Author
rendor
View
115
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
MODULO OPTATIVO DE MEDICINA FAMILIAR EL MODELO BIOPSICOSOCIAL EN MEDICINA FAMILIAR. FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. PORQUE ABORDAJE BIOPSICOSOCIAL Herramientas Método Clínico Centrado en la Persona Entrevista Clínica PORQUE ABORDAJE FAMILIAR y COMUNITARIO - PowerPoint PPT Presentation
Diapositiva 1
MODULO OPTATIVO DE MEDICINA FAMILIAR
EL MODELO BIOPSICOSOCIAL EN MEDICINA FAMILIAR
FACULTAD DE MEDICINAUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
PORQUE ABORDAJE BIOPSICOSOCIALHerramientasMtodo Clnico Centrado en la PersonaEntrevista Clnica
PORQUE ABORDAJE FAMILIAR y COMUNITARIOHerramientas:La HCFOPEl FamiligramaEl EcomapaLa entrevista mdica es el procedimiento del mdico de familia.
El Mtodo Clnico Centrado en el Paciente es el instrumento
HoyEl paradigma antiguoEl Modelo BiomdicoOrgenes del Modelo BiopsicosocialEl Proceso Clnico Centrado en el Paciente
Los doctores son hombres que prescriben medicinas que conocen poco, curan enfermedades que conocen menos, en seres humanos de los que no saben nada
Voltaire (1694-1778La Medicina moderna est basada en 3 conceptos:
ReduccionismoPositivismoCausalidad Unidireccional
METAFORA MECANICISTA DE LA BIOLOGA
Este ha sido el paradigma dominante en la ciencia en los dos siglos pasados Ha influido en la forma en que diagnosticamos, tratamos y prevenimos enfermedades y aprendemos medicina
Este enfoque se basa en el concepto que:
Los problemas complejos son solucionables si se los divide en unidades mas pequeas y simples
Todo debe ser medido.
La enfermedad se produce por una sola causa
Es como creer que se puede explicar el bosque estudiando cada rbol individualmente
7Modelo BiomdicoEs patologisista: la enfermedad y el diagnstico estn en el centro de la escenaEs reduccionistaEs curativo: el xito se define por curar salvar vidasEs objetivo.Mantiene la divisin mente-cuerpo.Los diagnsticos son eminentemente biolgicos.Los recursos teraputicos se consideran externos al paciente.Se marcan territorios disciplinarios (especialidades)
La Teora General de los Sistemas (1968) es una respuesta a las limitaciones del mtodo reduccionista
Un sistema no puede ser comprendido estudiando cada parte individualmente
Cualquier cambio en una parte produce cambios en el todo
La Teora Sistmica, propone enfocar los problemas incluyendo todas las relaciones significativas
La Teora General de los Sistemas constituye para Engel (1980) la base del
MODELO BIOPSICOSOCIAL DE LA ENFERMEDAD
La MF hizo propio el modelo BPS de Engel.
Modelo BiopsicosocialMedicina Centrada en la Persona.No es posible fragmentar un fenmeno para su estudio, sino debe ser tomado siempre como una totalidad.No existe el observador objetivo y prescindente; el observador es siempre parcial y comprometido.La causalidad de todo fenmeno es mltiple.Las afirmaciones parciales no deben generalizarseLos diagnsticos son contextualizados.El mdico participa junto con el paciente en la definicin del problema y su manejo.
Dr. Gabriel BattistellaEL Modelo BPS ha sido aplicado en el
METODO CLINICO CENTRADO EN EL PACIENTE (MacWhinney - Stewart ) LA MEDICINA CENTRADA EN EL PACIENTELa Medicina Centrada en el Paciente surge como respuesta a deficiencias generadas por un modelo reduccionista y ampliando el marco de la Medicina centrada en la enfermedad
Lograr una relacin mdico- paciente en la que cada cual sabe qu esperar del otro, la responsabilidad se comparte y se intenta generar una alianza que favorezca la salud del paciente, fin ltimo de cualquier interaccin entre ambosFuente: Dra. A Trigub - Dr. C CantalePOR QUE CAMBIAR?La Medicina centrada en el Paciente aumenta la satisfaccin tanto del mdico como del pacienteDisminuye los juicios por malapraxisReduce la utilizacin de exmenes complementarios e interconsultasMejora la recuperacin de problemas crnicos y la salud emocional de los pacientes. Mejora la adherencia a los tratamientosMETODO CLINICO CENTRADO EN EL PACIENTEExplorar en forma simultnea la DOLENCIA y la ENFERMEDADComprender al paciente como una persona total con una historia de vida nicaEncontrar un campo comn con el paciente para explicar y tratar la enfermedad.Usar cada visita como una oportunidad para la prevencin y promocin de la salud.Reforzar la relacin mdico paciente.Ser realistas acerca del tiempo y los recursos
EL METODO CLINICO CENTRADO EN EL PACIENTEExploracin de la enfermedad y la dolenciaEnfermedad y dolenciaEl ProblemaLa exploracin de la enfermedadAnamnesis examen fsico mtodos complementarios diagnsticos diferenciales pronostico - tratamientoLa exploracin de la dolenciaLas ideas del paciente acerca de lo que le sucede.Los sentimientos del pacienteLas expectativas del paciente acerca del mdicoEl impacto que los sntomas sus vivencias tienen en su vida.
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantaleConocer integralmente a la personaEvaluar el contexto (La familia, el nivel socioeconmico, el trabajo, la educacin, la religin y el sistema de salud)Conflictos interpersonales: Como estas las cosas en.... (la familia, el trabajo, escuela, iglesia, etc.)Prdidas cambios (de familiares, amigos, trabajo, posesiones apreciadas, mudanzas, estatus social)Desadaptacin: (en el hogar, en el trabajo)Aislamiento: (personas que viven solas, sin amigos)
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesEstablecer un campo comn
Definicin del problemaLa agenda del paciente y la agenda del mdicoEstablecer objetivos y metas del tratamientoAclaracin de las tareas que van a asumir el mdico, el paciente y la familiaLogro de objetivos comunes
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesPrevencin y Promocin de la saludVer cada consulta como una oportunidad de prevencinConocer las prcticas preventivas validadas para cada edadMedidas anticipatorias para cada etapa del ciclo vital individual y familiarFuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesFortalecer la Relacin Medico Paciente
Poder en la relacin mdico - pacienteLos modelos de relacin mdico - pacienteLa empataCompetencias comunicacionalesAutoconocimientoEl frmaco Mdico
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesSer RealistaLa utopaTiempo y oportunidadAcceso a recursosTrabajo interdisciplinario
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesPersonalizar el trato e individualizar la asistencia
Estimular la discusin Invitar a hacer preguntasEstimular el "feedback"Buscar claridad y consenso:Abordar desacuerdosFuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesNo te FIES FuncionamientoIdeasExpectativasSentimientos
Gary GreyFuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesEl desafo: ponerlo en prcticaPROCESO CLNICO CENTRADO EN EL PACIENTE
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos Cantales
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesMETODO CLINICO CENTRADO EN EL PACIENTE.
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesMETODO CLINICO CENTRADO EN EL PACIENTE
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesJUAN PABLO: trabaja hace 3 aos, hace 6 meses se fue a vivir solo.CAMILA: cursa el ltimo ao del secundario, quiere estudiar veterinaria, tendr que irse a vivir a otra provincia.PABLO: es carpintero, trabaja de lunes a sbado. No se ocupa de m, ni de los chicos, viene de trabajar, se pone a ver televisin y despus come y se va a dormir. Adems hace un tiempo toma mucho. En cambio yo vivo pendiente de las necesidades de todosFuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesSEGUNDA CONSULTAS: Traigo el resultado de los anlisis, estoy un poquito mejor.O: Laboratorio normal.# Se nota a Claudia un poco menos tensa, durante la consulta llora, al expresar sus preocupaciones, y su realidad familiar.A: Control cefalea.P: Continuar igual tratamiento. PE: Dar lugar en su vida diaria a la realizacin de actividades placenteras.
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesMETODO CLINICO CENTRADO EN EL PACIENTE
Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos Cantales"porque el enfermo es un todo, la medicina es una sola y porque el enfermo presenta facetas espirituales, biolgicas, psquicas y sociales, la medicina los encara; porque lo que le sucede tiene carcter individual, la medicina lo considera como persona; porque pertenece a un grupo social y vive en un determinado ambiente, la medicina lo enfoca desde los puntos de vista comunitario y ecolgico; porque la causa, la fisiopatologa, el diagnstico o el tratamiento de su enfermedad son parcial o totalmente desconocidos, la medicina investiga".Santas A. Revista de la AMA (Argentina) pag. 170, setiembre 1961y pag. 168, ao 1978Fuente: Dra. A Trigub - Dr. Carlos CantalesHALLAR UN CAMPO COMN.Aunar los puntos de vista potencialmente divergentes del paciente y el mdico.Necesidad de alcanzar un mnimo de acuerdos para que esta consulta tenga efectividad teraputica.Muchas veces al fallar la relacin mdico- paciente se frustra la posibilidad de llevar adelante un tratamiento o un plan diagnstico exitoso.
TERCERA CONSULTA(Viene Pablo solo).S: Tengo dolores de estmago, como y me hincho, todo lo que como me cae mal.O: Abdomen blando, depresible, dolor leve a la palpacin, epigstrica, RHA (++). Test de CAGE (+)#Estoy con problemas en el trabajo, tengo miedo de perderlo y Claudia no entiende que esa situacin me tiene muy preocupado.
TERCERA CONSULTAA: Dispepsia. Problemas laborales. Alcoholismo. Problemas conyugales.PT: gastrocintico.PD: laboratorio de screening.PE: consejera sobre alcoholismo.Se cita a la pareja para la prxima consulta.Yo creo que llegar el da, en que el enfermo se abandonar a las manos de los mdicos. Sin preguntarle nada, estos mdicos le extraern sangre, calcularn algunas variables, multiplicarn unas por otras, curarn a este enfermo con slo una pldora. Sin embargo, si yo caigo enfermo, me dirigir a mi viejo mdico de familia. El me mirar en el ngulo del ojo, me tomar el pulso, me palpar el vientre, me auscultar. Despus toser, prender su pipa, se frotar el mentn, y me sonreir para calmar mi dolor. Desde luego yo admiro la ciencia, pero tambin admiro la sabidura". A Saint Exupery 1936 Explorar Comprender Encontrar
simultneamente integralmente un campo
a la persona comn
PROBLEMAS
ENFERMEDAD
OBJETIVOS
DOLENCIA
ROLES
Construccin Utilizacin de todas Ser realistas
de la relacin las oportunidades
Mdico Paciente de Prevencin y
Promocin
DECISIONES
COMPARTIDAS
PERSONA
CONTEXTO
Explorar comprender Encontrar
simultneamente integralmente un campo
ala persona comn
problemas
Enfermedad
objetivos
Dolencia
roles
Construccin utilizacin de todas ser realistas
De la relacin las oportunidades
Mdico paciente de prevencin y
promocin
Decisiones
compartidas
persona
contexto
Explorar comprender Encontrar
simultneamente integralmente un campo
ala persona comn
problemas
Enfermedad
objetivos
Dolencia
roles
Construccin utilizacin de todas ser realistas
De la relacin las oportunidades
Mdico paciente de prevencin y
promocin
Decisiones
compartidas
persona
contexto
Explorar comprender Encontrar
simultneamente integralmente un campo
ala persona comn
problemas
Enfermedad
objetivos
Dolencia
roles
Construccin utilizacin de todas ser realistas
De la relacin las oportunidades
Mdico paciente de prevencin y
promocin
Decisiones
compartidas
persona
contexto