7
SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DATOS INFORMATIVOS II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES Institució n Educativa: “Jorge Basadre Grohmann” Nº 1171 Docente: Rina Margot Chávez Durand Rina Margot Grado a cargo: 1º “A” Nombre de la Unidad: “CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE MEJARERAMOS NUESTRA SALUD” Nombre de la actividad de aprendizaj e significat ivo: Conociendo nuestra tierra aprenderemos a cuidarla Valores Responsabilidad Tema Transversa l: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Área: Matemáticas - Comunicación Fecha: 08– 04 - 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE.8-4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE.8-4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS INFORMATIVOS

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDESCAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

-Pronuncia y entona según el texto que lee.-Formula y comprueba hipótesis sobre la información contenida en las imágenes contenidas y texto que lee.-Recupera información de los textos que lee.-Hace inferencias en los textos que lee.-Produce textos teniendo en cuenta: destinatario, propósito y mensaje, e identifica los pasos necesarios para identificar un texto.

-Adivinamos ¿Qué es? -Respeta a los demás, respeta su turno para hablar.

-Aprendemos adivinanzas.-Dice de qué tipo de texto se trata antes de leer.-Señala información literal en la adivinanza que lee.-Menciona el significado de palabras según el texto que lee.-Elabora un organizador gráfico para

Institución Educativa: “Jorge Basadre Grohmann” Nº 1171Docente: Rina Margot Chávez Durand Rina MargotGrado a cargo: 1º “A”

Nombre de la Unidad:

“CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE MEJARERAMOS NUESTRA SALUD”

Nombre de la actividad de aprendizaje significativo:

Conociendo nuestra tierra aprenderemos a cuidarla

Valores Responsabilidad

Tema Transversal:

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Área: Matemáticas - ComunicaciónFecha: 08– 04 - 13

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE.8-4

-Interpreta patrones de repetición con un solo criterio en secuencia de objetos, gráficos.

-Secuencias de objetos

señalar las características de un objeto.-Escribe una adivinanza considerando la estructura del texto. -Explica por qué un objeto o gráfico no pertenece a una secuencia o es que falta al inicio, intermedio o final de ésta.

III. SELECCIÓN DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS:

SECUENCIA DIDÁCTICAMOMENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

INICIO(motivación inicial, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo)

Actividades Permanentes: Ingresan saludando al aula, rezan, cantan, aseo.MOTIVACIÓN: La Maestra presenta un bolso en el cual hay objetos diversos, pide a un niño que toque un objeto sin sacarlo de la bolsa, y exprese sus características en voz alta, los demás deben tratar de adivinar qué objeto se trata.

SABERES PREVIOS: ¿Conoces alguna adivinanza? ¿Qué debemos tener en cuenta para escribir una adivinanza? ¿Puedes decir una adivinanza? La maestra escribe la adivinanza en un papelote.

CONFLICTO COGNITIVO: ¿Puedes escribir una adivinanza

-Bolsa

-Objetos diversos

-Papelote

PROCESO(construcción del nuevo conocimiento

CONSTRUCCION DEL COCIMIENTO: Antes de la lecturaLee con atención las adivinanzas que la maestra presenta en la pizarra, cubriendo las respuestas.

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE.8-4

en función al proceso cognitivo)

¿Qué tipo de texto es? ¿Será una poesía? ¿Será una canción? ¿Por qué crees que se trata de ese texto? ¿Qué parte del texto te dio la pista? ¿Han visto otros textos similares? ¿Qué diferencias hay entre una canción y una adivinanza? ¿Qué opinas sobre las adivinanzas, te gustan? ¿Por qué? los niños observan y dialogan e parejas y responden las preguntas que se plantean en el cuaderno.Durante la lecturaLos niños leen en silencio las adivinanzas que se presentan en el cuaderno.Luego leen en voz alta, cada una de las adivinanzas, primero en grupos luego individualmente.¿Qué palabras no entienden en el texto? ¿Qué significará “mora”?Los niños realizan las actividades 4 y 5 , cortan y pegan la imagen que corresponde al lado de la adivinanza, la maestra observa el trabajo de los niños.Después de la lectura La maestra conversa con los niños ¿Cómo están construidas las adivinanzas? ¿Qué debemos de tener en cuenta para crear una adivinanza, los niños contestarán las características de objetos, animales etc. ¿Dónde vive la araña? ¿Por qué la llaman tejedora? ¿En qué se parecen el color del plátano y el del oro?.

TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO:

Ahora quiero que piensen en un objeto sobre el que les gustaría hacer una adivinanza ,(los niños están en parejas)Conversen ¿Cómo es el objeto? ¿Qué forma tiene? ¿Cómo es su textura? ¿Para qué sirve? ¿Dónde se encuentra?¿Para qué van a escribir una adivinanza? ¿Con quienes van a compartir la adivinanza que crearán?Dibujen el objeto en un papelote, collage.Elabora un organizador gráfico señalando características del objeto.Escriben la adivinanza en un papelote.Revisan su escrito, corrigen, escriben la versión final de su adivinanza con letra grande y legible, realizan un dibujo para su adivinanza.

-Cuaderno de trabajo

-tijeras-Goma

-Papelote

-Papel de lustre

Page 4: SESIÓN DE APRENDIZAJE.8-4

Exponen sus adivinanzas dramatizando. Con ayuda de sus padres en casa elabora adivinanzas de verduras.

SALIDA(extensión, meta cognición)

MATEMÁT. INICIO

METACOGNICIÓN:¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Te gustó? ¿Qué no te gusto?

MOTIVACIÓNLos niños cantan la canción “El baile del azúcar” moviéndose al ritmo de la canción.Los niños se agrupan utilizando banderines de colores libremente,Luego la maestra les pide que se agrupen siguiendo un criterio un rojo, un azul etc.SABERES PREVIOS¿Qué colores tenían los banderines? ¿Cómo estaban formados? ¿Qué color iba primero? ¿Qué color seguía?CONFLICTO CONGNITIVO¿Cómo podemos hacer banderines para el aula?CONSTRUCIÓN DEL CONOCIMIENTOLos niños se agrupan siguiendo un criterio, el más alto, más bajo.Luego utilizan material concreto para elaborar sucesiones libremente, luego siguiendo un patrón ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué criterio tomaste para realizar la sucesión? ¿Habrá otra forma de hacerlo? ¿Puedes hacerlo otra vez?Pegan en un papelote triángulos de colores tomando en cuenta un patrón.APLICACIÓN-Revisan la pag. 15 del cuaderno del MED.-Los niños completan secuencias que la maestra les presenta en papelote.Los niños exponen y verbalizan como se forma la secuencia, que verbalicen el patrón de formación.SALIDA

-Triángulos de de papeles de colores

-Papelote

Page 5: SESIÓN DE APRENDIZAJE.8-4

En casa pintan fideos siguiendo un patrón y forman pulseras o collares para mamá.METACOGNISIÓN¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Te gustó? ¿Qué no te gustó?

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

TECNICA: INSTRUMENTO: