26
MARVIN HARRIS EL DESARROLLO DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA. Historia de las teorías de la cultura. CapÍtulos –7 ____________________________________________________________________________ CAPITULO 7 LOS EVOLUCIONISTAS. RESULTADOS. Con el fin de entender tanto a los evolucionistas como a sus críticos en el XX vamos a considerar sus éxitos y sus fracasos. 1.- EL ESQUEMA DE MORGAN. Es el mas elaborado y abarca un sistema unitario con amplia gama de instituciones. Concebía la historia humana dividida en tres periodos. Los dos primeros a su vez divididos en subperiodos definidos por innovaciones culturales Periodos y subperiodos étnicos y porqué se definen. Tipos de familia Teminología del parentesco Organización sociopolítica 1 Salvajismo inferior: subsistencia por frutos y nueces. Consanguínea. Matrimonio grupal en el seno familiar ( hermanos y hermanas. Malaya Corresponde en la clasificación moderna al hawaiano 1º.-Horda promiscua. Se basa en relaciones personales 1

DESARROLLO ANTROPOLOGÍA : LOS MÉTODOS, MARVIN HARRIS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESARROLLO ANTROPOLOGÍA : LOS MÉTODOS, MARVIN HARRIS CAP 6 RESUMEN Y ANÁLISIS

Citation preview

CAPITULO 7

MARVIN HARRIS

EL DESARROLLO DE LA TEORA ANTROPOLGICA.

Historia de las teoras de la cultura. Captulos 7

____________________________________________________________________________

CAPITULO 7

LOS EVOLUCIONISTAS. RESULTADOS.

Con el fin de entender tanto a los evolucionistas como a sus crticos en el XX vamos a considerar sus xitos y sus fracasos.

1.- EL ESQUEMA DE MORGAN.

Es el mas elaborado y abarca un sistema unitario con amplia gama de instituciones.

Conceba la historia humana dividida en tres periodos. Los dos primeros a su vez divididos en subperiodos definidos por innovaciones culturales

Periodos

y subperiodos tnicos y porqu se definen.Tipos de familiaTeminologa del parentescoOrganizacin sociopoltica

1 Salvajismo

inferior: subsistencia por frutos y nueces.

VER EJEMPLO EN PAG.157 ULTIMO PARRAFO.Consangunea.

Matrimonio grupal en el seno familiar ( hermanos y hermanas.

Malaya

Corresponde en la clasificacin moderna al hawaiano1.-Horda promiscua.

Se basa en relaciones personales

Salvajismo medio.

Subsistencia por pescado y fuego.

Salvajismo Superior

Uso del Arco y las flechas.

VER EJ. EN PG. 158Punala2.- Horda organizada en conjuntos de hermanos que se casan con conjuntos de hermanas de otros. Prohibido con las propias. Ej las secciones y subsecciones australianas. Se basan en relaciones personales

Barbarie Media

Domesticacin de animales. ( viejo mundo)

Cultivos de maz. Riego. Arquitectura de adobe y piedra ( Nuevo Mundo).

VER EJ. EN PG. 158 Y 159Sindismica o por parejas. Transicin entre el grupal y la monogamia.

Fin del matrimonio a voluntad de cualquiera de los dos cnyuges y siempre que quisieran.

Patriarcal. Durante poco tiempo y asociada a los hebreos y romanos primitivos con el varn cabeza de familia como suprema autoridad.

Poliginia como rasgo presente entre los hebreos.Turania ganowania

Corresponde en la clasificacin moderna al iroqusSipe matrilineal combinable en fratras que se combinan formando tribus y stas en confederaciones. Se basan en relaciones personales

Barbarie superior.

Instrumentos de hierro.

Civilizacin

Con alfabeto fontico y escrituraMongama.

Igualdad entre el hombre y la mujerArio semtica-uralia

Corresponde en la clasificacin moderna al esquimal.Verdadera organizacin poltica basada en la ciudad y en el Estado

Conceba estas secuencias de forma diacrnica y sincrnica de alcance cronolgico y estructural

El paso de la organizacin con base en el parentesco a la organizada sobre el territorio y propiedad se conecta por circuitos positivos y negativos de retroalimentacin a la forma de familia, la terminologa, los criterios tcnicos y los econmicos de los distintos periodos.

Deficiencias observables

Imperfecta interconexin de las secuencias.

Se producen cambios en algunos dominios sin acompaarse en otros. Ej. ni la familia sindismica ni la sipe influyen en la terminoga. Ver categoras Crow y Omaha. Pg. 159.

No existe sistemasticidad entre la estructura social y los parmetros tecnoeconmicos.

Solo se relacionan vagamente a travs del principio biolgico cultural de la seleccin natural.

Ej. ltimo prrafo de la pg. 159

Aspectos perdurables.

Logra plena coherencia interna en el momento de la transicin de la sociedad organizada por el parentesco a la organizada polticamente si bien Harris duda de que tal como dijeron Marx y Engels llegara al descubrimiento independiente de la interpretacin materialista de la historia..

Es importante su secuencia tecnolgica ya que estimulo la bsqueda de otros medios para identificar las innovaciones responsables de la produccin de alimentos y el incremento de la poblacin a

Sugerir, y se ha demostrado que las hay, regulaciones en las relaciones matrimoniales y de relacin sexual en las culturas.

Suponer que las terminologas son producto de distintas formas de familia y organizacin grupal se ha comprobado y es premisa basica en estudios.

Al describir los clanes igualitarios marca el comienzo del estudio serio de los grupos de filiacin.

La presencia constantes de las relaciones de parentesco en sociedades protoestales, la decadencia y desaparicin de grupos unilineales igualitarios y el desarrollo de las castas, clases y minoras as como el de la propiedad en el desarrollo de grupos estratificados.

Dar mayor importancia a factores tecnoeconmicos como demarcadores de tendencias evolucionistas. Sus periodos con otros nombres y sin implicaciones biolgicas se aceptan como taxonoma hoy. Ej.

Salvajismo

= Sociedades cazadoras y recolectoras

Barbarie

= Sociedades de horticultores, tribales y preestatales.

Civilizacin

Se sigue denominando del mismo modo y se reconoce con igual sentido.

Crtica.

Un siglo despus sus teoras resultan falsas e inadecuadas. VER EJ. EN PG. 160. Cometi errores importantes como:

Se aprecian mltiples insuficiencia consecuencia de la carencia de datos as como de la aplicacin mecnica del contraste entre grupos sociales y polticos.

En principio territorial tambin afecta a los grupos protoestatales aunque sus funciones cambian.

Situar a los hawaianos proto estatales en el salvajismo medio porque no tenan arco ni flechas.

Elegir la cermica como criterio de transicin del salvajismo a la barbarie. Fue ms determinante introducir la agricultura y controlar produccin y reproduccin.

Decir que domesticar animales como criterio del comienzo de la barbarie media sin incluir a la vez la de las plantas.

Colocar a los aztecas en igual periodo tnico que a los iroqueses.

El hierro apareci mucho despus que las civilizaciones orientales.

Con respecto al alfabeto fontico los incas gobernaron un imperio sin escritura.

En lo relativo al parentesco no se han aceptado sus especulaciones sobre la promiscuidad grupal. Las pruebas en que se bas eran falsas.

Explicar que la terminologa hawaina es la adecuada para la familia consangunea sin prueba alguna, error mayor si pensamos que los situ temporalmente en el salvajismo y por debajo de los iroqueses.

Asociar la derrota del matrimonio entre hermanos a la terminologa iroquesa en donde se da matrimonio entre primos cruzados.

Asociar la existencia del matriclan a la exogamia y mas si aceptamos su hiptesis de que la exogamia local comporta beneficios biolgicos. No se entiende como afecta a los primos paralelos pero no a los cruzados y tampoco porqu era mejor que la antigua prohibicin en la familia nuclear.

La controversia que se suscit entre los seguidores del matriarcado y el patriarcado. Intil cuando pensamos que nunca la mujer ha detentado el poder, ya que en las sociedades matrilineales lo tiene su hermano. Segn Harris, hoy se acepta que las normas de filiacin comportan normas de residencia y stas van asociadas a condiciones tecnoecolgicas y tecnoeconmicas ya que grupos de condiciones tcnicas y de produccin similares pueden presentar organizaciones diferentes y normas de filiacin contrarias.

2.- EL ESQUEMA DE BACHOFEN.

Se influye por Morgan e influye en l.

Su esquema es un disparate desde el punto de vista causal.

3 pocas basadas en la religiosidad como principio que ordena de forma suprema a lo largo de la evolucin como palanca eficiente de la civilizacin.

1.-Hetairismo.

Las mujeres son victimas de la lujuria y promiscuidad masculina pues el materialismo sin ley dominaba. Solo puede demostrarse la maternidad. Profundamente religiosas se elevan y someten a los hombres obligndolos a casarse. Impera el matriarcado y gobiernan deidades femeninas. Se prefieren los contrarios: izquierda a derecha, tierra al cielo, etc. Pero se basa en un principio inferior el lazo material entre madre e hijo simbolizado EN LA TIERRA MADRE.

2.- restauracin Del equilibrio mediante la auto superacin de los hombres. Que primero se auto afirman fingiendo ser madres (explicacin de la covada).

3.- Elevacin a un nuevo principio religioso ms excelso. Vida elevada basada en la paternidad.

VER PARRAFO PG. 164.

3.- EL ESQUEMA DE MAINE

A modo de introduccin.

Sir Henry Sumner Maine estudio derecho y dedic sus esfuerzos al estudio comparado de la antropologa desde la perspectiva jurdica.

Formul el concepto de tipos polares ideales utilizndolo para el anlisis de grupos sociales. En su obra Ancient law ( 1861) compar las sociedades primitivas, carentes de relaciones contractuales) con las progresivas o complejas basadas en relaciones de contrato jurdico o econmico. Su modelo terico es evolucionista concibiendo sus tipos polares como formas sociales variables a lo largo del tiempo, no en vano dijo: Podemos decir que el movimiento de las sociedades progresivas hasta ahora ha sido del status al contrato.

Trabaj con materiales histricos, casi exclusivamente el derecho romano y se justific diciendo que haba pocos datos de otras sociedades al tiempo que las naciones romanas haban impregnado todo o bien no haba datos suficientes de otras sociedades.

Primiti

vas:

Relaciones sociales dominadas por el status o bien que las relaciones sociales vienen reguladas por las familiares y se adscriben al individuo como miembro de un grupo de parientes.

El individuo se atribuye poco o ningn derecho y deber estando sometido a normas tradicionales que le sitan.

El pater familias es potente, patrilineal y autocrtico estando todos sometidos a l.

Coinciden parentesco y potestas.

Progresivas

Ejemplificado con la sociedad romana de la poca de Justiniano.

Las relaciones vendran dominadas por contrato y en las que el individuo como tal ser independiente y libre contrae responsabilidades obligaciones y derechos.

Avanz el concepto de evolucin multilineal al expresar que no puede existir ninguna teora que ofrezca una razn universal de la evolucin si bien consideraba la universalidad del derecho romano al menos en relacin con otras sociedades antiguas.

Describi las etapas por las que se ha pasado desde el status al contrato:

Sociedades antiguas.- No conocieron la costumbre estando dominadas por regmenes arbitrarios y decisiones sobre casos aislados y conminatorias del patriarca o el rey bajo inspiraciones divinas. No se tratara de leyes. Etapa del derecho consuetudinario ( por llamarlo de algn modo comprensible para nosotros).- Se avanza en la evolucin y paso del poder del rey a los aristcratas que aparecieron como conocedores y dominadores del derecho renunciando a la inspiracin divina. Era de los cdigos.- Se inventa la escritura con lo que acaba el desarrollo espontneo del derecho. Sus desarrollos posteriores eran resultado del esfuerzo por reducir la distancia entre el cambio social y los cdigos obsoletos.

Quiso demostrar los mecanismos de la evolucin mediante las ficciones de: Equidad y legislacin los cambios en los instrumentos jurdicos que dieron el cambio entre las formas antiguas y las nuevas. Resulta interesante ver como aborda el trato del cambio de contenido y significado de una norma a travs del tiempo en tanto que su formulacin se mantiene mediante la ficcin, estratagema primitiva y posteriormente la equidad que recurre a principios universales ( el derecho natural o el derecho de gentes).

Se critic mucho por los antroplogos su teora del derecho comparado porque no exista en su obra ninguna referencia a sociedades tribales grafas. Consideraron que sus modelos sociales no consuetudinarios jams existieron siendo adems tericamente imposibles. A la luz del estudio de las mas de 564 sociedades no literarias que se contenan en el World etnographic sample de Murdock menos de la mitad son patrilineales, un tercio bilaterales y un sexto matrilineales. Del mismo modo el autoritarismo de la patria potestas romana es caracterstico de Roma y no de la patrilinealidad primitiva.

Actualmente se postula el error de Maine al suponer que el lazo familiar fue la nica base inicial de la unin poltica y que su destruccin fue una revolucin Hoy sabemos que la geografa y el parentesco son factores importantes en todo sistema poltico.

En la contraposicin entre Dao y delito sostena que en la infancia de la jurisprudencia el ciudadano recurra para su defensa contra fraudes al derecho de daos y no al penal no siendo exacto ya que al parecer en las sociedades antiguas conocidas hay ms parte de derecho penal que la que imagin. Sin embargo la tendencia general del derecho ha ido en creciente cambio procesal desde la responsabilidad del individuo como miembro de un grupo de parientes hasta la del mismo como representante de la sociedad.

Nunca se ha perdido su instrumento de trabajo ( los tipos ideales polares). Morgan lo us al contraponer societas y civitas. Durkheim en sus solidaridades orgnicas y mecnicas. Y Tonnies en la contraposicin entre comunidad y sociedad. Influy notablemente en la sociologa y antropologa alemana y francesa y tras la segunda guerra mundial se us por los antroplogos para ejemplificar sociedades en evolucin en la India y otros lugares.

Actualmente se mantiene que su modelo usado como dogma histrico absoluto no es vlido para situaciones concretas, pero si como tipo ideal.

Texto de M. Harris

Sintomtico EN la controversiA matriarcado vs. Patriarcado.

Para Lowie las secuencias de Maine no pretendan abarcar un esquema universal sino que eran una concesin a la moda dominante.

Rechaz que todas las sociedades hubieran pasado por la misma serie de cambios.

Solo estaba interesado en las sociedades arias estimando que civilizacin era la denominacin antigua de las mismas.

Su teora se limitaba a Europa y La India.

VER PARRAFO PG. 165

Era incapaz de concebir como los matriclanes podan ser una organizacin social.

Aportacin:

Sugerir que el parentesco ha sido principio bsico de organizacin de la sociedad primitiva. Podan ser sociedades como las que Homero atribua a los cclopes. Ej. padre desptico e hijos unidos contra l le quitan el poder.

Precedi a Morgan al insistir en la progresiva individualizacin. Posiblemente le influy, pero tambin a la vista de publicaciones simultneas similares la idea poda ser algo compartido por varios pensadores:

Tonnies en 1887 public comunidad y sociedad.

Durkheim distingui entre solidaridad mecnica y solidaridad orgnica.

Con Boas se perdi el inters por estas distinciones. La terminologa comparativa entre primitivos y civilizados se estim impropia.

Entre los seguidores de Durkheim y Max Weber se mantuvo al menos en lo relativo a las comparaciones sincrnicas

Hacia 1940 se volvi a aceptar bajo la forma dicotmica sociedad folk-sociedad urbana. ( Robert Redfiel reconoce su deuda con Tonnies, Maine y Durkheim, pero no se refiere a Morgan) como contraste entre sociedades rurales, analfabetas, religiosas familiares y personalizadas y las urbanas heterogneas, seculares, individualizadas.

Posiblemente haya que remontarse de nuevo a Spencer que caracterizaba los procesos de cambio entre la sociedad militar y la industrial con dicho sentido.

Marx, se adelant a todos ellos en el manifiesto comunista en 1848 ( Ver pg. 197).EL ESQUEMA DE MC. LENNAN

Jurista de Edimburgo. Propuso un esquema en secuencias:

Horda en estado indiferente a las normas matrimoniales especulaba descender de un animal. Origen del ttem.

Vida en condiciones duras y en lucha por la existencia y la seguridad fue presuntamente el origen del infanticidio femenino.

La escasez de mujeres adultas lleva a la poliandria, causa de la matrilinealidad con el fin de determinar un vnculo concreto, y al rapto entre los pueblos vecinos lo que con el tiempo se hizo costumbre transformndose en la exogamia y el tab del incesto.

Otra versin para la matrilinealidad fue en torno a las madres primitivas grupos endogamos formando despus bandas conservaron su identidad totmica.

No logr ofrecer explicacin causal sino hiptesis complicadas.

VER PARRAFO PG. 169

La abundancia de mujeres a causa del rapto lleva a la poliginia.

El no compartirlas hasta despus de la muerte origina el levirato

Con el incremento de la propiedad reemplazo a la matrilineal la filiacin patrilineal. Algunos grupos exogamos por captura y otros endogamos.

Ante el aumento de la propiedad privada decadencia de las relaciones familiares, grupos de parentesco y tribus, y desarrollo del Estado. Se asemeja en dicha teora a Morgan y Maine

CONTROVERSIA MORGAN MC LENNAN

Ambos Coincidan en el esquema de promiscuidad inicial.

Mc Lennan quiso quitar importancia a Morgan mediante la minimizacin de los sistemas terminolgicos

Kroeber neg su importancia sociolgica asegurando que eran formas de dirigirse a los parientes y no eran trascendentales para la familia o la filiacin

Morgan en una nueva edicin de Ancien society critic es esquema de Mc Lennan sobre los grupos exogamos al demostrar que si bien el clan puede ser exogamos toda la tribu puede ser endogama. Demostr la confusin que haba tenido porque confunci la filiacin unilineal, modo de adscripcin al clan, con el parentesco unilineal ya que lo haba bilateral aparte de la norma de filiacin que se emplee.

El evolucionismo tuvo ideas valiosas mezcladas con errores. Era un mtodo ineficaz, pero un procedimiento esperanzador. Enfoques mejores eliminaron secuencias absurdas.

MATRIARCADO, POLIANDRIA TOTEMISMO

Hay una serie de conceptos con los cuales los distintos autores hicieron sus conjeturas tericas y se produjeron adelantos importantes:

Conviene matizar que no es lo mismo matriarcado que se refiere al poder, que matrilinea que se refiere a la filiacin adjudicando el poder al hermano de la madre.

Conceptos

Autores

PerspectivasMatriarcadoBachofen

J. Lippert

Morgan

Starcke

Westermack

Ch. Letourneau

E. Grosse.

L. Dargun

G.E. Howard

Mallinowski

Supuso que en un principio haba existido una ginecocracia.

Aceptaban el mito de las amazonas.

Insistieron en que el dominio de los varones es compatible con la filiacin por va de mujer

Se dio cuenta de que ella no posea el poder, sino su hermano.

Se comprendi del todo este concepto

PoliandriaSpencer y Morgan

W Robertson SmithDieron pruebas de la poliandria como forma infrecuente y asociada a condiciones locales.

Us el esquema de Mc. Lennan para estudios de parentesco entre rabes y Hebreos dado que son monotestas, patriarcales y polgamos.

Encontr pruebas de que esas instituciones haban existido y adems la filiacin matrilineal entre los semitas.

TotemismoW Robertson SmithCaracterstica de hebreos y rabes igualmente subrayada

ORIGEN DEL TAB DEL INCESTO

Los postulados de Mc Lennan sobre la exogamia y la endogamia iniciaron los estudios sobre el tema. Recordemos su idea del rapto de mujeres.

R. Smith, Lubbock y Spencer opinaron lo mismo sobre el rapto de mujeres, no obstante hacia 1900 se haban impuesto otras contrarias.

Morgan

Se deba a lo pernicioso de las consecuencias biolgicas entre parientes prximos por eso se impuso la exogamia de clan. El problema es que la exogamia de clan va asociada al matrimonio preferencial entre primos cruzados por lo que no solo no lo impide, sino que lo promueve.

No tom en cuenta los tabes que separan a MS y FD.

No sera extrao que estas ideas pervivan por reconocer la combinacin de ventajas biolgicas y culturales.

E. Tylor

Consideraba la exogamia y en contrapartida el tab del incesto como una modalidad primitiva de alianza entre tribus de bajo nivel. Esta teora subyace en la de L. Strauss.

VER PARRAFO PG. 172.

L. Withe.

Consider que aplicado esto a la familia, unidad anterior al clan y base de ste, se encontr la forma de unir a unas familias con otras y hallar el camino de la evolucin.

C. N. Starcke.

Parte de la familia y la necesidad de exogamia mostrando los efectos desorganizadores que socialmente poda tener ya que al casarse entre hermanos se pona en peligro la autoridad paterna. ( Murdock y Mallinowski opinan lo mismo) Morgan, Wstermack,Mc. Lennan, Tylor y Lubbock adoptan una perspectiva psicolgica postulando que se trata de la aversin que producen las relaciones sexuales entre parientes que han crecido juntos. La seleccin natural operaba mas favorablemente en las familias que se abstenan ya que se adaptaban mejor.

LA EVOLUCIN DE LA RELIGIN

Los grandes esquemas evitan con cuidado las conexiones entre la reconstruccin de las secuencias y el desarrollo de la religin.

Los distintos autores se preocuparon por reconstruir las secuencias de la humanidad en cuanto a creencias, o por ignorarlas.

Morgan. La religin es tan irracional que no puede entenderse con mtodos cientficos.

En el pensamiento de la ilustracin hubo precedentes. Comte y su ley de los tres estadios: pensamiento teolgico, metafsico y cientfico.

DHolbach, Helvetius, Diderot y los marxistas la negaban.

Bachofen ve paralela la evolucin del pensamiento religioso y las sociedades.

Mc. Lennan la trat superficialmente pese a su concepto de totemismo en donde muestra ideas confusas del principio de causalidad.

Lubbock con insultante certeza consider que los salvajes carecan de algo que pudiera llamarse religin dado que solo en formas superiores el hombree puede desarrollar el espritu. No seala ms conexin entre la religin y la estructura social que el creciente poder que se da entre jefes y sacerdotes y el estadio idolatra.

VER PARRAFO PG. 175

Tylor. Merece especial mencin:Guiado por un material etnogrfico abundante y aplicndole inteligencia desarroll el concepto de animismo. Busca las races en la creencia en el alma humana en casi todas las culturas como recuerdo de una experiencia subjetiva universal, sueos y visiones deformadas.

No propuso una secuencia rgida en el mismo estadio. Primero fueron varios seres conservados durante periodos muy largos, incluso en nuestros das entre las gentes campesinas y analfabetas (supersticiones).

En ese periodo el alma adopta posicin irresponsable ante sus hechos.

En un segundo periodo se instaura la culpa y el perdn, premios y castigos segn la conducta de su vida.

Trata casi solamente de los aspectos cognitivos de la religin y apenas menciona los institucionales.

Posteriormente Conecta la ideologa con la estructura social que coincide con la propuesta por Lubbock pero no explica porque se dan esas correspondencias. Muy escuetamente manifiesta que la religin pueda tener alguna funcin ms que la de explicar los fenmenos enigmticos y desconcertantes.

Tal como Tylor entendia la ciencia de la cultura, como ciencia de reformadores que debe contribuir al avance de la civilizacin, no poda serlo mientras pensara que es suficiente exponer la cultura antigua a la luz de la inteligencia

No pudo entender los fenmenos socio culturales como un sistema causal y funcional.

VER PARRAFO PG. 176 y 177.

Robert R. Maret sucedi a Tylor y trat de corregir el enfoque intelectual de su maestro y de Frazer insistiendo, sin apoyo en el trabajo de campo, en que los primitivos distinguan los fenmenos ordinarios de los extra y por ello no haba que separa la magia y la religin puesto que la esencia de ambas es el misterio. Critic la visin de Tylor porque no consideraba lo inanimado, o sea el concepto de alma. Introdujo el trmino animatismo.

Frazer realiz una obra en la que segn E. Lech podemos distinguir hasta seis categoras distintas:

1.- Traducciones de los clsicos antropologa

2.-Escritos sobre conceptos primitivos de almas.

3.- Escritos sobre el totemismo mental

4.- Escritos sobre el folclore en el antiguo testamento

5.- Pasajes de la Bilblia.

6.- La Rama Dorada.

En La rama dorada (la edicin de 1914 tiene 12 tomos), utiliza el mtodo comparativo.

Se convirti en un libro amplisimamente leido. Nadie culto poda ignorarlo. Sus aspectos tericos son flojos reducindose a reafirmar los conceptos de Tylor sobre la religin moderna.

Resaltan los siguientes temas:

La Implicacin entre el sacrificio, la fertilidad y la crucifixin, La importancia de las supervivencias.

La distincin entre la magia, primitiva expresin de la ciencia basada en falsas regularidades, y la religin que sustituye las falsas creencias mgicas por la incertidumbre y la conciliacin mediante la plegaria ( pinsese que era protestante). La transicin de la magia a la religin y a la ciencia viene despus y con ello la humanidad regresa al principio causal.

A. Lang. Culmina la lnea de los humanistas filsofos discpulos de Tylor. Se le ha interpretado mal por un error de Lowie al decir que Tylor en cultura Primitiva neg la existencia de dioses superiores entre primitivos, y que Lang le contradijo.

Ver parrafo pg. 180

Lang se alej de estos estudios por estar convencido de que animismo se basaba en ideas esencialmente falsas y porque sostena que el animismo de Tylor no poda explicar los dioses superiores en los que si crean los primitivos por subestimarlos ya que esos dioses supremos tenan influencia moral sobre los pueblos que crean en ellos. Coqueteaba con la idea de que el monotesmo era un don divino y el retorno a la teora de la degeneracin .

PERSPECTIVAS ESTRUCUTRALES EN EL ESTUDIO DE LA RELIGIN.

Estos Estudios los iniciaron Robertson Smith ( discpulo de Mc. Lennan) y Spencer. Consideraba que la fuente de las ideas religiosas estaba en la matriz institucional.

R. S. No lleg a explorar en La religin de los semitas todas las relaciones estructurales entre organizacin social y religin. Tampoco desarroll las ideas imitativas o proyectivas corrientes entre los seguidores de Tylor. Sus resultados son aceptables dentro de los criterios funcionalistas o estructuralistas. Su hiptesis es la de que las instituciones religiosas y las polticas son parte de un conjunto de relaciones sociales. El mito y la doctrina (esencia de la religin para Frazer) se convertan en una especie de epifenmeno

R. S. Refleja la influencia spenceriana

EL ESQUEMA DE SPENCER

Se aproxim a la comprensin de los fenmenos sociales como sistemas de evolucin en los que cada parte contribua a las otras, a la continuidad y al cambio total.

Parece que le faltase el sentido crtico de tylor dando resultados desconcertantes. Su mtodo elaborado lo aplic a innumerables datos, pero fantsticos o inadecuados. Logr secuencias evolutivas improbables o mecnicas.

En cuanto a la religin se ocup de secuencias paralelas a las de Tylor acusndose mutuamente de plagio y disputndose la prioridad en hallar huellas y sueos del hombre primitivo en el concepto monotesta de Dios.

Su secuencia es ms rgida y mecnica. Plantea cuestiones ms ricas e importantes histricamente sealando que no puede comprenderse una estructura sin comprender su funcin y por ello seala los distintos estadios de la religin en su relacin con el control poltico, la cohesin social, las actividades militares. Sus conclusiones parecen modernas

VER PRRAFOS PAG. 182 Y 183

EL EVOLUCIONISMO COMO PROGRESO CIENTFICO.

Entre 1860 y 1890 y con el mtodo comparativo iniciado en el siglo anterior se conocieron mejor las direcciones del cambio cultural

Hiptesis falsas lograron influir palideciendo a otras mejores.

Se trata de un periodo que debemos considerar como una gran poca en la disciplina de la comprensin del hombre en la naturaleza

El relativismo cultural, convencido de que todos deban aspirar y parecerse y comportarse como los ingleses vel porque no podan aceptar las hiptesis que estos pensadores desvelaban ya que resultaba ms grato y cmodo el pensamiento de que eran frutos de la revelacin divina y el mandamiento divino. No podan aceptar que la felicidad conyugal, la familia y el amor de dios eran artificios humanos que evolucionaban y que los suyos seran sustituidos por otros profanos y desconocidos todava.

LA AUSENCIA DEL MATERIALISMO CULTURAL

Ninguno de los evolucionistas fue materialista cultural.

Tylor fue un eclctico sin teora consecuente de la causacin cultural. Crea que la direccin de la historia la daba un proceso de seleccin natural que aseguraba la supervivencia de los hombres y sus instituciones ms aptas.

Se peg al idealismo de la ilustracin igual que todos si bien vea la importancia de la cultura material no discuti que la mente determinaba la direccin del progreso.

VER PARRAFO PAG. 185.

Opler deca que Tylor era un darwinista social y afirma que en el centro de su teora est la evolucin de la mente con lo que lo convierte en un idealista filosfico invalidando la posibilidad de mostrar su materialismo.

Morgan. Para este antroplogo vale lo mismo que se ha dicho para Tylor aunque Marx y EngelS, al adoptar sus postulados, lo pudieran en el lugar del materialismo.

La polmica de Opler Harding y Leacok demuestra que lo era y otra polmica contraria demuestra que no al centrar sus esfuerzos en el darwinismo cultural de Morgan.

Interesaba presentarlo como un idealista, realista en lo relativo a la cultura material e idealista en lo dems, e ignoraron las implicaciones del reduccionismo biolgico

VER LOS PRRAFOS DE LA PAG. 186

Spencer.

Materialista filosfico, no cultural. Fue tenaz y consecuente reducionista biolgico que en lo cultural subray la importancia de la subsistencia, la energa, la guerra y las fuerzas sociales impersonales.

Segn Carneiro el universo de Spencer se compona de materia y energa. La evolucin era un proceso fsico y negaba que al reconocer aquellas providencias diera motivo para mantener una forma de gobierno o establecer otra. Sostena que determinan las condiciones, no las intenciones.

Spencer se acerc ms que Morgan a una teora a la perspectiva de dar cuenta de diferencias y semejanzas tecnoeconmica y tecnoecolgica no la adopt debido al reducionismo biolgico.

VER PARRAFO PG. 188

mairenafernandezescalante @yahoo.es Un tipo polar ideal es una construccin terica, un modelo de anlisis elaborado a partir de una serie de rasgos con los que se pretende mediante la comparacin y bsqueda de ellos en la realidad, confirmar o negar una hiptesis. La polaridad es la afirmacin o negacin en dos elementos contrapuestos.

PAGE 16