10
PROPUESTA DE TALLERES DE INDUCCIÓN AL LINUX PROPUESTA DE TALLERES DE INDUCCIÓN AL LINUX PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BASICA DE LA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BASICA DE LA ESCUELA BOLIVARIANA BUSTAMANTE ESCUELA BOLIVARIANA BUSTAMANTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL IBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO TACHIRA Autor: Molina Mayuli Tutora: Nelsy Carrillo San Cristóbal, Febrero 2013

Presentación de investigación educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de investigación educativa

PROPUESTA DE TALLERES DE INDUCCIÓN AL LINUX PROPUESTA DE TALLERES DE INDUCCIÓN AL LINUX PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BASICA DE LAPARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BASICA DE LA

ESCUELA BOLIVARIANA BUSTAMANTE ESCUELA BOLIVARIANA BUSTAMANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL IBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIONUCLEO ACADEMICO TACHIRA

Autor: Molina MayuliTutora: Nelsy Carrillo

San Cristóbal, Febrero 2013

Page 2: Presentación de investigación educativa

INTRODUCCIÓN

La mayoría de actividades de hoy en día, en las aulas de clase, involucran el Sistema Operativo Linux y sus aplicaciones, especialmente con el Proyecto Canaima, donde se trabaja bajo ésta plataforma y en el cual, constituye un poderoso medio en la gestión de la enseñanza, lo que lleva a encaminar al educador para que mejore cualitativamente su práctica en el área de la informática, generando así en los estudiantes, una actitud crítica, innovadora, participativa y por consiguiente la formación de un individuo capaz de enfrentar los constantes cambios que garantizan la actual sociedad del conocimiento, además de una educación de calidad. Esta perspectiva, motivó el desarrollo de la presente investigación.

Page 3: Presentación de investigación educativa

Problema

La incursión y desarrollo del Sistema Operativo Linux en el mundo están generando nuevos cambios estructurales en el ámbito educativo, que con un buen uso por parte del docente originaría estudiantes más críticos y participes de las nuevas formas de tecnología que se suscitan hoy en día, y que son de vital importancia para su alfabetismo informático; no dependiendo de las mismas, sino interactuando y formando parte de ellas. Por tal motivo se han encontrado docentes que por estar alejados de los avances de los sistemas operativos han abierto una fuerte brecha digital, que conduce a una poca información referida al alumno, acerca de los múltiples usos de ésta plataforma y la oportunidad de familiarizarse con el entorno del Sistema Operativo Linux.

Tal es el caso de la Escuela Bolivariana Bustamante, donde los docentes, no cuentan con la capacitación necesaria para proyectar a sus alumnos información eficiente, que les permita manejar y explotar en su totalidad las funciones del Sistema Operativo Linux, a pesar de utilizar ésta herramienta en sus actividades.

Page 4: Presentación de investigación educativa

OBJETIVOS

Objetivo General:Proponer talleres de inducción a Docentes de Educación Básica en la Escuela Básica Nacional Bustamante

Objetivo Especifico:Diagnosticar la problemática del mal manejo del Sistema Operativo Linux en la Educación Básica Primaria

Promover la importancia de aprender las herramientas básicas del sistema operativo Linux en el nivel de Educación Básica Primaria.

Page 5: Presentación de investigación educativa

IMPORTANCIA

Adquirir conocimientos acerca del uso y aplicación del Sistema Operativo Linux, ayuda al docente a utilizar estrategias que fomenten en el estudiante el conocimiento de forma libre, dándole libertad de investigar, crear, modificar, aprender y adiestrándole en un software diferente al utilizado por la mayoría, con lo cual se obtiene un plurilingüismo informático y la autonomía tecnológica que se necesita hoy en día.

Page 6: Presentación de investigación educativa

METODO DE INVESTIGACIÓN

La investigación se sustento en el modelo Cuantitativo, Basándose en un Paradigma Interpretativo

Tipo de Investigación Descriptiva, El diseño de dicha investigación fue la Investigación de Campo,

Estuvo enmarcada dentro de la Modalidad de Proyecto Factible, siendo la población objeto de estudio de este trabajo, la cual estuvo

constituida por los cinco (5) docentes de Educación Básica que laboran en la Escuela Bolivariana Bustamante.

Como técnica para la obtención de la respectiva información, se utilizó La Encuesta

Como instrumento, se utilizó El Cuestionario, bajo una serie de 11 preguntas cerradas, acordes al grupo de variables que caracterizan la

realidad analizada.La aplicación del instrumento se realizó en una visita a la

Escuela Bolivariana Bustamante, de San Cristóbal, estado Táchira, luego de una previa convocatoria al grupo de profesores de la

Institución, allí se procedió a explicar el objetivo y la forma de aplicación del Cuestionario Para el conteo y tabulación de datos se

utilizó un procedimiento manual, se elaboró una matriz de doble entrada, estructura de la siguiente manera: En la posición vertical se

ubicaron los números de los ítems del cuestionario aplicado y en la posición horizontal se distribuyeron las variables e ítems que le

conformaron.

Page 7: Presentación de investigación educativa

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez concluida la fase de aplicación del instrumento a los profesores de la Escuela Bolivariana Bustamante, del Municipio San Cristóbal en el Estado Táchira, actores del presente estudio, se presentan los resultados del diagnóstico en correspondencia con los objetivos de la investigación, y se pudo determinar que el 90% de los docentes entrevistados, no poseen conocimientos previos del Sistema Operativo Linux antes de comenzar su praxis educativa, específicamente en el Proyecto Canaima que incluye ésta plataforma como herramienta de aprendizaje. Cabe destacar que el 100% de los profesores entrevistados ha recibido talleres relacionados con el área de informática, pero no con el uso del Linux; mostrando todos un gran interés por la propuesta planteada en el objetivo principal de ésta investigación.

Page 8: Presentación de investigación educativa

CONCLUSIONES El conocimiento que poseen los docentes encuestados con relación

al Sistema Operativo Linux y su uso educativo, es bastante escaso; lo cual limita a hacer una aplicación efectiva de todas sus funcionalidades en su praxis educativa: la mayoría de ellos expresaron tener posibilidad de acceso a Internet, lo que evidencia la existencia de oportunidades de conocer, y al mismo tiempo manejar los avances que presta la tecnología.

La Escuela Bolivariana Bustamante no ha organizado jornadas ni de reflexión, ni de entrenamiento práctico sobre el uso y aplicación educativa de Linux para los profesores que allí laboran, esto lo afirmaron más del 80% de los encuestados, lo que evidencia la necesidad de capacitación de los profesores de la Escuela Bolivariana Bustamante, en el conocimiento y uso del Sistema Operativo Linux.

La mayoría de los profesores estudiados expresó que es factible la Implantación de un Programa de Capacitación bajo la modalidad de estudios a distancia, relacionado con el uso educativo del Sistema Operativo Linux, ya que están dispuestos a participar en él y dedicar parte de su tiempo libre para su ejecución. Evidenciándose que los docentes dentro de la sociedad del conocimiento, necesitan tener una actitud diferente para modificar el esquema tradicional de impartir conocimientos y asumir uno proactivo hacia los estudiantes para sacar las mejores oportunidades que ofrece la informática.

Page 9: Presentación de investigación educativa

RECOMENDACIONES

Revisar en forma conjunta investigador y maestros estudiados, los aspectos a considerar en el programa de manera tal que se estimulen a la asistencia masiva al curso-taller.

Mostrar los resultados a los directivos de la institución objeto de estudio con el fin de que apoyen la realización del curso-taller.

Conformar grupos de estudios entre los profesores para compartir experiencias sobre la importancia de usar eficientemente el Sistema Operativo Linux en la práctica educativa desarrollada en la Institución.

Proponer a los directivos de la Escuela Bolivariana Bustamante, que motiven al cuerpo profesoral, a través de jornadas de reflexión sobre la necesidad de tomar instrucción acerca del uso de Linux en el aula, como un acto imprescindible más que una moda, donde los tutores no sólo se conformen en recibir un adiestramiento para ser formadores repetidores de un tema, sino que se conviertan en usuarios eficientes de los recursos que les brinda la informática en su praxis educativa.

Sugerir a las autoridades de la Escuela Bolivariana Bustamante, ejecutar la propuesta de Talleres de Inducción, sobre el uso de Linux en el campo educativo.

Dar a conocer los resultados del estudio a los docentes estudiados, quienes representan la razón de la investigación para que se apresten a brindar su máxima colaboración en la puesta en marcha del programa, el cual representa un aporte significativo para llevar a cabo el desarrollo del área de Informática de la Escuela Bolivariana Bustamante.

Poner en práctica el programa propuesto.

Page 10: Presentación de investigación educativa