Text of OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN. I. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN LÍNEAS DE ACTUACIÓN ORGANIZACIÓN DEL...
Diapositiva 1
OBJETIVOS Y ORGANIZACIN
Diapositiva 2
I. ORGANIZACIN Y PARTICIPACIN LNEAS DE ACTUACIN ORGANIZACIN DEL
CENTRO OBJETIVOS
Diapositiva 3
OBJETIVO: Conseguir que las relaciones entre el profesorado y
la direccin estn basadas en una recproca colaboracin que facilite
la labor docente, fomente la innovacin educativa y mejore la
convivencia. LNEAS DE ACTUACIN 1.Fomentar la participacin de todo
el profesorado y la toma en consideracin de sus opiniones, que
propicie el debate interno y facilite a la direccin llevar a cabo
los acuerdos alcanzados. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Creacin de un
buzn de sugerencias en la sala de profesores. Creacin de un buzn de
sugerencias en la sala de profesores. Publicacin del horario de los
miembros de la junta directiva en la sala de profesores. Publicacin
del horario de los miembros de la junta directiva en la sala de
profesores. Distribucin adecuada y racional de responsabilidades
creando diferentes comisiones y grupos de trabajo en el Claustro y
la CCP: biblioteca, Proyecto Educativo, Reglamento de Organizacin,
Plan de Fomento de la Lectura y Escritura, Actividades
Extraescolares, Mediacin escolar, etc. Distribucin adecuada y
racional de responsabilidades creando diferentes comisiones y
grupos de trabajo en el Claustro y la CCP: biblioteca, Proyecto
Educativo, Reglamento de Organizacin, Plan de Fomento de la Lectura
y Escritura, Actividades Extraescolares, Mediacin escolar, etc.
Facilitar la coordinacin entre los diferentes responsables de las
mismas y entre estos y la direccin. Facilitar la coordinacin entre
los diferentes responsables de las mismas y entre estos y la
direccin. Mantener informado al profesorado sobre los asuntos
relevantes para la marcha del Centro tratados en el Consejo
Escolar, la Comisin de Convivencia, la CCP, etc., publicando las
actas y resoluciones en la Sala de Profesores y a travs de
comunicaciones en los casilleros. Mantener informado al profesorado
sobre los asuntos relevantes para la marcha del Centro tratados en
el Consejo Escolar, la Comisin de Convivencia, la CCP, etc.,
publicando las actas y resoluciones en la Sala de Profesores y a
travs de comunicaciones en los casilleros.
Diapositiva 4
OBJETIVO: Conseguir que las relaciones entre el profesorado y
la direccin estn basadas en una recproca colaboracin que facilite
la labor docente, fomente la innovacin educativa y mejore la
convivencia. LNEAS DE ACTUACIN 2.Agilizar el funcionamiento de la
CCP y el Claustro. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Entrega de
documentacin de los temas que vayan a ser tratados a los jefes de
departamento con antelacin para que puedan ser discutidos
previamente en los departamentos. Entrega de documentacin de los
temas que vayan a ser tratados a los jefes de departamento con
antelacin para que puedan ser discutidos previamente en los
departamentos. Elaboracin de un calendario de reuniones de la CCP a
principio de curso, que se celebrarn a sexta hora durante un
periodo lectivo. Elaboracin de un calendario de reuniones de la CCP
a principio de curso, que se celebrarn a sexta hora durante un
periodo lectivo. Preparacin de los claustros a travs de la CCP para
agilizar sus reuniones. Preparacin de los claustros a travs de la
CCP para agilizar sus reuniones. Celebracin de los claustros que se
prevean ms breves a sptima hora, variando el da y dejando un margen
horario para que los profesores de la seccin de Guadalix puedan
acudir. Celebracin de los claustros que se prevean ms breves a
sptima hora, variando el da y dejando un margen horario para que
los profesores de la seccin de Guadalix puedan acudir. Celebrar los
claustros que tengan un orden del da ms denso por la tarde,
variando el da (martes, mircoles o jueves) con una duracin nunca
superior a dos horas (de 16 a 18 horas) y estableciendo un
funcionamiento interno que respete el orden de palabra, permita
escuchar y ser escuchados y facilite el entendimiento de todos.
Celebrar los claustros que tengan un orden del da ms denso por la
tarde, variando el da (martes, mircoles o jueves) con una duracin
nunca superior a dos horas (de 16 a 18 horas) y estableciendo un
funcionamiento interno que respete el orden de palabra, permita
escuchar y ser escuchados y facilite el entendimiento de
todos.
Diapositiva 5
OBJETIVO: Conseguir que las relaciones entre el profesorado y
la direccin estn basadas en una recproca colaboracin que facilite
la labor docente, fomente la innovacin educativa y mejore la
convivencia. LNEAS DE ACTUACIN 3. Facilitar el funcionamiento de
los departamentos didcticos. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Elaborar
una gua de departamentos con: Elaborar una gua de departamentos
con: Normas para la elaboracin de las programaciones. Calendario de
evaluaciones y pruebas extraordinarias. Modelo para las
adaptaciones curriculares. Normas para la compra de material.
Normas para realizar actividades extraescolares. Funciones y
organizacin del departamento de Orientacin.
Diapositiva 6
OBJETIVO: Facilitar la participacin de todos los miembros de la
comunidad educativa para aumentar su sentido de pertenencia y la
corresponsabilidad en el funcionamiento del Centro. Se tratara de
establecer entre todos los finalidades a alcanzar, los medios ms
adecuados para conseguirlas y la evaluacin de los objetivos
previstos y su grado de consecucin. LNEAS DE ACTUACIN 1.Agilizar el
funcionamiento del Consejo Escolar. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO Entrega de documentacin de los temas que vayan a ser
tratados con antelacin. Entrega de documentacin de los temas que
vayan a ser tratados con antelacin. Reuniones del Consejo Escolar a
continuacin de los Claustros. Reuniones del Consejo Escolar a
continuacin de los Claustros. Potenciar el trabajo de las
comisiones organizando sus reuniones de forma que sirvan para
agilizar el trabajo y conseguir una mayor implicacin de todos en la
marcha del centro: comisin econmica, comisin de convivencia y
comisin de actividades complementarias y extraescolares. Potenciar
el trabajo de las comisiones organizando sus reuniones de forma que
sirvan para agilizar el trabajo y conseguir una mayor implicacin de
todos en la marcha del centro: comisin econmica, comisin de
convivencia y comisin de actividades complementarias y
extraescolares. Creacin de una seccin en el Consejo Escolar para la
seccin de Guadalx. Creacin de una seccin en el Consejo Escolar para
la seccin de Guadalx.
Diapositiva 7
OBJETIVO: Organizar y poner en funcionamiento la Seccin de
Guadalix. LNEAS DE ACTUACIN Atender todos los aspectos
institucionales y organizativos de la seccin de Guadalix. Atender
todos los aspectos institucionales y organizativos de la seccin de
Guadalix. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Creacin de una seccin en el
Consejo Escolar. Creacin de una seccin en el Consejo Escolar.
Elaboracin de horarios con jornada completa en el Instituto y la
Seccin. Elaboracin de horarios con jornada completa en el Instituto
y la Seccin. Posibilidad de agrupamiento de horas lectivas en un
mismo da. Posibilidad de agrupamiento de horas lectivas en un mismo
da. Reduccin de horas complementarias a los profesores que
compartan. Reduccin de horas complementarias a los profesores que
compartan. Coordinacin de los profesores con horario completo en la
Seccin con los Departamentos Didcticos a travs del Jefe de
Departamento. Coordinacin de los profesores con horario completo en
la Seccin con los Departamentos Didcticos a travs del Jefe de
Departamento. Creacin de un Jefe de Estudios adjunto y adjudicacin
de horas de colaboracin con jefatura de estudios a un profesor.
Creacin de un Jefe de Estudios adjunto y adjudicacin de horas de
colaboracin con jefatura de estudios a un profesor. Coordinacin de
la Junta Directiva con horas de atencin a la Seccin. Coordinacin de
la Junta Directiva con horas de atencin a la Seccin.
Aprovechamiento de las posibilidades organizativas que ofrece la
Seccin al tener alumnos que no utilizan transporte escolar.
Aprovechamiento de las posibilidades organizativas que ofrece la
Seccin al tener alumnos que no utilizan transporte escolar.
Diapositiva 8
OBJETIVO: Facilitar la participacin de todos los miembros de la
comunidad educativa para aumentar su sentido de pertenencia y la
corresponsabilidad en el funcionamiento del Centro, estableciendo
entre todos las finalidades a alcanzar, los medios ms adecuados
para conseguirlas y la evaluacin de los objetivos previstos y su
grado de consecucin. LNEAS DE ACTUACIN 1.Elaboracin de un Proyecto
Educativo cuya meta sea conseguir una educacin de calidad en el
sentido ms amplio de la palabra. Incluir: a) Seas de identidad del
centro: alta competencia acadmica, multiculturalidad, igualdad de
gnero, respeto a las minoras, igualdad de oportunidades y respeto
al medio ambiente. b) Grandes finalidades a alcanzar: Una enseanza
de calidad que atienda a las nuevas tecnologas y los avances
culturales y cientficos y permita a nuestros alumnos formarse como
ciudadanos y lograr una competencia acadmica vlida para su insercin
en el mundo laboral o bien para la continuacin de sus estudios. Una
enseanza de calidad que atienda a las nuevas tecnologas y los
avances culturales y cientficos y permita a nuestros alumnos
formarse como ciudadanos y lograr una competencia acadmica vlida
para su insercin en el mundo laboral o bien para la continuacin de
sus estudios. Una convivencia basada en el respeto a los valores
democrticos y la diversidad cultural. Una convivencia basada en el
respeto a los valores democrticos y la diversidad cultural. c)
Medios para conseguirlas Una organizacin interna del centro basada
en la participacin y el respeto recogida en un reglamento de
organizacin interna. Una organizacin interna del centro basada en
la participacin y el respeto recogida en un reglamento de
organizacin interna. La formacin permanente del profesorado, la
dotacin de medios necesarios y actualizados, el fomento del
aprendizaje cooperativo. La formacin permanente del profesorado, la
dotacin de medios necesarios y actualizados, el fomento del
aprendizaje cooperativo. d) Revisin y evaluacin del Proyecto por
parte de profesores, alumnos y padres mediante la recogida de
informacin por medio de ncuestas, anlisis de los resultados
acadmicos y del grado de implicacin y participacin de los distintos
colectivos. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO PROFESORADO Presentacin de
un anteproyecto, elaborado por el equipo directivo, a la CCP y al
Claustro. Presentacin de un anteproyecto, elaborado por el equipo
directivo, a la CCP y al Claustro. Formacin de una comisin con
miembros del Claustro y de la CCP. Formacin de una comisin con
miembros del Claustro y de la CCP. Presentacin de enmiendas y
elaboracin de un proyecto. Presentacin de enmiendas y elaboracin de
un proyecto.PADRES Presentacin del proyecto al AMPA y a los
representantes de los padres en el Consejo Escolar. Presentacin del
proyecto al AMPA y a los representantes de los padres en el Consejo
Escolar.ALUMNOS Presentacin del proyecto a la Junta de Delegados,
incluidos los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar.
Presentacin del proyecto a la Junta de Delegados, incluidos los
representantes de los alumnos en el Consejo Escolar. Constitucin de
una comisin para su debate. Constitucin de una comisin para su
debate.APROBACIN Presentacin y debate en el Claustro de las
diferentes enmiendas. Presentacin y debate en el Claustro de las
diferentes enmiendas. Debate y aprobacin en el Consejo Escolar del
Proyecto Educativo. Debate y aprobacin en el Consejo Escolar del
Proyecto Educativo.
Diapositiva 9
OBJETIVO: Facilitar la participacin de todos los miembros de la
comunidad educativa para aumentar su sentido de pertenencia y la
corresponsabilidad en el funcionamiento del Centro. Se tratara de
establecer entre todos los finalidades a alcanzar, los medios ms
adecuados para conseguirlas y la evaluacin de los objetivos
previstos y su grado de consecucin. LNEAS DE ACTUACIN 2. Elaboracin
un Reglamento de Org. y Funcionamiento a partir de la revisin del
actual Reglamento de Rgimen Interior que garantice la seguridad, la
libertad, integridad y dignidad de todos: Ha de intentar lograr no
solo la prevencin de conductas no adecuadas sino la reparacin de
daos y la conciliacin de las partes. Debe procurar la valoracin y
el fomento de los comportamientos y actitudes positivas del
alumnado. Debe tener en cuenta la regulacin pacfica de los
conflictos segn el proyecto de mediacin escolar. Su cumplimiento
debe afectar a todos: alumnos, padres, profesores y personal no
docente. Debe establecer pautas de funcionamiento y organizacin
claras. Debe asegurarse la difusin y conocimiento de sus lneas
generales. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTOPROFESORADO Presentacin de
un anteproyecto, elaborado por el equipo directivo, a la CCP y al
Claustro. Presentacin de un anteproyecto, elaborado por el equipo
directivo, a la CCP y al Claustro. Formacin de una comisin con
miembros del Claustro y de la CCP. Formacin de una comisin con
miembros del Claustro y de la CCP. Presentacin de enmiendas y
elaboracin de un proyecto. Presentacin de enmiendas y elaboracin de
un proyecto.PADRES Presentacin del proyecto al AMPA y a los
representantes de los padres en el Consejo Escolar. Presentacin del
proyecto al AMPA y a los representantes de los padres en el Consejo
Escolar.ALUMNOS Presentacin del proyecto a la Junta de Delegados,
incluidos los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar.
Presentacin del proyecto a la Junta de Delegados, incluidos los
representantes de los alumnos en el Consejo Escolar. Constitucin de
una comisin para su debate. Constitucin de una comisin para su
debate.APROBACIN Presentacin y debate en el Claustro de las
diferentes enmiendas. Presentacin y debate en el Claustro de las
diferentes enmiendas. Debate y aprobacin en el Consejo Escolar del
Proyecto Educativo. Debate y aprobacin en el Consejo Escolar del
Proyecto Educativo.
Diapositiva 10
OBJETIVO: Potenciar la presencia e implicacin del centro en su
entorno. OBJETIVO: Potenciar la presencia e implicacin del centro
en su entorno. LNEAS DE ACTUACIN 1.Asegurar la difusin del PEC y
del Reglamento de Organizacin y Funcionamiento y el compromiso con
el mismo de padres y alumnado. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO
Publicacin de un extracto en la pgina web del Centro y en la
revista, Publicacin de un extracto en la pgina web del Centro y en
la revista, Al comienzo del curso se entregar una copia del ROF y
del PEC a los tutores para que los trabajen con sus alumnos. Al
comienzo del curso se entregar una copia del ROF y del PEC a los
tutores para que los trabajen con sus alumnos. Elaboracin de un
trptico informativo con las lneas esenciales que se har llegar a
los padres a travs de distintos medios: sobres de matrcula,
colegios de la zona, ayuntamientos, asociaciones de padres, etc.
Elaboracin de un trptico informativo con las lneas esenciales que
se har llegar a los padres a travs de distintos medios: sobres de
matrcula, colegios de la zona, ayuntamientos, asociaciones de
padres, etc. Apertura del centro por la tarde, fuera del horario
lectivo y con personal no perteneciente al centro, destinado a
actividades culturales, de formacin, talleres, deportivas, etc.
Apertura del centro por la tarde, fuera del horario lectivo y con
personal no perteneciente al centro, destinado a actividades
culturales, de formacin, talleres, deportivas, etc.
Diapositiva 11
OBJETIVO: Potenciar la presencia e implicacin del centro en su
entorno LNEAS DE ACTUACIN 2.Fomentar las relaciones con los
ayuntamientos, AMPAS y organizaciones pblicas y privadas.
ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Solicitar la colaboracin de
ayuntamientos, AMPAS y organizaciones publicas y privadas para la
realizacin de actividades complementarias y extraescolares. Para
ello se mantendr una entrevista a principios de Curso y se les
entregar un extracto con la programacin de actividades
extraescolares. Solicitar la colaboracin de ayuntamientos, AMPAS y
organizaciones publicas y privadas para la realizacin de
actividades complementarias y extraescolares. Para ello se mantendr
una entrevista a principios de Curso y se les entregar un extracto
con la programacin de actividades extraescolares. Solicitar la
colaboracin de los ayuntamientos para continuar con la publicacin
de la revista del Centro. Solicitar la colaboracin de los
ayuntamientos para continuar con la publicacin de la revista del
Centro. Solicitar la creacin en Soto del Real, Miraflores y
Manzanares de la comisin de escolarizacin. Solicitar la creacin en
Soto del Real, Miraflores y Manzanares de la comisin de
escolarizacin. Solicitar la colaboracin del Ayuntamiento de Soto
del Real para las labores de ajardinamiento, conservacin del
Centro. Solicitar la colaboracin del Ayuntamiento de Soto del Real
para las labores de ajardinamiento, conservacin del Centro.
Solicitar la cesin del Centro Cultural de Soto para la celebracin
de actos del Centro: entrega de diplomas a los alumnos de 4 de la
ESO y Bachillerato, conciertos, etc. Solicitar la cesin del Centro
Cultural de Soto para la celebracin de actos del Centro: entrega de
diplomas a los alumnos de 4 de la ESO y Bachillerato, conciertos,
etc. Solicitar la colaboracin del Centro de Profesores para ofrecer
al AMPA la puesta en marcha de una escuela de padres. Solicitar la
colaboracin del Centro de Profesores para ofrecer al AMPA la puesta
en marcha de una escuela de padres.
Diapositiva 12
II. CALIDAD DE ENSEANZA LNEAS DE ACTUACIN ORGANIZACIN DEL
CENTRO OBJETIVOS
Diapositiva 13
OBJETIVO: Conseguir el desarrollo personal y cognitivo del
alumnado LNEAS DE ACTUACIN 1.Valoracin de las actitudes positivas
del alumnado y penalizacin de las negativas. ORGANIZACIN Y
FUNCIONAMIENTO Establecimiento en el Reglamento de Organizacin y
Funcionamiento de forma clara y concisa de las conductas contrarias
a la convivencia en el Centro y las medidas y sanciones
correspondientes en cada caso. Establecimiento en el Reglamento de
Organizacin y Funcionamiento de forma clara y concisa de las
conductas contrarias a la convivencia en el Centro y las medidas y
sanciones correspondientes en cada caso. Inclusin en el ROF de
actuaciones y medidas concretas que supongan el reconocimiento de
la colaboracin de los alumnos en la buena marcha del Centro y la
suspensin o anulacin de la sancin derivada de una conducta
contraria a las normas de convivencia en el Centro. Inclusin en el
ROF de actuaciones y medidas concretas que supongan el
reconocimiento de la colaboracin de los alumnos en la buena marcha
del Centro y la suspensin o anulacin de la sancin derivada de una
conducta contraria a las normas de convivencia en el Centro.
Elaboracin de un cuadro resumen claro y conciso de las medidas
anteriores y difusin del mismo entre todos los miembros de la
comunidad educativa, especialmente entre el alumnado. Elaboracin de
un cuadro resumen claro y conciso de las medidas anteriores y
difusin del mismo entre todos los miembros de la comunidad
educativa, especialmente entre el alumnado.
Diapositiva 14
OBJETIVO: Conseguir el desarrollo personal y cognitivo del
alumnado LNEAS DE ACTUACIN 2.Deteccin de las caractersticas y los
posibles problemas de aprendizaje y/o conducta de nuestros alumnos.
ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Realizacin y entrega a los tutores,
con la colaboracin del Departamento de Orientacin, de una ficha
resumen con los datos acadmicos y personales ms relevantes del
alumnado que se incorpora al Centro por primera vez y de los
alumnos de cursos anteriores. Realizacin y entrega a los tutores,
con la colaboracin del Departamento de Orientacin, de una ficha
resumen con los datos acadmicos y personales ms relevantes del
alumnado que se incorpora al Centro por primera vez y de los
alumnos de cursos anteriores. Creacin de una base de datos:
elaboracin de una ficha que cada tutor rellenara al finalizar el
curso con datos relevantes de sus alumnos. Creacin de una base de
datos: elaboracin de una ficha que cada tutor rellenara al
finalizar el curso con datos relevantes de sus alumnos. Entrega a
los tutores de los cursos siguientes de esta informacin. Entrega a
los tutores de los cursos siguientes de esta informacin. Realizacin
de una encuesta al alumnado en las tutoras para detectar las
actividades complementarias que pudieran interesarles y estudio y
anlisis de su posible organizacin. Realizacin de una encuesta al
alumnado en las tutoras para detectar las actividades
complementarias que pudieran interesarles y estudio y anlisis de su
posible organizacin.
Diapositiva 15
OBJETIVO: Conseguir el desarrollo personal y cognitivo del
alumnado LNEAS DE ACTUACIN 3.Orientacin de forma clara y concisa
del profesorado de cmo pueden alcanzar los alumnos los objetivos
previstos, teniendo en cuenta sus capacidades y exigindoles las
responsabilidades necesarias para ello. ORGANIZACIN Y
FUNCIONAMIENTO Difusin y explicacin por parte de cada profesor de
los criterios de evaluacin y calificacin establecidos por el
Departamento para ese curso, de forma que el alumnado sepa qu se le
va a pedir y cmo se le va a valorar. Difusin y explicacin por parte
de cada profesor de los criterios de evaluacin y calificacin
establecidos por el Departamento para ese curso, de forma que el
alumnado sepa qu se le va a pedir y cmo se le va a valorar. Entrega
al tutor de un dossier con los criterios de cada Departamento para
agilizar su labor de tutora y facilitar la comunicacin con los
padres. Entrega al tutor de un dossier con los criterios de cada
Departamento para agilizar su labor de tutora y facilitar la
comunicacin con los padres. Elaboracin en cada clase con la
colaboracin del tutor y el delegado de un calendario de actividades
y pruebas fijadas por cada profesor y colocacin del mismo en el
aula. Elaboracin en cada clase con la colaboracin del tutor y el
delegado de un calendario de actividades y pruebas fijadas por cada
profesor y colocacin del mismo en el aula. Difusin y control del
uso de la agenda escolar como mtodo para que los alumnos se
organicen el trabajo. Difusin y control del uso de la agenda
escolar como mtodo para que los alumnos se organicen el trabajo.
Anotacin en la agenda de cuantas incidencias se consideren que
deben ser conocidas por los padres. Anotacin en la agenda de
cuantas incidencias se consideren que deben ser conocidas por los
padres. Revisin peridica de la agenda y anotacin en la misma de las
incidencias acadmicas Revisin peridica de la agenda y anotacin en
la misma de las incidencias acadmicas Seguimiento y revisin
peridica de la agenda por parte de profesores y tutores.
Seguimiento y revisin peridica de la agenda por parte de profesores
y tutores.
Diapositiva 16
OBJETIVO: Conseguir el desarrollo personal y cognitivo del
alumnado LNEAS DE ACTUACIN 4.Realizacin de adaptaciones
curriculares que se adecuen a las necesidades de los alumnos que
presenten un profundo desfase curricular y/o dificultades de
aprendizaje. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Establecer, con la
colaboracin del Departamento de Orientacin y a travs de la CCP,
criterios comunes para decidir en qu casos se realizarn
adaptaciones curriculares significativas y no significativas.
Establecer, con la colaboracin del Departamento de Orientacin y a
travs de la CCP, criterios comunes para decidir en qu casos se
realizarn adaptaciones curriculares significativas y no
significativas. Deteccin del alumnado que precisa estas medidas a
principios de curso de forma que en la evaluacin inicial los
profesores del grupo conozcan esta informacin. Deteccin del
alumnado que precisa estas medidas a principios de curso de forma
que en la evaluacin inicial los profesores del grupo conozcan esta
informacin. Realizacin de un modelo de adaptacin curricular para
incluirlo en la Gua de Departamento. Realizacin de un modelo de
adaptacin curricular para incluirlo en la Gua de Departamento.
Creacin de un archivo en el ordenador de cada Departamento,
conectado en red con Jefatura de Estudios, con los documentos de
las adaptaciones realizadas a cada alumno que incluya un breve
informe del profesor al finalizar el curso con el nivel curricular
alcanzado. Creacin de un archivo en el ordenador de cada
Departamento, conectado en red con Jefatura de Estudios, con los
documentos de las adaptaciones realizadas a cada alumno que incluya
un breve informe del profesor al finalizar el curso con el nivel
curricular alcanzado. Recopilacin de material complementario a
travs de las editoriales para estos alumnos. Recopilacin de
material complementario a travs de las editoriales para estos
alumnos.
Diapositiva 17
OBJETIVO: Conseguir el desarrollo personal y cognitivo del
alumnado LNEAS DE ACTUACIN 5.Organizar las medidas de atencin a la
diversidad educativa: Diversificacin, Aula de Enlace, Programas de
Compensatoria, etc. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Revisar, con la
colaboracin del Departamento de Orientacin, el programa de
Diversificacin curricular estableciendo, a travs de la CCP, las
condiciones de acceso, el currculo y los criterios de titulacin y
dndolos publicidad entre los alumnos. Revisar, con la colaboracin
del Departamento de Orientacin, el programa de Diversificacin
curricular estableciendo, a travs de la CCP, las condiciones de
acceso, el currculo y los criterios de titulacin y dndolos
publicidad entre los alumnos. Solicitar a la DAT que se cubran las
vacantes de profesores de mbitos adscritos al Dpto. de Orientacin.
Solicitar a la DAT que se cubran las vacantes de profesores de
mbitos adscritos al Dpto. de Orientacin. Organizar y poner en
funcionamiento el Aula de Enlace de forma que se obtenga el mximo
rendimiento posible. Organizar y poner en funcionamiento el Aula de
Enlace de forma que se obtenga el mximo rendimiento posible.
Elaboracin por parte del Dpto. de Orientacin de una relacin de los
alumnos que el curso anterior reciban clases de apoyo y de los
alumnos nuevos que las precisen segn el informe de los colegios.
Elaboracin por parte del Dpto. de Orientacin de una relacin de los
alumnos que el curso anterior reciban clases de apoyo y de los
alumnos nuevos que las precisen segn el informe de los colegios.
Coordinar a los profesores de compensatoria y de psicologa
teraputica con los profesores del grupo a cuyos alumnos impartan
clase, estableciendo un horario provisional, que se confirmar en la
evaluacin inicial, y una ficha informativa con las caractersticas
del alumnado y las actividades que se plantean realizar en
principio. Coordinar a los profesores de compensatoria y de
psicologa teraputica con los profesores del grupo a cuyos alumnos
impartan clase, estableciendo un horario provisional, que se
confirmar en la evaluacin inicial, y una ficha informativa con las
caractersticas del alumnado y las actividades que se plantean
realizar en principio.
Diapositiva 18
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 1.Impulsar y potenciar la labor del
tutor. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Elaborar una gua del tutor con
las normas de funcionamiento, las funciones del departamento de
Orientacin y una serie de documentos que faciliten el desempeo de
su tarea. Elaborar una gua del tutor con las normas de
funcionamiento, las funciones del departamento de Orientacin y una
serie de documentos que faciliten el desempeo de su tarea.
Establecer un coordinador de nivel que asistir a las reuniones de
tutores y que, en colaboracin con jefatura de estudios, se encargar
de: informes de disciplina y faltas de asistencia y coordinacin de
actividades extraescolares. Establecer un coordinador de nivel que
asistir a las reuniones de tutores y que, en colaboracin con
jefatura de estudios, se encargar de: informes de disciplina y
faltas de asistencia y coordinacin de actividades extraescolares.
Las incidencias que ponga cada profesor las recoger, firmadas por
el padre, ese mismo profesor. Entregar al tutor una copia y el
original a jefatura de estudios. El tutor comunicar la acumulacin
de incidencias a jefatura de estudios que ser quien ponga la
amonestacin y la enve por correo certificado a la familia. Las
incidencias se archivarn en jefatura de estudios y con las
amonestaciones el tutor de nivel realizar un cuadrante del que
entregar copia al tutor del alumno. Asistencia del tutor a las
comisiones de convivencia de los alumnos de su grupo, con voz pero
sin voto. Asistencia del tutor a las comisiones de convivencia de
los alumnos de su grupo, con voz pero sin voto. Agilizar el control
de faltas de asistencia: las hojas de faltas se entregarn cada 15
das. En jefatura de estudios se realizar un informe que se enviar
por correo a las familias. El tutor de nivel coordinar la imposicin
de sanciones por faltas de asistencia. Agilizar el control de
faltas de asistencia: las hojas de faltas se entregarn cada 15 das.
En jefatura de estudios se realizar un informe que se enviar por
correo a las familias. El tutor de nivel coordinar la imposicin de
sanciones por faltas de asistencia. Elaboracin del Plan de Accin
Tutorial en colaboracin con los tutores. Elaboracin del Plan de
Accin Tutorial en colaboracin con los tutores.
Diapositiva 19
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 2.Realizar un programa de fomento de la
lectura que incluya un programa interdisciplinar de lecturas, la
organizacin y fomento de la biblioteca y un programa de animacin a
la lectura. 2.1. Programa interdisciplinar de lecturas. ORGANIZACIN
Y FUNCIONAMIENTO Fomentar la lectura y racionalizar el nmero de
lecturas obligatorias por curso. Fomentar la lectura y racionalizar
el nmero de lecturas obligatorias por curso. Establecer a travs de
la CCP un mnimo de tres lecturas obligatorias para cada curso de la
ESO, una por evaluacin, que traten temas que puedan ser abordados
por diferentes materias, de forma que todas ellas puedan ser
trabajadas en clase, adems de por el Departamento de Lengua, por
otros departamentos. El objetivo es que al menos cada Departamento,
salvo el de Lengua, cuente con una lectura obligatoria cada curso.
Establecer a travs de la CCP un mnimo de tres lecturas obligatorias
para cada curso de la ESO, una por evaluacin, que traten temas que
puedan ser abordados por diferentes materias, de forma que todas
ellas puedan ser trabajadas en clase, adems de por el Departamento
de Lengua, por otros departamentos. El objetivo es que al menos
cada Departamento, salvo el de Lengua, cuente con una lectura
obligatoria cada curso. Dotar a la biblioteca de un nmero
importante de ejemplares de estas obras. Dotar a la biblioteca de
un nmero importante de ejemplares de estas obras.
Diapositiva 20
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 2.2. Potenciacin de la Biblioteca
ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Realizar una visita guiada de los
tutores con sus grupos, en especial de los cursos inferiores, en la
que se les explicar su funcionamiento y organizacin. Realizar una
visita guiada de los tutores con sus grupos, en especial de los
cursos inferiores, en la que se les explicar su funcionamiento y
organizacin. Nombrar un encargado de Biblioteca con una reduccin
horaria equivalente a un tutor y con dedicacin a la biblioteca en
todas sus guardias, que coordine el trabajo de los profesores
durante la guardia de biblioteca. Nombrar un encargado de
Biblioteca con una reduccin horaria equivalente a un tutor y con
dedicacin a la biblioteca en todas sus guardias, que coordine el
trabajo de los profesores durante la guardia de biblioteca.
Elaborar unas normas de funcionamiento de la biblioteca y
difundirlas a travs de las tutoras. Elaborar unas normas de
funcionamiento de la biblioteca y difundirlas a travs de las
tutoras. Informatizacin de los fondos y prstamos. Informatizacin de
los fondos y prstamos. Destinar una parte del presupuesto para la
dotacin de la biblioteca. Destinar una parte del presupuesto para
la dotacin de la biblioteca. Crear una comisin, a travs del
Claustro y la CCP, coordinada por el encargado de biblioteca, que
establezca los criterios para la distribucin del presupuesto para
la compra de libros. Crear una comisin, a travs del Claustro y la
CCP, coordinada por el encargado de biblioteca, que establezca los
criterios para la distribucin del presupuesto para la compra de
libros. Ofrecer a los alumnos la posibilidad de acudir a la
biblioteca cuando falte un profesor, pero siempre en los primeros
minutos de la clase y acompaados por un profesor de guardia.
Ofrecer a los alumnos la posibilidad de acudir a la biblioteca
cuando falte un profesor, pero siempre en los primeros minutos de
la clase y acompaados por un profesor de guardia. Impartir
determinadas clases o bien la hora de tutora en la biblioteca si el
profesor lo considera oportuno. Impartir determinadas clases o bien
la hora de tutora en la biblioteca si el profesor lo considera
oportuno.
Diapositiva 21
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 2.3. Programa de animacin a la lectura
ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Se propondrn actividades diversas con
motivo de las jornadas culturales, da del libro, etc, para difundir
la lectura, como, por ejemplo, la exposicin de pequeos fragmentos
de obras por parte de grupos de alumnos en colaboracin con sus
tutores o profesores, utilizar la pgina web del centro reservando
un espacio para que el alumnado pueda recomendar libros de lectura
a sus compaeros y compaeras, como tabln de anuncios de actividades
culturales en la zona, etc. Se propondrn actividades diversas con
motivo de las jornadas culturales, da del libro, etc, para difundir
la lectura, como, por ejemplo, la exposicin de pequeos fragmentos
de obras por parte de grupos de alumnos en colaboracin con sus
tutores o profesores, utilizar la pgina web del centro reservando
un espacio para que el alumnado pueda recomendar libros de lectura
a sus compaeros y compaeras, como tabln de anuncios de actividades
culturales en la zona, etc. Visita de autores o ilustradores cuyos
libros se estn leyendo en el centro o bien sean de inters didctico,
con los que los alumnos puedan establecer un coloquio. Visita de
autores o ilustradores cuyos libros se estn leyendo en el centro o
bien sean de inters didctico, con los que los alumnos puedan
establecer un coloquio. Realizacin de actividades de cuentacuentos.
Realizacin de actividades de cuentacuentos. Elaboracin de paneles,
trpticos con la colaboracin del departamento de plstica
relacionando la literatura u otras disciplinas con pelculas de
actualidad, o bien difundiendo determinadas lecturas que puedan
resultar atrayentes por su temtica. Elaboracin de paneles, trpticos
con la colaboracin del departamento de plstica relacionando la
literatura u otras disciplinas con pelculas de actualidad, o bien
difundiendo determinadas lecturas que puedan resultar atrayentes
por su temtica. Impulsar la creacin de un grupo de teatro en el
centro que pueda realizar representaciones ante sus compaeros.
Impulsar la creacin de un grupo de teatro en el centro que pueda
realizar representaciones ante sus compaeros. Fomentar la visita de
los alumnos a representaciones teatrales que en los cursos
superiores se har preferentemente fuera del horario lectivo. Para
ello el centro gestionar la adquisicin de entradas y el transporte
si fuera necesario. Fomentar la visita de los alumnos a
representaciones teatrales que en los cursos superiores se har
preferentemente fuera del horario lectivo. Para ello el centro
gestionar la adquisicin de entradas y el transporte si fuera
necesario.
Diapositiva 22
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 3.Realizacin de un plan de fomento de
la escritura ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Elaboracin en la CCP y
discusin y aprobacin posterior en el Claustro de los criterios
tanto grficos (presentacin) y ortogrficos, como de estilo para
mejorar la expresin escrita que vayan ms all de una penalizacin y
que impliquen la bsqueda en el diccionario, la realizacin de
oraciones en las que se emplee correctamente la palabra objeto del
ejercicio, etc. Elaboracin en la CCP y discusin y aprobacin
posterior en el Claustro de los criterios tanto grficos
(presentacin) y ortogrficos, como de estilo para mejorar la
expresin escrita que vayan ms all de una penalizacin y que
impliquen la bsqueda en el diccionario, la realizacin de oraciones
en las que se emplee correctamente la palabra objeto del ejercicio,
etc. Continuar con el concurso literario que se viene realizando en
el centro y ampliarlo convocando un concurso entre los institutos
de la zona que alcance mayor difusin y suponga un mayor aliciente
para nuestros alumnos. Continuar con el concurso literario que se
viene realizando en el centro y ampliarlo convocando un concurso
entre los institutos de la zona que alcance mayor difusin y suponga
un mayor aliciente para nuestros alumnos.
Diapositiva 23
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 4.Desarrollar un plan de optatividad.
ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Eleccin bajo el asesoramiento del
tutor y con informacin detallada de cada departamento. Eleccin bajo
el asesoramiento del tutor y con informacin detallada de cada
departamento. Agrupacin de asignaturas troncales y de optativas en
4 de la ESO. Agrupacin de asignaturas troncales y de optativas en 4
de la ESO. Agrupacin de optativas en 2 de Bachillerato por
modalidades, orientando su eleccin en funcin de los estudios
universitarios o profesionales. Agrupacin de optativas en 2 de
Bachillerato por modalidades, orientando su eleccin en funcin de
los estudios universitarios o profesionales. Realizacin en la
tercera evaluacin de 3, 4 y 1 de Bachillerato de una eleccin
provisional de materias para facilitar la organizacin del curso
siguiente. Realizacin en la tercera evaluacin de 3, 4 y 1 de
Bachillerato de una eleccin provisional de materias para facilitar
la organizacin del curso siguiente.
Diapositiva 24
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 5.Potenciar el uso de las nuevas
tecnologas, tanto de los medios informticos como de los
audiovisuales. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Medios informticos
Fomentar a travs de la CCP y del coordinador de nuevas tecnologas
(TIC) que todas las reas incluyan el uso de estos medios, de forma
habitual, en sus procesos de enseanza- aprendizaje. Fomentar a
travs de la CCP y del coordinador de nuevas tecnologas (TIC) que
todas las reas incluyan el uso de estos medios, de forma habitual,
en sus procesos de enseanza- aprendizaje. Distribuir a travs de la
CCP el horario de ocupacin fija de las aulas de informtica y
realizar un cuadrante para que los profesores puedan reservar aula.
Distribuir a travs de la CCP el horario de ocupacin fija de las
aulas de informtica y realizar un cuadrante para que los profesores
puedan reservar aula. Realizar programas de formacin del
profesorado en el manejo de los medios informticos Realizar
programas de formacin del profesorado en el manejo de los medios
informticos Mejorar el acceso a Internet contratando una nueva lnea
ADSL Mejorar el acceso a Internet contratando una nueva lnea ADSL
Dotar de equipos a aquellas aulas especficas cuyo uso pueda ser un
recuso importante en sus enseanzas. Dotar de equipos a aquellas
aulas especficas cuyo uso pueda ser un recuso importante en sus
enseanzas. Medios audiovisuales Equipar el aula de audiovisuales
con un equipo de proyeccin permanente conectado a megafona y a
medios de reproduccin. Equipar el aula de audiovisuales con un
equipo de proyeccin permanente conectado a megafona y a medios de
reproduccin. Equipar las aulas de desdoble de idiomas con equipos
de proyeccin y equipo de sonido Equipar las aulas de desdoble de
idiomas con equipos de proyeccin y equipo de sonido
Diapositiva 25
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 6.Mejorar las condiciones de trabajo de
los profesores. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Reorganizar la sala de
profesores dotndola de casilleros individuales que faciliten el
trabajo y reordenar los tablones de anuncios. Reorganizar la sala
de profesores dotndola de casilleros individuales que faciliten el
trabajo y reordenar los tablones de anuncios. Optimizar la red
informtica interna del centro para facilitar el acceso a la
informacin: alumnos con necesidades educativas especiales, alumnos
de compensatoria, materiales didcticos, convocatorias, normativa
legal, etc. Optimizar la red informtica interna del centro para
facilitar el acceso a la informacin: alumnos con necesidades
educativas especiales, alumnos de compensatoria, materiales
didcticos, convocatorias, normativa legal, etc. Confeccionar una
gua del profesor con las normas de funcionamiento internas del
centro: disciplina, control de asistencia, organizacin de las
guardias, recreos, etc. Confeccionar una gua del profesor con las
normas de funcionamiento internas del centro: disciplina, control
de asistencia, organizacin de las guardias, recreos, etc.
Informatizar la consulta de las faltas de asistencia de los alumnos
desde los equipos de la sala de profesores y departamentos.
Informatizar la consulta de las faltas de asistencia de los alumnos
desde los equipos de la sala de profesores y departamentos.
Solicitar la implantacin el prximo curso del sistema de control de
faltas incluido en el SICE. Solicitar la implantacin el prximo
curso del sistema de control de faltas incluido en el SICE.
Habilitar un despacho para la atencin a padres. Habilitar un
despacho para la atencin a padres. Habilitar un despacho para el
coordinador de mediacin. Habilitar un despacho para el coordinador
de mediacin. Ampliar el departamento de Orientacin. Ampliar el
departamento de Orientacin. Publicar los horarios en la sala de
profesores. Publicar los horarios en la sala de profesores.
Distribuir las tutoras por departamentos. Distribuir las tutoras
por departamentos. Establecer como mnimo tres profesores de guardia
de aula en cada hora. Establecer como mnimo tres profesores de
guardia de aula en cada hora. Establecer tres profesores en las
guardias de recreo, manteniendo la equivalencia entre la guardia de
recreo y la guardia de aula. Establecer tres profesores en las
guardias de recreo, manteniendo la equivalencia entre la guardia de
recreo y la guardia de aula. Ofrecer la eleccin de forma voluntaria
de la guardia de la S.A.I. Ofrecer la eleccin de forma voluntaria
de la guardia de la S.A.I.
Diapositiva 26
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 7.Incentivar la formacin continua del
profesorado. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Difundir por medio del
representante del Claustro en el Centro de Profesores, a travs de
la CCP y los tablones de anuncios de la sala de profesores, las
actividades y seminarios previstos. Difundir por medio del
representante del Claustro en el Centro de Profesores, a travs de
la CCP y los tablones de anuncios de la sala de profesores, las
actividades y seminarios previstos. Detectar las necesidades de
formacin del profesorado y estructurar, en colaboracin con el
Centro de Profesores y las entidades dedicadas a la formacin el
proceso que mejor se adecue a estas necesidades: seminario, grupo
de trabajo o curso en el centro. Detectar las necesidades de
formacin del profesorado y estructurar, en colaboracin con el
Centro de Profesores y las entidades dedicadas a la formacin el
proceso que mejor se adecue a estas necesidades: seminario, grupo
de trabajo o curso en el centro.
Diapositiva 27
OBJETIVO: Potenciar la calidad de la enseanza y la innovacin
educativa LNEAS DE ACTUACIN 8.Desarrollo de actividades
complementarias. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Participacin en
intercambios con institutos de otros pases de la Unin Europea.
Participacin en intercambios con institutos de otros pases de la
Unin Europea. Participacin en proyectos institucionales: GLOBE, Red
de Escuelas Asociadas de la Unesco. Participacin en proyectos
institucionales: GLOBE, Red de Escuelas Asociadas de la Unesco.
Participacin en programas y concursos cientfico-tecnolgicos,
culturales, etc. Participacin en programas y concursos
cientfico-tecnolgicos, culturales, etc. Visitas a museos,
exposiciones, representaciones teatrales, etc. Visitas a museos,
exposiciones, representaciones teatrales, etc. Participacin en
actividades deportivas: competiciones internas, intercentros,
programa de campeonatos escolares, etc. Participacin en actividades
deportivas: competiciones internas, intercentros, programa de
campeonatos escolares, etc.
Diapositiva 28
III. CONVIVENCIA LNEAS DE ACTUACIN ORGANIZACIN DEL CENTRO
OBJETIVOS
Diapositiva 29
OBJETIVO: Desarrollar un clima escolar que refleje la
personalidad del Centro y constituya una de sus seas de identidad,
basado en la cooperacin entre todos y el orden y seguridad fundados
en la solidaridad y la responsabilidad, que favorezcan la
identificacin con el centro, y la aceptacin de las
responsabilidades y de las normas de convivencia. LNEAS DE ACTUACIN
1.Establecer un programa de mejora de la convivencia basado en dos
grandes lneas de actuacin: programas de prevencin y estrategias de
intervencin. 1.1. Programas de prevencin. ORGANIZACIN Y
FUNCIONAMIENTO El programa de mejora de la convivencia se elaborar
por el equipo directivo en colaboracin con el coordinador de
mediacin y el Departamento de Orientacin. El programa de mejora de
la convivencia se elaborar por el equipo directivo en colaboracin
con el coordinador de mediacin y el Departamento de Orientacin. Se
desarrollar a partir de tres ideas: Se desarrollar a partir de tres
ideas: la violencia y la intolerancia son conductas que se aprenden
el alumno construye su motivacin escolar a partir de sus
experiencias, xitos acadmicos y vnculos emocionales en el Centro la
mejora de los comportamientos entre jvenes pasa por la mejora de
las relaciones entre el centro y la familia y el clima escolar. El
programa de prevencin tendr en cuenta cuatro mbitos: individual
(alumnado), relacional (aula), comunitario (instituto) y social
(familias y entorno). El programa de prevencin tendr en cuenta
cuatro mbitos: individual (alumnado), relacional (aula),
comunitario (instituto) y social (familias y entorno).
Diapositiva 30
Los programas de prevencin se desarrollarn en cuatro mbitos:
mbito individual (alumnado) Identificar al alumnado que por los
informes de los colegios, su trayectoria en el Centro o su
historial familiar pueden ser vctimas o responsables de actos
violentos. Identificar al alumnado que por los informes de los
colegios, su trayectoria en el Centro o su historial familiar
pueden ser vctimas o responsables de actos violentos. Para ello el
Departamento de Orientacin, en el caso de los nuevos alumnos
incorporados al Centro, y el equipo directivo y los tutores, con el
resto de los alumnos, elaborar una ficha con el historial acadmico
y el historial personal (actitud, conflictividad, problemtica
familiar y actuaciones realizadas). Para ello el Departamento de
Orientacin, en el caso de los nuevos alumnos incorporados al
Centro, y el equipo directivo y los tutores, con el resto de los
alumnos, elaborar una ficha con el historial acadmico y el
historial personal (actitud, conflictividad, problemtica familiar y
actuaciones realizadas). Las medidas sern de tres tipos: Las
medidas sern de tres tipos: desarrollo de habilidades emocionales y
de competencia social: tutoras, Departamento de Orientacin,
actividades sobre autoestima y desarrollo de la personalidad de los
Centro de Salud. orientacin individual: tutoras y Departamento de
Orientacin. programas de refuerzo acadmico: junta de profesores y
jefatura de estudios. mbito relacional (aula) Agrupacin de los
alumnos teniendo en cuenta las orientaciones de las juntas de
evaluacin Agrupacin de los alumnos teniendo en cuenta las
orientaciones de las juntas de evaluacin Programas de accin
tutorial que procuren la integracin y convivencia pacfica de los
alumnos y su sentido de grupo. Programas de accin tutorial que
procuren la integracin y convivencia pacfica de los alumnos y su
sentido de grupo. Realizar una actividad extraescolar de tutora,
preferentemente a comienzo de curso. Realizar una actividad
extraescolar de tutora, preferentemente a comienzo de curso.
Propiciar la integracin de los alumnos procedentes de otros pases o
con tradiciones culturales diferentes por medio de actividades
diversas. Propiciar la integracin de los alumnos procedentes de
otros pases o con tradiciones culturales diferentes por medio de
actividades diversas. Resolucin pacfica de conflictos y programas
de mediacin Resolucin pacfica de conflictos y programas de mediacin
Programas de aprendizaje cooperativo y tcnicas de trabajo en equipo
en el aula. Programas de aprendizaje cooperativo y tcnicas de
trabajo en equipo en el aula. Programas de orientacin acadmica.
Programas de orientacin acadmica.
Diapositiva 31
Los programas de prevencin se desarrollarn en cuatro mbitos:
mbito comunitario (instituto) Participacin de los alumnos en la
marcha del centro a travs del delegado, la Junta de Delegados, el
Consejo Escolar y la Asociacin de Alumnos. Participacin de los
alumnos en la marcha del centro a travs del delegado, la Junta de
Delegados, el Consejo Escolar y la Asociacin de Alumnos.
Responsabilizacin de los alumnos en la organizacin de actividades y
en el mantenimiento y conservacin de los espacios del centro.
Responsabilizacin de los alumnos en la organizacin de actividades y
en el mantenimiento y conservacin de los espacios del centro.
Actividades extraescolares y complementarias. Actividades
extraescolares y complementarias. Jornadas culturales. Jornadas
culturales. Jornadas de Acogida. Jornadas de Acogida. Programa de
mediacin escolar. Programa de mediacin escolar. Participacin en
proyectos de educacin para la paz y la tolerancia, escuelas sin
racismo, etc. Participacin en proyectos de educacin para la paz y
la tolerancia, escuelas sin racismo, etc. Mejora del clima escolar
y de las prcticas educativas. Mejora del clima escolar y de las
prcticas educativas. Actividades culturales y deportivas en los
recreos. Actividades culturales y deportivas en los recreos. mbito
social (familias y entorno) Implicacin de las familias en la marcha
del centro. Implicacin de las familias en la marcha del centro.
Reuniones entre el profesorado y las familias. Reuniones entre el
profesorado y las familias. Colaboracin con los ayuntamientos y
otras entidades en la organizacin de actividades culturales y
deportivas fuera del horario lectivo. Colaboracin con los
ayuntamientos y otras entidades en la organizacin de actividades
culturales y deportivas fuera del horario lectivo. Aumento de la
implicacin del centro en su entorno. Aumento de la implicacin del
centro en su entorno. Creacin de comisiones de escolarizacin en los
ayuntamientos de Soto del Real, Manzanares y Miraflores. Creacin de
comisiones de escolarizacin en los ayuntamientos de Soto del Real,
Manzanares y Miraflores. Colaboracin con los servicios sociales.
Colaboracin con los servicios sociales.
Diapositiva 32
OBJETIVO: Desarrollar un clima escolar que refleje la
personalidad del Centro y constituya una de sus seas de identidad,
basado en la cooperacin entre todos y el orden y seguridad fundados
en la solidaridad y la responsabilidad, que favorezcan la
identificacin con el centro, y la aceptacin de las
responsabilidades y de las normas de convivencia. LNEAS DE ACTUACIN
1.2. Estrategias de intervencin para mejorar por un lado el clima
escolar y por otro las prcticas educativas. a) Mejora del clima
escolar: ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Elaborar un Reglamento de
Organizacin y Funcionamiento concebido como una propuesta de
convivencia, elaborado por todos los miembros de la comunidad
educativa, que recoja los principios que rigen y regulan la vida
interna del centro. Elaborar un Reglamento de Organizacin y
Funcionamiento concebido como una propuesta de convivencia,
elaborado por todos los miembros de la comunidad educativa, que
recoja los principios que rigen y regulan la vida interna del
centro. Realizar una Jornada de Acogida el primer da de curso,
coordinada por el tutor, en la que se expliquen las normas de
funcionamiento y las caractersticas del centro. Realizar una
Jornada de Acogida el primer da de curso, coordinada por el tutor,
en la que se expliquen las normas de funcionamiento y las
caractersticas del centro. Elaborar un plan de actividades
extraescolares y complementarias que favorezcan un buen clima
relacional y educativo y mejoren el sentimiento de pertenencia al
grupo. Elaborar un plan de actividades extraescolares y
complementarias que favorezcan un buen clima relacional y educativo
y mejoren el sentimiento de pertenencia al grupo.
Diapositiva 33
OBJETIVO: Desarrollar un clima escolar que refleje la
personalidad del Centro y constituya una de sus seas de identidad,
basado en la cooperacin entre todos y el orden y seguridad fundados
en la solidaridad y la responsabilidad, que favorezcan la
identificacin con el centro, y la aceptacin de las
responsabilidades y de las normas de convivencia. LNEAS DE ACTUACIN
1.2. Estrategias de intervencin para mejorar por un lado el clima
mejorar por un lado el clima escolar y por otro las prcticas
escolar y por otro las prcticas educativas. educativas. b) Mejora
de las prcticas educativas ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO La
potenciacin de tcnicas de aprendizaje cooperativo que fomenten el
trabajo en equipo. La potenciacin de tcnicas de aprendizaje
cooperativo que fomenten el trabajo en equipo. Uso sistemtico de
refuerzos sociales y acadmicos. Uso sistemtico de refuerzos
sociales y acadmicos. El impulso de la motivacin del profesorado
por medio de un modelo de gestin del centro democrtico en el que
pueda sentirse implicado y respaldado. El impulso de la motivacin
del profesorado por medio de un modelo de gestin del centro
democrtico en el que pueda sentirse implicado y respaldado. El
nfasis en las posibilidades del alumnado para obtener buenos
resultados y tener un comportamiento adecuado para que sirva de
motivacin y estmulo. El nfasis en las posibilidades del alumnado
para obtener buenos resultados y tener un comportamiento adecuado
para que sirva de motivacin y estmulo.
Diapositiva 34
OBJETIVO: Desarrollar un clima escolar que refleje la
personalidad del Centro y constituya una de sus seas de identidad,
basado en la cooperacin entre todos y el orden y seguridad fundados
en la solidaridad y la responsabilidad, que favorezcan la
identificacin con el centro, y la aceptacin de las
responsabilidades y de las normas de convivencia. LNEAS DE ACTUACIN
1.2. Estrategias de intervencin para mejorar por un lado el clima
escolar y por otro las prcticas educativas. c) Implantacin del
Programa de mediacin escolar. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO
Implantacin de la figura de un Coordinador de Mediacin con la
reduccin equivalente a una tutora de nivel y dedicacin de sus horas
de guardia a este programa. Implantacin de la figura de un
Coordinador de Mediacin con la reduccin equivalente a una tutora de
nivel y dedicacin de sus horas de guardia a este programa.
Constitucin de equipos de mediadores formados por padres, alumnos y
profesores. Constitucin de equipos de mediadores formados por
padres, alumnos y profesores. Establecimiento de horarios para la
mediacin. Establecimiento de horarios para la mediacin. Coordinacin
con jefatura de estudios y Comisin de Convivencia. Coordinacin con
jefatura de estudios y Comisin de Convivencia. Inclusin del
proyecto en el PEC, Reglamento de Organizacin y PGA. Inclusin del
proyecto en el PEC, Reglamento de Organizacin y PGA.
Diapositiva 35
OBJETIVO: Aumentar la corresponsabilidad y la participacin de
los alumnos en la organizacin y funcionamiento del centro. LNEAS DE
ACTUACIN 1.Impulsar la figura del delegado y de la Junta de
Delegados ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO La eleccin del delegado se
realizar en candidatura conjunta de dos miembros, delegado y
subdelegado, que constituirn un equipo coordinado. El tutor les
entregar un cuaderno de delegado con un esquema del sistema
educativo y sus funciones como representantes de sus compaeros,
plantillas para colocar las fechas de los exmenes y entrega de
trabajos, preparacin de las juntas de evaluacin, desperfectos que
se produzcan en el aula, acta de la asamblea de clase, etc. La
eleccin del delegado se realizar en candidatura conjunta de dos
miembros, delegado y subdelegado, que constituirn un equipo
coordinado. El tutor les entregar un cuaderno de delegado con un
esquema del sistema educativo y sus funciones como representantes
de sus compaeros, plantillas para colocar las fechas de los exmenes
y entrega de trabajos, preparacin de las juntas de evaluacin,
desperfectos que se produzcan en el aula, acta de la asamblea de
clase, etc. La Junta de Delegados, constituida por los delegados de
los grupos y los representantes de los alumnos en el Consejo
Escolar, se reunir al menos una vez al mes con el Director y
Jefatura de Estudios para ser informada de la marcha del centro, de
los problemas que vayan surgiendo, las medidas que se adopten para
solucionarlos, as como para presentar propuestas para el Reglamento
de Organizacin y Funcionamiento y el Proyecto Educativo, la marcha
general del Centro, la organizacin de las jornadas culturales y
actividades extraescolares en general, etc. De los temas tratados
en estas reuniones los delegados, en colaboracin con su tutor,
informarn despus a sus grupos. La Junta de Delegados, constituida
por los delegados de los grupos y los representantes de los alumnos
en el Consejo Escolar, se reunir al menos una vez al mes con el
Director y Jefatura de Estudios para ser informada de la marcha del
centro, de los problemas que vayan surgiendo, las medidas que se
adopten para solucionarlos, as como para presentar propuestas para
el Reglamento de Organizacin y Funcionamiento y el Proyecto
Educativo, la marcha general del Centro, la organizacin de las
jornadas culturales y actividades extraescolares en general, etc.
De los temas tratados en estas reuniones los delegados, en
colaboracin con su tutor, informarn despus a sus grupos.
Diapositiva 36
OBJETIVO: Aumentar la corresponsabilidad y la participacin de
los alumnos en la organizacin y funcionamiento del centro. LNEAS DE
ACTUACIN 2. Impulsar la participacin y la organizacin del alumnado.
ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Realizacin de asambleas de clase en
las tutoras cuyos acuerdos el delegado registrar en el cuaderno de
delegado. Realizacin de asambleas de clase en las tutoras cuyos
acuerdos el delegado registrar en el cuaderno de delegado. Atencin
por parte del equipo directivo de las peticiones procedentes tanto
de la Junta de Delegados como de las asambleas de clase, y
compromiso de contestar cada una de ellas. Atencin por parte del
equipo directivo de las peticiones procedentes tanto de la Junta de
Delegados como de las asambleas de clase, y compromiso de contestar
cada una de ellas. Creacin de una Asociacin de Alumnos ayudndoles a
conocer las ventajas que ello supone y los pasos que exige la
normativa, Creacin de una Asociacin de Alumnos ayudndoles a conocer
las ventajas que ello supone y los pasos que exige la normativa,
Creacin de una comisin formada por profesorado y alumnado para
gestionar un espacio donde se puedan exponer recomendaciones sobre
lectura, msica, cine, distintas actividades, etc., que potencien un
ocio positivo entre nuestro alumnado. Creacin de una comisin
formada por profesorado y alumnado para gestionar un espacio donde
se puedan exponer recomendaciones sobre lectura, msica, cine,
distintas actividades, etc., que potencien un ocio positivo entre
nuestro alumnado.
Diapositiva 37
OBJETIVO: Conseguir que la multiculturalidad sea una de las
seas de identidad del centro. LNEAS DE ACTUACIN 1.Incluir en el
Plan de Atencin a la Diversidad y en la programacin de actividades
extraescolares actividades diversas que propicien el conocimiento
de las diferentes culturas y el respeto de las mismas. ORGANIZACIN
Y FUNCIONAMIENTO Poner en funcionamiento el aula de enlace. Poner
en funcionamiento el aula de enlace. Solicitar la incorporacin al
proyecto europeo Escuelas sin Racismo. Solicitar la incorporacin al
proyecto europeo Escuelas sin Racismo. Colaborar con la ONG
Asamblea de Cooperacin por la Paz (ACPP) para desarrollar
actividades que fomenten la tolerancia y la educacin para la paz.
Colaborar con la ONG Asamblea de Cooperacin por la Paz (ACPP) para
desarrollar actividades que fomenten la tolerancia y la educacin
para la paz. Realizar actividades que propicien el conocimiento de
las variantes culturales que conviven en el centro. Realizar
actividades que propicien el conocimiento de las variantes
culturales que conviven en el centro. Realizar y exponer trabajos
desde diferentes reas que muestren las diversas procedencias del
alumnado del centro. Realizar y exponer trabajos desde diferentes
reas que muestren las diversas procedencias del alumnado del
centro. Implicar a las familias en la organizacin de las
actividades. Implicar a las familias en la organizacin de las
actividades. Animar al alumnado inmigrante para que cuente en la
revista del centro sus vivencias y recuerdos del pas de origen.
Animar al alumnado inmigrante para que cuente en la revista del
centro sus vivencias y recuerdos del pas de origen. Animar al
alumnado inmigrante a la organizacin de talleres sobre su cultura:
idiomas, danzas, msica, juegos tradicionales, paisaje, etc. Animar
al alumnado inmigrante a la organizacin de talleres sobre su
cultura: idiomas, danzas, msica, juegos tradicionales, paisaje,
etc.
Diapositiva 38
OBJETIVO: Aumentar la corresponsabilidad y la participacin de
las familias en la organizacin y funcionamiento del centro. LNEAS
DE ACTUACIN 1.Potenciar y facilitar la comunicacin entre las
familias y el centro. ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO A principios de
curso se har llegar a las familias por medio de sus hijos un
dossier cuyo acuse de recibo debidamente firmado se entregar a los
tutores. En este dossier figurarn datos relevantes del centro como
direccin, telfonos de contacto, horarios de atencin a padres de la
junta directiva y el tutor, normas de convivencia, sistema de
control de faltas y su forma de justificacin, calendario de
evaluaciones, das festivos, etc. A principios de curso se har
llegar a las familias por medio de sus hijos un dossier cuyo acuse
de recibo debidamente firmado se entregar a los tutores. En este
dossier figurarn datos relevantes del centro como direccin,
telfonos de contacto, horarios de atencin a padres de la junta
directiva y el tutor, normas de convivencia, sistema de control de
faltas y su forma de justificacin, calendario de evaluaciones, das
festivos, etc. A comienzos de curso, despus de la evaluacin
inicial, la direccin del centro y los tutores realizarn una reunin
conjunta con las familias para informar de la marcha general del
curso y del grupo en el que se inscriben sus hijos en particular. A
comienzos de curso, despus de la evaluacin inicial, la direccin del
centro y los tutores realizarn una reunin conjunta con las familias
para informar de la marcha general del curso y del grupo en el que
se inscriben sus hijos en particular. En la segunda evaluacin la
Junta Directiva mantendr una reunin con las familias para informar
de la marcha del curso que se completar con una jornada de puertas
abiertas. En la segunda evaluacin la Junta Directiva mantendr una
reunin con las familias para informar de la marcha del curso que se
completar con una jornada de puertas abiertas. Durante el curso el
tutor podr, si lo considera oportuno y en colaboracin con jefatura
de estudios, convocar a familias cuyos hijos presentes problemas o
caractersticas similares. Durante el curso el tutor podr, si lo
considera oportuno y en colaboracin con jefatura de estudios,
convocar a familias cuyos hijos presentes problemas o
caractersticas similares. Las reuniones con los padres se realizarn
en la hora fijada en el horario del tutor y con cita previa, de
forma que el tutor pueda recoger informacin de los profesores del
grupo con antelacin. Para facilitar esta tarea se elaborar una
plantilla en Jefatura de Estudios. Las reuniones con los padres se
realizarn en la hora fijada en el horario del tutor y con cita
previa, de forma que el tutor pueda recoger informacin de los
profesores del grupo con antelacin. Para facilitar esta tarea se
elaborar una plantilla en Jefatura de Estudios.
Diapositiva 39
IV. GESTIN ECONMICA Y ADMINISTRATIVA LNEAS DE ACTUACIN
ORGANIZACIN DEL CENTRO OBJETIVOS
Diapositiva 40
OBJETIVO: Impulsar un modelo de gestin transparente para
conseguir la mayor eficacia y rentabilidad posible LNEAS DE
ACTUACIN 1.Administracin racional y democrtica de los recursos que
permita llegar a un acuerdo sobre la poltica de gastos. ORGANIZACIN
Y FUNCIONAMIENTO Presentacin en la CCP y el Claustro de una
estimacin de los gastos de funcionamiento del Centro, las
dotaciones especiales que nos llegan y el presupuesto que podemos
dedicar para la adquisicin de material. Presentacin en la CCP y el
Claustro de una estimacin de los gastos de funcionamiento del
Centro, las dotaciones especiales que nos llegan y el presupuesto
que podemos dedicar para la adquisicin de material. Destinar entre
el 0,5 y el 1% del presupuesto para la dotacin de la biblioteca.
Destinar entre el 0,5 y el 1% del presupuesto para la dotacin de la
biblioteca. Destinar una cantidad concreta para la creacin de una
bolsa que permita atender, segn los criterios fijados por la CCP,
las necesidades de los departamentos que no puedan ser cubiertas
con su presupuesto anual. Destinar una cantidad concreta para la
creacin de una bolsa que permita atender, segn los criterios
fijados por la CCP, las necesidades de los departamentos que no
puedan ser cubiertas con su presupuesto anual. Acordar en la CCP un
sistema de clculo de los presupuestos para los departamentos. Para
ello, el equipo directivo presentar una propuesta concreta para su
debate. Acordar en la CCP un sistema de clculo de los presupuestos
para los departamentos. Para ello, el equipo directivo presentar
una propuesta concreta para su debate.
Diapositiva 41
OBJETIVO: Impulsar un modelo de gestin transparente para
conseguir la mayor eficacia y rentabilidad posible LNEAS DE
ACTUACIN 2.Acondicionamiento y conservacin de las instalaciones.
ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO Al comienzo del curso cada grupo
elaborar con su tutor/a un parte con los desperfectos que haya en
las aulas. Una copia se entregar en Jefatura de Estudios y otra
permanecer en poder del tutor. Dichos desperfectos sern reparados a
la mayor brevedad. Al comienzo del curso cada grupo elaborar con su
tutor/a un parte con los desperfectos que haya en las aulas. Una
copia se entregar en Jefatura de Estudios y otra permanecer en
poder del tutor. Dichos desperfectos sern reparados a la mayor
brevedad. Los desperfectos que se produzcan a partir de entonces
que no sean como resultado del uso racional de las instalaciones,
sern responsabilidad bien de quien los hubiere causado o bien del
grupo en su conjunto, que deber repararlos o abonar el coste de su
reparacin. Los desperfectos que se produzcan a partir de entonces
que no sean como resultado del uso racional de las instalaciones,
sern responsabilidad bien de quien los hubiere causado o bien del
grupo en su conjunto, que deber repararlos o abonar el coste de su
reparacin. Al mismo tiempo los alumnos deben concienciarse de que
la limpieza y conservacin es asunto que compete a todos y para
ello, adems de plantear el tema en las Juntas de Delegados y las
tutoras, realizaremos campaas de limpieza y aumentaremos el nmero y
el tamao de las papeleras existentes en los pasillos y el exterior
del Centro. Al mismo tiempo los alumnos deben concienciarse de que
la limpieza y conservacin es asunto que compete a todos y para
ello, adems de plantear el tema en las Juntas de Delegados y las
tutoras, realizaremos campaas de limpieza y aumentaremos el nmero y
el tamao de las papeleras existentes en los pasillos y el exterior
del Centro. Ajardinamiento del centro: se realizar un proyecto por
parte de un jardinero con la colaboracin del Departamento de
Biologa y campaas de plantacin en las jornadas culturales en las
que cada alumno colocar su nombre junto al rbol o arbusto que haya
colocado. Ajardinamiento del centro: se realizar un proyecto por
parte de un jardinero con la colaboracin del Departamento de
Biologa y campaas de plantacin en las jornadas culturales en las
que cada alumno colocar su nombre junto al rbol o arbusto que haya
colocado. Instalacin del sistema de riego automtico. Instalacin del
sistema de riego automtico. Solicitud de colaboracin a los
ayuntamientos, en especial el de Soto del Real, municipio en el que
se inscribe nuestro instituto. Solicitud de colaboracin a los
ayuntamientos, en especial el de Soto del Real, municipio en el que
se inscribe nuestro instituto.