Objetivo: Promover la reflexión respecto a la importancia de la cultura de la legalidad y la integridad en las entidades públicas y el papel de la PGN en dichos procesos. Consideraciones generales: Para esta actividad se sugiere el uso de caricaturas relacionadas con la cultura de la legalidad y la integridad. El equipo de facilitador@s puede ampliar o cambiar la selección propuesta para lo cual puede explorar diferentes páginas web, especialmente la de revistas y periódicos. El equipo puede hacer uso de algún video institucional que permita la reflexión. Descripción: El o la facilitadora invita a las y los participantes a ver con atención el grupo de imágenes o el video seleccionado. Posteriormente propone las siguientes preguntas de reflexión al grupo:

¿Cuáles son las sensaciones que provocan las imágenes?

Page 43: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

43

¿Cuál es la relación entre las imágenes con la cultura de legalidad e integridad que se vive en el país?

¿Cómo es posible contribuir al cambio o mejora de la situación desde la PGN? A modo de lluvia de ideas, el o la facilitadora recoge los aportes realizados frente a cada pregunta. Identifica los puntos significativos promoviendo especialmente la motivación y el compromiso que como ciudadanos y servidores públicos podemos asumir en el proceso de transformación.

Tiempo sugerido:

Entre 15 o 30 minutos. Depende del recurso visual que se desarrolle.

Recursos:

Video beam Video o imágenes Papelografo Marcadores

Sugerencias a las y los facilitadores:

Es importante considerar los siguientes aspectos:

Esta actividad puede ser integrada y adaptada con cualquiera de los ejercicios previstos en la actividad de presentación de las y los participantes – presentación en plenaria o el juego de la red- (incluidas en el momento de encuentro).

Si es así, el equipo de facilitadores debe ajustar los tiempos y recursos disponibles.

2.4.3 Desarrollo o nudo

El desarrollo o nudo del taller corresponde al momento en el cual los esfuerzos están dirigidos a abordar de manera sistemática los ejes temáticos centrales, con el fin de avanzar en la reflexión y en el logro del objetivo principal del módulo. En cada momento o etapa de la sesión se realiza una aproximación a los temas y objetivos centrales del módulo; sin embargo, es aquí en donde corresponde recoger los avances logrados hasta el momento para configurar delimitar conceptos y comprensiones de la cultura de la legalidad y la integridad.

Objetivos

Promover la apropiación de herramientas conceptuales básicas sobre la cultura de la

legalidad y la integridad de tal forma que las y los participantes logren:

Identificar y analizar las principales categorías conceptuales para promover

una cultura de la legalidad y la integridad.

Page 44: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

44

Identificar y reflexionar sobre los modos de gestionar tales herramientas

en el desarrollo de sus labores como funcionarios públicos.

Actividad Reconstrucción de la ruta conceptual sobre cultura de la legalidad y la integridad

Objetivos:

Identificar y articular los conceptos claves que involucran la cultura de la legalidad y la integridad.

Analizan la cultura de la legalidad y la integridad a la luz de la gestión pública y la ciudadanía activa.

Identificar los instrumentos, planes, políticas y programas desarrollados a nivel nacional e internacional, que aportan a la promoción de la cultura de la legalidad y la integridad.

Sugerencias generales: Esta actividad será desarrollada por lo menos en 4 momentos diferenciados que deben ser revisados y ajustados por el equipo facilitador considerando el número de participantes durante el taller. El trabajo grupal se sustenta sobre los siguientes conceptos:

1. Cultura de la legalidad y la integridad 2. Gestión pública 3. Ciudadanía 4. Servidor público/ funcionario público 5. Marco normativo y político que orienta la cultura de la legalidad y la

integridad 6. Valores esenciales de la ciudadanía en el marco de la democracia y el estado

social de derecho 7. Valores esenciales del servidor público en el marco de la democracia y el

estado social de derecho Considerando que la idea central es la construcción de mapas conceptuales alrededor de cada tema, el equipo de facilitador@s deberá reorganizar los conceptos y las guías de trabajo de acuerdo al número de grupos y al número de participantes. Se sugiere que en la organización inicial de los grupos haya un mínimo 3 y un máximo 6 personas por cada uno. Como en otros casos, el equipo de facilitador@s puede realizar las adaptaciones que considere más pertinentes.

Page 45: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

45

Organización de grupos de trabajo: construcción de mapas conceptuales

La o el facilitador indica a los y las participantes que van a realizar un trabajo en grupo. Cada grupo recibirá un tema o concepto sobre el cual deberán discutir a partir de una serie de preguntas orientadoras que les serán entregadas en un formato. A partir de la reflexión grupal deberán construir un mapa conceptual, para lo cual recibirán los materiales necesarios y una guía básica para su elaboración. Esta parte del ejercicio tiene una duración de 20 minutos para lo cual se sugiere elegir un moderador que ayude a gestionar el tiempo de manera adecuada, y un relator. De acuerdo a las decisiones del equipo facilitador se organizarán los grupos de trabajo solicitando a las y los participantes enumerarse de 1 a 7 (dependiendo del número de grupos a conformar). En lo posible es fundamental que cada grupo cuente con el apoyo permanente de un facilitador. Si esto no es posible, el o la facilitadora deberá estar rotando por los grupos para contribuir en el manejo de dudas e inquietudes. Cuando los grupos están constituidos, las y los facilitadores entregan a cada grupo dos formatos (Formato 2: Instrucciones de trabajo grupal: Mapas conceptuales y Formato 3: Guía para elaborar mapas conceptuales), así como los materiales de trabajo (tarjetas, marcadores y papel periódico, cinta). La o el facilitador ayudará a los grupos a organizar el trabajo, haciendo énfasis en la necesidad de partir de sus propios conocimientos y aclarando dudas sobre el ejercicio. Debe insistir en el uso de tarjetas para la construcción del mapa pues esto ayuda a reorganizar, ampliar y reubicar si es necesario.

Plenarias parciales: Reestructuración de mapas conceptuales

Luego de 20 minutos, el o la facilitadora indicará que se organizarán tres plenarias así:

a. Los grupos que han trabajado cultura de la legalidad y la integridad y marco normativo y político.

b. Los grupos que han trabajado ciudadanía y valores esenciales de la ciudadanía en el marco de la democracia y el estado social de derecho

c. Los grupos que han trabajado gestión pública; el servidor/a públic@ y valores esenciales del servidor público en el marco de la democracia y el estado social de derecho

Page 46: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

46

Cada plenaria debe tener un facilitador o facilitadora que indicará la dinámica y el objetivo del ejercicio15. El o la facilitadora indicará el objetivo del ejercicio, así:

a. Cada grupo presentará su mapa conceptual a manera de galería de tal modo que los demás puedan leerlo.

b. A continuación se indicará que de los mapas presentes las y los participantes deben reestructurar e integrar todos los mapas en uno solo, recordando que:

i. Deben evitar repetir conceptos ii. Deben construir relaciones de sentido entre los diferentes

conceptos iii. Deben reorganizar las idea: revisando, reflexionando y

reorganizando la representación iv. Para este ejercicio habrá un tiempo límite de 20 minutos

Los y las facilitadoras deben ayudar a los y las participantes con preguntas orientadoras y facilitando consensos.

Gran plenaria:

Luego de 20 minutos, el o la facilitadora reúne a las tres plenarias en una sola. Solicita que expongan los mapas conceptuales, comenzando con los grupos que han trabajado cultura de la legalidad y la integridad; marco normativo y político; y evaluación. El o la facilitadora recoge los puntos más relevantes y complementa la exposición con ayuda de una presentación PowerPoint en donde señala:

a. Expone y justifica los enfoques neoinstitucional y de la psicología social para abordar la cultura de la legalidad y la integridad

b. Expone los conceptos claves de cultura de la legalidad y la integridad, haciendo énfasis en los puntos comunes con respecto al desarrollo presentado por el grupo.

c. Menciona los principales referentes del marco político y normativo

Continúa con la plenaria invitando a los grupos que han trabajado gestión pública; el servidor/a públic@ y valores esenciales del servidor público en el marco de la democracia y el estado social de derecho a exponer su mapa conceptual. El o la facilitadora recoge los puntos más relevantes y complementa la exposición con ayuda de una presentación PowerPoint en donde señala:

d. Modelos de administración pública y valores asociados

15

. Si no es posible contar con un facilitador para cada plenaria es importante que cada nuevo grupo nombre

a un moderador que ayude a gestionar los tiempos y que mantenga el objetivo del ejercicio.

Page 47: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

47

e. Justifica el sentido de incluir estos conceptos dentro del marco conceptual.

f. Identifica los puntos comunes presentados por el grupo. Continúa con la plenaria invitando a los grupos que han trabajado ciudadanía y valores esenciales de la ciudadanía en el marco de la democracia y el estado social de derecho. El o la facilitadora recoge los puntos más relevantes y complementa la exposición con ayuda de una presentación PowerPoint en donde señala:

a. Justifica la elección del concepto de ciudadanía activa y su relación con la cultura de la legalidad y la integridad.

b. Identifica los puntos comunes presentados por el grupo.

Tiempo sugerido: Entre 90 y 105 minutos

Recursos: Presentaciones en PowerPoint Video-beam Formato 3 (3.1; 3.2; 3.3; 3.4; 3.5; 3.6; 3.7): Instrucciones de trabajo grupal- Mapas

conceptuales (1 para cada grupo) Formato 4: guía para elaborar mapas conceptuales (1 para cada grupo) 8 pliegos de papel periódico para el trabajo grupal (1 pliego para cada grupo en la primera

parte del ejercicio; 2 o 3 por grupo en la segunda fase) Marcadores Tarjetas (25 por grupo en la primera fase; 15 por grupo en la 2 fase) Cinta de enmascarar (1 por grupo, 8 en total)

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos:

Para la distribución inicial de los grupos las y los facilitadores deben establecer cuantos participantes hay en total; y cuántos y cuáles grupos se van a mantener. La actividad está prevista para 40 personas, 8 grupos y 5 personas por grupo. Sin embargo, esto puede cambiar en el momento de la ejecución del taller.

Las y los facilitadores de los grupos deben conocer la totalidad de la dinámica para lograr que en cada momento los resultados faciliten el objetivo del ejercicio.

Deben procurar gestionar el tiempo disponible para cada parte del ejercicio de manera adecuada.

Deben promover la participación de todas y todos

2.4.4 Cierre

El cierre de la sesión constituye el escenario propicio para recoger las conclusiones y revisar los principales aprendizajes y logros alcanzados.

Objetivos

Identificar las principales conclusiones desarrolladas a lo largo del taller.

Page 48: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

48

Realizar la evaluación del taller.

Actividad Lluvia de ideas: Retroalimentación

Objetivo: Identificar las principales conclusiones desarrolladas a lo largo del taller. Descripción: Al finalizar la plenaria el o la facilitadora invita al grupo a reflexionar sobre la siguiente pregunta:

a. ¿Cómo contribuyen los aprendizajes y reflexiones desarrollados en el desempeño de las y los servidores públicos?

b. ¿Cómo contribuyen los aprendizajes y reflexiones desarrollados en su compromiso para promover una cultura de la legalidad y la integridad?

Permite una ronda de 5 a 7 intervenciones y recoge los elementos planteados invitando a las y los participantes a seguir trabajando la pregunta en torno a su quehacer cotidiano dentro de la institución. Tiempo sugerido:

Entre 15 y 20 minutos

Recursos:

Marcadores Papelógrafo

2.5 Formatos y materiales de apoyo

Formato 1: Evaluación inicial

Datos de identificación

Profesión:

Institución:

Cargo:

Tiempo en el cargo:

Tiempo en la institución:

Preguntas de reflexión

¿Qué lo/la motivó a asistir al taller?

¿Participará en todo el proceso de capacitación? (20 horas) explique

Page 49: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

49

¿Qué espera del proceso de capacitación y de este primer taller?

¿Qué está dispuesto(a) a aportar durante el taller y en el proceso de capacitación?

¿Qué entiende usted por cultura de la Legalidad?

¿Qué papel juega la Procuraduría General de la Nación en la Promoción de la legalidad?

¿Qué entiende usted por integridad en el sector público?

¿Qué papel juega la Procuraduría General de la Nación en la Promoción integridad en el sector público?

¿Conoce alguna directriz, política o proceso formalmente constituido para realizar procesos de intervención y/o seguimiento respecto de la cultura de la legalidad y la integridad en el sector público? (Describa cuál)

¿Tiene alguna experiencia de trabajo concreta tiene frente al tema de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad en el sector público?

Page 50: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

50

Conjunto de caricaturas sugeridas para la actividad de sensibilización

Page 51: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

51

Page 52: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

52

Page 53: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

53

Page 54: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

54

Page 55: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

55

Formato 2.1: Instrucciones de trabajo grupal- Mapas conceptuales

Bienvenid@ al grupo… “CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD” El objetivo de este ejercicio es desarrollar una reflexión que permita: 1. Identificar los principales elementos que desde su punto de vista y el de sus compañer@s de grupo, definen la cultura de la legalidad y la integridad. 2. Identificar las relaciones más significativas entre legalidad e integridad. 3. Presentar el resultado de estos acuerdos en un mapa conceptual. Para su elaboración contará con los siguientes materiales:

Una guía breve para la elaboración de mapas conceptuales Papel periódico Tarjetas de colores Cinta de enmascarar Marcadores

Considerando que se trata de un ejercicio preliminar que podrá ser enriquecido en la socialización con otros grupos, se sugiere usar las tarjetas en la construcción del mapa. Así, si necesitan mover o transformar el mapa, podrán hacerlo más fácilmente. 4. No olviden nombrar a un moderador que ayude a gestionar los tiempos de manera adecuada en el grupo.

Formato 2.2: Instrucciones de trabajo grupal- Mapas conceptuales

Bienvenid@ al grupo… “GESTIÓN PÚBLICA/ ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

El objetivo de este ejercicio es desarrollar una reflexión que permita: 1. Identificar los principales elementos que desde su punto de vista y el de sus compañer@s de grupo, definen la gestión pública, considerando sus características y propósitos. 2. Identificar las relaciones más significativas la gestión pública y la cultura de la legalidad y la integridad. 3. Presentar el resultado de estos acuerdos en un mapa conceptual. Para su elaboración contará con los siguientes materiales:

Una guía breve para la elaboración de mapas conceptuales Papel periódico. Tarjetas de colores. Cinta de enmascarar. Marcadores.

Considerando que se trata de un ejercicio preliminar que podrá ser enriquecido en la socialización con otros grupos, se sugiere usar las tarjetas en la construcción del mapa. Así, si necesitan mover o

transformar el mapa, podrán hacerlo más fácilmente. 4. No olviden nombrar a un moderador que ayude a gestionar los tiempos de manera adecuada en el grupo.

Page 56: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

56

Formato 2.3: Instrucciones de trabajo grupal- Mapas conceptuales

Bienvenid@ al grupo… “CIUDADANÍA” El objetivo de este ejercicio es desarrollar una reflexión que permita: 1. Identificar los principales elementos que desde su punto de vista y el de sus compañer@s de grupo, definen la ciudadanía. 2. Identificar cuál o cuáles son las principales responsabilidades de la ciudadanía con respecto a la cultura de la legalidad y la integridad. 3. Presentar el resultado de estos acuerdos en un mapa conceptual. Para su elaboración contará con

los siguientes materiales: Una guía breve para la elaboración de mapas conceptuales Papel periódico Tarjetas de colores Cinta de enmascarar Marcadores

Considerando que se trata de un ejercicio preliminar que podrá ser enriquecido en la socialización con otros grupos, se sugiere usar las tarjetas en la construcción del mapa. Así, si necesitan mover o transformar el mapa, podrán hacerlo más fácilmente. 4. No olviden nombrar a un moderador que ayude a gestionar los tiempos de manera adecuada en el grupo.

Formato 2.4: Instrucciones de trabajo grupal- Mapas conceptuales

Bienvenid@ al grupo… “EL SERVIDOR PÚBLICO/ LA SERVIDORA PÚBLICA” El objetivo de este ejercicio es desarrollar una reflexión que permita: 1. Identificar los principales elementos que desde su punto de vista y el de sus compañer@s de grupo, definen o caracterizan al servidor o servidora públic@. 2. Identificar cuál o cuáles son las principales responsabilidades del servidor o servidora públic@ con respecto a la cultura de la legalidad y la integridad. 3. Presentar el resultado de estos acuerdos en un mapa conceptual. Para su elaboración contará con los siguientes materiales:

Una guía breve para la elaboración de mapas conceptuales Papel periódico Tarjetas de colores

Cinta de enmascarar Marcadores

Considerando que se trata de un ejercicio preliminar que podrá ser enriquecido en la socialización con otros grupos, se sugiere usar las tarjetas en la construcción del mapa. Así, si necesitan mover o transformar el mapa, podrán hacerlo más fácilmente. 4. No olviden nombrar a un moderador que ayude a gestionar los tiempos de manera adecuada en el grupo.

Page 57: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

57

Formato 2.5: Instrucciones de trabajo grupal- Mapas conceptuales

Bienvenid@ al grupo… “VALORES CLAVES DE LA CIUDADANÍA” El objetivo de este ejercicio es desarrollar una reflexión que permita: 1. Identificar los principales elementos que desde su punto de vista y el de sus compañer@s de grupo, definen el concepto de Valores. 2. Identificar y explicar cuáles son los principales valores asociados a la ciudadanía en el marco de la democracia y el Estado Social de Derecho (Nombrar y explicar en qué consisten esos valores). 3. Presentar el resultado de estos acuerdos en un mapa conceptual. Para su elaboración contará con los siguientes materiales:

Una guía breve para la elaboración de mapas conceptuales Papel periódico Tarjetas de colores Cinta de enmascarar Marcadores

Considerando que se trata de un ejercicio preliminar que podrá ser enriquecido en la socialización con otros grupos, se sugiere usar las tarjetas en la construcción del mapa. Así, si necesitan mover o transformar el mapa, podrán hacerlo más fácilmente. 4. No olviden nombrar a un moderador que ayude a gestionar los tiempos de manera adecuada en el grupo.

Formato 2.6: Instrucciones de trabajo grupal- Mapas conceptuales

Bienvenid@ al grupo… “VALORES CLAVES DEL SERVIDOR SERVIDORA PÚBLIC@” El objetivo de este ejercicio es desarrollar una reflexión que permita: 1. Identificar los principales elementos que desde su punto de vista y el de sus compañer@s de grupo, definen el concepto de Valores. 2. Identificar y explicar cuáles son los principales valores asociados al servidor o servidora pública, en el marco de la democracia y el Estado Social de Derecho (Nombrar y explicar en qué consisten esos valores). 3. Presentar el resultado de estos acuerdos en un mapa conceptual. Para su elaboración contará con los siguientes materiales:

Una guía breve para la elaboración de mapas conceptuales Papel periódico Tarjetas de colores

Cinta de enmascarar Marcadores

Considerando que se trata de un ejercicio preliminar que podrá ser enriquecido en la socialización con otros grupos, se sugiere usar las tarjetas en la construcción del mapa. Así, si necesitan mover o transformar el mapa, podrán hacerlo más fácilmente. 4. No olviden nombrar a un moderador que ayude a gestionar los tiempos de manera adecuada en el grupo.

Page 58: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

58

Formato 2.7: Instrucciones de trabajo grupal- Mapas conceptuales

Bienvenid@ al grupo… “MARCO NORMATIVO Y POLÍTICO” El objetivo de este ejercicio es desarrollar una reflexión que permita: 1. Identificar los principales elementos del marco normativo y político (institucional, regional, nacional e internacional), que desde su punto de vista y el de sus compañer@s de grupo, ayudan a promover una cultura de la legalidad y la integridad (Nombrar cuál y cómo contribuye) 2. Presentar el resultado de estos acuerdos en un mapa conceptual. Para su elaboración contará con los siguientes materiales:

Una guía breve para la elaboración de mapas conceptuales Papel periódico Tarjetas de colores Cinta de enmascarar Marcadores

Considerando que se trata de un ejercicio preliminar que podrá ser enriquecido en la socialización con otros grupos, se sugiere usar las tarjetas en la construcción del mapa. Así, si necesitan mover o transformar el mapa, podrán hacerlo más fácilmente. 4. No olviden nombrar a un moderador que ayude a gestionar los tiempos de manera adecuada en el grupo.

Formato 3: guía para elaborar mapas conceptuales16

Es un instrumento o técnica que permite elaborar representaciones gráficas del conocimiento. En estas representaciones se construye una red de ideas y conceptos incluyendo las relaciones de sentido que hay entre ellos. Los conceptos son los nodos de la red y están representados por círculos o cajas:

Para los conceptos deben usarse palabras claves o expresiones cortas. Las relaciones son los vínculos de sentido que unen diferentes conceptos y están representados por flechas. Generalmente se usan proposiciones para establecer la relación entre ellos. Hay múltiples formas de construir un mapa conceptual. A continuación se sugieren los siguientes pasos:

16

. Tomado de Wikipedia

Page 59: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

59

1. Seleccionar

A partir del tema indicado, identificar los conceptos o ideas claves que tienen relación con el mismo. Para ello puede hacer una lista. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Ejemplo: Tema: mapa conceptual Ideas o conceptos relacionados:

2. Agrupar Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.

Qué es Elementos para su diseño o construcción

Para qué se usan Sugerencias para hacerlos

Representación gráfica Red Conceptos Conocimiento

Relaciones Nodos Vínculos o flechas Palabras clave Proposiciones

Aprendizaje Conocimiento Preguntas clave

Seleccionar Agrupar Representar Conectar Reflexionar

3. Ordenar y Representar

Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.

Representar y situar los conceptos en el diagrama.

Conceptos Relaciones Nodos Vínculos o

flechas Red Palabras clave

preguntas clave Proposiciones Aprendizaje significativo

Representación gráfica

Conocimiento Seleccionar

Agrupar Representar Conectar Reflexionar

Page 60: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

60

5. Conectar Se trata de conectar y relacionar los conceptos de tal manera que puedan leerse los diferentes tipos de conexiones y de comprensiones en la materia que se está desarrollando. Los enlaces, vínculos o flechas deben crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia. Es posible que durante la representación y conexión vayan surgiendo cambios en los conceptos y relaciones entre ellos.

Page 61: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

61

6. Comprobar Se trata de ver si el mapa es comprensible, si las relaciones entre conceptos y los conceptos son suficientes para comprender el tema que se aborda. En este proceso se pueden hacer los cambios y ajustes requeridos. 7. Reflexionar Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada.

Page 62: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

62

3 MODULO 2: LÍNEA DE BASE, METODOLOGÍA Y ANALISIS DE

RESULTADOS

El presente modulo contiene los elementos metodológicos para el diseño y levantamiento de líneas de base así como para la interpretación y análisis de resultados por parte de servidores públicos.

3.1 Objetivos de aprendizaje

Fomentar el manejo de conceptos y herramientas metodológicas destinadas a comprender el significado de una Línea de Base de la Cultura de la Legalidad e Integridad.

Analizar e interpretar los principales resultados encontrados en la Línea de Base.

3.2 Guía Temática

Tabla 8. Guía temática modulo 2

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Ejes de desarrollo Conceptos claves

Competencias

¿Qué es una Línea de Base? - Definiciones - Conceptos

El participante aprehenderá que significa construir una línea de base, objetivo y alcances.

¿Qué es un diseño cuasi experimental de la Línea de

Base?

- ¿Qué es un diseño, cuáles existen? - Elementos a considerar en la

selección del diseño.

El participante comprenderá que significa la utilización de un diseño cuasi experimental en la construcción de la línea de Base de la Cultura de la Legalidad.

¿Cuál es el modelo

metodológico que sustenta el diseño de la línea de base?

- ¿Qué es un modelo? - Definiciones, alcances, utilidad. - Componentes del modelo de línea

de base de la cultura de la legalidad e integridad.

- Análisis institucional, las representaciones sociales. Modelo ecológico.

- Categorías analíticas, subcategorias, variables operacionalización

El participante estará en capacidad de comprender cuales elementos son necesarios para diseñar una encuesta.

¿Cuáles son los instrumentos de recolección de información?

- La encuesta - La entrevista - El taller

El participante asimila cuales herramientas son utilizadas en la captura de información en la construcción de una línea de base.

¿Cómo se interpretan los

resultados?

- Procesamiento de datos. - Lectura e interpretación de

resultados. - Triangulación

El participante analizará y formulará conclusiones e interrogantes sobre la interpretación de la Línea de Base de la Cultura de la Legalidad e Integridad

Page 63: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

63

3.3 Contenidos Temáticos

¿Qué es una línea de base?

La línea de base representa la situación actual de un fenómeno o problemática social en ausencia de procesos de intervención, permitiendo dar cuenta de las condiciones iniciales o de partida frente a los factores que se pretenden transformar a futuro y posteriormente para conocer y dimensionar los alcances y logros de la intervención. Se sustenta en una definición conceptual y operativa de un conjunto de indicadores que dan cuenta de la situación problemática desde la perspectiva cualitativa y cuantitativa, para los que se establece un valor de base inicial que se constituye en el punto de partida para el seguimiento y evaluación del proceso de intervención a partir de la identificación y valoración de resultados en el corto mediano y largo plazo (productos, efectos e impactos).

Page 64: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

64

¿Qué es un diseño de investigación?

Antes de pasar a conocer el significado y alcance de un diseño de investigación, es necesario ver primero que significa el término diseño. Por diseño se entenderá la descripción de cómo se va a realizar la investigación o la intervención, lo cual implica: Una relación clara y concisa de etapas. Concebir la disposición y enlace de los elementos que intervienen Plan a seguir para obtener, tratar, analizar datos Lo anterior indica poner atención en qué tipos de observaciones hemos de efectuar, la modalidad de análisis/intervención que podría realizarse y posibles resultados a obtener. Cada problema/intervención requiere un diseño específico y de él depende el éxito de los resultados arrojados. La naturaleza del diseño puede ser teórica o empírica. La primera, en la cual se investiga sobre teorías/ideas/corrientes de pensamiento y autores; y la segunda realiza estudios experienciales de observación y análisis de aspectos empíricos que ocurren en la interacción humana. Teniendo en cuenta lo anterior, en la construcción de una Línea de Base el diseño de la investigación es fundamental para determinar el éxito o fracaso de los resultados esperados. En las investigaciones sociales se pueden tener en cuenta los diseños experimentales y los diseños cuasi experimentales. En los Diseños Experimentales el investigador manipula una variable (la intervención) y observa el efecto que ella tiene sobre otra variable de resultado en un grupo de sujetos que se siguen a través de un tiempo determinado tiempo. La inferencia causal se obtiene comparando las variables de resultado en los sujetos clasificados de acuerdo a la intervención que ellos reciben. En primer lugar se reúne en este tipo de estudio un grupo de personas representativas de los beneficiarios potenciales a los cuales se les efectúa mediciones de línea base, a partir de los instrumentos seleccionados. Posteriormente el investigador distribuye al azar a los sujetos en dos grupos de estudio: uno recibiendo el tratamiento y el otro permaneciendo como un grupo de control no tratado, es decir no recibe intervención. Después de un periodo de seguimiento, determinado al inicio del control, el investigador observa la variable de resultados para los distintos sujetos y compara los resultados entre los dos grupos de estudio. Cualquier efecto de una mala distribución producto de un factor al azar son automáticamente incluidos en las pruebas estadísticas de la probabilidad de que el azar es responsable por las diferencias promedio en la variable de resultado entre los grupos asignados aleatoriamente, a continuación se presenta de manera gráfica este diseño:

Page 65: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

65

Presente Futuro

Azar

El diseño cuasi-experimental, es el más usado en el ámbito de las ciencias sociales donde la premisa de partida es que frente a determinadas intervenciones sociales no es éticamente correcto excluir a la población de los beneficios, está definido como: “Aquellas situaciones sociales en que el investigador no puede crear a voluntad los grupos experimentales por aleatorización, pero sí puede, en cambio, introducir algo similar al diseño experimental en su programación de procedimientos para la recogida de datos17”. En el caso específico, del levantamiento de la Línea de base de la Cultura de la Legalidad e Integridad se realizó una selección intencional de entidades piloto (casos), que serán intervenidas a futuro mediante la implementación de una estrategia comunicativa y la selección no se basó en criterios aleatorios sino en ciertas características de las entidades, de tal manera, se generaron grupos de comparación similares al grupo piloto (casos), por lo menos en las características observables que fueron criterio de selección de estos. En este tipo de diseño surgen contingencias relacionadas con el sesgo en la selección de los sujetos, lo cual debe preveér y controlar el investigador.

Elementos utilizados para la selección de las entidades de control

En primer lugar la selección de las entidades piloto obedeció a dos criterios básicos: el número de sanciones disciplinarias por departamento reportadas por la Procuraduría General de la Nación, durante el 2009, y la categoría presupuestal por departamento, vigencia 2010 según la Ley 617. Una vez analizada la información por departamento a partir de estos dos criterios, se encontró que podrían ser muchos los posibles controles por lo que se consideró necesario ampliar el espectro de los criterios de “elegibilidad”, bajo el entendimiento que éstos deben tener

17

. Campbell y Stanley, 1973.

Población

Muestra Control Resultado

Resultado Tratamiento

Page 66: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

66

características similares a los piloto, pero cuya diferencia principal es que en ellas no se realizaría ningún tipo de intervención de la estrategia comunicativa. La ampliación de los criterios tuvo como finalidad construir un “perfil” de las entidades piloto y perfiles de potenciales controles para encontrar la mayor similitud posible. De tal manera, los nuevos criterios de elegibilidad fueron los siguientes para las entidades de control:

Entidades piloto Entidades control

Número de sanciones disciplinarias por departamento reportadas por PGN año 2009

Categoría presupuestal por departamento, vigencia 2010 (Ley 617.

Categoría departamental (2010) – Ley 617

Sanciones Disciplinarias (2010)

Indicador de Desempeño Institucional (DANE, 2010)

Indicador de Desarrollo (2010)

Grupo étnico (Indígena, Negro, Otro) (DANE, censo 2005)

Después de hacer los cruces de información de los criterios para la selección de las entidades de control fueron seleccionados los siguientes departamentos, municipios y entidades:

Entidad piloto Entidad control

Gobernación de Casanare Gobernación de Caquetá

Alcaldía de Yopal Alcaldía de Florencia

Gobernación de Bolívar Gobernación de Atlántico

Alcaldía de Cartagena Alcaldía de Barranquilla

Gobernación de Santander SIN CONTROL

Alcaldía de Puerto Wilches Alcaldía de Barbosa

Invías SIN CONTROL

Ministerio de Salud Ministerio de Educación

¿Qué es modelo metodológico?

Una vez ha sido definido el diseño de línea de base se procede a abordar un modelo metodológico para el diseño de los instrumentos de captura de la información. El modelo del diseño y levantamiento de información de la Línea de Base se fundamenta en el marco conceptual, en las herramientas metodológicas y analíticas derivadas del análisis institucional, de las representaciones sociales y del modelo ecológico.

Análisis Institucional: El análisis institucional se alimenta con el escrutinio de la manera como las personas perciben los hechos y la realidad social. Esto supone considerar, las representaciones cognitivas que el individuo crea para interpretar su entorno, sus comportamientos y los intereses en juego. Adicionalmente implica acceder a los sistemas compartidos de creencias en torno a los cuales convergen las actitudes y conductas frente a la legalidad y la integridad.

Page 67: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

67

Representaciones sociales: Según Jodelet (1984) la representación social es una manera de interpretar y pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento social. Constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa en tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que las persona actúan en el mundo (Araya, 2002, pág. 11). A partir de las representaciones sociales es posible unificar e integrar los campos individual y colectivo; los ámbitos simbólico y social; y el pensamiento con la acción; obtener marcos explicativos acerca de los comportamientos de las personas estudiadas que no se circunscribe a las circunstancias particulares de la interacción, sino que trasciende al marco cultural y a las estructuras sociales más amplias.

El Modelo Ecológico: La tesis fundamental de esta teoría es que los contextos de relación en que acontece la vida de los individuos, así como las relaciones dinámicas entre estos contextos, constituyen la unidad de análisis a la que hay que acudir para encontrar significado al comportamiento de las personas. A través de ésta busca ofrecer una explicación del desarrollo del individuo influenciado por factores contextuales presentes dentro de su ciclo vital.

Componentes del modelo operativo El modelo operativo que integra el análisis institucional, el modelo ecológico, las representaciones sociales con el marco conceptual sustentan el diseño de la encuesta. El modelo operativo funciona como un sistema. Está conformado por unidades de análisis, unidades de observación y subcategorías analíticas, a continuación son explicadas. Las unidades de análisis (categorías de representación social). Corresponden a los ejes temáticos centrales de indagación que se realizara a quienes van a ser estudiados. De tal manera, las categorías de representación social que fueron construidas son: información/conocimiento; percepciones/creencias; y actitudes/comportamientos las cuáles son definidas en la siguiente tabla:

Page 68: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

68

Tabla 9. Categorías de representación

CATEGORÍAS DE LA REPRESENTACIÓN SOCIAL

Información /conocimientos ¿Qué se sabe?

Forma codificada que asume la información obtenida por los individuos a través de distintos medios. Expresa la organización o suma de los conocimientos, hechos o fenómenos que tienen las personas respecto de la legalidad y la integridad. Se indaga sobre la información que tienen respecto de las normas formales e informales, en la condición de ciudadanos y funcionarios, sobre cuestiones de la legalidad/ilegalidad; integridad /vulnerabilidad y riesgos de corrupción; sobre los valores y comportamientos éticos.

Percepciones/creencias ¿cómo se

interpreta, se jerarquiza y organiza?

Expresan el campo de la representación, es decir, la organización del contenido de la representación en forma jerarquizada. Dado que las prácticas de las personas se apoyan en la forma de asimilar y organizar la información respecto al tema en cuestión, es preciso conocer cómo se ordenan los distintos componentes y mediante qué sistema de jerarquización unos elementos resultan centrales y otros periféricos, para poder explicar el principio de codificación/interpretación. Es decir, para establecer qué aspectos ponen las personas en el centro de sus consideraciones sobre la cuestión de la legalidad/ilegalidad; integridad/vulnerabilidad riesgos de corrupción. Percibimos lo que sucede a nuestro alrededor y, como consecuencia de esto, formamos opiniones sobre ello. La fuente de las opiniones es lo que vemos, lo que percibimos. La percepción genera representaciones y creencias. Las creencias se suponen están arraigadas en el largo plazo, no son intermitentes. Permiten inferencias a futuro.

Actitudes/comportamientos: ¿Qué

se hace?

Es el componente más aparente, fáctico y conductual de la representación. Orientación favorable o desfavorable en relación con el objeto de la representación social (legalidad / ilegalidad; integridad). La actitud es la más frecuente de las tres dimensiones y quizás la primera desde el punto de vista genérico. Implícitamente conllevan valores puesto que las representaciones incluyen tomas de posición que se apoyan también en ciertas consideraciones éticas (valores derivados de la cultura). Por lo tanto, es de esperar que haya elementos generales y rasgos específicos compartidos por ciertas colectividades o agrupaciones

Las unidades de observación (modelo ecológico). Corresponden a los subsistemas a través de los cuales se analizará el funcionamiento de las unidades de análisis (Servidor) desde el ámbito de ciudadano, de la entidad pública y del sistema cultural, económico y político del país. En otras palabras, se trata de los lentes que permitirán comprender cómo ocurren o tienen lugar las expresiones de legalidad, ilegalidad, integridad y apropiación/uso de los valores. Estas son:

Tabla 10. Unidad de Observación

Unidad de observación Definición

El microsistema:

El foco de observación se ubica en los individuos en su rol de ciudadanos (incluye funcionarios de planta y contratistas, miembros de organizaciones de control social, empresarios, líderes comunitarios entre otros). Interesa explorar a este nivel los conocimientos, percepciones, actitudes y comportamientos frente a la legalidad, la integridad y la ética expresada a través de los valores del modelo de ciudadanía activa y de la función pública.

El mesosistema

El foco de observación se ubica en las entidades entendidas como organizaciones. En este nivel se encuentran los individuos en su rol como funcionarios dentro de la entidad, frente a la dinámica institucional y la cultura organizacional en la que se construyen ideas, percepciones, actitudes y prácticas frente a la legalidad, la integridad y la aplicación de los valores. En este nivel, se realiza un análisis diferencial entre las entidades públicas de gobierno (piloto y de control) y aquellas encargadas de la inspección, vigilancia y control de la función pública, tanto oficiales como

Page 69: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

69

Unidad de observación Definición

del tipo organizaciones sociales.

El macrosistema

Corresponde al marco institucional, político, cultural y económico del país / departamento / municipio en el que tienen lugar las relaciones entre los individuos en calidad de ciudadanos o de servidores públicos. En otras palabras, el macrosistema hace referencia a ese contexto general, más amplio que legitima y sanciona ciertas prácticas sociales en función de los valores y creencias que sostienen un determinado orden social.

Ahora bien, para poder efectuar el cruce analítico entre las unidades de análisis y las unidades de observación, se han definido unas categorías que de una parte, permitirán profundizar en el comportamiento que tienen estas dos unidades relacionadas entre sí y de otra, que han servido para la identificación de variables y de indicadores que constituirán la Línea de Base.

Las Categorías Analíticas de legalidad e integridad. Las categorías analíticas surgen a partir del marco teórico, con ellas se define que y cuáles son los conceptos claves para la investigación, también delimitan cuales son los limites y alcances de la investigación. Una vez construidas las categorías para las representaciones sociales, se construyen las subcategorías y se definen para los conceptos de legalidad e integridad, a continuación se presentan las subcategorías y sus definiciones a partir de los conceptos de legalidad e integridad:

Tabla 11. Categorías analíticas Categoría Subcategoría Definición

Legalidad

Apego a la norma

Vinculación afectiva intensa, duradera frente a la norma como forma de garantizar seguridad, confianza y tranquilidad personal y/o social. Implica conductas como: esforzarse por mantener la proximidad con la norma/ley; resistirse a infringir la ley/normas y percibir la ley/norma como base de seguridad desde la cual poder explorar el mundo físico y social.

Apropiación de la norma

La identificación personal/grupal con el sentido, propósito y beneficios que tienen las normas y leyes dentro de un contexto social determinado, lo que conduce a su aceptación y cumplimiento dentro de la vida cotidiana con convicción y consentimiento pleno.

Legitimidad de la norma

Consenso y reconocimiento de un grupo social frente a una ley o norma, ó frente a la actuación gubernamental por cuanto se le percibe como justa, benéfica para el conjunto de la sociedad y por consiguiente se cumple por las grandes mayorías de manera autónoma.

Riesgos de ilegalidad

Corresponde a los escenarios y ámbitos de relación en los que con mayor frecuencia se presentan comportamientos de transgresión a las normas/leyes, dentro de los que se incluye el fraude y la corrupción. En el marco de la relación público-privado los escenarios de riesgo pueden estar asociados a procesos de contratación tanto de personal como de servicios u obras, a la entrega de subsidios o beneficios para ciertos grupos poblacionales, a la prestación de servicios y atención a la ciudadanía, al manejo de información; al seguimiento, interventoría y control de contratos, entre otros.

Fortalezas institucionales

Capacidades, características y recursos de las entidades y del entorno circundante que hacen posible superar las adversidades u obstáculos para construir y hacer sostenible en el tiempo una cultura de la legalidad.

Page 70: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

70

Categoría Subcategoría Definición

Debilidades para consolidar una cultura de

la legalidad

Son aquellos aspectos de orden cultural, político, económico, institucional que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo tanto de la configuración como de la sostenibilidad de una cultura de la legalidad y que por consiguiente requieren mayor atención para ser superadas, mejoradas o corregidas.

Oportunidades para consolidar una cultura de

la legalidad

Corresponde a las circunstancias del entorno que son favorables y que pueden ser aprovechadas para consolidar una cultura de la legalidad.

Integridad

Situación de integridad Hace referencia a la manera como es percibido por diferentes actores el comportamiento del funcionario público en relación con su ética frente al ejercicio de su función.

Recursos normativos

Están relacionados con todos aquellos instrumentos técnicos de los que dispone la entidad para prescribir y orientar el comportamiento ético esperado del servidor público así como los procesos de investigación de las conductas irregulares y las sanciones correspondientes.

Faltas éticas Indaga por los comportamientos cometidos por funcionarios en cumplimiento de su servicio que transgreden las normas éticas definidas por el Estado.

Influencias externas

Están relacionadas con presiones ejercidas por diversos actores de poder del nivel nacional o regional, dirigidas a las entidades públicas y a los organismos de control, con el propósito de incidir en la toma de decisiones en aspectos que consideran relevantes para la satisfacción de sus intereses particulares.

Relación con la ciudadanía Hace referencia al tipo de vínculo que se construye entre la entidad pública o el organismo de control y la ciudadanía en general en relación con la prestación - acceso a sus servicios.

¿Cuáles son las técnicas e instrumentos de recolección de información?

En la definición de cuáles eran los instrumentos más adecuados para capturar la información necesitada por parte de los servidores públicos para la construcción de la Línea de Base, fue necesario recurrir a las entrevistas semi estructuradas, las encuestas, y los talleres con organizaciones sociales que tienen como objetivo el control social. De manera esquemática, recurriendo a un mapa mental, se presenta en qué consiste la entrevista semi-estructurada:

Page 71: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

71

Entrevista semi estructurada:

En la que el

Tiene

Encuestas estructuradas

Las encuestas estructuras se han diseñado siguiendo las categorías de las representaciones que recoge los conocimientos, las creencias/percepciones, las actitudes/comportamientos en relación con la legalidad, la integridad y los valores que caracterizan a la ciudadanía activa y la ética del servicio público. El propósito de la encuesta es identificar lo que la persona conoce, lo que efectivamente hace y las actitudes que asume frente a situaciones específicas, que permitan posteriormente definir aspectos relevantes de transformación o fortalecimiento respecto de los hábitos o patrones culturales en relación con la legalidad y la integridad. Se han incluido preguntas referidas al nivel individual como ciudadano y como funcionario público, a nivel organizacional y del marco institucional.

Entrevistas semi-estructuradas

Presupone la selección de determinados actores claves y estratégicos con conocimiento sobre el tema y problema. Permite una exploración más a fondo del tema/problema a través de un proceso progresivo de inmersión en la temática según una guía de preguntas. Se abordarán dos niveles de contenidos: las preguntas referidas al nivel organizacional (cultura organizacional en la legalidad) y al marco institucional y legal. Se identificarán aspectos clave de intervención, criterios de priorización, posibles líneas de acción, su desarrollo, pertinencia y sostenibilidad entre otros.

Taller de identificación de representaciones sociales en torno a la legalidad y

la integridad

Busca realizar una aproximación comprensiva por ciudad y/o departamento y de manera comparada, de las principales representaciones sociales de miembros de organizaciones de control social (veedurías ciudadanas, ONG, cámaras de comercio, comités asociaciones de usuarios, etc.); así como de otros actores claves de la sociedad civil (académicos, empresarios, gremios, líderes comunitarios, entre otros) asociadas a la legalidad y la integridad; la cual hará parte de la línea de base y, aportará insumos relevantes para el diseño de la estrategia de intervención.

Semi estructuradas No estructuradas o abiertas Estructuradas

Entrevistador

Libertad de hacer preguntas adicionales

Guion

Conversación entre una persona y otra

Page 72: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

72

¿Elementos a tener en cuenta en el diseño de una encuesta?

Para obtener información de los funcionarios públicos respecto al cumplimiento de la legalidad e integridad, se recomienda seguir un procedimiento estandarizado de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una cantidad de características objetivas y subjetivas de los funcionarios públicos, esto es lo que comúnmente se conoce como encuesta. Las ventajas de la encuesta son:

Permite obtener información Permite obtener información sobre hechos presentes y futuros así como

prever comportamientos futuros

Gran capacidad para estandarizar datos lo que permite su tratamiento informático y análisis estadístico

Formas de operacionalizar una encuesta

Selección múltiple. Las preguntas de selección múltiple permite a los encuestados elegir una y sólo una de las opciones listadas. Este tipo de pregunta es ideal para las preguntas que hace preguntas tales como “Por favor, elija la respuesta que mejor describe…”. Un ejemplo de este tipo de selección se encuentra en el siguiente ejemplo de la encuesta estructurada utilizada para el levantamiento de Línea de Base en Cultura de la Legalidad e Integridad:

Pregunta Si / No / No Sabe. Una pregunta sí / no / No Sabe es simplemente una pregunta de opción múltiple que tiene sí y no como las únicas dos opciones. Son útiles para hacer preguntas binarias. También es posible construir una pregunta sí / no de una pregunta de elección múltiple, indicando Sí o No, como las únicas opciones en la pregunta.

Page 73: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

73

La Escala Likert, es utilizada en las investigaciones de ciencias sociales y humanas cuando se evalúan actitudes y opiniones. La escala es de nivel ordinal y se caracteriza por utilizar una serie de frases seleccionadas en una escala de grados de acuerdo / en desacuerdo. Estas frases a las que es sometido el entrevistado, están organizadas en baterías y tienen un mismo esquema de redacción, permitiendo que el encuestado aprenda el sistema de respuestas. Este tipo de escala merece una profundidad especial debido a que el mayor porcentaje de preguntas realizadas en la encuesta utilizada por la consultoría fue estructurada de esta manera, de tal forma para la preparación de los ítems en la Escala Likert es necesario tener en cuenta:

1. La definición de la variable a medir.

2. La operacionalización de la variable, es decir, se determina como se habrá de medir y se señalan los indicadores.

3. El diseño de una cantidad suficiente de ítems favorables y desfavorables a la variable que se pretende medir18.

4. La prueba piloto con el propósito de seleccionar las variables, la calidad y comprensión de las preguntas, la redundancia de factores analizados, el tiempo de aplicación.

5. La asignación de una puntuación a cada ítem de acuerdo al procedimiento descrito con anterioridad.

La escala se construye en función de una serie de ítems que reflejan una actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente. Cada ítem está estructurado con cinco alternativas de respuesta a la cual se le puede entregar un valor numérico:

( ) Totalmente de acuerdo 1 ( ) De acuerdo 2 ( ) Indiferente 3

18

. Weiers (1986) sugiere elaborar alrededor de 50 ítems, balanceando la escala con igual cantidad de

enunciados favorables y desfavorables.

Page 74: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

74

( ) En desacuerdo 4 ( ) Totalmente en desacuerdo 5 Un ejemplo de la construcción de operacionalización en el instrumento construido para la captura de información de la Línea de Base de la Cultura de la Legalidad e Integridad es el siguiente:

En la construcción de las preguntas, es necesario ir definiendo la categoría y subcategoría analítica a la cual pertenece, con el fin de ir alimentando una matriz donde se pueda observar el panorama completo de dicho trabajo, y una vez se tiene dispuesta las preguntas se asigna la operacionalización. Un ejemplo de matriz se presenta a continuación:

Nivel de Indagación Escenario Categoría

Sub Categoría Pregunta Tipo Fuente

Actitudes/Percepción Micro Comportamientos sociales

Honestidad

Justifica reclamar subsidios del estado a los que no se tiene derecho

(Inglehart, 2008)

Teniendo en cuenta la definición de cada categoría el siguiente paso es agrupar las preguntas y su operacionalización conforme al nivel de indagación que hace cada pregunta para ser ubicada en cada categoría, un ejemplo se presenta a continuación:

Categoría Subcategoría Pregunta

Legalidad

Apego

¿Qué tanto respeta la ley? ¿Qué tanto los funcionarios públicos respetan la ley? ¿Qué tanto la gente respeta la ley? En los últimos 12 meses usted o alguien de su familia a pagado algún tipo de soborno o dinero extra más allá de lo que correspondía para facilitar un trámite o acceder a servicios en algunas de las siguientes entidades o lugares?

Apropiación

Para usted que tan justificable es infringir las normas o leyes en cada una de las siguientes situaciones. En esta ciudad/departamento/país cuando una persona ve a otra realizando las siguientes acciones, ¿Qué tan alta es la

Page 75: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

75

Categoría Subcategoría Pregunta

probabilidad de que la corrija o le llame la atención? ¿Qué tanto se justifica que un ciudadano reclame subsidios del Estado cuando no tienen derecho a estos? Según la costumbre de su ciudad/departamento/país, que tan grave es que se presenten cada una de las siguientes situaciones, siendo 0 para nada grave y 5 muy grave.

Legitimidad

¿Cómo deberían hacerse las leyes y normas? ¿Cómo se hacen en realidad las normas y las leyes? ¿Quién o quienes deberían establecer los límites a la conducta de las personas?

2.4. ¿Cómo interpretar los resultados del estudio? Los resultados del estudio se interpretan de acuerdo a la herramienta de captura de información utilizada ya sea cuantitativa o cualitativa, a partir de encuestas, entrevistas, talleres y la triangulación final. Análisis cuantitativo (encuestas) Una vez puesto en marcha el operativo de recolección de información a través de la encuesta construida con los elementos vistos en los pasos anteriores, es el momento de analizar los resultados de cada una de las preguntas, así como las preguntas que se concentran en una misma categoría de análisis. Para ellos es preciso que se tengan en cuenta los siguientes pasos: a) Lecturas de los resultados. Se debe tener en cuenta que quien realiza una encuesta solo es responsable de la formulación de las preguntas y de la naturaleza de la muestra seleccionada, la publicación de la misma y los comentarios, análisis, argumentos posteriores, que salgan de la mirada de otros actores, no son de su responsabilidad.

Los resultados de la encuesta deben tomar en consideración alguna de las siguientes precauciones: 1. Lectura diacrónica y sincrónica. Los resultados no deben ocultar ninguna modalidad de respuesta y deben permitir al mismo tiempo una lectura diacrónica19 y

19. Termino utilizado con el fin de definir dos puntos de vista esenciales y opuestos en el tratamiento y

métodos de estudio de los fenómenos lingüísticos.

Page 76: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

76

sincrónica20. La selección de respuestas a una pregunta se debe analizar tomando en cuenta la variación entre los resultados. En la siguiente gráfica el 63 % de servidores encuestados consideran que las leyes en la ciudad benefician a los políticos y corruptos, lo cual puede significar que el 37% restante no lo considere así. De tal manera, que pueden presentarse otras interpretaciones como por ejemplo que los primeros cuatros ítems son considerados desde el deber ser y los últimos tres desde el ser es decir desde la realidad. LECTURA DIACRÓNICA Y SINCRONICA Grupo 1

Gráfica 2. ¿Para qué han servido las leyes en la ciudad / departamento/ país? (consolidado)

20. Se entiende como un término que se refiere a coincidencia en el tiempo o simultaneidad de hechos o

fenómenos.

Page 77: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

77

Gráfica 3. Causas y consecuencias del fraude en las entidades

La segunda gráfica esta presentada en porcentajes, las tres primeras suman 54% no se presentan el restante 46%. Por ejemplo el 22% de servidores consideran que las razones por las que se podrían presentar fraude es la falta de control interno y supervisión. Mientras que en las consecuencias más comunes de fraude la pérdida de credibilidad y confianza para la entidad fue del 30% 2. El desglose (estructura interna de las preguntas). El análisis de una encuesta implica el estudio de las respuestas dadas por los diferentes grupos en que se dividió la población, a saber: sexo; años como funcionario público, nivel del cargo (asistencial, directivo, profesional, técnico, contratista, asesor), porcentaje de entrevistados por región. Tomando como ejemplo la gráfica que representa los resultados de: “las leyes han servido para”, se hace un desglose por nivel de departamento, ciudad y ministerios lo cual permite hacer análisis entre cada una de las entidades y por regiones Atlántico, Santander, Llanos, entidades centrales.

Page 78: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

78

El desglose permite observar particularmente algunos fenómenos que en la generalidad de los resultados no son posibles de advertir. 3. Intensidad. El lector no siempre está consciente de la intensidad o del grado de adhesión a una modalidad de respuesta. Tomado como ejemplo la consistencia interna en la declaración de los valores de la Línea de Base de la Cultura de la Legalidad e Integridad, en una de sus preguntas se busca identificar el grado de cohesión dentro de las entidades estudiadas, de tal manera, se indaga por los valores que para los funcionarios mejor describen a la institución, los valores que los describe como ciudadanos, los dilemas éticos como funcionarios y adicionalmente, aquellos valores que predominan cuando se enfrentan a dilemas éticos como ciudadanos, los resultados han sido los siguientes:

Page 79: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

79

Gráfica 4. Intensidad en torno a los valores de la entidad, el funcionario y los dilemas éticos.

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 7o. 8o. 9o. 10o. 11o.

Insti

tució

n

Servicio Eficiencia Transparencia Sentido de Pertenencia

Solidaridad Confianza Eficacia Publicidad Trascendencia Austeridad Confidencialidad

Fu

ncio

na

rio

Honestidad Responsabilidad Respeto Compromiso Eficiencia Servicio Sentido de Pertenencia

Sentido de lo

público/bien común

Justicia/ Equidad Solidaridad Trascendencia

Dil

em

as

éti

co

s d

el

rol

de

fun

cio

na

rio

Justicia/

Equidad

Transparencia/Rendición

de cuentas

Sentido de lo público/bien

común

Servicio Eficiencia Honestidad Respeto Confianza

Dil

em

as

éti

co

s d

el

rol

de

ciu

da

da

no

Compromiso Sentido de lo público/bien común

Sentido de Pertenencia

Libertad- Responsabilidad

Trascendencia Corresponsabilidad Solidaridad Participación

Page 80: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

80

Una manera de evaluar la intensidad consiste en efectuar escalas de respuestas que dejen la posibilidad a los entrevistados de elegir posiciones intermedias o extremas. Para abordar este análisis es posible realizar la siguiente pregunta frente a la tabla anterior: ¿Cuáles pueden ser las causas, consecuencias y posibles soluciones para que en el modelo de gestión pública existente en la administración estatal, se presente una escisión entre los niveles de indagación de los valores que deben regir el comportamiento ético e integral del servidor público? ¿Cómo es posible fortalecer estrategias que apuesten a transformar el comportamiento individualista del servidor público por una conducta que aporte al trabajo por el bienestar general y en ese sentido al valor del bien común? La intensidad de las respuestas en una pregunta determinada depende igualmente de la categoría a la que pertenece el entrevistado dentro de la clasificación que se ha hecho de la población, en las graficas de abajo se pregunta.

4. Formulaciones comparables. Solamente formulaciones comparables permiten establecer una relación entre las diferentes preguntas. En las siguientes dos gráficas ¿Qué se puede decir del comportamiento del ítem congreso y políticos?

Gráfica 5. Nivel de confianza institucional. Total entidades estudiadas

Page 81: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

81

Gráfica 6. Actores que infringen más las normas.

El nivel de confianza de los políticos reunidos en el congreso es el más bajo con el 29%, mientras que entre los actores que infringen más las normas se encuentran en el 27%. Es posible entonces sacar como conclusión que los políticos por el hecho de infringir las normas que ellos mismos construyen, son a su vez los que generan menores niveles de confianza entre los servidores públicos.

Como interpretar los resultados de las entrevistas Así como existe un método para interpretar resultados cuantitativos, existe uno para entender los resultados arrojados por las entrevistas realizadas a servidores públicos. Básicamente la idea consiste en construir una matriz con las categorías, subcategorias, niveles de observación, preguntas orientadoras entre otras y a partir de la lectura a las transcripciones hechas a las entrevistas realizadas ir ubicando en cada celda de la matriz, a partes de las respuestas del servidor. Para este ejercicio se debe tener en cuenta los modelos de representaciones sociales, ecológico e institucional. Los resultados pueden ser representados en una gráfica, como por ejemplo: Móviles de Ilegalidad, que se presenta a continuación, en la cual a partir de una idea principal, en este caso Móviles de Ilegalidad, se construyen unas antenas o brazos de los cuales salen: cargo del servidor público; aceptación cultural; ejercicio racional; sentido de inmediatez; fragilidad del control social y de cada una de ellas se subdividen criterios que fortalecen los argumentos para identificar estos móviles de ilegalidad.

Page 82: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

82

Gráfica 7. MOVILES DE ILEGALIDAD

Page 83: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

83

¿Qué es la triangulación?

La triangulación es un término originariamente usado en los círculos de la navegación por tomar múltiples puntos de referencia para localizar una posición desconocida21. Se asume convencionalmente que la triangulación es el uso de múltiples métodos en el estudio de un mismo objeto. Esta es la definición genérica, pero es solamente una forma de la estrategia. Es conveniente concebir la triangulación envolviendo variedades de datos, investigadores y teorías, así como metodologías. Kimchi y otras, asumen la definición de Denzin22, dada en 1970, sobre la triangulación en investigación: es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. Un escrutinio cercano revela que la combinación puede ser interpretada de varias maneras; para tal efecto, las autoras parten de la clasificación de Denzin y hacen explicaciones acerca de la manera más adecuada de realizarla. Cuando un método singular de investigación es inadecuado, la triangulación se usa para asegurar que se toma una aproximación más comprensiva en la solución del problema de investigación.

3.4 Herramientas metodológicas (descripción de sesión- taller)

Para abordar las temáticas del módulo 2 se proponen una serie de ejercicios organizados en una sesión de trabajo, con metodología de taller de mínimo 8 horas. El taller se llevará a cabo de acuerdo a la propuesta desarrollada en el modulo anterior, es decir, en cuatro momentos centrales y cada uno de ellos implica la realización de una o más actividades de acuerdo a los objetivos, tiempos y recursos disponibles, según se describe a continuación.

3.4.1 Encuentro

Constituye el momento inicial de la sesión de trabajo y por lo tanto es necesario establecer las condiciones mínimas para que el intercambio interpersonal sea adecuado, motivador, confiable y respetuoso. Igualmente se espera establecer los objetivos y las especificidades generales que dan sentido al encuentro de capacitación.

21. Campbell y Fiske son conocidos en la literatura como los primeros que aplicaron en 1959 la triangulación

en la investigación. 22

. www.uv.mx/mie/planestudios/.../Triangulacionmetodologica.pdf

Page 84: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

84

Objetivos

Presentar los objetivos del modulo No. 2, la metodología de trabajo y la

agenda prevista favoreciendo la motivación, aceptación y compromiso consciente con el desarrollo de las mismas.

Identificar relaciones de sentido entre los temas vistos en la sesión anterior y los objetivos a desarrollar en la presente, con la misión institucional de la PGN y los ámbitos de acción de las y los participantes.

Realizar una evaluación y reflexión a las reglas de juego construidas en la sesión anterior sobre el desarrollo del taller.

Actividad Registro de participantes

Objetivo: Registrar y ofrecer a las y los participantes los elementos indispensables para el desarrollo del taller.

3.4.2 Construcción de contexto de trabajo

Evaluación de compromisos construidos en las reglas del juego

Objetivo: Realizar preguntas tendientes a percibir si las reglas de juego construidas por las y los participantes en la sesión anterior se han llevado a cabo.

Descripción: La idea es reflexionar sobre la construcción de reglas de comportamiento, su seguimiento y acatamiento durante el taller, reflexionar si existe sanción social o no y por qué. La actividad empieza de manera participativa y se le otorga el uso de la palabra a quien quiera opinar al respecto.

Tiempo sugerido: Entre 15 minutos

Recursos:

Reglas de juego escritas en una cartelera o en el tablero

Actividad de Cuchicheo

Objetivo: Motivar a los participantes sobre los contenidos de la sesión anterior con el fin de identificar la aprehensión de los contenidos temáticos del modulo 1.

Sugerencias generales: El facilitador estimulará y orientará la reflexión y la actividad, de tal manera, estará en disposición de integrar, articular y sintetizar los

Page 85: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

85

aportes y principales conclusiones. De la misma manera deberá estar atento a detectar los conflictos latentes, ofreciendo respuestas adecuadas y evitando introducir sus propias opiniones como medio de poner fin a los conflictos. En todo momento deberá proporcionar indicaciones e instrucciones claras y precisas sobre el uso de los materiales. Descripción: El facilitador abre la sesión con la actividad de grupos de cuchicheo conforme las instrucciones que se presentan a continuación. Posteriormente se realiza la presentación de los objetivos del modulo No. 2 y la estructura de los contenidos. Tiempo sugerido: Entre 15 y 20 minutos

Recursos: Hojas en blanco, esferos

Actividad: Cuchichear por parejas Se pide a las personas que discutan, sobre los conceptos más relevantes de la sesión anterior (modulo 1), en parejas durante dos o tres minutos, y luego se les pide que compartan sus ideas con el resto del grupo. Puede hacerse oralmente o escribiendo. Las preguntas orientadoras para este ejercicio son: ¿Qué entiende por los términos legalidad e integridad y como se articulan en una propuesta de cultura de la legalidad e integridad? ¿Qué peso le da a los valores y la ética en un proceso de construcción de cultura de la legalidad e integridad? Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante definir previamente el número de intervenciones que se harán en este momento del taller.

3.4.3 Desarrollo o nudo

El desarrollo o nudo del taller corresponde al momento en el cual se presentan los resultados arrojados por la línea de base de la cultura de la legalidad e integridad y se articulan conceptos e ideas claves presentadas en el modulo 1 y 2.

Objetivos

Promover la apropiación de elementos conceptuales sobre la metodología y

resultados de la línea de base. Analizar y reflexionar sobre los principales resultados presentados y como

ellos pueden coadyuvar en la elaboración de una estrategia de comunicación que promueva la cultura de la legalidad e integridad.

Page 86: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

86

Actividad central: Presentación de la metodología y resultados de la línea de base de la cultura de la legalidad y la integridad

Objetivo: Presentar los contenidos más relevantes de la metodología utilizada en la construcción de instrumentos de captura y análisis de resultados. Descripción: Para esta actividad se sugiere el uso de una presentación magistral donde se aborden los principales elementos que deben ser tenidos en cuenta para realizar una línea base y lectura de gráficas de resultados. El o la facilitadora realiza por un tiempo de máximo 20 minutos la presentación de la metodología utilizada en la construcción de la línea de base. Posteriormente propone una actividad llamada presentación de resultados, en la cual se le entregarán a nueve grupos integrado por cuatro personas, tres o cuatro gráficas relacionadas con los resultados de la línea de base de la cultura de la legalidad y conforme a los elementos presentados en la presentación magistral sobre cómo puede ser leída una gráfica (lectura de los opuestos, intensidad, desglose y comparación) deben realizar el análisis que consideren pertinente, para luego socializar las principales conclusiones ante la plenaria. Los gráficos que se presentarán para esta actividad se encuentran en los anexos de este documento. Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar que los grupos trabajen con resultados cuantitativos y cualitativos. Las conclusiones deben quedar registradas en la memoria del modulo con el fin de socializarlas al final del curso. En lo posible es fundamental que cada grupo cuente con el apoyo permanente de un facilitador. Si esto no es posible, el o la facilitadora deberá estar rotando por los grupos para contribuir en el manejo de dudas e inquietudes. Tiempo sugerido: Entre 120 y 150 minutos

Recursos: Presentaciones en PowerPoint Video-beam Gráficas con presentación de resultados cualitativos y cuantitativos

3.4.4 Cierre

El cierre de la sesión constituye el escenario propicio para recoger las conclusiones y revisar los principales aprendizajes y logros alcanzados.

Objetivos: Identificar las principales conclusiones desarrolladas a lo largo del taller.

Page 87: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

87

Actividad: Conclusiones de los resultados de la línea de base

Una vez finalizada la actividad de socialización de los resultados de la línea de base es necesario establecer las principales conclusiones que arrojan los resultados, con el fin de conocerlos y ponerlos en juego en el modulo tres sobre el diseño y presentación de la estrategia. Tiempo sugerido: Entre 15 y 20 minutos

Recursos: Marcadores Papelógrafo

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos:

Como se trata de recoger las conclusiones es necesario generar un espacio de retroalimentación que facilite la reflexión en torno a las formas en las cuales los aprendizajes y reflexiones desarrollados contribuyen en el desempeño de las y los servidores públicos, así como en su compromiso para promover una cultura de la legalidad y la integridad.

Instrumentos actividad presentación de resultados. Gráficas utilizadas.

LECTURA DE OPUESTOS Grupos 1 y 3

Gráfica 8. ¿Para que han servido las leyes en la ciudad / departamento/ país? (consolidado)

Page 88: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

88

Gráfica 9. ¿Cuáles son las principales causas y consecuencias del fraude en las entidades?

Gráfica 10. Frecuencia con la que se presentan las siguientes situaciones en la entidad donde trabaja

76%

84%

48%

68% 68% 68%

74%

80%

83%

88%

71%

79%

74%

83%

81%

74%

79%

76%

62%

87%

92%

90%

94%

82%

89%

92%

88%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

G. B

olív

ar

G. A

tlán

tico

A. C

arta

gen

a

A. B

arra

nq

uill

a

G. S

an

tan

de

r

A. P

uert

o W

ilche

s

A. B

arbo

sa

G. C

asan

are

G. C

aqu

etá

A. Y

op

al

A. F

lore

nci

a

Min

. Sal

ud

Min

. Ed

uca

ció

n

Inví

as

Tod

as

las

en

tid

ad

es

Se puede hablar abiertamente

Se promueve el trabajo en equipo

Frente a desacuerdos, se buscan soluciones

donde todos salgan beneficiados

Trabajando en equipo se logra superar situaciones

difíciles

Page 89: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

89

LECTURA POR CRITERIO DE COMPARACIÓN Grupos 1 y 2

Gráfica 11. Consolidado factores asociados a la concepción del buen ciudadano

Gráfica 12. Razón por la cual las personas deben respetar y obedecer las leyes

Page 90: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

90

Gráfica 13. Actitud de los ciudadanos frente a las leyes por entidad y total

LECTURA POR CRITERIO DE COMPARACIÓN Grupos 2 y 3

Gráfica 14. Actitud frente a la ley ¿Qué tan frecuente es que en su ciudad/departamento/país se actúe bajo la lógica: lo malo no es violar la ley sino que lo

cojan con las manos en la masa?

Page 91: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

91

Gráfica 15. Móviles que justifican infringir las leyes

Gráfica 16. Grado de respeto a la ley (puntaje de 0 a 10)

Page 92: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

92

Gráfica 17. ¿Para qué sirven los impuestos?

LECTURA POR CRITERIO DE COMPARACIÓN Grupos 5 y 8

Gráfica 18. Nivel de Confianza en las Instituciones

Page 93: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

93

Gráfica 19. Grado de incumplimiento de los siguientes actores frente a las leyes:

Gráfica 20. ¿De la siguiente lista de actores quién debe imponer los límites a la conducta?

(Porcentaje de priorización de actores)

Page 94: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

94

LECTURA POR CRITERIO DE COMPARACIÓN Grupo 6 y 9 ¿Cuando una persona ve a otra realizando las siguientes acciones ¿qué tan alta es la probabilidad de que la corrija o le llame la atención? (porcentaje de probabilidad de que llame la atención)

Según la costumbre de su ciudad qué tan grave es… (nivel de gravedad)

Page 95: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

95

Gráfica 21. ¿Qué debería hacer el gobierno frente a cada situación?

LECTURA POR CRITERIO DE INTENSIDAD Grupos 4 y 7

Gráfica 22. Valores que mejor describen al funcionario en la entidad (enunciados por listado)

Page 96: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

96

Gráfica 23. Valores que mejor describen al funcionario (por listado)

Gráfica 24. Valores que sobresalen en los dilemas éticos como ciudadano y como

funcionario

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 7o. 8o. 9o. 10o. 11o.

Institución Servicio Eficiencia Transparencia Sentido de

Pertenencia Solidaridad Confianza Eficacia Publicidad Trascendencia Austeridad Confidencialidad

Funcionario Honestidad Responsabilidad Respeto Compromiso Eficiencia Servicio Sentido de Pertenencia

Sentido de

lo público/bien común

Justicia/ Equidad

Solidaridad Trascendencia

Dilemas

éticos del rol de funcionario

Justicia/ Equidad

Transparencia/Rendición de cuentas

Sentido de lo público/bien común

Servicio Eficiencia Honestidad Respeto Confianza

Dilemas éticos del rol de

ciudadano

Compromiso Sentido de lo público/bien común

Sentido de Pertenencia

Libertad-Responsabilidad

Trascendencia Corresponsabilidad Solidaridad Participación

Page 97: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

97

Gráfica 25. Valores de la función pública que subyacen a los dilemas éticos

Gráfica 26. Valores de la ciudadanía que subyacen a los dilemas éticos, total entidades

Page 98: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

98

Gráfica 27. ¿Qué tan frecuente es que se presenten las siguientes prácticas en la entidad?

LECTURA POR CRITERIO DE DESGLOSE Grupos 5 y 8

Gráfica 28. Las leyes han servido para:

Page 99: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

99

Gráfica 29. Justificaciones para el fraude social

LECTURA POR CRITERIO DE DESGLOSE Grupos 6 y 9 Grado de incumplimiento de los siguientes actores frente a las leyes (Resultados por región):

Gráfica 30. Instituciones de la Costa Atlántica

Page 100: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

100

Gráfica 31. Instituciones de Santander

Gráfica 32. Instituciones en el nivel nacional

Page 101: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

101

Gráfica 33. Instituciones de los Llanos Orientales

Page 102: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

102

4 MÓDULO 3: ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD Y EL PLAN

DE SOSTENIBILIDAD

En este módulo se presenta el diseño de las líneas generales de la Estrategia de intervención, la cual está orientada a promover la cultura de la legalidad y la integridad en las entidades piloto, con el propósito de contribuir a la apropiación y cumplimiento de la ley, por convicción, en la administración pública; aumentando el rechazo individual hacia los actos de corrupción y el incremento de la sanción social.

4.1 Objetivos de aprendizaje

Reconocer la estrategia para la promoción de la cultura de la legalidad y la integridad como un mecanismo que contribuye a la apropiación y cumplimiento de la ley, por convicción, en la administración pública; aumentando el rechazo individual hacia los actos de corrupción y el incremento de la sanción social.

Motivar la apropiación de los lineamientos conceptuales que sustentan la estrategia pedagógico-comunicativa para la promoción de la cultura de la legalidad y la integridad.

Promover la reflexión en torno a las relaciones de sentido entre los componentes y objetivos de la estrategia con los resultados de la línea de base y con el marco político, institucional y normativo.

Reconocer los principales componentes del plan de sostenibilidad.

4.2 Guía temática del módulo

Tabla 12 Guía temática del Módulo 3- Presentación de la Estrategia

Eje de desarrollo Conceptos claves Objetivos de aprendizaje

Justificación de la estrategia

marco normativo que sustenta la estrategia

resultados de la línea de base: áreas críticas

Reconocer los vínculos normativos e institucionales que sustentan la estrategia

Identificar las necesidades y áreas críticas recogidas en la línea de base y su relación con la estrategia

Apuestas

conceptuales

cultura de la legalidad y la integridad enfoque pedagógico enfoque del interaccionismo

simbólico modelo psicosociológico de la

comunicación comunicación estratégica

Comprender e integrar los conceptos y enfoques pedagógicos y de la comunicación como herramientas claves para promover cambios culturales favorables a la legalidad y la integridad

Componentes de la estrategia

características y objetivos del componente de sensibilización

características y objetivos del componente de formación

características y objetivos del

Identificar los componentes, objetivos y actividades que componen la estrategia

Reflexionar sobre los distintos modos de articular y usar

Page 103: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

103

Eje de desarrollo Conceptos claves Objetivos de aprendizaje

componente de rutas características y objetivos del

componente de redes

creativamente la estrategia en el desarrollo de su misión como servidores públicos.

plan de sostenibilidad

objetivo alcances factores riesgos acciones de prevención/mitigación

Reconocer los principales componentes del plan de sostenibilidad de la estrategia

4.3 Contenidos temáticos

4.3.1 Referentes conceptuales de la estrategia para promover una cultura de la legalidad y la integridad

Para dar inicio a las apuestas conceptuales fundamentales de este modulo, es importante considerar los elementos del marco político, institucional y normativo con el que se articula la Estrategia, así como las conexiones entre la propuesta y las necesidades identificadas en la línea de base, los elementos conceptuales que la sustentan y finalmente, los componentes y objetivos que configuran la propuesta.

Gráfica 34. Ruta en la construcción de la Estrategia para promover una Cultura de la Legalidad y la Integridad

Page 104: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

104

4.3.2 Elementos del marco político, institucional y normativo con el que se articula la estrategia

La Estrategia para la promoción de una cultura de la legalidad y la integridad (así como el levantamiento de la línea de base) responde en primer lugar al marco institucional de la Procuraduría General de la Nación que en su proceso misional de hacer cumplir la ley, promover la protección de los derechos ciudadanos y proteger el patrimonio público, se encauza en tres enfoques para hacer más efectiva la vigilancia y control del ejercicio de la gestión pública: las funciones preventiva, de intervención y disciplinaria. Este proyecto, contribuye al fortalecimiento de la función preventiva, considerada la principal responsabilidad del organismo de control, porque está empeñada en “prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales. De igual forma, en el Plan Estratégico de la PGN, se señala claramente un eje estratégico dirigido a la lucha contra la corrupción y la impunidad. Éste tiene como objetivos el desarrollo de acciones tendientes a la implementación de herramientas que permitan mitigar los riesgos de corrupción, promover la participación de la sociedad y las entidades estatales para generar propuestas de solución consensuadas, orientadas a fomentar y consolidar la transparencia, y erradicar la corrupción en la gestión pública, en el sector privado y los sectores sociales. El plan estratégico se propone desarrollar herramientas o procedimientos de planificación, seguimiento y evaluación de la función pública que permitan mitigar los riesgos de corrupción; fortalecer el ejercicio de control social y los procesos de cultura ciudadana orientados a la lucha contra la corrupción, y generar hábitos ciudadanos guiados por principios y valores sociales del respeto social y de reconocimiento de los deberes y derechos. En segundo lugar, la propuesta para la implementación de una cultura de la legalidad y la integridad en las instituciones públicas se soporta en el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, el cual estuvo en vigencia desde la expedición del Decreto 127 de 2001 hasta la firma del Estatuto Anticorrupción donde adopta el nombre de Comisión Nacional para la Moralización. El Programa o el ente encargado de coordinar la política anticorrupción se propone poner en marcha, con el apoyo y coordinación de los órganos de control, y con participación de la sociedad civil, un sistema de información sobre la corrupción, que servirá de base para la elaboración del informe anual sobre avances y resultados de la lucha contra la corrupción en Colombia.

Page 105: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

105

El programa advierte que la política de prevención contra la corrupción busca fortalecer y modernizar los órganos de control, teniendo en cuenta que sus labores preventiva, de control fiscal y disciplinaria son esenciales para que los servidores públicos apropien la transparencia en su actuar y sean responsables en caso de fallar a sus deberes. Por tanto, establece que la Procuraduría General de la Nación, debe hacer énfasis en el plan para el fortalecimiento y focalización de su función preventiva, que debe ir de acuerdo a las prioridades que se han establecido en torno a la lucha contra la corrupción. De esta manera, se han priorizado componentes como el diseño e implementación de un sistema integrado en la función preventiva que incluya un proyecto nacional de capacitación para la prevención a funcionarios de la Procuraduría y que al mismo tiempo contribuya disminuir el potencial de faltas disciplinarias, aumentar la buena gestión en las entidades, aumentar la transparencia en la gestión y mejorar la valoración del servidor público hacia los comportamientos éticos. Así mismo, este programa pretende generar los mecanismos de medición del cumplimiento normativo, fomentar aspectos integrales de la cultura de la legalidad y fortalecer los mecanismos por los cuales e hace efectivo el control social de la gestión pública. Todo esto, con el fin de disminuir los índices de incumplimiento normativo, fortalecer la evaluación y monitoreo del cumplimiento normativo en la gestión pública y lo asociado al fomento de la cultura de la legalidad23. El tercer referente clave con el que se articula la estrategia es el Plan de Desarrollo 2010 - 2014 Prosperidad para todos - Buen Gobierno, participación ciudadana y lucha contra la corrupción, lo que justifica plenamente diseñar e implementar una estrategia que promueva la cultura de la legalidad y la integridad. Allí se indica que uno de los objetivos centrales del buen gobierno es implantar prácticas de transparencia en todas las esferas del Estado a través de esquemas efectivos de rendición de cuentas, y señala que los principios orientadores para promover el buen gobierno son la transparencia, la gestión pública efectiva, la vocación por el servicio público, la participación del ciudadano y la lucha contra la corrupción. Así mismo, el PND dedica un apartado importante a las estrategias para luchar contra la corrupción y hace énfasis en que en esta materia las acciones del Estado deben dirigirse prioritariamente hacia el fortalecimiento de estrategias y mecanismos que prevengan actos de corrupción. Esto incluye la generación de una cultura de transparencia y ética con resultados en la prevención de actos de corrupción, realizable a través de las políticas públicas, de pedagogía y de desempeño de la función pública con alto sentido ético. Señala que las estrategias pedagógicas deben reforzar el control social y la idea general de un Estado no permisivo con los corruptos, que no acepta, tolera ni protege la generación de beneficios indebidos.

23

. Informe Marco Conceptual Cultura de la Legalidad y la Integridad. Julio 2012.

Page 106: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

106

De igual modo, advierte que es clave la participación ciudadana, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del rol del Estado como formulador y coordinador de la implementación de la política de lucha contra la corrupción.

“Las estrategias para la prevención, la lucha contra la corrupción y la impunidad, que tendrán efectos preventivos y persuasivos, son: profundizar de manera significativa en el conocimiento del fenómeno de la corrupción; generar las líneas de base de su medición; establecer en forma explícita las conductas que generan beneficios indebidos en detrimento de la comunidad; identificar los aspectos, procesos y oportunidades que facilitan focos o actos de corrupción; e introducir correctivos y acciones que impidan la realización de actos corruptos”24.

En tal sentido, la estrategia que a continuación se propone y diseña es coherente con las orientaciones gubernamentales y con el rol preventivo que la Constitución Política y la normatividad le asignan como función misional a la Procuraduría General de la Nación. Así mismo, responde a las acciones que se ha propuesto desarrollar la PGN en su Plan Estratégico, especialmente en la función preventiva (ver ilustración 1).

Gráfica 35. Marco institucional, político y normativo que sustenta la Estrategia de Promoción de una cultura de la legalidad y la integridad

24

. Plan de Desarrollo 2010 – 2014. Prosperidad para todos.

Page 107: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

107

4.3.3 Escenarios de actuación de la estrategia a partir de los hallazgos de la línea de base

La estrategia se desarrollará a partir de los resultados de la línea de base en cuanto a las áreas críticas identificadas. Los hallazgos de la línea de base dan cuenta cinco áreas críticas principales:

• Falta de consistencia interna de los valores (promulgados vs la práctica) • Interés individual que prima sobre el interés colectivo • La debilidad en la apropiación y legitimidad de las normas y leyes • Pérdida del sentido en torno al servicio público • La desconfianza institucional.

4.3.4 Enfoque y Referentes Conceptuales de la Estrategia Pedagógica Comunicativa

Como hemos venido señalando, la estrategia está fundamentada en los hallazgos que se produjeron en el levantamiento de la línea de base, el marco conceptual y metodológico sobre la cultura de la legalidad y la integridad y las orientaciones de la Procuraduría General de la Nación. Así, es pertinente recordar que según se

estableció en el documento Informe del Marco Conceptual25

, la cultura de la

legalidad y la integridad dirige la atención a cómo las reglas, las normas sociales y morales, las prácticas, las creencias, las actitudes y los valores influyen sobre los comportamientos, junto con los factores de riesgo y los mecanismos de prevención. En ese documento se plantea que la cultura de la legalidad y la integridad es un patrón relativamente estable de conductas y actitudes legalmente orientadas y basadas en principios y valores. Los elementos que identifican dicha cultura abarcan desde hechos sobre las instituciones, las formas de conducta, las ideas, los valores, las aspiraciones y mentalidades. En tal sentido, la estrategia busca promover que estos postulados se conviertan en una práctica cotidiana en las entidades públicas, inicialmente, en las instituciones que participaron en el piloto. Para lograrlo se diseñó una estrategia pedagógica comunicativa que permitiera avanzar en la transformación de prácticas culturales a favor de la legalidad y la integridad. En esta perspectiva interesa construir o apostar por un enfoque que vaya más allá de los postulados funcionalistas de la comunicación, los cuales, muchas veces, pueden quedarse en una línea básica y superficial de transmisión y recepción de mensajes y en una relación conductista de causa y efecto, sin comprender la complejidad social y sin que se logre una verdadera apropiación e interiorización de

25

. Ibíd.

Page 108: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

108

conceptos y una vivencia por parte de los actores involucrados en el proceso comunicativo. Al respecto, Miquel Rodrigo Alsina26 afirma que la conducta y los comportamientos de las personas que se interrelacionan o comunican en una sociedad determinada no son una respuesta automática a los estímulos de origen externo sino que es una construcción subjetiva sobre uno mismo, sobre los otros y sobre las exigencias sociales que se producen en las situaciones de la vida cotidiana. Por tal razón, en la propuesta de diseño de esta estrategia para fortalecer una cultura de la legalidad y la integridad se entiende, conceptualmente, que la comunicación es un proceso de circulación de sentidos, en donde se crean imaginarios, se escenifican las lógicas de producción y reproducción de contenidos, un ejercicio de narrativas y articulación entre actores, basado en la construcción y reconstrucción de prácticas culturales que regularmente se presentan en las relaciones de poder, de proximidad y están fundamentadas en la confianza, la solidaridad y el afecto, entre otros aspectos que se escenifican en la cotidianidad. Desde esta perspectiva, es importante precisar cuáles son los alcances, conocer cómo y por dónde circula la comunicación y, especialmente, de qué manera las personas apropian los contenidos, individual y colectivamente, para lograr que un proyecto como este genere cambios culturales en los escenarios donde se desarrolla y no se quede en un programa temporal, que concluye con la finalización de la estrategia o cuando cambian los funcionarios que lo impulsaron. Así la Estrategia busca hacer una sinergia comunicativa a partir de las distintas formas de comunicación y lograr involucrar, en primer lugar, al individuo como persona, como ser único y trascendente, y en segundo lugar, como ser social, relacional. Es decir, debemos pensar la estrategia en las dos dimensiones: en la que involucra al individuo en lo personal y en lo social, en donde el eje fundamental y referente es el funcionario público. Para fundamentar conceptualmente la estrategia, debemos considerar una escuela o un referente teórico que involucre estas dos dimensiones y nos permitan construir una estrategia en la que el individuo como persona y como ser sociable se interrelacione como sujeto social y participe en la transformación colectiva de las prácticas cotidianas, para que se pueda promover una cultura de la legalidad y la integridad en el sector público. Con el fin de construir una propuesta sólida se revisaron los planteamientos de diferentes enfoques que abordan y definen la comunicación, de tal forma que fuera posible identificar cuál o cuáles de ellos aportan una comprensión compleja y

26

. ALSINA, Miquel Rodrigo. Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas, Edición de la

Universidad Autónoma de Barcelona, 2008.

Page 109: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

109

dinámica de la misma, que permita incidir en la transformación de prácticas culturales a favor de la legalidad y la integridad. El siguiente cuadro da cuenta de los principales hallazgos.

Tabla 12. Perspectivas y Enfoques Teóricos de la Comunicación CONCEPTOS CLAVES DE COMUNICACIÓN

EL F

UN

CIO

NA

LIS

MO

Tiene su origen en el conductismo. se reduce el lenguaje psicológico a términos de estímulo – respuesta. Reconoce un gran poder a los medios de comunicación y ve la sociedad como débil, atomizada y manipulable. Funcionamiento mecánico de la sociedad de masas. Lasswel, uno de los teóricos del funcionalismo, plantea que el proceso de la comunicación en la sociedad de masas realiza tres funciones: la vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades, que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen; correlación de los componentes de la sociedad en cuanto darle una respuesta al entorno y la transmisión del legado social27.

LA

ET

NO

ME

TO

DO

LO

GÍA

estudia las acciones corrientes que caracterizan la vida cotidiana. las formas como las personas crean y mantiene sus percepciones de un mundo real a través de sus interacciones sociales. para la etnometodología los sujetos de un grupo social organizado están continuamente comprometidos a decir, reconocer, evidenciar el carácter racional de su forma de actuar. en relación con los medios de comunicación, ha enfatizado en la forma como estos organizan el conocimiento social y el proceso de producción de ese conocimiento. La etnometodología estudia la sociedad desde dentro y toma el punto de vista del actor social; su objeto de estudio básico es la vida cotidiana; para esta corriente de pensamiento, los sujetos de un grupo social organizado están continuamente comprometidos a decir, reconocer, evidenciar el carácter racional a sus formas de actuar y señala que toda propiedad racional de la acción es considerada como una realización contingente de prácticas comunes organizadas socialmente.28

EL C

ON

ST

RU

CC

ION

ISM

O

La realidad de la vida cotidiana es un mundo intersubjetivo que se comparte con los demás a través del sentido común. Berger y Luckman, en su obra la construcción social de la realidad, señalan que la vida cotidiana está dominada por el conocimiento de receta. el conocimiento se limita a la competencia pragmática en quehaceres rutinarios. las instituciones desarrollan mecanismos de control social e invocan autoridad sobre el individuo. en la legitimación de los discursos, los periodistas se presentan como autoridades interpretativas de los acontecimientos y dirigen las posibles lecturas de los espectadores a coincidir con ellos. Berger y Luckman proponen cuatro niveles para mirar la forma autolegitimadora que se asigna a los procesos de información. en primer lugar, el discurso informativo se presenta como el dispositivo social adecuado, e incluso, el único para representar la realidad pública. con respecto a aforismos como “la imagen no miente” para referirse a la televisión semantiza y contextualiza los acontecimientos y se establece cómo deben ser interpretados. los periodistas se presentan como autoridades interpretativas de los acontecimientos y dirigen las posibles lecturas de los espectadores a coincidir con ellos y, finalmente, los universos simbólicos producidos o mediados por la comunicación masiva están en la base de todo proceso de legitimación.29

LA

ES

CU

ELA

DE

PA

LO

ALT

O

Se centra en la comunicación interpersonal. la comunicación es un proceso creativo en el que participan múltiples mensajes: los gestos, las palabras, las miradas, el espacio, etc. para su análisis, autores como Watzlawick, Beavin y Jackson proponen algunos axiomas: es imposible no comunicar, por mucho que se intente es imposible no comunicar. toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al

primero, por ende es una metacomunicación. la naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los

comunicantes, y todos los intercambios de comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.30

27

. ALSINA, Miquel Rodrigo. Teoría de la Comunicación, 2008. 28

. Ibíd. 29

. Ibíd. 30

. Ibíd.

Page 110: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

110

CONCEPTOS CLAVES DE COMUNICACIÓN L

A T

EO

RÍA

CR

ÍT

ICA

ES

CU

ELA

D

E F

NC

FO

RT

La cultura se convierte en ideología. la industria de la cultura es una industria de la conciencia en donde la cultura se vuelve mercancía, se industrializa. los medios de comunicación en vez de generar una capacidad crítica provocan mentalidades rígidas y homogéneas. un ejemplo son los comportamientos sociales que nos muestra la publicidad. Para la escuela de Fráncfort, la industria de la cultura tiene una serie de mecanismos simbólicos para imponer determinadas representaciones colectivas, que son la ideología fundamental de las sociedades avanzadas, y plantea que los medios de comunicación manipulan los contenidos de acuerdo con unos intereses predeterminados, por tanto, la manipulación se ha convertido en masiva y la cultura de masas se ha convertido en una vulgarización nefasta de la cultura.31

EL I

NT

ER

AC

CIO

NIS

MO

SIM

LIC

O

Esta corriente de pensamiento se centra en comprender la forma como se presentan las interrelaciones sociales en la vida cotidiana, las influencias externas en el fortalecimiento de la imagen personal y cómo esta construcción simbólica de lo que George h. Mead llama el self, el sí mismo en relación con los otros, contribuye a establecer lo que los demás esperan de nosotros y lo que nosotros esperamos de ellos. Esta interacción permite establecer desde el medio social un panorama de sentido en donde los actores definen sus comportamientos de acuerdo a como el medio social les brinda elementos para interactuar con los otros desde unos “formatos” que se han preestablecido, y de donde se espera sigan funcionando de tal manea que la interacción no presente mayores complicaciones. de lo anterior se desprende la importancia de la comunicación, como aspecto central en la forma como se construye este medio, pero además en la forma en como se transmite y se reproduce. Esta aproximación a la forma como circula la comunicación, en escenarios de lo macro, lo meso y lo micro, nos lleva a proponer el interaccionismo simbólico como referente conceptual de la estrategia.

De acuerdo a las revisiones y análisis desarrollados, coincidimos en reconocer que el enfoque más pertinente lo constituye el interaccionismo simbólico, por lo cual es importante abordar a profundidad los elementos conceptuales que sustentan la estrategia.

El interaccionismo simbólico

Como se mencionó antes esta corriente de pensamiento se centra en comprender la forma como se presentan las interrelaciones sociales en la vida cotidiana, el papel que juegan las influencias externas en el fortalecimiento de la imagen personal, así como la construcción simbólica de sí mismo, del self, en relación con los otros. Contribuye además a establecer lo que los demás esperan de nosotros y nosotros esperamos de ellos. Un ejemplo de esto se da en la relación intercultural, en la cual es necesario que se llegue a compartir con el otro el sentido de las nuevas situaciones creadas, como las formas de comportamiento, las nuevas identidades, entre otros aspectos. En el interaccionismo simbólico32 son fundamentales los símbolos, como el lenguaje verbal y no verbal, debido a que estos permiten que las personas se comuniquen entre sí y, a través de esta interrelación comunicativa, se establezcan imaginarios colectivos y formas de sociedad compartidas por los habitantes de un lugar, así no todos sean nativos del mismo. Este aspecto es trascendental para la estrategia de

31

. Ibíd. 32

. PICÓ, Josep y SERRA, Inmaculada. La Escuela de Chicago de Sociología. Siglo XXI, Madrid, 2010.

Page 111: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

111

comunicación para la apropiación de una cultura de la legalidad y la integridad, debido a que reconoce las diferencias individuales y sociales y no se centra solo en la masificación de los mensajes. De acuerdo con Herber Blumer33, el interaccionismo simbólico parte de unas premisas claves que permiten interpretar el comportamiento de las personas y analizar sus distintas formas de interacción social en la vida cotidiana. Advierte que las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos. El símbolo permite, además, trascender el ámbito del estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación y la fantasía. Igualmente, señala que los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en la producción social de sentido. El signo es el objeto material que desencadena el significado, y el significado, el indicador social que interviene en la construcción de la conducta. De este modo, las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos. En esta corriente de pensamiento, el individuo se constituye en la interacción social, es decir, en la formación del yo social autoconsciente, y por lo tanto no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa. Además, se afirma que los grupos y la sociedad se constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las hacen posibles. Esta perspectiva conceptual tiene plena coincidencia con los resultados de la línea de base que se levantó para conocer, entre otros aspectos, cuáles son las fortalezas y debilidades para promover la cultura de la legalidad y la integridad al interior de algunas entidades públicas y se observó, justamente, cómo la confianza, la solidaridad y la legalidad son fundamentales para generar una acción conjunta que busque fortalecer las prácticas de la organización en comunidad. Alsina, citando a Saperas, indica que los objetivos del interaccionismo simbólico son la descripción e interpretación de los diversos sentidos elaborados por los hombres en el proceso de su relación mutua; estudio de cómo los individuos y los grupos forman los sentidos y el significado de lo social y cómo los negocian socialmente y el análisis de cómo los individuos tienen expectativas respecto al comportamiento de los otros individuos y cómo desarrollan su propia actividad respecto a estas expectativas.

33

. ALSINA, Miquel Rodrigo. Teoría de la Comunicación.

Page 112: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

112

Esta afirmación nos conduce nuevamente a la línea de base para sustentar la propuesta sobre los hallazgos relacionados con las comprensiones y prácticas de lo que significa para los funcionarios públicos no solamente los conceptos de legalidad e integridad sino sus comportamientos frente a estas nociones en la interrelación en la vida cotidiana, en sus puestos de trabajo. Esta mirada de Alsina nos parece clave porque recoge algunos aspectos fundamentales que se exploraron en la línea de base.

“Para el Interaccionismo simbólico la sociedad puede ser entendida como un sistema de significados compartidos. Se trata de una actividad interpersonal de la que surgen expectativas estables que guían la conducta hacia esquemas previsibles. Es decir, la sociedad es producto de la interacción comunicativa. Las realidades sociales son construcciones de significados que han sido establecidos por la participación de las personas en la interacción simbólica que se produce en la sociedad y que al mismo tiempo la constituye. Así las interpretaciones individuales y colectivas pasan a ser socialmente convenidas e individualmente interiorizadas. Es decir, se produce un proceso de objetivación de la realidad. Una realidad social al ser compartida por un grupo pasa a ser patrimonio del sentido común o comunitario de ese grupo”.

Aquí se presenta una intersección interesante entre lo micro y lo macro. En primer término, aborda los conceptos de cultura, entendido, entre otros conceptos, como los significados compartidos, como ese patrimonio común, del cual hablaron los funcionarios y ciudadanos del común que participaron en las entrevistas, encuestas y talleres en el trabajo de campo. Por un lado, se referían a establecer actitudes de denuncia frente a los hechos que van en contra de los intereses colectivos, de promover el buen ejemplo, de vigilar y controlar, de exigir que los funcionarios sean honestos, de pedir rendición de cuentas y que los ciudadanos se nieguen a dar propinas y por el contrario adopten castigos ejemplares, como no volver a votar por ellos en futuras elecciones. Por el lado de lo macro, sobresalieron aspectos como mejorar las condiciones socioeconómicas de la población, reducir los trámites, emprender campañas públicas, fortalecer la educación y garantizar la meritocracia para acceder a los cargos públicos. Como propone Alsina, muy centrado en las significaciones compartidas y las representaciones sociales. Por otra parte, Mead advierte que el self humano es capaz de organizar su conducta desde una perspectiva social en virtud de sus mecanismos de comunicación. Este es el mecanismo psicológico en el que se funda la organización de la sociedad humana. Lo que ha hecho posible la sociedad humana ha sido una actividad cooperadora

Page 113: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

113

realizada por el mecanismo de la comunicación que implica la participación en las actitudes del otro, lo cual le confiere un carácter esencialmente intersubjetivo, pero de una intersubjetividad estructural organizada. Estos aspectos fueron centrales en los hallazgos del trabajo de campo. La solidaridad, la corresponsabilidad, la participación y el ideal de bien común, entre otros, emergieron como condiciones fundamentales para construir comunidad y como lo señala Mead en la relación intersubjetiva es clave en la organización de la sociedad humana. En el pensamiento de Mead se descarta la perspectiva de una asociación mecánica a favor de un modelo en el que los elementos cognitivos fundados sobre la comunicación juegan una parte esencial. Esta comunicación, que es el trámite para el aprendizaje de los valores y de los significados que caracterizan el patrimonio cultural del grupo al que pertenece el individuo, hace posible la predicción del comportamiento de los otros y sirve para orientar consecuentemente el propio. En este juego y marco interactivo tiene una importancia relevante la configuración y el desarrollo del sujeto, el self, como sujeto activo y como objeto social de interacción. El self es la conciencia que adquiere uno de sí mismo en su interacción con los demás, en la que juega un papel primordial la comunicación y, por tanto, el mundo simbólico que se construye desde niño34.

El enfoque pedagógico

Desde la perspectiva pedagógica la estrategia se trabajará fundamentada en el constructivismo, porque tiene en cuenta la experiencia de las personas en el proceso de enseñanza - aprendizaje; es un modelo dinámico, activo y participativo. El constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento como un producto-proceso social. Postula la necesidad de entregar, en este caso a los funcionarios públicos y a los ciudadanos herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y que de acuerdo con el proceso sigan aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza - aprendizaje es dinámico, participativo e interactivo. El sujeto participa activamente en la construcción del conocimiento y por su carácter pedagógico está siempre orientado a la acción. Se parte de que hay conocimientos previos y a partir de estos se logran nuevos y significativos conocimientos. Mario Carretero asegura que desde la perspectiva constructivista, el individuo, tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no

34

. PICÓ, Josep y SERRA, Inmaculada. La Escuela de Chicago de Sociología, Siglo XXI, Madrid, 2010.

Page 114: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

114

es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores35. Por su parte, Lev Vygostki señala en su modelo de aprendizaje sociocultural que los procesos de desarrollo y aprendizaje interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo; además, señala que la adquisición del aprendizaje se explica como una forma de socialización y concibe al hombre como una construcción social en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores36.

Adoptamos este modelo pedagógico, porque el constructivismo se basa en las ideas, las creencias y los valores, y de acuerdo con los enfoques conceptuales que hemos trabajado en la propuesta, se mantiene la continuidad en la orientación teórica; es decir, trabajar desde la experiencia de los funcionarios y desde su contexto laboral y social. Estos aspectos –ideas, creencias, valores– son centrales en la promoción de una cultura de la legalidad y la integridad, especialmente, cuando se quieren transformar prácticas culturales.

Modelo psicosociológico

Teniendo claro cuál es el referente teórico para abordar la estrategia que busca promover una cultura de la legalidad y la integridad, a continuación trabajamos desde la perspectiva comunicacional el modelo psicosociológico, propuesto por Anzieu Martin37. Este modelo psicosociológico incluye tres elementos importantes en la interacción comunicativa. El primero hace referencia a la gente y señala que la personalidad de los participantes se caracteriza por una historia personal, un sistema de motivaciones, un estado afectivo, un nivel intelectual y cultural, un marco de referencia, un status social y los roles psicosociales. Todos estos elementos tienen un impacto sobre la comunicación, porque definen la identidad de los interactuantes constituida a la vez por elementos biopsicológicos, como la edad, el sexo, y elementos psicosociológicos relativos a grupos de pertenencia geográfica, profesional, ideológica, entre otros. El modelo psicosociológico trabaja en segundo lugar la situación común, debido a que la comunicación hace posible la acción sobre otros en el interior de una situación definida. Depende de los objetivos y de los fines que los participantes fijan,

35

. CARRETERO, Mario. Constructivismo y educación, México: Progreso, 1999. 36

. www.educarchile.cl/web_wizzard/visualiza.asp?id_proyecto=3&id. 37

. MARC, Edmond y PICARD, Dominique. La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación, Paidós,

Barcelona, 1992.

Page 115: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

115

como informarse, convencer, rivalizar, seducir, amenazar, reconfortar, distraer. Estos fines influyen en el contenido y el estilo de la comunicación. En tercer lugar, el modelo hace referencia a las significaciones, teniendo en cuenta que los hombres no solo comunican una cierta cantidad de información sino que también intercambian significados. Estas significaciones son sobre todo el resultado de símbolos que inducen a asociaciones de sentido, porque las personas comunican mejor cuando se sitúan en el mismo universo simbólico y tienen los mismos marcos de referencia. Igualmente en este mismo contexto, es necesario añadir que la significación conduce también a las representaciones sociales más o menos compartidas por una colectividad y las ideologías que las organizan.

La comunicación estratégica

Varios autores han trabajado conceptos sobre la comunicación estratégica. En esta parte vamos a centrar nuestro objetivo en definirla sin detenernos en conceptos relacionados con estrategia o sus orígenes militares. El investigador español Rafael Alberto Pérez ha sido uno de los pioneros en el análisis y en el desarrollo de metodologías para aplicar la comunicación estratégica en diversos contextos. Ha centrado sus estudios, especialmente, en el campo empresarial e institucional, contribuyendo a dinamizar las teorías y prácticas de la comunicación organizacional. Igualmente Sandra Massoni, quien es investigadora y directora de la maestría de Comunicación Estratégica, en la Universidad Nacional del Rosario en Argentina. También podemos mencionar en este campo a Italo Pizzolante, quien ha escrito sobre el poder de la comunicación estratégica y ha aportado algunas ideas para el desarrollo integral de las estrategias en comunicación. Mientras la teoría convencional de la comunicación puso su énfasis en los efectos de la comunicación, el paradigma relacional se desplaza a la interacción sujeto y mensaje en contextos específicos. Por tal razón, es necesario entender que las nuevas corrientes de la comunicación estratégica buscan procurar las condiciones y procesos para que los miembros de las instituciones se conviertan en una comunidad de significados y se llegue a niveles óptimos de compromiso y responsabilidad surgidos de las mismas personas, además, de un sentido profundo de pertenencia y participación. Precisamente, estos aspectos –sentido de pertenecía, participación, honestidad, respeto y confianza, entre otros– forman parte de los principios y valores por los cuáles se indagó en el levantamiento de la línea de base y fueron recurrentes en las entrevistas, las encuestas y los talleres. Sin embargo, lo que se observó fue, justamente, que su apropiación y vivencia es muy baja en la cotidianidad de los servidores públicos.

Page 116: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

116

Ahora, en cuanto a los escenarios en donde se va a desarrollar la estrategia y el sentido que tienen las entidades y su estructura, Schvarsteiein38 explica que las instituciones se conforman de tres sistemas o componentes de funciones esenciales: las unidades operativas, es decir, estructuras de acción; los mecanismos de regulación o estructuras de relación, y el metasistema, del que se desprende el marco ético y normativo. Aquí es donde se ubican las redes de significados y se cree que cuando se comparten las interpretaciones de sentidos, se genera de manera más natural y consensuada el marco ético y normativo que opera en la realidad. Agrega que “no puede emprenderse ningún esfuerzo de intervención o cambio que se pretenda duradero y relevante si no se hacen ajustes y transformaciones en las unidades operativas, los mecanismos de regulación y en el metasistema o estructura de significados”. En tal sentido, se puede asegurar que para que haya cambios significativos no es suficiente una estrategia pedagógica comunicativa, por muy eficaz que sea sino que exige transformaciones estructurales, en los niveles micro, meso y macro. Por su parte, Italo Pizzolante advierte que “el cambio como proceso exitoso revela que las grandes instituciones que trascienden conectan a su gente más directamente a través de valores, pero estos tienen que hacerse corporativos y ser tangibles a través de las acciones de lo que pasa en la vida cotidiana de la entidad”39. Esta afirmación es coherente con los conceptos de integridad por los cuales se indagó en el trabajo de campo, pero lo que se encontró es que hay un frecuente desconocimiento de los valores en las distintas instituciones consultadas. Para lograr los cambios propone un manual de gestión de la comunicación, en el que se sintetiza y explicita la estrategia y define los parámetros de organización y gestión de la propuesta. Este contempla un plan estratégico de imagen corporativa, es decir, la identidad corporativa que requiere la estrategia. Por tal razón, es necesario darle una identidad a la estrategia a través de diversos dispositivos de comunicación. Igualmente, el plan propone la organización de la dependencia o el órgano institucional que va a elaborar y ejecutar el plan, definir las normas o políticas para su implementación y el mapa de públicos. Según Pizzolante, el mapa de públicos es la forma más eficiente para visualizar las audiencias que rodean la entidad. Estos tienen como objetivo establecer el repertorio de audiencias con las que la entidad se debe comunicar y que, segmentadas, permiten definir sus expectativas y prioridades. Dice que los públicos pueden ser segmentados por audiencias, como los periodistas, que tienen mayor o menor grado de influencia en la opinión pública; los

38

. REBEIL, María Antonieta y RUIZ SANDOVAL, Celia. El poder de la comunicación en las organizaciones, Plaza y Valdés Editores y Universidad Iberoamericana, México, 2000.

39. PIZZOLANTE, Ítalo. El poder de la comunicación estratégica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana,

Bogotá, 2004.

Page 117: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

117

públicos internos que son vitales para el éxito, los directivos, el entorno y la ciudadanía en general. Adoptado como una parte para poner en marcha la estrategia de la implementación de una cultura de la legalidad y la integridad, el plan debe responder a las preguntas ¿Por qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Y ¿Cuánto cuesta? Este modelo lo podemos complementar con el que propone Sandra Massoni, el cual integra públicos internos, relaciones interinstitucionales y los públicos externos. Para ella, una estrategia de comunicación es un proyecto de comprensión, un principio de inteligibilidad que busca abordar a la comunicación como un fenómeno complejo, porque incluye múltiples dimensiones, y fluidos porque es siempre movimiento, en tanto comunicación es acción. Siempre es local, de eso se nutre; si no lo hace, es plan o es campaña, pero no es estrategia comunicacional como dispositivo de conversación macrosocial. Esta estructura en la que se tiene en cuenta diversas miradas perspectivas, sintetiza muy bien lo que se persigue con esta estrategia de comunicación. Como lo plantea Masonni, una estrategia implica reconocer lo simbólico, como los mensajes, las palabras, las imágenes, los textos; y también lo material, como por ejemplo, las prácticas, las rutinas productivas, los soportes, los canales, etc. En la propuesta se desarrollan varios pasos.

De la comunicación como información a la comunicación estratégica

Paso 1. Superar el malentendido de la transferencia En la comunicación se ha realizado cualquier cantidad de materiales informativos, tales como folletos, publicidad en televisión o radio, revistas, videos, etc., sin embargo, la pregunta es ¿cuánto de este material es asimilado por las personas? Massoni dice que el problema de este tipo de material es que se entrega en forma desarticulada, porque se cree que el solo hecho de hacerlo llegar al destinatario cumple con su cometido.40 Paso 2. Reposicionar la metáfora de los canales de comunicación En este paso Sandra Massoni crítica la forma como las personas confunden el concepto de distribución con comunicación; el simple hecho de que la información sea distribuida no quiere decir que exista un vínculo de comunicación entre el emisor y el receptor. El muestreo es una de las herramientas más útiles para medir qué

40

. MASSONI, Sandra. Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. HomoSapiens,

Buenos Aires, 2007.

Page 118: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

118

impacto y recordación hay entre el público objetivo, ya que aleatoriamente se escoge pequeños grupos y se mide qué tanto efecto está haciendo en el proceso de comunicación. Un aspecto importante en esta propuesta es saber la gente cómo se entera de la incidencia de la legalidad y la integridad en los funcionarios públicos. En este campo tienen gran aceptación los periódicos locales, mientras que la información que es mediada por las alcaldías y gobernaciones no es confiable, si se tiene en cuenta la respuesta que dieron los funcionarios cuando se les preguntó por la confianza en la información de la entidad: un 60 por ciento respondió en forma negativa. Los funcionarios prefieren la iniciativa personal, las redes sociales, la radio, la televisión y los periódicos nacionales, la información personalizada, los amigos, los líderes comunitarios, la Defensoría y los personeros. En tal sentido, es necesario trabajar en la estrategia este aspecto –el de la confianza– el cual es valioso para generar otros valores, como el sentido de pertenencia, el compromiso, la solidaridad, la participación, entre otros, para promover la sanción social. Paso 3. Explorar qué tipo de dispositivos ponen en juego los actores Los mensajes solo actúan potenciando o neutralizando ideas que ya estaban en el contexto. El diseño de estrategias de comunicación no es un plan, una fórmula a aplicar, sino un conjunto de dispositivos que mejoran la oportunidad de contacto con el otro. En el proceso que hace el comunicador es adelantarse y ponerse en el lugar del otro para intuir la reacción en el momento de recibir el mensaje. Paso 4. Reconocer matrices socioculturales (lógicas de funcionamiento) de los actores involucrados La realización de una matriz en la estrategia permite tener una visión panorámica de la meta a la que se quiere llegar y facilita hacer un seguimiento más organizado. La información que contenga la matriz debe ser clara y concisa, debe entenderla cualquier persona; entre más fácil sea de leer mejor será su compresión. Uno de los problemas que resalta Sandra Massoni es que las personas escriben de una forma muy tecnificada, con vocabulario que es poco entendible. Advierte que lo que necesitamos los comunicadores es entender que somos un canal facilitador en la comunicación.

Page 119: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

119

Paso 5. Conformar equipos multidisciplinarios capaces de instalar conversaciones múltiples en lugares específicos o miradas complejas cuando no es posible disponer de equipos La figura del comunicador social dentro de una organización es muy importante, debido a que es el coordinador de la estrategia; su trabajo debe ser sutil, pero a la vez debe tener un gran impacto dentro del público objetivo. Un desafío en la promoción de la cultura de la legalidad es la identificación de los acores claves en las instituciones para su difusión y fortalecimiento. Paso 6. Reconocer intereses y necesidades de las matrices/actores Una estrategia de comunicación es un proyecto de comprensión que asume a la comunicación como un espacio entre los actores. El trabajo del comunicador en la estrategia de comunicación es lograr entender cada una de las partes que involucra el problema, la estrategia no sale solo del comunicador. Con el aporte de ideas y puntos de vista de diferentes actores se saca la propuesta que logrará conseguir el objetivo que se quiere. Uno de los aspectos que se destacaron en el levantamiento en la línea de base es la tendencia a visibilizar lo malo y muy poco lo bueno. Los funcionarios hablan de la importancia del reconocimiento público de los buenos resultados, el ejemplo de las cosas buenas, y señalan que es muy bajo el sistema de incentivos. Paso 7. Iniciar la conversación: aspectos y niveles del problema Multidimensionalidad del problema. Massoni propone este modelo para lograr entender el problema de una forma más extensa. Advierte que una de las falencias del comunicador es que al hacer alguna propuesta de un problema arranca de supuestos, nunca realiza una investigación de campo que podría mostrar realmente la situación que envuelve el problema; lo cual, en el caso de esta estrategia no es así, porque hay un soporte fundamental en la línea de base que se levantó en las distintas regiones. En tal sentido, esta estrategia busca generar transformaciones culturales, pero respetando la dignidad de las identidades colectivas. Como señala Massoni, se trata de una estrategia de comunicación elaborada desde el paradigma de lo fluido y de un dispositivo de conversación sociocultural. No solamente se trata de reconocer la diversidad de los actores sino de reforzarla, de hacerlos entrar en un proceso de heterogeneidad compleja que haga emerger nuevas realidades genuinamente participativas.

Page 120: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

120

4.4 Estructura de la estrategia para la promoción de la cultura de la legalidad y la integridad

A continuación se definirán y detallarán cada uno de los componentes con sus respectivas acciones las cuales se deben cumplir para desarrollar la estrategia, que busca la promoción de una cultura de la legalidad y la integridad en las entidades piloto del sector público que participaron en el levantamiento de la línea de base.

Con estas actividades se busca, inicialmente, que todos los servidores públicos que participaron en la muestra y los ciudadanos de las regiones seleccionadas conozcan los resultados de la línea de base, y posteriormente, se desarrolle una Estrategia de apropiación de los valores en las entidades y se ponga en la agenda pública local, regional y nacional la importancia de promover comportamientos éticos e impulsar una cultura de la legalidad y la integridad entre los servidores públicos.

Objetivo de la estrategia:

Promover la cultura de la legalidad y la integridad en las entidades piloto, con el propósito de contribuir a la apropiación y cumplimiento de la ley, por convicción, en la administración pública; aumentando el rechazo individual hacia los actos de corrupción y el incremento de la sanción social.

Esquema general de la estrategia

Como se observa en el diagrama siguiente la estrategia se estructura alrededor de cuatro componentes. A continuación presentamos los cuatro componentes que parte de un proceso de sensibilización hasta el posicionamiento y consolidación de una red de sostenibilidad pasando por procesos de formación y puesta en práctica de acciones concretas en la cotidianidad para promover la cultura de la legalidad y la integridad.

Page 121: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

121

Gráfica 36. Esquema general estrategia

4.5 EL plan de sostenibilidad de la estrategia

La sostenibilidad en general es un concepto complejo donde hay pocas certezas y más aún cuando se asocia a la búsqueda de cambios o transformaciones culturales frente a fenómenos que como la legalidad y la integridad tienen per sé un condicionamiento multidimensional. De tal suerte que la sostenibilidad no se logra con el desarrollo de una acción aislada sino que debe ser vista como el resultado una multiplicidad de acciones que involucran a diferentes actores. La sostenibilidad comprende aquellas condiciones que garantizan que los objetivos y resultados (productos, efectos, impactos) positivos de una intervención se mantengan en el tiempo después su culminación. Esto implica el establecimiento de acciones que favorezcan el mantenimiento y fortalecimiento de los cambios logrados

Page 122: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

122

que pueden estar dirigidos hacia la capacidad institucional, los servicios, los procesos, las personas o los instrumentos de política, entre otros. En el contexto de la estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad, la sostenibilidad será entendida como las acciones que permitirán garantizar una permanencia en el tiempo de los cambios generados por la implementación de la estrategia. Para lograr una sostenibilidad de la estrategia se analizan riesgos y se plantean acciones que involucran tanto la dimensión institucional como la individual. En la dimensión institucional se espera que estas asuman la estrategia de promoción de la cultura de la legalidad e integridad como un eje central fundamental del desarrollo y crecimiento institucional, destinando recursos, tiempo, espacio y personal necesario para una ejecución satisfactoria de la estrategia. En la dimensión Individual, se espera que los servidores apropien la estrategia asumiendo un papel activo en cada una de las actividades y fases que contiene la estrategia. De igual manera, en la medida en que los servidores se sientan identificados con la estrategia se espera que actúen como agentes multiplicadores de buenas prácticas y de conductas íntegras y éticas tanto en su entidad como ante la sociedad.

La sostenibilidad de la estrategia será viable en la medida en que las instituciones encargadas de la ejecución de la misma dispongan de las condiciones financieras, técnicas y de gestión adecuadas durante su implementación. De igual manera, es necesario que la institución pública que está recibiendo la intervención se comprometa con la estrategia, apropiándola desde sus directivos y ofreciendo todas las condiciones necesarias para su implementación y sostenibilidad en el tiempo.

4.5.1 Objetivo del Plan

Identificar los factores de riesgo para la sostenibilidad de la estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad en las entidades piloto y la definición de acciones que favorezcan el mantenimiento y fortalecimiento de los cambios logrados con la intervención.

4.5.2 Alcance

El plan de sostenibilidad está dirigido a las acciones previstas en la implementación de la estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad así como al logro de los resultados esperados en el corto, mediano y largo plazo.

4.5.3 Análisis de factores que inciden en la sostenibilidad

Existen diversos factores internos y externos que de una u otra manera pueden poner en riesgo la sostenibilidad de la estrategia para los que es necesario prever acciones de prevención y mitigación para disminuir o eliminar los efectos que

Page 123: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

123

puedan generar. No obstante, aunque pueden existir algunos factores de riesgo que no pueden ser intervenidos directamente es necesario considerarlos con la finalidad de tenerlos en cuenta en el proceso de monitoreo, evaluación y sistematización para explicar y comprender al final del proceso de implementación de la estrategia sus efectos sobre los resultados alcanzados. Para dicho análisis, como se muestra en el diagrama siguiente, se consideran cuatro grandes categorías de factores asociados a: el entorno de la intervención, los actores involucrados en la intervención, el diseño mismo de la estrategia y los asociados a los beneficiarios (Servidores Públicos/Entidades Públicas).

Gráfica 37. Factores que inciden en la sostenibilidad

4.5.4 Factores del entorno de la estrategia

En el ámbito del entorno de la intervención se incluyen los factores relacionados con el contexto político, social y económico dentro del cual se implementará la estrategia para promover la cultura de la legalidad y la integridad y que por diferentes razones pueden poner en riesgo su sostenibilidad. En general, dichos factores son externos y por tanto existe un menor alcance en cuanto a la posibilidad de ser prevenidos, con lo cual se convierten en condicionantes que afectarían no sólo la implementación sino el logro de los resultados esperados y su mantenimiento futuro. Las acciones en

Page 124: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

124

este marco van orientadas a la disminución de la influencia negativa que puedan ejercer a partir de acciones preventivas o del aprovechamiento de oportunidades latentes. Los factores del contexto político involucran la interacción del gobierno, las entidades públicas, las leyes y las política y por tanto se refieren a los cambios políticos, las variaciones del marco legal y normativo, en el entorno e económico (crisis, variaciones presupuestales) y cambios sociales drásticos a nivel regional o nacional. Es importante que la estrategia esté blindada o por lo menos tome en cuenta los posibles efectos que pueden generar situaciones como cambios en los mandatos en las entidades, intereses políticos que busquen modificar los elementos fundamentales de la estrategia y sus objetivos, o la no implementación o continuidad de la misma debido a conflictos de interés. Para lograr blindar la estrategia ante estas posibles situaciones se hace indispensable que esta sea apropiada por las instituciones públicas y sus cabezas visibles a través de diferentes mecanismos de institucionalización bien sean formales (incorporación en planes estratégicos, en políticas de las entidades) o informales (práctica cotidiana en la entidad, aceptación). En este sentido el trabajo de la PGN es fundamental puesto que es la entidad que debe buscar los medios de persuasión que motiven la apropiación e institucionalización de la estrategia.

Tabla 13. Ejemplo riesgos de sostenibilidad asociados al entorno de la estrategia

Riesgo Descripción del riesgo Acción de prevención/Mitigación

Falta de legitimidad y credibilidad en los fundamentos de la estrategia

En algunas entidades existe la percepción de que los líderes, directivos y/o autoridades en el sector de gobierno y de organismos de control tienen baja credibilidad y escasa autoridad moral para promover el tema de la legalidad y la integridad (redes de apoyo político o círculo familiar investigado, sancionado o condenado).

Pronunciamientos institucionales oportunos y efectivos por parte de la PGN que contribuyan a fortalecer el control social y político sobre el proceso.

Percepción de inefectividad de los procesos de control y sanción frente a actos que comprometen la legalidad y la integridad en el sector público.

Percepción de impunidad en la administración de justicia.

Pronunciamientos oportunos por parte de la PGN orientados a mantener en la agenda pública la importancia de la legalidad y la integridad.

4.5.5 Factores de los Actores de La Estrategia

Estos factores se refieren a las características de los actores involucrados en la intervención (promotores, ejecutores, entre otros) y tienen que ver, por un lado, con

Page 125: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

125

la capacidad institucional y los mandatos que guían su actuación; la credibilidad, posicionamiento y validez (reputación) como actores creíbles en el impulso, implementación y mantenimiento de los cambios generados por la estrategia. Por el otro, con la coordinación y articulación marcada por la corresponsabilidad, la confianza y el compromiso.

Capacidad Institucional y reputación de los actores

La capacidad institucional de los ejecutores (promotores, operadores) y beneficiarios hace referencia a las cualidades técnicas, de gestión, de recursos y financiera que deben tener los encargados de la implementación para un desarrollo óptimo de las acciones previstas dentro de la estrategia. Está atada a las condiciones de los mandatos que guían su actuación, así como a su estructura organizacional y capacidades del recurso humano. En la capacidad institucional entran en juego tres ámbitos: el entorno inmediato de la entidad, las condiciones internas de las entidades y características de los individuos (servidores públicos). Teniendo en cuenta la importancia y sensibilidad que despierta la legalidad y la integridad, es fundamental que la estrategia cuente con ejecutores válidos, que generen una confianza, credibilidad en los beneficiarios de la estrategia. En este punto es fundamental que en cada región se tenga interlocutores reconocidos y con el suficiente posicionamiento en temas relacionados con legalidad e integridad de manera que los actores intervenidos (los servidores públicos, entidades, ciudadanía), se sientan identificados y se involucren con mayor rapidez a la estrategia. Así mismo, el tener un interlocutor por región con validez también aumenta la posibilidad de una sostenibilidad de la estrategia en el tiempo.

Tabla 14. Ejemplo de riesgos de sostenibilidad asociados con la capacidad institucional y reputación de los actores de la estrategia

Riesgo Descripción del riesgo Acción de prevención/ Mitigación

No apropiación de la estrategia por parte de la entidad intervenida

Resistencia al cambio por parte de funcionarios públicos frente a nuevas políticas y programas. Falta de compromiso y voluntad política de las directivas en la implementación de la estrategia. Falta de liderazgo y sentido pertenencia en las instituciones.

Promover la incorporación de la estrategia dentro de la planeación, procesos y políticas de la entidad.

Promover la incorporación en los manuales de funciones de cargo de distintas acciones previstas en la estrategia como parte del quehacer cotidiano dentro de la entidad.

Promover que las entidades intervenidas adopten el marco normativo y político nacional dirigido a la promoción de la legalidad y la integridad.

Bajos niveles de credibilidad en la institución encargada de implementar la estrategia.

Ausencia de una comprensión amplia y compleja de los fenómenos de corrupción a nivel regional y nacional Recurso humano del ejecutor no calificado para la

Desarrollo de acciones de sensibilización y generación de conciencia institucional e individual alrededor de la cultura de la legalidad y la integridad dentro de la entidad.

Incorporación dentro de la estrategia de acciones tendientes a motivar y crear de ambientes propicios que permitan una apropiación de la estrategia.

Page 126: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

126

Riesgo Descripción del riesgo Acción de prevención/ Mitigación

implementación de la estrategia.

Incorporación de un proceso permanente de formación a formadores y multiplicación.

Enfoque participativo en el diseño de la estrategia que tenga en cuenta intereses, perspectivas y capacidades propias de las entidades intervenidas.

Credibilidad y posicionamiento de la PGN a nivel regional y provincial.

La imagen institucional de la PGN a nivel nacional. Inadecuada aplicación de la norma.

Generar procesos de vinculación e actores con reconocimiento, liderazgo y posicionamiento, con capacidad de convocatoria y movilización con el fin de motivar la participación y confianza entre los servidores públicos.

Coordinación y Articulación

Una adecuada articulación entre actores sustentada en un alto nivel de compromiso por parte de todos los actores involucrados, favorecerá el cumplimiento de los objetivos de la estrategia. En este sentido es fundamental la capacidad que tenga la empresa ejecutora de la estrategia para construir unos canales de comunicación efectivos entre las diferentes partes involucradas en el proceso de la estrategia, y más importante aún, la capacidad de motivación y apropiación hacia la misma que logre generar el equipo ejecutor en los actores intervenidos.

Tabla 15. Riesgos de sostenibilidad asociados con la coordinación y articulación Riesgo Descripción del riesgo Acción de prevención/

Mitigación

Fallas en la articulación, coordinación y comunicación entre actores

Desarticulación en la comunicación interna y externa de la estrategia (Mecanismos de circulación de la información) Falta integralidad de los sistemas de información y comunicación

Aprovechamiento de los espacios de interlocución existentes, por ejemplo las comisiones de moralización, para motivar a los actores involucrados a participar de la estrategia.

4.5.6 Factores de la Población Beneficiaria (Servidores y Entidades Públicas)

Estos factores están relacionados directamente con las entidades y servidores públicos a intervenir y contemplan las condiciones socioculturales dentro de las que se están desenvolviendo los servidores y las entidades, los mecanismos de participación que se deben generar y la manera en que estos se deben incorporar dentro del proceso de la estrategia. La importancia de este factor radica en que está focalizado en los actores beneficiarios de la estrategia, aquellos que juegan un papel fundamental en la sostenibilidad puesto del nivel de apropiación que tengan de estrategia y sus beneficios depende que se consoliden los procesos de multiplicación como agentes de cambio. Para lograr que se tenga esa apropiación se deben generar unos espacios de participación e interlocución que sean acordes con las condiciones

Page 127: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

127

socioculturales en las que se desenvuelven los servidores públicos y las entidades objeto de la intervención. Las condiciones socioculturales comprenden todo el entorno dentro del cual se desenvuelven tanto los servidores como las instituciones, este es un punto que no puede ajeno a la estrategia y su sostenibilidad puesto que esto factores pueden ser determinantes del éxito o fracaso de la misma y por ende de su perdurabilidad a través del tiempo. En este sentido es importante que durante la implementación se tengan en cuenta estos factores para así asegurar el éxito y la sostenibilidad de la estrategia, de ahí que sea importante que cada región cuente con un interlocutor que tenga un pleno conocimiento del contexto regional dentro del que se está desenvolviendo y la validez y reconocimiento suficiente para tratar el tema de manera exitosa. La participación es uno de los puntos clave debido a que la estrategia esta cimentada sobre un componente fuerte de participación y de este depende, en una alta medida, el éxito de la misma. La participación es un componente que muy importante para la sostenibilidad dado que con ella se espera que tanto instituciones como servidores apropien tanto la estrategia como el tema, si en algún momento el proceso participativo se viera suspendido o mal enfocado esto podría limitar las posibilidades de éxito de la estrategia. Ante este panorama se debe pensar de nuevo que aquellas personas encargadas de manejar los espacios de participación no solo deben contar con una buena experiencia en los mismos, también deben tener un pleno conocimiento del contexto en el que se están desenvolviendo y por su puesto contar con una credibilidad institucional que respalde su accionar frente a los temas tratados en la estrategia.

Tabla 16. Ejemplo de riesgos de sostenibilidad relacionados con los beneficiarios Riesgo Descripción del riesgo Acción de prevención/ Mitigación

Desconocimiento del contexto sociocultural que rodea a la entidad y servidores que van a ser objeto de la intervención.

Regiones en las cuales no exista un actor adecuado para darle a la estrategia la contextualización regional.

Cada región intervenida debería contar con un interlocutor válido, que en lo posible haya venido trabajando temas similares, que conozca el contexto regional y que cuente con toda la confianza a nivel social.

Centralidad en el manejo de la implementación de la estrategia que se haga en las diferentes regiones. (que el manejo de la información o la implementación de la estrategia se hagan desde una sola ciudad para todo el país)

Falta integralidad de los sistemas de información y comunicación.

Con la elección del actor estratégico por región se espera que el manejo de la estrategia y la información de la misma se descentralicen.

No participación de los directivos de las entidades intervenidas en la implementación de la estrategia

Falta de liderazgo por parte de los directivos de las entidades

Pronunciamientos institucionales oportunos y efectivos por parte de la PGN. Buscar el compromiso de los directivos de las instituciones para que estos sean parte activa de la estrategia.

Deficiente comprensión de la Esfuerzo en la sensibilización y la

Page 128: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

128

Riesgo Descripción del riesgo Acción de prevención/ Mitigación

estrategia (Propósito y beneficio) formación para que se apropie el propósito y los beneficios para la entidad y los funcionarios de la aplicación de la estrategia.

4.5.7 Factores del Diseño de la Estrategia

Este grupo de factores hacen referencia a los aspectos de la estrategia que deben ser tenidos muy en cuenta a la hora de pensar en una sostenibilidad. Dentro de los factores de este componente están la metodología, la información y conocimiento, aspectos de carácter financiero y económico y la replicabilidad. Si uno de estos factores falla o sufre una modificación que afecte la esencia de la estrategia, la sostenibilidad se pondrá en riesgo y por ende no exponemos a que se pierda trabajo y logros ganados desde la intervención.

Metodología Apropiada

Cuando nos referimos a una metodología apropiada consideramos que en el fondo la estrategia tiene unas bases y fundamentos que de ser cambiados pondrían en riesgo su sostenibilidad, pero también en la concordancia con que la metodología y las acciones a implementar se armonicen al contexto de cada entidad. De esta manera es claro que la estrategia debe tener un componente de contexto el cual debe ser aplicado y evaluado por la institución ejecutora sin alterar la esencia de la estrategia. Tabla 17. Ejemplo de riesgos de sostenibilidad relacionados la metodología de la estrategia

Riesgo Descripción del riesgo Acción de

prevención/Mitigación

Aplicación de la metodología sin tener en cuenta el contexto sociocultural de la región en la que se ubica la institución.

Existe una idiosincrasia y creencias particulares que de ser abordadas de manera inadecuada pueden generar resistencias frente a los procesos de cambio.

Especificación en los términos de referencia de esta condición. La construcción participativa de contenidos y rutas de la legalidad y la integridad La cobertura nacional de la PGN que permitiría supervisar el proceso.

Modificación de las estructuras conceptuales de la metodología de la estrategia.

Influencia de actores externos a la estrategia con intereses políticos. Coincidencia entre la implementación de algunas acciones de la estrategia con el periodo electoral

Validación por parte de la PGN del proceso de implementación y de cada una de las acciones que componen la estrategia en cada una de las instituciones intervenidas.

Page 129: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

129

Acceso a la Información, Generación de Conocimiento y Aspectos de Viabilidad

El acceso a la información y la generación de conocimiento son dos puntos importantes para la sostenibilidad, esto debido a que uno de los principales factores de riesgo de una estrategia es la pérdida y restricciones de información y conocimiento. En este sentido, es necesario que cada pieza comunicativa sea de fácil acceso a las personas involucradas en el proceso de la estrategia; de igual manera, es importante que se genere una producción documental a partir del trabajo realizado en cada una de las entidades en las que se intervengan, esta producción documental debe recoger desde los análisis de contexto hasta los procesos de formación y generación de conocimiento realizados con sus respectivos resultados y reflexiones. También se hace importante que se cuenten con unos adecuados medios de transmisión de la información y el conocimiento, los documentos deben ser socializados y distribuidos no solo en la entidad sino también deben ser una pieza de consulta que sirva como referencia para intervenciones en otras regiones. El aspecto de viabilidad se refiere en primera medida al análisis cuidadoso del factor económico que debe contener cada intervención y su sostenibilidad. Las actividades que componen la estrategia van a estar predefinidas, pero se requiere que exista un balance adecuado entre estas y el presupuesto que se maneja para la intervención, se deben saber elegir los actores más idóneos para realizar cada una de las fases de la estrategia a partir de los recursos disponibles. A la hora de determinar el éxito del proyecto y su sostenibilidad, desde el punto de vista económico, se debe tener en cuenta que los beneficios que éste provee en su mayoría son intangibles puesto que se le está apuntando a un cambio cultural. En ese orden de ideas, se debe entender que al realizar el análisis de viabilidad y éxito se debe analizar el contexto con el proceso de intervención en curso o ya realizado, y el contexto como estaba anteriormente (sin la intervención realizada), esto nos dará una idea de los logros que ha generado el proyecto y permitirá sentar o ajustar las bases necesarias para su sostenibilidad, lo que es fundamental es que quede claro que el análisis de éxito y sostenibilidad de la estrategia no puede reducirse única y exclusivamente al contexto económico o de coste-beneficio. En lo que respecta a la parte de planeación, la estrategia está compuesta por unas fases y una serie de acciones a implementar de manera específica, pero estas no pueden estar abstraídas de una realidad espacial, geográfica, cultural, social, etc.… que de una u otra manera pueden generar algún contratiempo sobre las mismas. Por ende, se debe tener una referencia clara de los aspectos mencionados anteriormente y se debe realizar un análisis que determine hasta qué punto estos contextos podrían limitar o neutralizar una de las actividades de la estrategia. Con la estrategia se busca generar un cambio cultural y comportamental, razón por la cual los plazos de coordinación entre instituciones y actores y para la

Page 130: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

130

sostenibilidad y evaluación de la estrategia deben pactarse teniendo en cuenta las dinámicas sociales y regionales y los tiempos adecuados para que se pueda evidenciar si se lograron los objetivos propuestos en la estrategia. Todo esto puede ser resumido en que se requiere que exista un proceso adecuado de gestación de la estrategia, desde su adjudicación hasta su proceso de implementación deben ser evaluados con detenimiento y teniendo en cuenta los factores mencionados de manera que se reduzcan al mínimo los riesgos existentes para la implementación y sostenibilidad.

Tabla 19. Ejemplo de riesgos de sostenibilidad relacionados con la información, la generación de conocimientos

Riesgo Descripción del riesgo Acción de Mitigación

Instituciones con sistemas de comunicación y tecnología precarios.

Falta de capacidad técnica y administrativa en los sistemas de comunicación de las entidades a intervenir

Valerse de instrumentos que permitan el diligenciamiento de la información sin la necesidad de estar conectado a internet. Análisis de los sistemas de comunicación disponibles en cada institución, con el fin de optimizar el uso de los recursos disponibles en este campo.

Replicabilidad (Efecto Demostración, Efecto Cascada)

Este factor hace referencia a la capacidad que tenga la estrategia de convertirse en una experiencia de referencia o de éxito y que por ende se genere un interés de ser replicada en otras regiones o entidades. Una de las claves de este proceso es que exista una apropiación y articulación entre actores de la estrategia, que se cuenten con toda la disposición, tiempos y recursos para que la estrategia se pueda implementar de manera adecuada y que esta se sostenga en el tiempo. Otro elemento que contribuye es la sistematización de la información y aprendizajes, el monitoreo y la evaluación, entre otros.

Tabla 18. Ejemplos de riesgos de sostenibilidad relacionados la replicabilidad

Riesgo Descripción del riesgo Acción de prevención/Mitigación

La no extracción y consolidación de lecciones aprendidas que puedan servir para las réplicas futuras de la estrategia.

La no existencia de procesos de sistematización, evaluación y monitoreo de diversas experiencias con finalidades similares.

Dentro de la documentación del proyecto se debe ir creando una cartilla con lecciones aprendidas que se irá alimentando a lo largo del proceso de implementación de la estrategia. Validación por parte de la PGN del proceso de implementación y de cada una de las acciones que componen la estrategia en cada una de las instituciones intervenidas.

Page 131: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

131

Tabla 19. Indicadores de logro de la sostenibilidad

La estrategia es reconocida y valorada positivamente por todos los involucrados. Los actores involucrados comprenden la importancia de la sostenibilidad y la lideran. La estrategia logra los resultados teniendo en cuenta particularidades de las entidades. La estrategia genera hábitos positivos en los funcionarios, en la entidad y los refuerza. La estrategia permite a la entidad la autogestión. La implementación de la estrategia posee unas características tales que merece que sea presentado como

caso exitoso en sostenibilidad. A través del proyecto se reconoce, valora y rescata la identidad y la cultura de la legalidad y la integridad. La estrategia genera impacto positivo en el interés colectivo y sentido de lo público. Después de un determinado tiempo la estrategia (o componentes de la estrategia) continúa funcionando y

ha generado nuevas acciones. La instancia (dependencia/grupo) acordada para que gestione y promueva la estrategia logra hacerlo. Las entidades intervenidas responden por sus compromisos respecto a la estrategia. La elaboración y revisión de las acciones en la ruta de la legalidad y la integridad (planes de acción) se

hacen con la participación activa de los funcionarios. La estrategia está articulada a otros programas, proyectos e iniciativas. Las acciones y actividades de implementación de la estrategia están documentadas. Las personas que promueven, operan y ejecutan la estrategia saben hacerlo. Se realizan oportunamente actividades de mantenimiento preventivo y correctivo Los recursos para la implementación de la estrategia son bien utilizados, se reponen y se aumentan según

la necesidad. Se realizan oportunamente los seguimientos, evaluaciones de resultados, efectos e impactos, la

sistematización y mapeo de alcances Los resultados del monitoreo, evaluaciones, sistematización se analizan y utilizan para mejorar el

desempeño y garantizar sostenibilidad de la estrategia

4.6 Herramientas metodológicas y didácticas

Para abordar las temáticas en cuestión se proponen una serie de ejercicios organizados en una sesión de trabajo, con metodología de taller de mínimo 4 horas. La sesión de taller propuesta se desarrolla en cuatro momentos centrales y cada uno de ellos implica la realización de una o más actividades de acuerdo a los objetivos, tiempos y recursos disponibles, según se describe a continuación.

4.6.1 Encuentro

Constituye el momento inicial de la sesión de trabajo y por lo tanto es necesario establecer las condiciones mínimas para que el intercambio interpersonal sea adecuado, motivador, confiable y respetuoso. Como se trata de la tercera o cuarta sesión de trabajo en el proceso de capacitación es necesario establecer los objetivos y las especificidades de la sesión y su relación con los propósitos y temáticas abordadas en las sesiones anteriores.

Objetivos

Fortalecer las condiciones de un ambiente propicio para la participación,

la concertación y la construcción colectiva entre las y los participantes.

Page 132: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

132

Presentar los objetivos generales del encuentro, la metodología de trabajo y la agenda prevista favoreciendo la motivación, aceptación y compromiso consciente con el desarrollo de las mismas.

Identificar relaciones de sentido entre los temas y objetivos a desarrollar en la jornada con las sesiones y temáticas abordadas en sesiones anteriores.

Actividad: Instalación y bienvenida de las y los participantes

Objetivo: Ofrecer a las y los participantes los elementos indispensables para el desarrollo del taller. Descripción: A medida que los participantes van llegando se les solicitará registrarse en la lista de asistencia. Así mismo se les hará entrega de materiales básicos para el taller que el equipo considere pertinentes; se sugieren los siguientes (Agenda de trabajo de la jornada y de la capacitación, síntesis de los acuerdos y compromisos pactados durante las sesiones de trabajo anteriores, Formato 1: evaluación inicial- Módulo 3: La estrategia, escarapela con el nombre).

Tiempo sugerido: Entre 10 y 15 minutos

Recursos:

Listados de asistencia Fotocopia de agenda de trabajo y de la capacitación libreta (u hojas en blanco), esfero, escarapela con el nombre.

Sugerencias adicionales: Es importante considerar los siguientes aspectos:

En el salón o espacio de trabajo, las sillas deben estar dispuestas en forma de círculo o de U permitiendo la visualización de todos los asistentes.

Actividad: Apertura y contextualización general

Objetivos:

Presentar los objetivos de la sesión de trabajo y explicar cómo ésta contribuye o se relaciona con los objetivos generales del curso de capacitación.

Presentar la metodología de trabajo y la agenda prevista favoreciendo la motivación, aceptación y compromiso.

Page 133: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

133

Identificar relaciones de sentido entre los temas y objetivos a desarrollar con la misión institucional de la PGN y los ámbitos de acción de las y los participantes.

Sugerencias generales: Para esta actividad el equipo de facilitadores debe adecuar la presentación de los objetivos de la sesión de trabajo y de la capacitación de acuerdo a las características generales de las y los participantes y a las apuestas generales de la capacitación41. Descripción: El o la facilitadora abre la sesión con unas breves palabras de bienvenida y de reconocimiento por el compromiso asumido y demostrado por las y los participantes con el proceso de capacitación y posteriormente expone los objetivos del módulo a desarrollar:

a. Título b. Objetivos del módulo: Estrategia pedagógico-comunicativa para la

promoción de una Cultura de la legalidad y la integridad c. Relación entre el módulo y el propósito general de la capacitación d. Agenda del encuentro e. Características generales de la metodología

Tiempo sugerido: Entre 10 y 15 minutos

Recursos:

Presentación en PowerPoint Video-beam

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos:

La presentación debe ser lo más corta y clara posible Es recomendable incluir en el material a entregar a cada participante una copia con los

insumos de estas presentaciones de tal forma que las y los participantes puedan consultarlos permanentemente.

Actividad de integración: Rotar en círculos para comunicarnos

Objetivo: Fortalecer y profundizar en las condiciones de reconocimiento mutuo, confianza, participación, concertación y la construcción colectiva entre las y los participantes.

41

. En este caso, el equipo de facilitadores debe presentar el taller en el marco de la propuesta de capacitación que incluye el módulo conceptual, el módulo de la línea de base, el módulo de la estrategia y el de los planes de sostenibilidad, monitoreo y seguimiento.

Page 134: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

134

Sugerencias generales: El equipo de facilitador@s podrá realizar las adaptaciones que considere pertinentes de acuerdo a las características del grupo, los tiempos y recursos disponibles. Esta actividad es opcional y lo que busca es profundizar el espacio de intercambio, reconocimiento, integración y confianza entre las y los participantes. El equipo de facilitador@s puede encontrar diversas dinámicas que facilitan este proceso generando una mayor o menor intensidad en la construcción de confianzas. No obstante, para su selección y adaptación debe considerar los tiempos de los que dispone para el taller. Descripción: El o la facilitadora solicita a las y los participantes ponerse de pie y hacer un círculo. Luego les solicita enumerarse de 1 a 2. Las personas que tienen el número 1 darán un paso adelante para formar un círculo más pequeño dentro del círculo mayor, de tal forma que cada persona ubicada en el círculo interno debe corresponder a otra en el círculo externo (el número total de participantes debe ser par). El o la facilitadora indica que se trata de un ejercicio en el que vamos a combinar distintas maneras de comunicación. Habrá momentos en los cuales van a caminar al ritmo de la música y siempre hacia la derecha, cuando ésta deje de sonar, ellos deben pararse frente a una persona del círculo opuesto y seguir las instrucciones del facilitador o facilitadora. El círculo más animado gana un premio de reconocimiento. Pueden darse 4 o 5 paradas. En cada parada el o la facilitadora da una instrucción:

Primera parada: cuéntele a su pareja cuál es su fecha de cumpleaños y cuál ha sido el regalo de cumpleaños que más recuerda y por qué.

Segunda parada: Cuéntele a su pareja un refrán o un chiste Tercera parada: Cuéntele a su pareja alguna anécdota a cerca de su nombre

(por qué le llamaron así sus padres, o algún apodo, etc.) Cuarta parada: A través de gestos y sin usar palabras, cuéntele a su pareja

cómo se siente en este momento Quinta parada: Regálele a su pareja una expresión de afecto o de amistad.

Si lo considera necesario el o la facilitadora puede hacer una breve retroalimentación del ejercicio. Tiempo sugerido: Depende del número de participantes y de las adaptaciones incluidas. Tal y como se describió supone

unos 15 o 20 minutos

Recursos:

Page 135: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

135

Es importante que el salón esté dispuesto en círculo Depende de las adaptaciones que el equipo haga de la actividad

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos:

El número de participantes debe ser par; si es necesario uno de l@s facilitador@s debe participar para completar las parejas.

Es importante que el o la facilitadora tenga en cuenta cuáles son los momentos precisos para hacer rotar los círculos y para hacer el pare, de tal forma que se pueda garantizar la rotación y cambio de parejas durante el ejercicio.

El o la facilitadora puede incluir otras preguntas según lo considere pertinente. El o la facilitadora puede usar este ejercicio con fines de sensibilización (en lugar de la

actividad sugerida para tal fin –el juego del nudo-); si es así, la retroalimentación es indispensable y deberá enfatizar sobre la importancia de la comunicación y de la reflexión sobre la experiencia, como ejes claves del aprendizaje y la transformación de prácticas culturales.

4.6.2 Construcción del contexto de trabajo

En esta fase o etapa del taller se busca recordar de manera explícita el conjunto de acuerdos y compromisos realizados en las sesiones anteriores, evaluando el nivel de cumplimiento y reestructurando o renegociando de acuerdo a las necesidades que vayan siendo identificadas. Así mismo, busca generar un espacio de reflexión sobre la importancia y los sentidos que tiene el tema a desarrollar con la cultura de la legalidad y la integridad, y con el papel de las y los servidores públicos allí presentes. Esta etapa es de vital importancia en la sesión porque permite reflexionar y poner en práctica formas de relación y de convivencia en el marco de la integridad.

Objetivos

Ajustar y/o renovar los acuerdos y compromisos generales de cada uno de los y las participantes para llevar a buen término el encuentro.

Hacer los ajustes pertinentes en la agenda considerando las expectativas de los y las participantes y el propósito del taller.

Promover la reflexión respecto a la importancia de promover una estrategia que facilite cambios culturales favorables a la legalidad y la integridad en las entidades públicas y la PGN.

Actividad: Lluvia de ideas para evaluar y reajustar acuerdos

Objetivos: Ajustar y/o renovar los acuerdos y compromisos generales de cada uno de los y las participantes para llevar a buen término el encuentro.

Page 136: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

136

Hacer los ajustes pertinentes en la agenda considerando las expectativas de los y las participantes y el propósito del taller. Descripción: El o la facilitadora invita a los y las participantes a revisar cuáles son los acuerdos y compromisos que de forma colectiva han concertado para mantener un espacio de intercambio respetuoso y productivo en términos de los objetivos del curso. Para tal efecto cada participante debe contar con una copia de esos acuerdos. La revisión debe hacerse a la luz de las siguientes preguntas:

¿Cómo evaluamos el nivel de cumplimiento de cada uno de los acuerdos? ¿Cuáles han sido los acuerdos más difíciles de cumplir? ¿por qué? ¿Qué deberíamos hacer con ese compromiso o acuerdo? ¿Es necesario ampliar o ajustar esa carta de acuerdos y compromisos?

Las preguntas deben estar visibles permanentemente para las y los participantes. Invita a las y los participantes a dar sus opiniones anotándolas en un papelógrafo. Debe dar preferencia a lo que vaya surgiendo como consenso. Si, surgen disensos significativos deberá invitar al grupo a construir alternativas para manejar el disenso. Posteriormente refiriéndose a los acuerdos, pregunta a las y los participantes si todos y todas están dispuestos a aceptar y a cumplir con los compromisos o pactos establecidos y si hay otros que queden pendientes. Tiempo sugerido: Entre 10 o 15 minutos.

Recursos: Papelógrafo Marcadores Fotocopia de los acuerdos consensuados para cada participante

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos: El o la facilitadora debe gestionar el tiempo de manera adecuada buscando llegar a consensos y a soluciones creativas de los disensos.

Sensibilización: El juego del nudo

Objetivos: Reflexionar sobre la importancia de promover una estrategia que facilite cambios culturales favorables a la legalidad y la integridad en las entidades públicas y la PGN. Consideraciones generales: El espacio debe ser amplio. El o la facilitadora debe motivar al grupo a participar en el juego; sin embargo, debe observar si hay alguna persona en el grupo que tenga impedimentos para realizar el ejercicio y en este sentido, identificar otros modos de participación.

Page 137: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

137

Descripción: Deben organizarse grupos de mínimo 10 y máximo 14 personas (siempre en número par). En primer lugar, se solicita a cada grupo elegir a dos personas que desarrollarán actividades de apoyo o asesoría al grupo en la resolución del problema. Cada grupo deber organizarse en un círculo muy cerrado (todos de pie). El o la facilitadora indica a las y los participantes que levante el brazo derecho y tome la mano derecha de la persona que está al frente; luego levanta su mano izquierda y toma la mano de la persona que está ubicada de forma diagonal. Ahora cada grupo debe encontrar la forma de desatar el nudo sin soltarse. Se da un tiempo límite de 5 a 7 minutos. Las personas elegidas para hacer asesoría al grupo deben actuar, en primer lugar observando y en segundo lugar sugiriendo alternativas, sólo si el grupo así lo solicita. El o la facilitadora debe terminar el juego cuando uno o dos de los grupos haya podido desatarse, o cuando pasado un tiempo suficiente, las y los participantes deciden parar o están agotados y desmotivados para continuar. En algunos casos, los grupos asumen el reto y pese a las dificultades deciden continuar y solicitan más tiempo. El o la facilitadora debe comprender el momento y la dinámica grupal para tomar la decisión más acertada. Al finalizar el ejercicio y a manera de lluvia de ideas, lanza las siguientes preguntas para la reflexión:

¿Qué tipo de cosas hicieron que permitieron desanudarse y qué tipo de cosas hicieron que no les permitieron desanudarse? (preguntar a quienes participaron en el nudo y luego la percepción de los asesores-observadores)

¿Qué papel juega la comunicación en este proceso de resolución del problema, en el trabajo de equipo? (preguntar a quienes participaron en el nudo y luego la percepción de los asesores-observadores)

¿Cuáles son las dificultades que se encontraron y cómo las resolvieron o manejaron? (preguntar a quienes participaron en el nudo y luego la percepción de los asesores-observadores)

¿Cómo funcionó la figura del asesor- observador?

El o la facilitadora toma atenta nota de las opiniones de las y los participantes, prestando especial atención a las reflexiones que tienen que ver con el aprendizaje y el enfoque constructivista, y con la comunicación (el enfoque del interaccionismo simbólico, modelo psicosociológico y comunicación estratégica), y con las posibilidades de estas para transformar la realidad y avanzar en la solución de problemas.

Page 138: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

138

Tiempo sugerido: Entre 30 o 40 minutos.

Recursos: Espacio amplio

papelógrafo y marcadores

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos: Esta actividad es opcional. Puede ser utilizada en lugar de la actividad de integración: Rotar

en círculos para comunicarnos. En la plenaria el o la facilitadora debe intervenir cuando lo considere pertinente con otras

preguntas o enfatizando ciertas reflexiones, siempre en el horizonte de introducir ideas o conceptos claves de la comunicación y la pedagogía como posibilidades para transformar relaciones y prácticas.

4.6.3 Desarrollo o nudo

El desarrollo o nudo del taller corresponde al momento en el cual los esfuerzos están dirigidos a abordar de manera sistemática los ejes temáticos centrales, con el fin de avanzar en la reflexión y en el logro del objetivo principal del módulo. En cada momento o etapa de la sesión se realiza una aproximación a los temas y objetivos centrales del módulo; sin embargo, es aquí en donde corresponde recoger los avances logrados hasta el momento para configurar delimitar conceptos y comprensiones que sustentan la estrategia y el plan de sostenibilidad.

Objetivos

Reconocer la estrategia para la promoción de la cultura de la legalidad y la integridad como un mecanismo que contribuye a la apropiación y cumplimiento de la ley, por convicción, en la administración pública; aumentando el rechazo individual hacia los actos de corrupción y el incremento de la sanción social.

Motivar la apropiación de los lineamientos conceptuales que sustentan la estrategia pedagógico-comunicativa para la promoción de la cultura de la legalidad y la integridad.

Promover la reflexión en torno a las relaciones de sentido entre los componentes y objetivos de la estrategia con los resultados de la línea de base y con el marco político, institucional y normativo.

Reconocer los principales componentes del plan de sostenibilidad.

Actividades Exposición de lineamientos conceptuales que sustentan la estrategia pedagógico- comunicativa

Objetivos: Reconocer e integrar los conceptos y enfoques pedagógicos y de la comunicación como herramientas claves para promover cambios culturales favorables a la legalidad y la integridad

Page 139: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

139

Sugerencias generales: Es importante que la exposición recoja las reflexiones y metáforas logradas durante el juego del nudo o el juego “rotar en círculos para comunicarnos” (cualquiera que haya sido usado para la sensibilización), según haya sido la dinámica grupal. Igualmente es necesario que las diapositivas usadas incluyan los conceptos claves, evitando el exceso de información, y que preferiblemente se usen diagramas, ideas o frases cortas y contundentes. Descripción: La o el facilitador expone sobre los siguientes puntos:

¿Por qué o para qué es necesaria la teoría en una estrategia de intervención? Elementos conceptuales claves sobre:

Cultura de la legalidad y la integridad Comunicación según es entendida en la estrategia Enfoque del interaccionismo simbólico y su relación con el concepto de

cultura de la legalidad y la integridad y la intención de promover cambios culturales

Enfoque pedagógico: constructivismo (su relación con el concepto de cultura de la legalidad y la integridad y la intención de promover cambios culturales)

Modelo psicosociológico de la comunicación (su relación con el concepto de cultura de la legalidad y la integridad y la intención de promover cambios culturales)

Comunicación estratégica (su relación con el concepto de cultura de la legalidad y la integridad y la intención de promover cambios culturales)

Durante la exposición el o la facilitadora puede promover la participación de l@s asistentes con preguntas u otros comentarios, considerando siempre la gestión del tiempo.

Tiempo sugerido: Entre 25 y 30 minutos

Recursos: Presentaciones en PowerPoint Video-beam

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos:

La Exposición debe considerar los conceptos e ideas claves en cada punto. El propósito de la exposición es promover una primera aproximación a los conceptos; por lo

tanto es necesario considerar los elementos claves y construir conexiones entre éstos y las reflexiones logradas durante el ejercicio de sensibilización (el juego del nudo) facilitando la integración de nuevos saberes con la experiencia.

Deben promover la participación de todas y todos

Page 140: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

140

Construyendo la casa de la cultura de la legalidad y la integridad

Objetivos: Identificar los componentes, objetivos y actividades que componen la estrategia. Identificar las necesidades y áreas críticas recogidas en la línea de base y su relación con la estrategia. Reflexionar sobre los distintos modos de articular y usar creativamente la estrategia en el desarrollo de su misión como servidores públicos. Reconocer los riesgos y acciones de prevención y/o mitigación del plan de sostenibilidad Sugerencias generales: Esta actividad está organizada en tres pasos. El primero consiste en una lluvia de ideas para construir la metáfora de la casa y su relación con la estrategia y el plan de sostenibilidad. El segundo, corresponde al trabajo grupal y el tercero es el de la construcción colectiva en plenaria. Descripción: Primer paso: Lluvia de ideas sobre la metáfora de la casa El o la facilitadora propone al grupo disponerse a imaginar o a soñar sobre la posibilidad de construir una casa con todo el equipamiento posible para lograr comodidad y bienestar.

Para el o la facilitadora:

Para construir la casa, se deben considerar los siguientes elementos básicos42:

LA ESTRUCTURA: es el armazón resistente que soporta el edificio y lo fija al terreno. consta de "cimentación" y "estructura portante":

Cimentaciones: la parte de la estructura sobre la que se apoya toda la casa; está bajo tierra y transmite al terreno el peso de la vivienda y las tensiones a las que está sometida. Cuando la resistencia del terreno es baja para soportar las cargas (usualmente menor de 0,1 N/mm²), se hace necesario utilizar losas continuas o pilotes. Si la vivienda tiene estancias subterráneas, tales como bodegas o garajes, dispone de muros de contención, que pueden considerarse como parte de la cimentación o como parte de la estructura portante.

La estructura portante: se eleva por encima del terreno; está compuesta por unos soportes verticales, que pueden ser puntuales (pilares) o lineales (muros de carga), sobre los que se apoyan los elementos horizontales que conforman los suelos y los techos, y que a su vez pueden ser unidireccionales (sistemas de vigas y viguetas), o bidireccionales (forjados y losas).

CERRAMIENTOS EXTERIORES Superficies que encierran y protegen el volumen interior del edificio. Habitualmente constan de una cubierta superior, muros de cerramiento, y en el plano horizontal inferior una solera o un forjado sanitario. Los cerramientos cumplen varias funciones, siendo las principales la función impermeabilizante (proteger del agua), así como aislante, tanto del ruido como de los cambios de temperatura. Para cumplir estas funciones, los cerramientos utilizan sistemas constructivos que permitan conseguir estas características simultáneamente, siendo habitual que estén constituidos por varias capas especializadas. Debido a la enorme variedad de necesidades y materiales presentes en los distintos climas y culturas el

42

. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Casa#Elementos_de_una_casa

Page 141: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

141

mundo, los cerramientos pueden adoptar multitud de formas, desde los sistemas más primitivos y simples (pieles animales, vegetación o textiles), hasta los complejos sistemas multicapa actuales. Los cerramientos se ven interrumpidos por las carpinterías, compuestas por ventanas y puertas, que permiten el acceso al interior, así como la ventilación y la iluminación natural de la casa. COMPARTIMENTACIONES INTERIORES: Son los elementos que dividen el espacio interior de la casa, compartimentándolo en distintas estancias. Su función principal es aislar visual y acústicamente las distintas zonas de la vivienda (aseos, cocina, dormitorios y estar). Generalmente suelen ser tabiques de ladrillo, placas de cartón yeso o madera. REVESTIMIENTOS: Son los materiales que recubren suelos, paredes y techos, y forman el acabado y la parte visible de la vivienda. INSTALACIONES: Son el conjunto de redes y aparatos que abastecen de servicios a la vivienda. Las instalaciones y redes más comunes son: de agua potable, electricidad, iluminación, calefacción, saneamiento, y telecomunicaciones, complementadas a veces con gas natural, energía solar, aire acondicionado, sistemas contra incendios y sistemas de seguridad. URBANIZACIÓN: es el conjunto de elementos que se instalan alrededor de la casa, como la pavimentación exterior, alumbrado externo, vallado, ajardinamiento, red de riego, sumideros, etc.

Lanza al grupo una serie de preguntas con el fin de ir construyendo la metáfora:

¿Para qué sirve construir una casa? (vivienda, recreo, descanso, protección, seguridad).

¿Cuáles deben ser las características de la casa? (estabilidad, seguridad, amplitud, belleza, entre otras) estos elementos deberán servir de insumos para dibujar los planos de la casa.

¿Qué se debe tener en cuenta para los cimientos de la casa? (identificar las condiciones del terreno) ¿qué tipo de materiales se requieren para los cimientos?

¿Cuáles son o cómo deben ser los pilares? ¿Cuáles son las características que se deben considerar a la hora de hacer el

cerramiento exterior de la casa?

¿Cuáles son los compartimientos interiores que deben tener la casa? ¿Cómo o qué criterios se deben tener en cuenta para el revestimiento de la

casa?

¿Cuáles son los elementos que se deben instalar alrededor de la casa? El o la facilitadora, va recogiendo los insumos claves de la metáfora que luego orientarán el ejercicio grupal. Segundo paso el trabajo grupal: El o la facilitadora continuará dando las instrucciones del trabajo, señalando que se realizará un trabajo grupal. Cada grupo recibirá una serie de materiales para el desarrollo del ejercicio y contará con el apoyo de un facilitador o facilitadora.

Page 142: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

142

Conformados los grupos (de 3 a 6 personas cada uno) tendrán como tarea construir los planos de la casa de la cultura de la legalidad y la integridad. Para ello dispondrán de una serie de materiales (dispuestos en tarjetas). El grupo deberá decidir cuáles son los materiales que deben usar en cada parte de la casa: la estructura (cimientos y pilares), cerramiento externo (muros, pisos y techos), compartimientos interiores (según lo consideren), revestimientos (estética), las instalaciones (dependiendo de los servicios que se quieran) y la urbanización. Para este ejercicio disponen de por lo menos 40 minutos. Para la gestión adecuada del tiempo es pertinente seleccionar a un moderador en el grupo. Tercer paso la plenaria: Para organizar la plenaria el o la facilitadora puede usar cualquiera de las siguientes alternativas, considerando los tiempos disponibles: Alternativa 1: 10 o 15 minutos antes de terminar el trabajo grupal, el o la facilitadora solicita a los grupos organizar rápidamente una estrategia para presentar “vender” el modelo de casa en una “feria inmobiliaria”. De esta forma, cada grupo debe organizar una especie de stand en donde presenta el resultado de su trabajo. La feria puede durar unos 15 o 20 minutos y en esta cada participante deberá ir pasando por cada stand, identificando las novedades, ventajas y desventajas de cada modelo. Luego el o la facilitadora, presenta de manera sucinta la estrategia recogiendo los elementos centrales que cada grupo ha desarrollado, haciendo énfasis en los componentes de la estrategia y del plan de sostenibilidad. Alternativa 2: El o la facilitadora invita a una plenaria general en la cual cada grupo presenta el plano de su casa de la legalidad y la integridad. Luego el o la facilitadora, presenta de manera sucinta la estrategia recogiendo los elementos centrales que cada grupo ha desarrollado, haciendo énfasis en los componentes de la estrategia y del plan de sostenibilidad. Según la dinámica del ejercicio y las reflexiones desarrolladas el o la facilitadora puede introducir preguntas que problematicen ciertos aspectos o resultados del trabajo grupal.

Page 143: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

143

Tiempo sugerido: Entre 90 y 120 minutos.

Recursos:

Video beam

papelógrafo y marcadores

Paquete de tarjetas para cada grupo

Cinta de enmascarar

Marcadores de colores

Papel periódico

Presentación en PowerPoint

Sugerencias a las y los facilitadores: Es importante considerar los siguientes aspectos:

Se sugiere que la lluvia de ideas para construir la metáfora de la casa tenga una duración de máximo 15 minutos; el trabajo grupal 40 minutos aproximadamente y la plenaria entre 45 y 60 minutos.

4.6.4 Cierre

El cierre de la sesión constituye el escenario propicio para recoger las conclusiones y revisar los principales aprendizajes y logros alcanzados.

Objetivos

Identificar las principales conclusiones desarrolladas a lo largo del taller. Realizar la evaluación del taller.

Actividades lluvia de ideas: Retroalimentación

Objetivo: Identificar las principales conclusiones desarrolladas a lo largo del taller. Descripción: Al finalizar la plenaria el o la facilitadora invita al grupo a reflexionar sobre las siguientes preguntas:

a. ¿Qué tipo de compromisos a nivel personal e institucional necesitamos asumir para construir la casa de la cultura de la legalidad y la integridad?

Permite una ronda de 5 a 7 intervenciones y recoge los elementos planteados invitando a las y los participantes a seguir trabajando la pregunta en torno a su quehacer cotidiano dentro de la institución.

Page 144: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

144

Tiempo sugerido:

Entre 15 y 20 minutos

Recursos:

Marcadores

Papelógrafo

4.7 Materiales de apoyo

Instrucciones para impresión y entrega de tarjetas: estas tarjetas deben ser impresas en hojas de color amarillo. deben imprimirse 7 por cada tarjeta (entregar a cada grupo 1

paquete)

Campaña de expectativas Desarrollar una campaña de expectativa a través de distintos medios de comunicación internos y externos en las regiones en donde se levantó la línea de base para llamar la atención y generar interés entre los servidores públicos y los ciudadanos sobre la importancia de la socialización de los resultados de la línea de base. Debe incluir 1) la creación de la imagen corporativa de la estrategia de comunicación, para que le dé identidad y reconocimiento a las distintas actividades y acciones que se desarrollen con el propósito de promover la cultura de la legalidad y la integridad en las entidades del sector público. Se sugiere realizar esta actividad a través de un concurso entre los servidores públicos de las entidades participantes. 2) Plan de Medios que incluya el diseño de contenidos, la producción de piezas comunicativas y las estrategias de circulación.

Socialización de Resultados de la Línea de Base

Se busca que los servidores públicos y los ciudadanos conozcan los resultados de la línea de base y para ello se sugieren actividades como la realización de una obra de teatro (guión y montaje) con la participación de las y los funcionarios públicos de la institución; el diseño e implementación de un plan visual que se construirá de manera participativa con información de la entidad mediante concursos e incentivos asociados; y un proceso de sistematización de la experiencia.

Formación a Formadores Consolidar un grupo de dinamizadores de la cultura de la legalidad y la integridad en cada entidad, con el fin de ser el soporte central de la promoción de estos temas para aportar en la transformación de las y los servidores públicos en su accionar cotidiano. Para esto se sugiere: Diseñar la Estrategia Pedagógica de Formación a Formadores y los materiales pedagógicos con base en los dilemas

y solución de problemas, realizando especial énfasis en el uso de simbologías que apunten a un fuerte efecto de recordación, con lenguaje verbal y no verbal y simbólico. Se trata de construir comunidades de sentido y generar significados compartidos; conformar grupos de formadores por entidad (50 personas por entdad) que tenga en cuenta criterios que definan un perfil de servidor o servidora públicos ejemplar. A su vez, la entidad deberá garantizar a los participantes, que la participación en este grupo hará parte de la evaluación del desempeño y deberá proveer estímulos por estas labores; finalmente, la realización del proceso de formación, acudiendo a procesos pedagógicos, de construcción en la práctica; reiterando la necesidad de apelar a las simbologías y los lenguajes, tanto verbales como no verbales.

Proceso de Multiplicación con todos los Servidores Públicos

Page 145: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

145

Las siguientes son las acciones propuestas para esta actividad: 1) Diseño participativo de la Estrategia de multiplicación y aplicación de la misma: Este diseño debe apuntar a fortalecer los ejes problemáticos identificados: Falta de consistencia interna de los valores (promulgados vs la práctica); Interés individual que prima sobre el interés colectivo; La debilidad en la apropiación y legitimidad de las normas y leyes; Pérdida del sentido en torno al servicio público; Desconfianza institucional. 2) Consenso General de Valores y Prácticas- Carta de Navegación: Se realizará en el marco del proceso de multiplicación un acuerdo general sobre significados compartidos en torno a los valores y prácticas éticas para la promoción de la cultura de la legalidad y la integridad. Con esto se busca generar en la entidad procesos de significación en la práctica de los temas propios de la cultura de la legalidad y la integridad, como pilares que determinan el accionar de cada uno de las y los servidores públicos. Debe tenerse en cuenta que estas acciones van encaminadas en primera instancia a orientar o reorientar el accionar de los servidores públicos sobre el marco ético que se pretende y, en segundo lugar, transformar los imaginarios en relación con la imagen del “funcionario público” a la de “servidor público”. 3) Formulación Participativa de la Ruta: Como parte de los productos del proceso de multiplicación deberá salir la ruta de la legalidad y la integridad para ser aplicada como un derrotero que oriente el proceder de las y los servidores públicos de la entidad en su día a día.

Festival Local de la cultura de la legalidad y la integridad

Con esta actividad se busca posicionar en las regiones, municipios y capitales el tema de la cultura de la legalidad y la integridad desde una perspectiva lúdica y festiva, para concientizar a los participantes sobre la centralidad de este tema en la agenda pública de su región. Está dirigida a servidores públicos, sus familias y demás ciudadanos de la región. Comprende dos acciones: preparación y montaje y acciones comunicativas de apoyo. Preparación y montaje: Se propone para esta actividad realizar: cine foros, obras de teatro, encuentros académicos, presentación de acuerdos, socialización de las rutas construidas.

Acciones Comunicativas de Apoyo: Diseñar una propuesta enmarcada en actos comunicativos que permitan visibilizar el festival y sus contenidos, no solo al interior de las entidades sino, principalmente, con sus familias y demás ciudadanos de la comunidad.

Sistematización del componente

Diseñar la metodología y puesta en práctica de la sistematización. Busca recoger la memoria del componente, evidenciar fortalezas pero también debilidades, en función de ajustar o reorientar el proceso si se considera pertinente.

Implementación de la Ruta de la legalidad y la integridad Toma como punto de partida la actividad Formulación Participativa de la Ruta. No obstante se sugiere que dicha ruta se desarrolle según área o dependencia. O en su defecto, por servicio institucional. Lo

anterior con el fin de garantizar una participación de la entidad en su conjunto, pero respetando la particularidad de cada una de sus dependencias o sus servicios.

Implementación del Mapeo de Alcances Permite definir tareas y alcances. Se centra en el comportamiento de los actores hacia los cambios que se quieren general a nivel macro, meso y micro, por tanto, requiere de reuniones periódicas de seguimiento al cumplimiento de acuerdos. Se estructura según etapas de seguimiento, alcance y desempeño.

Actos comunicativos permanentes liderados por los servidores de la entidad Se requieren acciones permanentes que visibilicen el proceso adelantado y que se lideren por los

Page 146: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

146

mismos servidores públicos. Se proponen como sugerencias las siguientes: Cine Foros Bazares Campeonatos deportivos

Sistematización del Componente Diseñar la metodología y puesta en práctica de la sistematización. Busca recoger la memoria del componente, evidenciar fortalezas, pero también las debilidades, en función de ajustar o reorientar el proceso si se considera pertinente.

Festival Internacional sobre la Cultura de la Legalidad y la Integridad

Establecer diálogos en torno a experiencias concretas de los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales, que permitan reflexionar, consensuar, ajustar y visibilizar las acciones que se viene desarrollando en el marco de la implementación de la estrategia para la cultura de la legalidad y la integridad. Se realizaran las siguientes acciones:

Cine sobre valores, música, teatro – montajes locales. Encuentro Académico para compartir prácticas. Intercambio de experiencias y aprendizajes, saberes. A partir de esos intercambios

retroalimentar los procesos locales.

Conformación de la red de sostenibilidad de la cultura de la legalidad y la integridad Se busca involucrar a varios actores estratégicos en la necesidad de trabajar por la implementación de la cultura de la legalidad y la integridad. Para tal fin se proponen las siguientes acciones:

• • Pacto de Transparencia • Plan de acción • Mecanismos de verificación

Evaluación y ajustes a la Ruta de la Legalidad y la Integridad Realizar seguimiento continuo a la implementación de la ruta de la legalidad y la integridad, para evaluar periódicamente los avances en la implementación de la misma y realizar los respetivos ajustes si así fuera necesario. Las actividades para este se describen a continuación:

Revisión y ajuste de los indicadores propuestos.

Revisión y Ajuste de los instrumentos. Seguimiento a actividades. Sistematización de los pasos (el proceso de sistematización es transversal a la estrategia por lo

que cada uno de sus pasos debe tener su propia sistematización). Ajustes requeridos.

Instrucciones para impresión y entrega de tarjetas: estas tarjetas deben ser impresas en

hojas de color naranja. deben imprimirse 7 por cada tarjeta (entregar a cada grupo 1 paquete)

Falta de legitimidad y credibilidad en los fundamentos de la estrategia:

Page 147: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

147

En algunas entidades existe la percepción de que los líderes, directivos y/o autoridades en el sector de gobierno y de organismos de control tienen baja credibilidad y escasa autoridad moral para

promover el tema de la legalidad y la integridad (redes de apoyo político o círculo familiar investigado, sancionado o condenado).

Percepción de inefectividad de los procesos de control y sanción frente a actos que comprometen la legalidad y la integridad en el sector público:

Percepción de impunidad en la administración de justicia.

Conflictos relacionados con las funciones preventiva y disciplinaria que debe desarrollar la PGN:

Existencia y/o apertura de investigaciones disciplinarias a los directivos o funcionarios de las instituciones públicas donde se va a implementar la estrategia lo que podría obstaculizar la voluntad política institucional y la participación requerida para la implementación, el logro de resultados y el

mantenimiento de los beneficios.

Falta de continuidad en políticas y programas que apunten a la transformación de prácticas en torno al respeto y apropiación de lo público en el sector público y ciudadanía en general: No existencia de programas o proyectos que tengan como finalidad la promoción de la legalidad y la integridad.

No existencia de movimientos en la agenda pública alrededor de la promoción y consolidación del sentido de lo público en el contexto ciudadano y del servicio público.

Variación, por razones políticas, de aspectos o fundamentos de la estrategia:

Cambios en la estructura de gobierno y de dirección en las entidades intervenidas.

Desarrollo de acciones de la estrategia en procesos de campaña electoral: Uso de la estrategia y sus acciones como tema de campaña electoral.

Influencia indebidas de actores externos.

No apropiación de la estrategia por parte de la entidad intervenida: Resistencia al cambio por parte de funcionarios públicos frente a nuevas políticas y programas.

Falta de compromiso y voluntad política de las directivas en la implementación de la estrategia.

Falta de liderazgo y sentido pertenencia en las instituciones.

Marco normativo, de políticas internas o procedimientos que no favorezcan la implementación de la estrategia:

No contar con un componente, lineamientos o acciones dentro del plan estratégico de la entidad relacionado con la legalidad y la integridad.

No hay reconocimiento y/o apropiación de un marco ético para la promoción de la integridad dentro de

las entidades.

Bajos niveles de credibilidad en la institución encargada de implementar la estrategia:

Ausencia de una comprensión amplia y compleja de los fenómenos de corrupción a nivel regional y nacional

Recurso humano del ejecutor no calificado para la implementación de la estrategia.

Existencia de brechas entre las acciones previstas en la planeación (en términos de recursos, tiempos, metas) y los tiempos de la ejecución de las mismas, especialmente en aquellas acciones que para su desarrollo requieren de contratación de agentes externos:

La capacidad de planificación organizacional de las instituciones intervenidas.

Las decisiones de política monetaria y fiscal del país que afecten directamente los presupuestos de las entidades intervenidas.

Modificación Continua de la Normatividad.

Page 148: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

148

Credibilidad y posicionamiento de la PGN a nivel regional y provincial: La imagen institucional de la PGN a nivel nacional.

Inadecuada aplicación de la norma.

Falta de consolidación y desarrollo de la función preventiva en la PGN: No se ha definido el alcance, competencia, medición e impacto de resultados de la función

preventiva de la PGN

Fallas en la articulación, coordinación y comunicación entre actores: Desarticulación en la comunicación interna y externa de la estrategia (Mecanismos de

circulación de la información) Falta integralidad de los sistemas de información y comunicación

Bajos niveles de confianza entre los diferentes actores lo cual dificulta la articulación y coordinación entre ellos:

Bajo nivel de confianza institucional Bajo en confianza en compañeros de trabajo

Existencia de conflictos internos en las instituciones.

La no participación en el proceso de servidores de todas dependencias y rangos jerárquicos de las entidades a intervenir: Falta capacidad y planificación organizacional en las instituciones.

Sistemas de información poco eficientes Desinterés y falta de compromiso de funcionarios públicos

Desconocimiento del contexto sociocultural que rodea a la entidad y servidores que van a ser objeto de la intervención: Regiones en las cuales no exista un actor adecuado para darle a la

estrategia la contextualización regional.

Centralidad en el manejo de la implementación de la estrategia que se haga en las diferentes regiones. (que el manejo de la información o la implementación de la estrategia

se hagan desde una sola ciudad para todo el país): Falta integralidad de los sistemas de información y comunicación.

Resistencia al cambio por parte de funcionarios públicos frente a nuevas políticas y programas:

Desinterés y falta de compromiso de los servidores públicos Naturalización de ciertas prácticas y relaciones que van en contravía de la legalidad y la integridad

No participación de los directivos de las entidades intervenidas en la implementación de la estrategia:

Falta de liderazgo por parte de los directivos de las entidades

Alta rotación del personal en las instituciones en las que se está implementando la estrategia:

Servidores públicos con vinculación por prestación de servicios o en cargos de libre remoción y nombramiento.

Deficiente comprensión de la estrategia (Propósito y beneficio)

Aplicación de la metodología sin tener en cuenta el contexto sociocultural de la región en la que se ubica la institución:

Existe una idiosincrasia y creencias particulares que de ser abordadas de manera inadecuada pueden generar resistencias frente a los procesos de cambio.

Modificación de las estructuras conceptuales de la metodología de la estrategia: Influencia de actores externos a la estrategia con intereses políticos.

Coincidencia entre la implementación de algunas acciones de la estrategia con el periodo electoral

La metodología esta soportada por un trabajo participativo, esto genera que se implementación sea un proceso demorado, que dificulta consensos y es costoso:

Altos niveles de desconfianza institucional (gobernaciones y alcaldías). Altos niveles de desconfianza en los compañeros de trabajo.

Individualismo y falta de sentido de lo público.

Instituciones con sistemas de comunicación y tecnología precarios:

Page 149: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

149

Falta de capacidad técnica y administrativa en los sistemas de comunicación de las entidades a intervenir Valerse de instrumentos que permitan el diligenciamiento de la información sin la

necesidad de estar conectado a internet.

Desbalance entre el factor económico y las acciones propuestas por la estrategia

Que la viabilidad y sostenibilidad de la estrategia se evalué y determine solo por el factor económico:

Fijación de plazos muy cortos para la evaluación de los resultados de la estrategia

La no extracción y consolidación de lecciones aprendidas que puedan servir para las réplicas futuras de la estrategia:

La no existencia de procesos de sistematización, evaluación y monitoreo de diversas experiencias con finalidades similares.

La no sistematización de información y producción documental que sustente el proceso adelantado con la estrategia:

Falta integralidad de los sistemas de información y comunicación

Instrucciones para impresión y entrega de tarjetas: estas tarjetas deben ser impresas en

hojas de color verde. deben imprimirse 7 por cada tarjeta (entregar a cada grupo 1 paquete)

Pronunciamientos institucionales oportunos y efectivos por parte de la PGN que

contribuyan a fortalecer el control social y político sobre el proceso.

Pronunciamientos oportunos por parte de la PGN orientados a mantener en la agenda

pública la importancia de la legalidad y la integridad.

Interlocución e implementación de la estrategia por parte de actores que cuenten con la credibilidad, la confianza y la autoridad para tratar el tema de la legalidad y la integridad

en cada una de las regiones y entidades.

Promover que dentro de las entidades intervenidas con la estrategia se incorporen y articulen en los planes estratégicos, misionales y planes de desarrollo, acciones que

soporten y den viabilidad a la implementación de la estrategia.

Incorporación de la estrategia en planes estratégicos o políticas de las instituciones con

especificaciones claras de manera que no pueda ser modificada.

Interlocución e implementación de la estrategia por parte de actores que cuenten con la credibilidad, la confianza y la autoridad para tratar el tema de la legalidad y la integridad

en cada una de las regiones y entidades.

Defender la neutralidad ideológica de la estrategia evitando la captura de proyectos

políticos particularistas.

Incorporación de la estrategia en planes estratégicos o políticas de las instituciones con

especificaciones claras de manera que no pueda ser modificada.

Page 150: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

150

Promover la incorporación de la estrategia dentro de la planeación, procesos y políticas de

la entidad.

Promover la incorporación en los manuales de funciones de cargo de distintas acciones

previstas en la estrategia como parte del quehacer cotidiano dentro de la entidad.

Promover que las entidades intervenidas adopten el marco normativo y político nacional

dirigido a la promoción de la legalidad y la integridad.

Posicionamiento y consolidación de una red de sostenibilidad de la cultura de la legalidad

Desarrollo de acciones de sensibilización y generación de conciencia institucional e

individual alrededor de la cultura de la legalidad y la integridad dentro de la entidad.

Incorporación dentro de la estrategia de acciones tendientes a motivar y crear de

ambientes propicios que permitan una apropiación de la estrategia.

Incorporación de un proceso permanente de formación a formadores y multiplicación.

Enfoque participativo en el diseño de la estrategia que tenga en cuenta intereses,

perspectivas y capacidades propias de las entidades intervenidas.

Un proceso de selección riguroso y técnico de la institución encargada de la

implementación de la estrategia (operador), a partir de un perfil especifico que dé cuenta de sus calidades éticas.

Ejecutores de la estrategia con capacidades humanas, técnicas y adecuados niveles

posicionamiento y credibilidad que favorezcan la motivación y vinculación activa de las entidades intervenidas.

Contar con interlocutores válidos, posicionados, que en lo posible hayan venido trabajando

temas similares y que cuente con toda la confianza a nivel social.

Generar procesos de vinculación e actores con reconocimiento, liderazgo y

posicionamiento, con capacidad de convocatoria y movilización con el fin de motivar la participación y confianza entre los servidores públicos.

Definir e implementar el modelo de gestión preventiva de la PGN, medir, evaluar impactos

y difundir resultados.

Normalización de los procesos.

Page 151: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

151

Aprovechamiento de los espacios de interlocución existentes, por ejemplo las comisiones

de moralización, para motivar a los actores involucrados a participar de la estrategia.

Desarrollo de acciones de sensibilización y generación de conciencia institucional e

individual alrededor de la cultura de la legalidad y la integridad dentro de la entidad.

Incorporación dentro de la estrategia de acciones tendientes a motivar y crear de

ambientes propicios que permitan una apropiación de la estrategia.

Incorporación de un proceso permanente de formación a formadores y multiplicación.

Cada región intervenida debería contar con un interlocutor válido, que en lo posible haya

venido trabajando temas similares, que conozca el contexto regional y que cuente con toda la confianza a nivel social.

Con la elección del actor estratégico por región se espera que el manejo de la estrategia y

la información de la misma se descentralicen.

Promover la incorporación en los manuales de funciones de cargo de distintas acciones

previstas en la estrategia como parte del quehacer cotidiano dentro de la entidad.

Generar incentivos o reconocimientos a los funcionarios que participen y se destaquen

durante el proceso de implementación de la estrategia.

Pronunciamientos institucionales oportunos y efectivos por parte de la PGN.

Buscar el compromiso de los directivos de las instituciones para que estos sean parte

activa de la estrategia.

Conformación del grupo multiplicador como gestores permanentes del cambio.

Rutas de la legalidad y la integridad construidas participativamente con los servidores públicos.

Procesos de información permanente, sistematización y gestión del conocimiento

alrededor de la estrategia

Page 152: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

152

Esfuerzo en la sensibilización y la formación para que se apropie el propósito y los

beneficios para la entidad y los funcionarios de la aplicación de la estrategia.

Especificación en los términos de referencia de esta condición.

La construcción participativa de contenidos y rutas de la legalidad y la integridad

La cobertura nacional de la PGN que permitiría supervisar el proceso.

Validación por parte de la PGN del proceso de implementación y de cada una de las acciones que componen la estrategia en cada una de las instituciones intervenidas.

El ejecutor debe incorporar mecanismos de facilitación, estrategias colaborativas y procesos de construcción participativa apropiados para la generación de consensos.

El ejecutor debe contar con recurso humano con capacidades de motivación.

Se deben generar dinámicas de trabajo que concluyan en resultados, para esto es

indispensable que sean dinámicas participación centradas en la construcción y no en la discusión.

Análisis de los sistemas de comunicación disponibles en cada institución, con el fin de

optimizar el uso de los recursos disponibles en este campo.

Validación por parte de la PGN del proceso de implementación y de cada una de las acciones que componen la estrategia en cada una de las instituciones intervenidas.

Dentro de la documentación del proyecto se debe ir creando una cartilla con lecciones

aprendidas que se irá alimentando a lo largo del proceso de implementación de la estrategia.

Validación por parte de la PGN del proceso de implementación y de cada una de las acciones que componen la estrategia en cada una de las instituciones intervenidas.

Realización de reportes periódicos de la información sistematizada de manera que se

puedan ir verificando los avances y corrigiendo posibles deficiencias.

Validación por parte de la PGN del proceso de implementación y de cada una de las acciones que componen la estrategia en cada una de las instituciones intervenidas.

Desarrollo de acciones de sensibilización y generación de conciencia institucional e individual alrededor de la cultura de la legalidad y la integridad dentro de la entidad.

Incorporación dentro de la estrategia de acciones tendientes a motivar y crear de ambientes propicios que permitan una apropiación de la estrategia.

Incorporación de un proceso permanente de formación a formadores y multiplicación.

Page 153: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

153

5 MODULO 4. PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA

LEGALIDAD Y LA INTEGRIDAD

5.1 Objetivos de aprendizaje

Promover entre los participantes hábitos de monitoreo y evaluación a las estrategias de la promoción de la cultura de la legalidad e integridad.

Presentar los principales conceptos y definiciones, así como los procesos que se deben tener en cuenta para monitorear y evaluar estrategias que tengan como fin modificar comportamientos sociales.

5.2 Guía temática del módulo

Tabla 20. Guía temática del Módulo 4- monitoreo y evaluación EJE DE DESARROLLO CONCEPTOS CLAVES COMPETENCIAS

¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta en un Plan de Monitoreo y Evaluación?

-Destinatarios -Indicadores y clasificación -Análisis de resultados -Periodicidad -Evaluación intermedia y de impacto

Promover entre los participantes el conocimiento de conceptos claves para monitorear y evaluar estrategias que promueven cambios culturales.

Proceso de monitoreo y evaluación

-Marco lógico -Plan operativo de la estrategia -Mapa de riesgos

Fomentar en el participante destrezas que le permitan entender y apropiarse de los contenidos más relevantes en el proceso de monitoreo y evaluación.

Evaluación de productos -Evaluación intermedia -Evaluación de resultados -Evaluación de Impacto

Los participantes conocerán las diferentes evaluaciones existentes con el fin de aplicarlas en lo posible en su entorno laboral.

5.3 Contenidos temáticos: Apuestas conceptuales que constituyen el marco general de actuación

El último modulo de esta capacitación presentará la puesta en marcha de un sistema de monitoreo y evaluación, para la estrategia diseñada en el modulo anterior. El monitoreo y evaluación tienen por finalidad contribuir a conocer la marcha de la estrategia diseñada, evaluar el nivel de cumplimiento y propiciar la oportuna y suficiente información que perita hacer correctivos a la estrategia así como sistematizar sus experiencias.

5.3.1 Plan de monitoreo

El plan de monitoreo permite como su nombre lo indica monitorear “cómo vamos” frente al desarrollo de actividades, productos y consecución de resultados esperados de acuerdo con el marco lógico y el plan operativo de ejecución de la estrategia; a fin de acelerar, lentificar o mantener los ritmos previstos. El plan es útil

Page 154: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

154

en tanto proporciona insumos relevantes para la toma de decisiones en dos sentidos: primero, con relación a la necesidad de realizar ajustes en la puesta en marcha de la estrategia en las entidades piloto frente a sus componentes, actividades, actores, beneficiarios y manejo eficiente de los recursos; a fin de garantizar la calidad en los mismos. Y segundo, con relación a la pertinencia de replicar o no la intervención a nivel nacional y convertir esta estrategia en una política institucional. El monitoreo es el proceso sistemático por medio del cual se recolecta, analiza y utiliza información para hacer seguimiento al progreso de desarrollo e implementación de la estrategia, en pos de la consecución de sus objetivos. Se dirige a valorar los procesos en lo que respecta al cómo, cuándo y dónde tienen lugar las actividades; cómo se llevan a cabo las responsabilidades asignadas y cuáles son los beneficios que obtienen los y las participantes. El monitoreo se realiza una vez comenzada la estrategia y continúa durante todo su periodo de implementación. Es responsabilidad directa de quien ejecuta o pone en marcha la estrategia. Implica recabar y realizar registros permanentes de datos relacionados con los indicadores de seguimiento o gestión que se hayan definido para la intervención, la generación de reportes periódicos y mecanismos para el análisis de resultados, mapeo de alcances y toma de decisiones por parte de los actores involucrados. Las actividades del monitoreo deben programarse con anterioridad a la ejecución y operación, a objeto de minimizar las dificultades prácticas y maximizar su utilidad. ¿Qué son los indicadores? Los indicadores son estadísticas, series estadísticas o cualquier otra forma de indicación que permiten estudiar “dónde estamos” y “hacia dónde nos dirigimos” con respecto a determinados objetivos y metas; así como evaluar intervenciones específicas y determinar su impacto43. La selección de indicadores es central en el monitoreo. Estos deben elegirse estratégicamente, para contar con una cantidad reducida, fácil de medir y confiable, que garantice la información requerida para la toma de decisiones. Para ello, hay que identificar las actividades críticas de los procesos programados y las necesidades específicas de los destinatarios de la información44.

43

. Horn, Robert v. statistical indicators for the economic and social sciences. cambridge, university press,

hong kong, 1993, p. 147. 44. Ernesto Cohen y Rodrigo Martínez. manual formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales

división de desarrollo social cepal

Page 155: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

155

En el lenguaje común, los indicadores son datos, que dan cuenta del estado actual de un fenómeno de interés. Por lo tanto, pueden ser medidas, números, hechos, opiniones o percepciones que señalen condiciones o situaciones específicas. Los indicadores son importantes porque:

permiten medir cambios en una condición o situación a través del tiempo, permiten evaluar y hacer seguimiento al proceso de intervención y a sus

resultados, permiten tener información periódica y señales oportunas del progreso (o

de falta de progreso) en el logro de los resultados,

Permite comparar el desempeño o situación real con lo que fue planificado o previsto,

ofrecen información relevante para orientar la toma de decisiones frente a la conveniencia y pertinencia de una intervención.

¿Cómo se clasificación de los indicadores?

Según el tipo de dato

Cuantitativos Se refieren específicamente a medidas en número o cantidades. Parten de observaciones objetivas y verificables como por ejemplo número de participantes, porcentaje de ingresos, población NBI, etc.

Cualitativos

Se refieren a percepciones, valores, opiniones, juicios, entre otros; que sin embargo, pueden ser cuantificadas. Por ejemplo grado de satisfacción con la formación (alto: 80%), grado de participación en el proyecto (medio: 50%), nivel de confianza institucional percibida por los ciudadanos (bajo: 1/5).

Según composición

Simples

Los indicadores simples son síntesis o series de datos básicos que se usan para analizar algún aspecto observable de un fenómeno determinado, referidos a una sola variable. Por ejemplo: porcentaje de mujeres participantes; porcentaje de redes de la legalidad y la integridad constituidas a nivel nacional.

Compuestos (índices)

Son una cifra “resumen” que resulta de la combinación ponderada de diversos indicadores de un concepto. Por lo tanto, los ín-dices hacen referencia a más de una variable. Por ejemplo: el índice de ginni, el índice de desarrollo humano (IDH), el índice de control de la corrupción del Banco Mundial.

Según temporalidad

Procesos/actividades

Están referidos a las actividades vinculadas con la ejecución o forma en que la intervención se realiza para obtener productos (bienes y/o servicios), incluye la realización de actividades o prácticas de trabajo tales como procedimientos de compra, procesos tecnológicos y de administración financiera. Por lo tanto, estos indicadores miden los recursos financieros, físicos y humanos para la consecución de productos. Algunos ejemplos son: Número personas contratadas para aplicación de encuestas; número de grupos conformados para el proceso de formación; porcentaje de ejecución del presupuesto del proyecto.

Productos

Miden la cantidad de bienes o servicios provistos por la intervención mediante el uso de insumos. Son indicadores de corto plazo. Algunos ejemplos son: Número de piezas comunicativas producidas; porcentaje de participantes que culminaron el proceso de formación; número de rutas de la legalidad y la integridad implementadas por entidad; número de entidades públicas que hacen parte de las redes de legalidad e integridad.

Page 156: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

156

Según temporalidad

Resultado o Efecto

Permiten medir el aporte que los bienes y servicios realizaron al cumplimiento de los objetivos de la intervención. En otras palabras, se refieren a los cambios, variaciones o mejoras en el estado de inicial del fenómeno estudiado, atribuibles exclusivamente a las acciones realizadas por la intervención y tendientes a cumplir con sus objetivos. Estos indicadores se miden al finalizar la intervención y por lo tanto, pueden contribuir a identificar si hubo variaciones en percepciones y actitudes iniciales frente al fenómeno estudiado. Algunos ejemplos son: Grado de conocimiento de los participantes frente al marco normativo de la función pública; nivel de apropiación de los participantes en las estrategias pedagógicas y conceptuales de multiplicación; porcentaje de implementación de las rutas de la legalidad en las rutinas cotidianas institucionales; porcentaje de inclusión del valor del servicio en el listado de preferencias de los valores del servidor público.

Impactos

Buscan determinar si la intervención ha producido cambios sostenibles en el tiempo luego de su finalización, que puedan ser reflejados en percepciones, actitudes, comportamientos y prácticas sociales entre los actores que participaron directamente de la intervención. Estos indicadores se miden al año o los dos años de haber culminado la intervención y su medición se lleva a cabo a través de la aplicación del instrumento que permitió el levantamiento de la línea de base. Algunos ejemplos son: Índice de tolerancia a la corrupción; Índice de sanción social frente a actos de ilegalidad; Índice de apropiación de las normas institucionales; Índice de consistencia interna de valores.

¿Cómo se analizan los resultados? Existen variados instrumentos y coeficientes estadísticos que facilitan este trabajo. Su utilización dependerá de las características de cada indicador y de la profundidad del análisis que se desea realizar. Cohen y Ramírez, proponen en el caso de monitorear la estrategia los siguientes pasos:

Comparar lo realizado respecto a lo programado. Consiste en cuantificar la diferencia y analizar sus causas. Los desvíos pueden deberse a problemas en el diseño, fallas en la operación y/o cambios en el contexto.

Comparar los resultados de distintos períodos. Es la construcción de una serie histórica con los datos correspondientes a cada período de la gestión. Permite identificar las variaciones entre períodos para analizar posibles causas o estacionalidades en la gestión.

Estimar los resultados futuros. En la medida que se tiene una serie de tiempo suficientemente grande y con regularidad, es posible utilizar modelo de regresión para estimar los resultados de los futuros períodos de gestión45.

¿Con qué periodicidad debe realizarse el monitoreo?

Al finalizar cada trimestre, el coordinador de la estrategia con su equipo de trabajo (entidad operadora) debe revisar la ejecución del marco lógico y del plan operativo, apoyándose en el instrumento propuesto. Esto quiere decir que durante la

45. ERNESTO COHEN Y RODRIGO MARTÍNEZ. MANUAL FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE

PROYECTOS SOCIALES División de Desarrollo Social CEPAL

Page 157: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

157

implementación de la estrategia se llevarán a cabo 10 jornadas de monitoreo internas. Es importante recordar que durante estas jornadas se busca:

Analizar y registrar si las actividades de cada componente de la estrategia se han ejecutado de acuerdo con el cronograma establecido.

Determinar el estado actual (a la fecha del monitoreo) de la implementación de las actividades de cada componente a través de una escala porcentual y con base en los indicadores de gestión definidos.

Registrar comentarios descriptivos sobre los progresos, dificultades y alternativas de solución previstas en el desarrollo de estas actividades.

Analizar de manera más reflexiva y analítica en qué medida las actividades realizadas están contribuyendo al logro de los objetivos trazados.

A continuación se presenta un ejemplo de instrumento del monitoreo al plan operativo

Instrumento para el monitoreo trimestral del plan operativo de la Estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad

Componente No: Nombre del componente:

Actividades Indicador de gestión clave

Periodo de ejecución

Estado de desarrollo de la actividad en relación con el indicador de gestión46

Observaciones47 (logros y dificultades)

100–80%

79-50% 49- 0%

1.1.

1.2.

1.3.

Descripción cualitativa del aporte del componente al objetivo y resultados esperados de la estrategia

Medidas de ajuste y mejoramiento:

5.3.2 Marco De Resultados Sobre Los Que Se Fundamenta La Estrategia

La línea de base sobre la cultura de la legalidad y la integridad levantada en el marco de este estudio, arrojó información relevante sobre un conjunto de áreas temáticas que se identifican como problemáticas o en las cuales, las respuestas proporcionadas por las y los servidores públicos, así cómo por las y los ciudadanos entrevistados evidencian la necesidad de focalizar esfuerzos conjuntos entre diversos actores, desarrollados en simultaneidad y con continuidad en el tiempo para su fortalecimiento o transformación.

46. En esta casilla debe registrarse dentro de la escala propuesta el porcentaje en el que se encuentra

ejecutada la actividad a la fecha del monitoreo con base en el indicador propuesto. Ejemplo: 90%, 60%, 30%, etc.

47. En esta casilla se registran los factores que a juicio del equipo técnico han favorecido o dificultado la culminación de la actividad o la consecución del indicador de gestión formulado.

Page 158: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

158

Estas áreas con sus respectivas evidencias tanto cuantitativas como cualitativas fueron identificadas de manera diferencial con fines analíticos y operativos; sin embargo, en la práctica e incluso en los hallazgos obtenidos pueden apreciarse con facilidad las conexiones entre uno y otro aspecto; lo que llevaría a suponer que incidir de manera directa en un aspecto, puede influenciar positivamente en otro de forma indirecta. Dichas situaciones son descritas en la siguiente tabla en donde además se especifica el nivel de incidencia que tendrá la estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad, sobre la cual se fundamenta este plan de monitoreo y evaluación.

Tabla 21. Análisis de áreas temáticas

Área temática Evidencias de las situaciones

problemáticas o a ser fortalecidas Incidencia directa

Incidencia indirecta

Ninguna incidencia

Desconocimiento de la normatividad

Desconocimiento o desactualización (en todas las regiones) frente a normatividad que rige el actuar del servidor público.

X

Insuficiente conocimiento del marco normativo y jurídico que rige la administración pública por parte de los servidores de organismos de control, lo que les impide llevar acabo investigaciones con criterios técnicos adecuados.

X

El 30% de las y los servidores consideran que en caso de participar en una evaluación sobre leyes, reglamentos y procedimientos que rigen el quehacer de su institución, su resultado sería regular o malo.

X

El 44% de las y los servidores encuestados manifiestan desconocer instrumentos basados en normas que promuevan la integridad en las entidades públicas.

X

Fragilidad en la consistencia interna (valores)

Se encontró un divorcio entre los valores promulgados por la entidad, los asociados al rol de los servidores públicos, aquellos que se privilegian frente a dilemas éticos en el actuar del servicio público y los que se vivencian en la práctica del día a día en el contexto de la entidad. Por lo tanto, no puede hacerse referencia a una cultura compartida de valores como base para un marco de integridad en las entidades.

X

Tan sólo un 27% de los servidores públicos manifiesta que el desconocimiento de los valores le ocasiona conflictos al interior de su entidad.

X

El 17% de las y los servidores consideran que debilidades en la cultura ética son causales de fraude.

X

Desconfianza

El valor de la confianza para las y los servidores públicos tiene la menor importancia con relación a los demás valores evaluados: ocupa el último lugar con un 26%.

X

En la identificación de los valores institucionales, X

Page 159: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

159

Área temática Evidencias de las situaciones problemáticas o a ser fortalecidas

Incidencia directa

Incidencia indirecta

Ninguna incidencia

la confianza ocupa el sexto lugar entre 7 valores a elegir.

Pérdida de confianza generalizada entre líderes comunitarios y veedores frente al rol de las entidades públicas y en especial de los servidores como garantes de sus derechos.

X

Desconfianza de líderes y veedores sociales de la imparcialidad de los organismos de control para sancionar efectivamente actos de corrupción. Esto es coincidente con la percepción de servidores que consideran que solo en el 59% de los casos las autoridades descubren e investigan actos ilegales.

X

La consecuencia más común del fraude identificada por las y los servidores es la pérdida de credibilidad y confianza institucional, con un 30%.

X

La institución que menor confianza despierta entre los mismos servidores públicos encuestados es el Congreso con un 29%.

X

Tan sólo el 51% de las y los servidores manifiestan sentirse protegidos de abusos por parte de la autoridad y este mismo porcentaje está de acuerdo en que los investigadores y activistas operan en un entorno que los protege.

X

Predominio del interés particular sobre el interés colectivo y el bien público

Existencia de imaginarios, actitudes y prácticas entre servidores y ciudadanos que no facilitan la asunción de responsabilidades de cuidado frente a lo público (presupuestos, bienes y servicios).

X

La ocurrencia de prácticas inadecuadas en el manejo de recursos públicos fue calificada con una frecuencia del 22%.

X

Relatos que dan cuenta de la existencia de algunos gobernantes y servidores públicos que gestionan lo público fomentando la imagen personal a costa de la institucionalidad y en contravía del marco normativo.

X

Si bien el valor del sentido de lo público no fue excluido por las y los servidores en el análisis de los dilemas, se ubica en un 4º lugar de importancia.

X

Algunos funcionarios públicos observan que entre la ciudadanía en general existe una alta tolerancia a la ilegalidad, especialmente con respecto a aquellas acciones que atentan contra los bienes públicos, reflejada en la expresión ‘lo público no le duele a nadie’.

X

El mal uso de información privilegiada, entendida como utilización de la información para fines personales u ocultamiento de información relevante de conocimiento público, fue identificada como una problemática con una frecuencia del 20% en las entidades públicas.

X

Distorsión del sentido del servicio público

Percepción entre ciudadanos de que el acceso a un cargo publico es una “oportunidad” para obtener beneficios personales, que de otro modo no se obtendrían. Por tanto es recurrente

X

Page 160: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

160

Área temática Evidencias de las situaciones problemáticas o a ser fortalecidas

Incidencia directa

Incidencia indirecta

Ninguna incidencia

la representación social de que “hay que sacar provecho de este cuarto de hora, porque hay una sola oportunidad en la vida que no se puede dejar pasar”.

El valor del Servicio se ubica en el último lugar de la lista de preferencias de valores que los caracteriza como servidores públicos con un resultado inferior al 10%

X

La carrera administrativa es percibida como una oportunidad para lograr estabilidad económica y laboral.

X

Percepción de desinterés y poco compromiso de los servidores públicos dentro de las entidades.

X

En algunas regiones la vinculación al sector público es prácticamente la única oferta laboral disponible.

X

Percepción de la ciudadanía de actitudes desobligantes por parte de algunos servidores públicos en relación con la atención prestada.

X

Baja legitimidad social de las leyes

Aunque desde la percepción de las y los servidores públicos la ley ha servido para mantener el orden y seguridad (85%) o mejorar las condiciones de vida (83%); se observa que también ha servido para beneficiar poderosos (65%) y ricos y, para beneficiar a políticos corruptos (63%).

X

Líderes y veedores sociales consideran que ciertas leyes son formuladas para beneficiar los intereses de algunos actores de poder que han cooptado el legislativo.

X

Se percibe entre la ciudadanía que la justicia entendida como sanción efectiva frente a la transgresión a la ley sólo opera para “los de ruana”.

X

Se percibe que la sanción frente a la transgresión de la ley no es consistente con la magnitud del delito cometido. Existen muchas concesiones con los “ladrones de cuello blanco”.

X

Tolerancia a la ilegalidad

Un 20% de las y los servidores considera que se justifica infringir las normas cuando es la única manera de ayudar a su familia.

X

Un 31% de las y los servidores considera que se justifica infringir las normas cuando es la única manera para luchar contra una ley injusta.

X

Un 12% de las y los servidores considera que se justifica infringir las normas cuando es la única alternativa para alcanzar sus objetivos.

X

Tolerancia y permisividad social frente a ciertas prácticas de ilegalidad que se perciben como cotidianas e inevitables.

X

Presiones externas que interfieren en la legalidad y la integridad

Líderes y grupos políticos que participan en redes clientelares, los cuales pretenden controlar la contratación pública tanto de mayor cuantía como de servidores públicos en las entidades.

X

Empresarios y grupos económicos que inciden en las decisiones de las entidades públicas (contratación y definición de políticas) para

X

Page 161: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

161

Área temática Evidencias de las situaciones problemáticas o a ser fortalecidas

Incidencia directa

Incidencia indirecta

Ninguna incidencia

lograr beneficios particulares.

Líderes comunales y veedores que participan en redes clientelares y de corrupción; direccionando con ello su función social hacia intereses particulares.

X

Un 15% de las y los servidores encuestados consideró que una de las razones de fraude o de conducta indebida en su institución es la presión externa de algunos actores de poder.

X

Fragilidad en la sanción social

El nivel de sanción social en actos que comprometen los bienes públicos es inferior al 50%: dañar inmuebles públicos 34%, arrojar basura a la calle 31%.

X

El 63% de las y los servidores públicos está de acuerdo con la siguiente afirmación: lo malo no es violar la ley sino que lo cojan con las manos en la masa.

X

La percepción frente el nivel de gravedad de acciones que van en detrimento del bien público es inferior a la media en los siguientes casos: Usar influencias de los políticos del territorio para conseguir un puesto (2,8/5); vender productos de contrabando (3,1/5); hacer vueltas personales en horario de trabajo (3,1/5) y no pedir factura para evitar pagar el IVA (3,2/5).

X

Institucionalización (legitimación) de prácticas como el amiguismo y el clientelismo. En algunas regiones, la norma social es pertenecer a una red o “tener un amigo”.

X

Faltas a la Integridad que atentan contra el bienestar del servidor público

La frecuencia con la que se presentan en las entidades públicas conductas como el trato injusto de los jefes a los subalternos y el irrespeto fue calificada con un 24 y 25% respectivamente por los y las participantes.

X

Prácticas de discriminación por razones políticas y por no ser amigo del jefe obtuvo una frecuencia del 21 y el 15% respectivamente.

X

La probabilidad de que se presenten situaciones de acoso laboral en las entidades públicas fue valorada por las y los participantes con un 24%.

X

La frecuencia con la que se le dice mentiras al jefe inmediato fue calificada con un 26%.

X

Fragilidad institucional

Percepción de debilidades a nivel de la gestión organizacional que facilita la concentración y malos manejos de la información.

X

El 22% de las y los servidores encuestados considera que la principal razón de fraude o conducta indebida es la falta de control interno y supervisión; y el 14% lo atribuye a una ausencia de políticas claras y bien definidas en la entidad.

X

Debilidades en los mecanismos de coordinación entre las áreas jurídica y técnica de las entidades.

X

Ausencia o fragilidad en procesos de inducción o reinducción a nuevos servidores.

X

Fragilidad o ausencia de procesos y X

Page 162: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

162

Área temática Evidencias de las situaciones problemáticas o a ser fortalecidas

Incidencia directa

Incidencia indirecta

Ninguna incidencia

procedimientos de control en áreas de riesgo como la contratación.

Dificultad de las oficinas de control interno para generar sentido entre las y los servidores frente a la utilidad y pertinencia de los códigos de ética.

X

Procesos y procedimientos poco eficaces para dar respuesta oportuna a necesidades y quejas de la ciudadanía. El 20% de las y los servidores públicos considera que los trámites no son sencillos ni rápidos.

X

Escasos estímulos o incentivos frente al comportamiento ejemplar de las y los servidores, evidenciado por ejemplo en un bajo reconocimiento de los resultados individuales (36%).

X

Escasa rigurosidad para imponer sanciones ejemplarizantes definidas dentro de los marcos normativos.

X

5.3.3 El proceso del monitoreo y evaluación

En el siguiente esquema se resumen los componentes centrales del plan de monitoreo y evaluación que serán descritos detalladamente en este capítulo:

Page 163: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

163

Formulación del marco lógico de la estrategia El primer paso para implementar el plan de monitoreo y evaluación consiste en elaborar el la matriz del marco lógico de la Estrategia, estableciendo con precisión las actividades de cada componente, los indicadores de gestión de éstas y los supuestos que deben garantizarse para hacer posible su desarrollo. Del mismo modo, se requiere precisar las estrategias pedagógicas a ser utilizadas en cada componente. La estructura de marco lógico que puede servir como orientación para este diseño puede ser la que se muestra en el siguiente cuadro:

Page 164: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

164

Page 165: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

165

Formulación del plan operativo de la estrategia El Plan Operativo, como su nombre lo indica, hace operativa la Matriz de Planificación (el marco lógico). Debe formularse un Plan Operativo con todos y cada uno de los componentes de la estrategia (ó Resultados esperados), a los cuales se le hace seguimiento (Ver estructura del ciclo de la estrategia). Se sugiere la siguiente matriz para la elaboración del plan: Plan operativo de la Estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad

Componente No: Nombre del componente:

Periodo de ejecución:

Actividades y tareas

Indicador de gestión clave48

Responsable Fechas de ejecución

Recursos (Humanos, Físicos y Financieros)

Montos

1.1.

1.1.1.

1.1.2.

1.1.3

1.2.

Una vez completado el Plan Operativo, es necesario consolidar los recursos (en su descripción y en su costo) puesto que en los diversos planes para las diferentes sub-actividades o grupos de sub-actividades se han calculado recursos que pueden ser compartidos por otras sub-actividades. Esto facilitará también el monitoreo financiero de la estrategia. Formulación del plan de gestión de riesgos El Plan de Gestión de Riesgos describe la manera como se estructurará y realizará la Gestión de Riesgos de la estrategia, a fin de controlar de manera oportuna y pertinente aquellos aspectos que puedan amenazar su buen desarrollo y la consecución de los objetivos trazados y resultados esperados. Algunos de los riesgos previstos en el diseño de la estrategia han sido descritos en el capítulo de plan de sostenibilidad de este documento. Por lo tanto, se considera fundamental su revisión e inclusión dentro de la matriz propuesta. No obstante, es posible que la entidad ejecutora de la Estrategia identifique riesgos adicionales que no han sido contemplados en este diseño, razón por la cual es importante su inclusión. Debe formularse un plan de Gestión de riesgos que considere todos y cada uno de los componentes de la estrategia, con base en la siguiente matriz.

48

. Revisar el concepto de indicador de gestión y los ejemplos dados, incluido en el aparte conceptos claves

Page 166: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

166

Plan de Gestión de Riesgos de la Estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad

Componente No: Nombre del componente:

Descripción del factor de riesgo

Nivel y descripción del impacto Bajo, Medio o Alto

Acciones para prevenir la ocurrencia del riesgo

Acciones de mitigación en caso de ocurrencia del riego

1.1.

1.2.

1.3.

1.4.

5.3.4 Evaluación de productos, efectos e impactos de la estrategia

El plan de monitoreo y evaluación, propone tres tipos de evaluación a ser desarrolladas en diferentes momentos: Evaluaciones intermedias Las evaluaciones intermedias serán realizadas por equipo ejecutor de la estrategia con una frecuencia semestral. Están dirigidas a determinar el nivel de logro de los indicadores de producto ligados a los componentes, los indicadores de efecto propuestos y algunos de impacto, en atención a la fase o periodo de desarrollo del cronograma. Para la realización de las 4 evaluaciones semestrales que pretender medir estos indicadores de efecto e impacto, el equipo ejecutor deberá diseñar instrumentos específicos a ser aplicados con los y las participantes directos, tomando como referencia pero no de manera exclusiva, algunas preguntas de la encuesta con la que se levantó la línea de base. Esto quiere decir que el equipo ejecutor podrá además utilizar instrumentos cualitativos como entrevistas, grupos focales, talleres, entre otros, para comprender el nivel de desarrollo de estos indicadores y orientar la toma de decisiones frente a ajustes que habría que hacer a la Estrategia. Posterior a la aplicación, sistematización y análisis de los resultados obtenidos con los instrumentos correspondientes, el equipo deberá sintetizar los hallazgos en la siguiente matriz.

Page 167: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

167

Matriz síntesis de la evaluación semestral de la Estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad

Evaluación semestral No: Periodo de evaluación:

Componente de la estrategia

Indicador Tipo de indicador

Estado de desarrollo del indicador

Observaciones explicativas del nivel de desarrollo del indicador

100–80%

79-50%

49- 0%

Producto Efecto

1.

2.

3.

4.

Medidas de ajuste y mejoramiento de la estrategia:

Se espera que con cada medición, los resultados obtenidos en los indicadores se aprecien de manera ascendente y progresiva. Esto quiere decir que si por ejemplo el indicador de “Porcentaje de participantes que priorizan dentro del listado de valores como servidores: la confianza, el sentido de lo público y el servicio” en una primera medición es del 50%, en una segunda medición pueda ser del 70% y en una cuarta medición, alcance el 100%. El nivel de logro esperado para cada indicador deberá ser definido por el equipo ejecutor de la Estrategia previo análisis de los factores mencionados en el numeral 4 de este documento. Evaluación de resultados La evaluación de resultados será realizada por equipo ejecutor al finalizar la ejecución de la estrategia y tendrá como propósito verificar el nivel de logro alcanzado en los todos los indicadores de efecto propuestos en el marco de este plan y en algunos de impacto (seleccionados por el ejecutor). Al igual que con las evaluaciones intermedias el equipo deberá diseñar instrumentos específicos a ser aplicados con al menos el 30% de la totalidad de participantes directos, tomando como referencia algunas preguntas de la encuesta con la que se levantó la línea de base. De igual forma, deberá utilizar instrumentos cualitativos complementarios con al menos el 10% de la población participante: como entrevistas, grupos focales, talleres, entre otros, para profundizar en los aprendizajes, reflexiones, movilizaciones y cambios producidos directamente por la intervención realizada. Los resultados de esta evaluación, deberán arrojar un documento descriptivo y analítico con las respectivas recomendaciones de ajuste a la estrategia. De igual forma para todos y cada uno de los indicadores evaluados se deberá establecer el

Page 168: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

168

nivel de logro alcanzado, utilizando para ello, una matriz similar a la propuesta en las evaluaciones semestrales. Evaluación de impacto La evaluación de impacto de la estrategia tiene como finalidad determinar el nivel de cambio en actitudes, comportamientos y prácticas sociales de los y las participantes de la estrategia en su vida cotidiana; es decir, en su desempeño como servidores públicos como producto de la intervención realizada. Por consiguiente esta evaluación se lleva a cabo entre 6 meses y 1 año de haber finalizado la implementación de la estrategia, con los participantes directos de ésta y es desarrollada por una organización o entidad diferente a la ejecutora, haciendo uso de la “Encuesta estructurada para servidores públicos” con la que se levantó la línea de base del presente estudio. A demás de ver los resultados inmediatos y los efectos de las actividades realizadas, este tipo de evaluación entra a valorar y evaluar la trascendencia, a mediano y largo plazo de la estrategia, sobre los servidores públicos donde la estrategia se ha desarrollado, es decir es la valoración de lo que dejo la estrategia después de un tiempo de haberse realizado; es la evaluación del bien a largo plazo y del papel transformador en la cultura de la legalidad e integridad.

Page 169: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

169

5.3.5 Tablas de indicadores

Mapa de necesidades priorizadas por componentes y procesos de la estrategia

Para la elaboración de este mapa se priorizaron las áreas temáticas y situaciones en las que la estrategia podrá tener una incidencia directa a través de sus componentes, procesos y actividades. Sobre la base de este mapa se diseñaron los indicadores de efecto e impacto49. Se presentan los siguientes ejemplos de mapa de necesidades:

Mapa de necesidades priorizadas

Tabla 22. Tablas de indicadores

Área temática Situaciones priorizada Componentes y Procesos

Sensibilización Formación Rutas Red

1. Fragilidad en la consistencia interna (valores)

1.1. Divorcio entre los valores promulgados por la entidad, los asociados al rol de los servidores públicos, aquellos que se privilegian frente a dilemas éticos en el actuar del servicio público y los que se vivencian en la práctica del día a día en el contexto de la entidad. No existe una cultura compartida de valores como base pa5ra un marco de integridad en las entidades.

Socialización de resultados

Formación a formadores Formación a multiplicadores

Implementación de rutas por dependencia Mapeo de Alcances

N.A

1.2. Tan sólo un 27% de los servidores públicos manifiesta que el desconocimiento de los valores le ocasiona conflictos al interior de su entidad.

N.A N.A

Implementación de rutas por dependencia Mapeo de Alcances

N.A

1.3. El 17% de las y los servidores consideran que debilidades en la cultura ética son causales de fraude.

Campaña de expectativa Socialización de resultados

Formación a formadores Formación a multiplicadores

Implementación de rutas por dependencia Mapeo de Alcances

Conformación de la red de sostenibilidad

2. Desconfianza 2.1. El valor de la confianza para las y los servidores Campaña de Formación a formadores Implementación de Festival

49

. Se recomienda a la entidad ejecutora de la estrategia, definir indicadores para la incidencia indirecta que puede llegar a lograr la estrategia en las otras

temáticas y situaciones problemáticas.

Page 170: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

170

Área temática Situaciones priorizada Componentes y Procesos

Sensibilización Formación Rutas Red

públicos tiene la menor importancia con relación a los demás valores evaluados: ocupa el último lugar con un 26%.

expectativa Socialización de resultados

Formación a multiplicadores Festival local

rutas por dependencia Mapeo de Alcances Actos comunicativos

internacional Conformación de la red de sostenibilidad

2.2. En la identificación de los valores institucionales, la confianza ocupa el sexto lugar entre 7 valores a elegir.

2.3. Pérdida de confianza generalizada entre líderes comunitarios y veedores frente al rol de las entidades públicas y en especial de los servidores como garantes de sus derechos.

5.3.6 Indicadores por componente de la estrategia

Se ofrecen a continuación un conjunto de indicadores de producto, efecto e impacto ligados al objetivo, componentes y procesos de la Estrategia de Promoción de la Cultura de la Legalidad y la Integridad. Se deja a criterio del ejecutor de la Propuesta el diseño de los indicadores de gestión, los cuales deberán ser definidos al momento de formulación del marco lógico y del plan operativo de la estrategia; así como el establecimiento de las metas en relación con los resultados obtenidos en la línea de base y en atención a las consideraciones mencionadas previamente50.

Tabla 23. Tabla de indicadores

OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA

Contribuir a la apropiación y cumplimiento de la ley por convicción, en la administración pública; aumentando el rechazo individual hacia los actos de corrupción e incrementando los niveles de sanción social.

Indicadores de impacto

Mayor nivel de percepción de cumplimiento de las leyes como ciudadano/a (Escala de 1 a 5, siendo 1 el menor nivel de cumplimiento y 5 el mayor) Mayor nivel de percepción de cumplimiento de las leyes como servidor público/a (Escala de 1 a 5, siendo 1 el menor nivel de cumplimiento y 5 el mayor) Consistencia en la percepción del nivel de cumplimiento de las leyes como ciudadano/a y como servidor/a público/a Incremento en el grado de apropiación de las normas del servicio público (Escala Alto, Medio, Bajo)

50

. Ver capítulo “Marco de resultados en los que se fundamenta la estrategia.

Page 171: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

171

Disminución del nivel de tolerancia a la corrupción (Escala de 1 a 5, siendo 1 el menor nivel de tolerancia y 5 el mayor) Incremento en el grado de sanción social a los actos de ilegalidad (Escala Alto, Medio, Bajo)

Componente 1. Sensibilización en torno a la cultura de la legalidad y la integridad

Proceso Indicadores de Producto Indicadores de Efecto Indicadores de Impacto

1.1. Campaña de expectativa

Imagen de corporativa de la estrategia diseñada Número de piezas comunicativas producidas en el marco de la campaña de expectativa Número de beneficiarios directos de la campaña de expectativa Estimativo de beneficiarios indirectos de la campaña de expectativa

Grado de sensibilización de los participantes directos de la campaña frente a la importancia de promover una cultura de la legalidad y la integridad en servidores públicos (Escala Alto, Medio, Bajo). Nivel de satisfacción de los participantes directos de la campaña frente a los contenidos y estrategias comunicativas utilizadas (Escala Alto, Medio, Bajo).

No atribuibles

Componente 2. Formación en cultura de legalidad e integridad

Proceso Indicadores de Producto Indicadores de Efecto Indicadores de Impacto

2.1. Formación a formadores

Número de servidores/as por entidad que participaron al menos en el 90% del proceso de formación. Materiales pedagógicos de apoyo producidos (cartillas, juegos, etc). Número de kits de materiales entregados a los/as participantes formados/as.

Nivel de apropiación (dominio) de los/as participantes del proceso de formación en las estrategias pedagógicas y conceptuales de multiplicación (Escala: Alto, medio, bajo). Porcentaje de participantes del proceso de formación que priorizan dentro del listado de valores como servidores: la confianza, el sentido de lo público y el servicio.

Incremento en el porcentaje de participantes que consideran que debilidades en la cultura ética pueden ser causales de fraude. Transformación del imaginario que asocia el empleo público como una oportunidad para obtener beneficios personales.

Componente 3. Rutas de legalidad e integridad en la práctica

Proceso Indicadores de Producto Indicadores de Efecto Indicadores de Impacto

3.1. Implementación de rutas por dependencia

Documento de evaluación del proceso de implementación de las rutas de la legalidad y la integridad.

Porcentaje de implementación de las rutas de la legalidad en las rutinas cotidianas institucionales al finalizar el componente.

Incremento en la percepción de confianza interpersonal al interior de la entidad. Mayor nivel de consistencia entre los valores del ciudadano, del funcionario y de la entidad. Incremento en el porcentaje de servidores públicos que manifiesta que el desconocimiento de los valores le ocasiona conflictos al interior de su entidad. Disminución en la percepción de frecuencia de la ocurrencia de manejos inadecuados de la información pública por parte de servidores. Disminución en la percepción de frecuencia de la ocurrencia de manejos inadecuados de recursos públicos por parte de servidores.

Page 172: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

172

Componente 4. Red de legalidad e integridad

Proceso Indicadores de Producto Indicadores de Efecto Indicadores de Impacto

4.1. Festival Internacional Cultura de la legalidad y la integridad

Tipo de estrategias de difusión del festival implementadas en el proceso de convocatoria. Número de entidades públicas beneficiarias de la estrategia que participan activamente en el festival. Número de experiencias exitosas y buenas prácticas nacionales presentadas en el encuentro. Número de experiencias internacionales de promoción de la legalidad y la integridad en el servicio público, presentadas en el Festival. Número total de servidores/as de las entidades públicas de los niveles municipal, departamental y nacional que participan en el festival. Sistematización del Festival

Percepción del grado de visibilización de la estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad a nivel nacional (Escala: alto, medio, bajo). Percepción del grado de visibilización de la estrategia de promoción de la cultura de la legalidad y la integridad a nivel internacional (Escala: alto, medio, bajo).

Mayores niveles de interés y compromiso de servidores públicos con su rol en la sociedad.

Page 173: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

173

5.4 Herramientas metodológicas y didácticas

5.4.1 Encuentro

Constituye el momento inicial de la sesión de trabajo y por lo tanto es necesario establecer las condiciones mínimas para que el intercambio interpersonal sea adecuado, motivador, confiable y respetuoso. Igualmente se espera establecer los objetivos y las especificidades generales que dan sentido al encuentro de capacitación.

Objetivos

Construir un ambiente propicio para la participación, la concertación y la

construcción colectiva entre las y los participantes.

Presentar los objetivos generales del modulo 4, la metodología de trabajo y la agenda prevista favoreciendo la motivación, aceptación y compromiso consciente con el desarrollo de las mismas.

Identificar relaciones de sentido entre los temas y objetivos a desarrollar con la misión institucional de la PGN y los ámbitos de acción de las y los participantes.

Actividades Instalación y Bienvenida de las y los participantes

Objetivo:

Tiempo sugerido: Entre 10 y 15 minutos

Recursos: Listados de asistencia Carpetas con descripción general del proyecto, agenda de trabajo, la guía de reflexión: libreta

(u hojas en blanco), esfero, escarapela con el nombre.

Sugerencias adicionales: Es importante considerar los siguientes aspectos:

En el salón o espacio de trabajo, las sillas deben estar dispuestas en forma de círculo o de U permitiendo la visualización de todos los asistentes.

Es posible que las y los participantes lleguen en distintos momentos del taller por lo cual, la mesa de inscripciones debe estar situada cerca de la entrada al salón con el fin de hacer el registro respectivo.

Puede ser pertinente que durante los 15 minutos de espera se vayan pasando imágenes o un vídeo relacionado con la cultura de la legalidad y la integridad (puede tratarse de las mismas imágenes que serán utilizadas en el ejercicio de sensibilización descrito más adelante).

Ofrecer a las y los participantes los elementos indispensables para el desarrollo del taller.

Page 174: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

174

Descripción: A medida que los participantes van llegando se les solicitará registrarse en la lista de asistencia. Así mismo se les hará entrega de materiales básicos para el taller que el equipo considere pertinentes, se sugieren los siguientes (Agenda de trabajo, Formato 1: evaluación inicial, libreta u hojas en blanco, esfero, escarapela con el nombre.

5.4.2 Apertura y contextualización general

Objetivo: Identificar a partir del ejercicio propuesto el conocimiento de los y las participantes en los contenidos de monitoreo y evaluación.

Actividad Ejercicio de M&E – Definiciones y Terminología Descripción: Ejercicio A: Lea la descripción de la acción educativa indicada y responda cada pregunta sobre si la actividad es de monitoreo o evaluación. Ejercicio B: Clasifique cada actividad descrita según su característica en relación con la evaluación si es de proceso, resultados o impacto. La acción educativa: Un grupo de investigadores está realizando actividades de capacitación para un grupo de servidores públicos que trabajan en diferentes entidades del Estado colombiano. Ha planificado una actividad grupal que incluye la realización de veinte talleres de una hora de duración sobre los resultados arrojados en la construcción de la línea de base de la cultura de la legalidad e integridad en entidades públicas. Los resultados esperados a lo largo de la capacitación son:

Generación y/o fortalecimiento de percepciones, actitudes y comportamientos de rechazo individual de las y los servidores públicos frente a la corrupción.

Generación y/o fortalecimiento de percepciones, actitudes y prácticas de sanción social de las y los servidores públicos frente a acciones de ilegalidad y faltas a la integridad en el sector público.

Generación y/o fortalecimiento de percepciones, actitudes y comportamientos que reflejan confianza de servidores públicos y ciudadanía en general de la gestión institucional.

El número de servidores públicos invitados a esa actividad educativa serán de 60 a 80 por semestre.

1. Durante cada taller, el equipo del proyecto hizo circular una lista de asistencia para ser firmada por los presentes. Al término del taller, la persona responsable entregó la lista al coordinador del proyecto, que incorporó la cantidad de participantes a la base de datos del proyecto. Respuesta del ejercicio A:________________________________ Respuesta del ejercicio B:________________________________

Page 175: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

175

2. Antes y después de la realización de los talleres, se aplicó un cuestionario sobre percepciones y conocimientos previos de conceptos asociados con legalidad e integridad a los servidores públicos que participaron. El mismo cuestionario fue aplicado también a un grupo similar de servidores públicos que no participaron de los talleres. Se compara el resultado de esas observaciones para ver si hay cambios de comportamiento y si los cambios se dan de forma diferente en los dos grupos. Respuesta del ejercicio A:________________________________ Respuesta del ejercicio B:________________________________

3. Antes de comenzar la estrategia, se construyó la línea de base sobre cultura de la legalidad y la integridad en las entidades piloto seleccionadas. Después de transcurrido un año de la implementación de la estrategia, se aplicó el mismo cuestionario de la línea de base y los resultados se compararon con los obtenidos el año anterior. Respuesta del ejercicio A:_________________________________ Respuesta del ejercicio B:_________________________________

4. El equipo de directivos de la entidad pública estableció un acuerdo de cooperación con un grupo de expertos nacionales sobre la cultura de la legalidad e integridad para registrar la cantidad de investigaciones disciplinarias a servidores públicos; las percepciones, actitudes y comportamientos de rechazo a la corrupción; las percepciones, actitudes y prácticas de sanción social de las y los servidores públicos frente a acciones de ilegalidad; y las percepciones, actitudes y comportamientos que reflejan confianza del servidores públicos a la entidad donde labora. Al término de las actividades programadas en la estrategia, fue comparada con la registrada antes de la ejecución de la estrategia. Respuesta del ejercicio A:________________________________ Respuesta del ejercicio B:________________________________

5. El grupo de expertos quiere saber si la acción educativa está surtiendo efecto. Para lograrlo, recopila diferentes tipos de datos usando el registro de los participantes y los cuestionarios. También se realizaron varios grupos focales de discusión con los participantes durante las actividades del proyecto. Todos los datos fueron incorporados a un archivo y nunca fueron consultados o usados. Respuesta del ejercicio A:_________________________________ Respuesta del ejercicio B:_________________________________

Sugerencias generales: La presentación de esta actividad debe realizarse en dos hojas tamaño carta, se sugiere que la actividad sea realizada individualmente y posteriormente se socialicen los resultados, los facilitadores estarán atentos a cualquier inquietud por parte de los participantes.

Page 176: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

176

Tiempo sugerido:

Entre 15 y 20 minutos

Alternativa de ejercicio 2

Actividad 2 Ejercicio: Elaboración del Plan de M&E El facilitador del ejercicio, conjuntamente con subgrupos de trabajo debe establecer el objetivo general y dos o tres objetivos específicos. Cada subgrupo debe elaborar un Plan de M&E en el que se definan las actividades, los indicadores, los responsables de la actividad y la periodicidad. Los elementos definidos por los subgrupos deben ser escritos y pegados en el mural para que se pueda hacer un debate colectivo de todo el grupo sobre todos los elementos, identificando sus características y pertinencia, de acuerdo con los conceptos ya mencionados. Luego, los participantes deben escribirlos en una tarjeta y pegar las tarjetas en el mural, para iniciar el debate colectivo sobre todos esos elementos.

5.4.3 Desarrollo o nudo

El desarrollo o nudo del taller corresponde al momento en el cual los esfuerzos están dirigidos a abordar de manera sistemática los ejes temáticos centrales, con el fin de avanzar en la reflexión y en el logro del objetivo principal del módulo. En cada momento o etapa de la sesión se realiza una aproximación a los temas y objetivos centrales del módulo; sin embargo, es aquí en donde corresponde recoger los avances logrados hasta el momento para configurar delimitar conceptos y comprensiones de la cultura de la legalidad y la integridad. Objetivo: Establecer objetivos e indicadores para las situaciones problemicas observadas en la construcción de la estrategia. Actividad Construcción de Plan de Monitoreo y evaluación Sugerencias: El equipo facilitador estará atento a las inquietudes que se puedan suscitar del ejercicio. La matriz debe ser entregada en una hoja tamaño carta. Descripción: A partir de los siguientes siete indicadores que fueron considerados en la construcción de la estrategia presentada en el modulo 3, realizar en grupos la siguiente actividad: En la siguiente matriz se deben consignar la situación deseada respecto a la situación problemica asignada, se deberá definir que se hará, y como se harán las actividades consideradas importantes para elevar los indicadores o disminuirlos según corresponda.

Page 177: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

177

Situación problemática

(por qué?)

Indicador de impacto objetivo de

intervención (qué?)

indicador de efecto

acciones (Como?)

indicador de gestión

Situación deseada

Indicador de logro de objetivo

Indicador de las acciones

Las situaciones problemicas son las que a continuación se enuncian:

El 17% de las y los servidores consideran que debilidades en la cultura ética son causales de fraude

El valor del Servicio se ubica en el último lugar de la lista de preferencias de valores que los caracteriza como servidores públicos con un resultado inferior al 10%.

Un 20% de las y los servidores considera que se justifica infringir las normas cuando es la única manera de ayudar a su familia.

El 63% de las y los servidores públicos está de acuerdo con la siguiente afirmación: lo malo no es violar la ley sino que lo cojan con las manos en la masa.

Escasos estímulos o incentivos frente al comportamiento ejemplar de las y los servidores, evidenciado por ejemplo en un bajo reconocimiento de los resultados individuales (36%).

La frecuencia con la que se presentan en las entidades públicas conductas como el trato injusto de los jefes a los subalternos y el irrespeto fue calificada con un 24 y 25% respectivamente por los y las participantes.

La frecuencia con la que se le dice mentiras al jefe inmediato fue calificada con un 26%.

Posteriormente se socializa los contenidos de la matriz a la plenaria y se plantean los principales punto de vista Tiempo

De 45 a 60 minutos

Recursos

Papel periódico

Tarjetas Marcadores

Page 178: MODELO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD …6).pdf · 1648-12 Proyecto Consultoría para el levantamiento y análisis de línea base sobre la cultura de la legalidad

178

5.4.4 Cierre

El cierre de este modulo coincide con el cierre del evento de capacitación, donde se realiza la evaluación final de los contenidos del taller y la evaluación de los contenidos pedagógicos y metodológicos, logísticos y de talento humano presente durante las 20 horas de trabajo.

Formato Evaluación Final

Datos de identificación

Profesión:

Institución:

Cargo:

Tiempo en el cargo:

Tiempo en la institución:

Preguntas de reflexión

¿Cuáles de sus expectativas con respecto a los contenidos y metodologías del taller se cumplieron y cuáles quedaron pendientes? Explique

Según los ejercicios y conceptos trabajados, ¿cómo define la cultura de la Legalidad?

¿Cuáles de las ideas o conceptos desarrollados en el taller le permitieron ampliar sus comprensiones sobre la cultura de la legalidad?

¿Qué papel juega la Procuraduría General de la Nación en la Promoción de la legalidad?

Según los resultados arrojados por la línea de base ¿cómo entiende la integridad en el sector público?

¿Cómo contribuye a su trabajo la comprensión conceptual de la cultura de la legalidad y la integridad?

¿Cómo valora el desarrollo de los contenidos?