103
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Campus de Quetzaltenango “FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DEL CONSEJO COMUNITARIO DE DESARROLLO (COCODE) DE LA ALDEA VÁSQUEZ, CON LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO 2007” INFORME Guadalupe del Rosario Tax Puac Carné: 196800 Quetzaltenango, mayo de 2013 Campus de Quetzaltenango

“FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DEL …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/06/Tax-Guadalupe.pdf · Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Campus

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DEL CONSEJO

COMUNITARIO DE DESARROLLO (COCODE) DE LA ALDEA

VÁSQUEZ, CON LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE

TRABAJO 2007”

INFORME

Guadalupe del Rosario Tax Puac

Carné: 196800

Quetzaltenango, mayo de 2013

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Campus de Quetzaltenango

“FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DEL CONSEJO

COMUNITARIO DE DESARROLLO (COCODE) DE LA ALDEA

VÁSQUEZ, CON LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE

TRABAJO 2007”

INFORME

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales

Por:

Guadalupe del Rosario Tax Puac

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Trabajadora Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo

Quetzaltenango, mayo de 2013

Autoridades de La Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Alvarado, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez González de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Padre Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración

Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola Padilla Beltranena

Autoridades de La Facultad de

Ciencias Políticas Y Sociales

Decano Dr. Víctor Gálvez Borrell

Vicedecano Lic. Luis Andrés Padilla Vassaux, M.A.

Secretaria Académica Licda. Lourdes Balconi Villaseñor, M.A.

Directora de Ciencia Política y

Relaciones Internacionales Licda. Guisela Elizabeth Martinez Chang

Directora de Trabajo Social Licda. Miriam Colindres Wolter

Director de Posgrados Lic. Yan Yanín López Chinchilla

Director de Intrapaz Lic. Byron Morales Dardón

Director de Ingep Dr. Fernando Valdez Gordillo

Representantes de Catedráticos Licda. Alejandra Medrano

Licda. Vanessa Plihal

Representante de Estudiantes Br. Michel Alexander Gardiner Barragán

Br. Ángel Estuardo Ramírez de León

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director del Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S.J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Revisor

Máster Jorge Ramos Pérez

Catedrática de Práctica Profesional Supervisada

Licda. Sonia Violeta Díaz de Ventura

Agradecimientos:

A: Dios

Por darme sabiduría e inteligencia.

A: Sacerdote José Luis Lugo Dipre de la Orden de los Agustinos

Recoletos de la Parroquia de San Miguel Arcángel, por su apoyo

espiritual y moral.

A: Mi familia en general por su apoyo incondicional.

A: Licda. Mirsabel Zárate V.

Licda. Julia

Licda. Carmen Salguero

Por su orientación y apoyo

A: Máster Jorge Ramos Pérez

Por formar parte de la terna revisora y examinadora

A: Licda. Sonia Díaz por su asesoría durante la Práctica Profesional

Supervisada.

A: Asociación Visión Mundo Maya y CODOCE de la aldea Vásquez

Totonicapán. Por Permitirme realizar la Práctica Profesional

Supervisada.

A: Universidad Rafael Landívar Facultades de Quetzaltenango.

Dedicatoria:

A Dios: Por darme la vida y sabiduría para llegar a lograr

mi formación profesional.

A mis Padres: Juan Eusebio Tax Cajchum

María Soledad Puac Vásquez

Con amor, respeto y admiración

A mi Hermano y Hermanas: Francisco, Manuela, Albertina y Juana

Agradecimientos profundos por el apoyo que me

brindaron.

A mis Sobrinas y Sobrinos: Cristián, Georgina, Juan Pedro, Johan,

Francisco, Emanuel, Adalberto, Eduardo, Abigail.

Con amor y gratitud.

A mis Cuñados y Cuñada: Leonel, Edgar, Mario y Herlinda Toc.

Gratitud por sus consejos y apoyob

A mis amigas: Juana Verónica, María Tomasa.

Por la convivencia, amistad y apoyo

incondicional

Índice

Pág.

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 1

II. OBJETIVO DE LA PRACTICA…………………………………………….. 4

2.1 Objetivo General……………………………………………………………... 4

2.2 Objetivos Específicos……………………………………………………….. 4

III. METODOLOGÍA……………………….……………………………………… 5

IV. MARCO INSTITUCIONAL………………………………………………….. 8

4.1 Nombre de la Institución………………………………………………………. 8

4.2 Antecedentes Históricos………………………………………………………. 8

4.3 Tamaño y Cobertura…………………………………………………….......... 9

4.4 Estructura Organizativa……………………………………………………… 10

4.4.1 Organigrama Asociación Vision Mundo Maya -Avmm- ………………… 10

4.4.2 Descripción de Organigrama………. ……………………………………….. 11

4.5 Planteamiento Filosófico……………………………………………………… 11

4.5.1 Visión……………………………………………………………………………. 11

4.5.2 Misión…………………………………………………………………………… 11

4.5.3 Principios……………………………………………………………………….. 12

4.5.4 Objetivos………………………………………………………………………... 12

4.5.5 Estrategias de Trabajo……………………………………………………….. 13

4.5.6 Programas……………………………………………………………………… 13

V. CONTEXTO MUNICIPAL.......................................................................... 14

5.1 Datos Generales………………………………………………………………. 14

5.2 Reseña Histórica………………………………………………………………. 14

5.3 Ubicación Geográfica………………………………………………………….. 15

5.4 Demografía……………………………………………………………………. 15

5.5 Organización Sociopolítica…………………………………………………… 15

5.6 Aspecto Cultural……………………………………………………………….. 16

5.7 Aspecto Económico………………………………………………………….. 16

5.8 Aspecto Medio Ambiente…………………………………………………….. 17

5.9 División Política……………………………………………………………….. 17

5.10 Principales Servicios Básicos………………………………………………. 18

5.11 Aspecto Sociocultural……………………………………………………….. 28

5.12 Idioma y Religión……………………………………………………………… 20

5.13 Colindancias…………………………………………………………………… 20

5.14 Lugar Donde se Ejecutó el Proyecto……………………………………….. 21

VI. ANÁLISIS SITUACIONAL………………………………………..………… 22

6.1 Descripción del Análisis Situacional………………………………………. 22

a) Subsistema Razón de Ser……………………………………………….. 22

b) Subsistema Tecnológico………………………………………………….. 22

c) Subsistema Estructural……………………………………………………. 23

d) Subsistema Psicosocial…………………………………………………… 23

e) Subsistema Gerencial…………………………………………………….. 24

6.2 Identificación de Problemas………………………………………………… 24

6.3 Red de Actores Vinculados al Área………….. ……………………………... 25

6.3.1 Actores Internos……………………………………………………………….. 25

6.3.2 Actores externos……………………………………………………………… 26

6.4 demandas Institucionales……………………………………………………. 26

6.5 Demandas Poblacionales…………………………………………………….. 26

6.6 Proyectos Futuros……………………………………………………………. 27

VII. Análisis Estratégico……………………………………………………….. 28

7.1 Análisis del Problema Priorizado…………………………………………… 28

7.2 Análisis de Objetivos………………………………………………………… 28

7.3 Propuestas de Proyecto de Inversión………………………………………. 29

7.4 Priorización del Proyecto de Inversión……………………………………… 31

7.5 Estrategias de Acción…………………………………………………………. 32

7.5.1 Diagnostico Interno y Externo de la Asociación visión Mundo Maya…… 32

7.6 Definición del Área de Intervención…………………………………………. 35

VIII PROYECTO E INTERVENCIÓN……………………………………………. 36

8.1 Ficha Técnica del Proyecto…………………… …………………………….. 36

8.2 Descripción General del Proyecto………………………………………….. 37

8.2.1 Ámbitos en los que se Inserta el Proyecto…………………………………. 37

8.2.2 Plan o Programa en que se Inserta el Proyecto…………………………… 38

8.2.3 Justificación del Proyecto……………………………………………………. 38

8.2.4 Objetivos……………………………………………………………………….. 39

General………………………………………………………………………… 39

Específicos…………………………………………………………………….. 39

8.2.5 Resultados…………………………………………………………………….. 39

8.2.6 Actividades…………………………………………………………………….. 40

8.2.7 Medios de Verificación………………………………………………………. 40

8.2.8 Factores de Medios Supuestos……………………………………………… 40

8.2.9 Indicadores de Éxitos Específicos………………………………………….. 41

8.2.10 Cronograma de Actividades…………………………………………………. 42

8.2.11 Recursos………………………………………………………………………. 43

8.2.11.1 Presupuesto del Proyecto……………………………………………………. 43

8.2.12 Matriz del Marco Lógico……………………………………………………… 44

8.2.13 Monitoreo y Evaluación del Proyecto……………………………………….. 48

8.2.14 Estrategias de Seguimiento………………………………………………….. 48

8.2.15 Resultados Obtenidos del Proyecto………………………………………… 48

IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………………………………. 50

X. PLAN DE SOSTENIBILIDAD……………………………………………….. 54

XI. MARCO TEÓRICO.................................................................................... 59

XII. CONCLUSIONES…………………………………………………………… 79

XIII. RECOMENDACIONES……………………………………………………….. 81

XIV BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….. 82

XV ANEXOS……………………………………………………………………… 84

15.1 Matriz del Modelo Sistémico/Matriz Foda…………………………………. 84

15.2 Cuadro de Problemas Priorizados………………………………………….. 87

15.3 Árbol de Problemas………………………………………………………….. 88

15.4 Árbol de Objetivos……………………………………………………………. 89

15.5 Cuadro Informativo…………………………………………………………… 90

Resumen

El informe que se presenta a continuación, contiene información obtenida durante el

proceso de la Práctica Profesional Supervisada de la Licenciatura en Trabajo Social

con énfasis en Gerencia del Desarrollo de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales de la Universidad Rafael Landívar de Quetzaltenango donde se le da el

espacio a la estudiante de desarrollar sus habilidades y destrezas en el que

profesional e integrar sus conocimientos y aportar elementos de desarrollo, a la

Asociación Visión Mundo Maya -AVMM- del municipio de Totonicapán.

La intervención Profesional se centra en disponer de una experiencia integradora de

aprendizaje y proyección social sobre una base metodológica del quehacer del

Trabajo Social.

El desarrollo de la PPS, se llevó a cabo en dos etapas. En la etapa I se realizó un

diagnóstico participativo, el que permitió tener una visión global de la Asociación

Visión Mundo Maya. En este proceso se utilizaron métodos, técnicas e instrumentos

que permitieron la identificación, priorización y finalmente la formulación de la

propuesta del proyecto de intervención.

En la etapa II, se ejecutó el proyecto de intervención denominado "Fortalecimiento

Organizacional del Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE de la Aldea

Vásquez. Con la Elaboración del Plan de Trabajo 2007"

Durante la ejecución del proyecto se logró la participación de los integrantes del

COCODE, en las diferentes actividades programadas.

El resultado final de la ejecución del proyecto, fue la elaboración del Plan de Trabajo,

el mismo, fortalecerá el quehacer del Consejo Comunitario de Desarrollo.

1

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe da cuenta del proceso de desarrollo de la Práctica Profesional

Supervisada de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en

Gerencia del Desarrollo, de la Universidad Rafael Landívar de la Facultada de

Quetzaltenango, que fue realizada en la Asociación Visión Mundo Maya -AVMM-

ubicada en el municipio de Totonicapán, instancia que fomenta el desarrollo integral

de la población rural del departamento.

Esta Práctica Profesional Supervisada permitió la aplicación de conocimientos

teóricos y gerenciales adquiridos en el proceso de la formación académica y con ello

se contribuyó al proceso de desarrollo de la comunidad de la aldea Vásquez del

departamento de Totonicapán.

El informe contiene los aspectos y componentes siguientes:

Capítulo I: Contiene la parte introductoria del informe de la Práctica Profesional

Supervisada, donde se da a conocer brevemente el contenido de cada capítulo

trabajado durante el proceso de la práctica.

Capitulo II: Contiene los objetivos generales y específicos que permitieron describir

los conocimientos y experiencias en el área de intervención social y comprender el

proceso lógico de la ejecución de las actividades programadas para transformar la

situación encontrada.

Capitulo III: Hace referencia sobre la metodología que se trabajó en la Práctica

Profesional Supervisada, siendo el Método Básico en sus cinco fases que son: la

investigación, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación y los instrumentos y

técnicas que permitieron la reflexión, el análisis y la generación de insumos para la

construcción de alternativas de solución.

2

Capitulo IV: Presenta el marco institucional de la Asociación Visión Mundo Maya

tales como: los datos generales, cobertura geográfica, sus características,

planteamiento filosófico, objetivos, estrategias, estructura organizativa y sus

programas.

Capítulo V: Aborda el contexto municipal; presenta información del contexto donde

se realizó la práctica con los datos siguientes: reseña histórica, organización

sociopolítica, aspectos socioculturales, aspectos económicos, servicios básicos,

medio ambiente e información general de la comunidad donde se ejecutó el proyecto.

Capítulo VI: Hace referencia al análisis situacional, presenta los resultados del

diagnóstico realizado a la Asociación Visión Mundo Maya y los resultados del FODA.

Asimismo presenta un listado de problemas identificados, la red de actores, las

demandas institucionales y poblacionales y proyectos futuros.

Capítulo VII: Define el análisis estratégico, donde se analiza el problemas priorizado

con su objetivo, y en el que se establecen propuestas del proyecto de intervención,

estrategias de acción y definición de área de intervención.

Capítulo VIII: Presenta el proyecto de intervención que plantea la contribución en el

fortalecimiento del Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE de la Aldea

Vásquez del municipio y departamento de Totonicapán, a través de la elaboración

de un plan de trabajo del órgano de coordinación del COCODE (2,007).

Capítulo IX: Expresa el análisis de los resultados obtenidos durante la ejecución del

proyecto de intervención.

Capítulo X: Presenta el plan de sostenibilidad del quehacer del órgano de

coordinación del COCODE de la Aldea Vásquez, además contienen un marco

conceptual que permite entender cada paso del plan.

3

Capitulo XI: Hace referencia al marco teórico y su confrontación con la práctica

concreta, situación que permite profundizar en el análisis, reflexión y generación de

nuevos conocimientos y experiencias que fortalecen el proceso de PPS. En síntesis

el marco teórico fundamentó las acciones de la intervención profesional.

Capítulo XII: Presenta las conclusiones de la experiencia vivida por la estudiante

practicante.

Capítulo XlII: Contiene algunas recomendaciones consideradas para el

fortalecimiento del trabajo, tanto del centro de práctica como para el proceso de la

PPS en la universidad y del proceso de PPS en general.

Capitulo XVII: Hace referencia a las fuentes bibliográficas consultadas que sustentan

la teoría.

Capitulo XIV: Este capítulo corresponde a los anexos.

4

II. OBJETIVOS DEL INFORME DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

SUPERVISADA

2.1 Objetivo General:

Confrontar la teoría con la práctica adquirida durante la formación en la

Carrera de la Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del

Desarrollo de la Universidad Rafael Landivar de la Facultadad de

Quetzaltenango para contribuir en el proceso de desarrollo integral de grupos

y organizaciones sociales.

2.2 Objetivos específicos:

Generar nuevos conocimientos y experiencias a través de la Práctica

Profesional Supervisada que contribuya al proceso de desarrollo de las

comunidades del departamento de Totonicapán y de futuros estudiantes de la

carrera de Trabajo Social.

Validar los conocimientos teóricos del proceso de la práctica desarrollados en

un ambiente de cooperación y comprensión que permita el ejercicio

profesional comprometido.

5

III. Metodología

Valdizón de Sánchez (1995), en su libro “Introducción al Trabajo Social” define que el

Método Básico, fue uno de los principales métodos en la metodología de transición

del Trabajo Social, y que éste, fue utilizado en la Universidad Católica de Chile,

también se le conoce como Método Global. La metodología de transición busca la

reconceptualización de cómo hacer un Trabajo Social científico, con un sustento

filosófico, teórico y metodológico que respondiera a las necesidades de grupo o

individuo, donde se interviene.

Al inicio de la Práctica Profesional Supervisada de la Carrera de Licenciatura en

Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo se analizaron varios métodos

entre los cuales se definió la aplicación del Método Básico que consta de cinco

etapas que son: la investigación, el diagnóstico, la planificación, la ejecución, el

monitoreo y la evaluación.

Asimismo las técnicas que se utilizaron durante el proceso de la PPS fueron las

siguientes: la investigación documental, el trabajo de campo, la investigación

bibliográfica, visitas a la institución, entrevistas, consultas, FODA, lluvia de ideas,

el análisis y la observación. Y todas juntas tuvieron el propósito de involucrar al

proceso de la práctica al personal y junta directiva de la asociación.

Es por tal razón que el Método Básico fue el que se utilizó en el proceso de la

Práctica Profesional Supervisada (PPS) con las siguientes etapas:

3.1. La investigación:

Para ello se realizó un sondeo en tres instituciones y se determinó la seleccionó de

una de ella para la realización de la práctica y asimismo hizo la gestión necesaria

para la realización del proyecto de intervención y se asignó una persona enlace entre

la estudiante practicante y el representante de la institución.

6

También se hizo la investigación documental que permitió el acceso al documento de

la planificación de la Asociación, instrumento que aportó para la construcción del

Marco Institucional y asimismo se realizó el trabajo de campo utilizando las técnicas

de la entrevista, la observación, el cuestionarios, los talleres, las visitas que

generaron la información requerida en cada uno de los capítulos del presente

informe.

3.2 Diagnóstico:

En esta etapa se realizó un taller con el equipo técnico de la Asociación Visión

Mundo Maya, utilizando la técnica del FODA que permitió la identificación de las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, también se realizó la entrevista

no estructurada, guías, boletas de entrevista, la observación y visitas domiciliarias

que hicieron posible una visión global de la institución. Y asimismo se hizo uso de la

técnica de ponderación para priorizar el problema principal a tratar, para ello sirvió de

base el árbol de problemas y el árbol de objetivos.

3.3 Planificación:

Se formuló un plan de trabajo que guió el proceso de la práctica, se elaboró un

cronograma que sirvió de base para la realización de una planificación general.

También se formuló y se presentó a la Coordinadora del centro de la práctica la

propuesta de intervención con el propósito de conseguir el aval para la ejecución del

proyecto. Y posteriormente se realizó una reunión con el equipo técnico de la

asociación para coordinar y hacer los ajustes a las actividades que se desarrollaron.

3.4 Ejecución:

El proceso de la ejecución se hizo de acuerdo a la planificación establecida con el

propósito de lograr el resultado final del proyecto de intervención que fue la

elaboración del plan de trabajo del 2,007 del órgano de coordinación del COCODE

de la Aldea Vásquez del municipio y departamento de Totonicapán, para ello se

utilizaron diferentes técnicas e instrumentos.

7

Para la recolección de información se tuvo contacto con autoridades comunales de

los diferentes caseríos que existen en la comunidad donde los miembros del Consejo

Comunitario son representantes y esto enriqueció la intervención.

3.5 Monitoreo y Evaluación

El monitoreo se aplicó en todo el proceso de la PPS e hizo posible la toma de

decisiones que sirvió para corregir los errores que ocurrieron en el desarrollo de las

actividades y el cronograma del proyecto se constituyó en un instrumento que

permitió la verificación del avance de las actividades y resultados establecidos.

La evaluación se desarrolló en base a lo planteado en el plan de la práctica y los

objetivos definidos y los informes mensuales fueron claves para ello y la participación

de las asesoras de PPS, el Director de la institución, junta directiva de la asociación

y la alumna practicante fueron claves en la construcción del plan de trabajo del año

2,007 del órgano de coordinación del COCODE.

8

IV. Marco Institucional

4.1 Datos Generales:

Nombre de la Institución: Asociación Visión Mundo Maya

Dirección: 5ta. Calle 3-43 zona 1 Totonicapán.

Telefax: 57462736

Director: Lic. Sergio Urías Soch López.

Cobertura Geográficas: La Asociación Visión Mundo Maya Atiende las

comunidades del municipio de Totonicapán y los municipios de Santa maría

Chiquimula y Momostenango.

4.2 Antecedentes Históricos:

La Asociación Visión Mundo Maya, nace un sábado 4 de julio del año 2,004, a

iniciativa de algunos socios entusiastas y comprometidos con el desarrollo de los

pueblos en situación de pobreza y extrema pobreza.

Dentro de los socios fundadores se encuentran; el Licenciado Lic. Sergio Urías Soch

López, hoy representante legal de la institución, el profesor Víctor Gutiérrez, hoy

Vice-presidente y socio activo, invitando a vecinos y simpatizantes de este proyecto.

Iniciaron las reuniones en la casa del señor Víctor Gutiérrez, un grupo de

profesionales, entre ellos el ingeniero Faustino Sapón, el ingeniero Carlos Francisco

Soch, fueron reuniones para tratar lo que se quería para las comunidades y el

municipio, de estas ideas se derivó el nombre de la Asociación Visión Mundo Maya

basado en los principios y valores de los ancestros, los Mayas, los socios

consideraron seguir esa visión que es la de transformar la realidad, por medio de

erradicar el analfabetismo de las comunidades indígenas, promoviendo el desarrollo

de las ciencias, entre ellas las ciencias sociales.

El 6 de septiembre del año 2,004 se dio por establecida la Asociación en la 5º calle 3

– 43 de la zona 3 de Totonicapán, desde entonces se han formulado diferentes

9

propuestas a entidades nacionales e internacionales.

La asociación dispone de un equipo técnico y profesional multidisciplinario que tiene

experiencia para brindar los servicios en acompañamiento, asesoría, capacitaciones

en proyectos sociales, ambientales, salud, educación micro-finanzas, participación y

desarrollo de la mujer, de los niños y jóvenes se impulsa el deporte, la recreación y

la cultura en general. Asimismo han creado alianzas estratégicas con organizaciones

como una forma de mejorar y mantener la economía, en países en vías de

desarrollo.

4.3 Tamaño y Cobertura

Actualmente la asociación cuenta con los siguientes servicios, acompañamiento,

asesoría y capacitaciones en proyectos sociales, ambientales, salud, educación

microfinanzas, desarrollo y participación social y también cuenta con programas

dirigidos a la mujer, niños y jóvenes con quienes se impulsa el deporte, la recreación

y la cultura.

10

4.4 Estructura organizativa

4.4.1 Organigrama de Asociación Visión Mundo Maya

BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS

COMITES COCODES ASOCIACIONES COOPERATIVAS COMUDES OTROS

Técnico

Social

Abogado y

Notario

Asesoría

Legal

Ingeniero

Agrónomo

Técnico

Bilingüe

Técnico

Agrónomo

Economistas

Auditores

Admr. Empresas

Psicólogo

Pedagogo

CONSEJO TECNICO

DIRECTOR

COMISIÓN DE VIGILANCIA

JUNTA DIRECTIVA

ASAMBLEA GENERAL

SECRETARIA Rep. LEGAL

11

4.4.2 Descripción del Organigrama:

Su organigrama es de forma vertical, la asamblea es la máxima autoridad de la

asociación en seguida se haya la junta directiva electa en asamblea, la comisión de

vigilancia, el representante legal, el director, la secretaría, el consejo técnico, el

equipos técnico, los comités, los COCODES, las Asociaciones las Cooperativas, los

COMUDES y los beneficiarios.

4.5 Planteamiento Filosófico:

La Asociación Visión Mundo Maya es una organización, sin fines de lucro, su

nombre fue denominado en honor a la riqueza cultural de nuestros ancestros, los

mayas. La asociación está comprometida con el desarrollo de los pueblos más

necesitados velando porque sus derechos constitucionales sean respetados dentro

del marco del estado de derecho guatemalteco.

La asociación cuenta con visión, misión y objetivos bien claros encaminados al

desarrollo de los pueblos en situación de pobreza y extrema pobreza y espera

contribuir con el desarrollo del territorio de Totonicapán para que la población tenga

oportunidad de mejorar su calidad de vida.

4.5.1 Visión:

Ser una organización de desarrollo social, productivo y ambiental, con la finalidad de

atender los problemas de la pobreza y extrema pobreza con enfoque de género,

mediante la generación de empleo y buscar la sostenibilidad y sustentabilidad de la

población en general.

4.5.2 Misión:

Ser una organización que proporciones asesoría, acompañamiento y capacitación en

la gestión de proyectos sociales, productivos y ambientales, con enfoque de género,

con la finalidad de buscar la sostenibilidad y sustentabilidad de la población en

general.

12

4.5.3 Principios:

La Asociación Visión Mundo Maya es una organización, sin fines de lucro, su

nombres fue denominado en honor al legado cultural de nuestros ancestros los

mayas. Están comprendidos con el desarrollo de los pueblos más necesitados

velando porque sus derechos constitucionales, sean respetado, dentro del marco, el

estado de derecho guatemalteco. Cuenta con una visión, misión y objetivos bien

claros encaminados al desarrollo de los pueblos en pobreza y extrema pobreza.

La Asociación espera contribuir en alguna manera, para hacer del municipio de

Totonicapán un lugar en donde, todos tengan una oportunidad de mejorar la calidad

de vida.

Dispone de un equipo técnico profesional multidisciplinario, todos con experiencia, de

esta manera brinda un servicio, que fortalezca confianza, solidez y responsabilidad.

Asimismo han creado alianzas estratégicas, con organizaciones como una forma de

mejorar y mantener la economía, en países en vías de desarrollo.

4.5.4 Objetivos:

General:

Elevar el nivel de vida de la población mediante la elaboración de proyectos

basados en los procesos descentralización y modernización del estado

ejecutando y formulando proyectos productivos sociales y ambientales.

Además brindar servicio profesional de consultoría.

Específicos:

Mejorar la calidad de vida de la población mediante la diversificación

productiva y social.

Generar fuentes de trabajo apoyando los procesos de asistencia,

accesorios y acompañamiento.

13

Ser una organización de proceso profesionales de consultoría.

4.5.5 Estrategias de trabajo:

Según lo que manifestó el Director de la institución, la línea estratégica de trabajo no

está escrita, sin embargo indica que es la siguiente Fortalecer el sistema organizativo

de la institución para lograr un buen desempeño de cada uno de ellos y así alcanzar

los objetivos de la institución.

4.5.6 Programas:

Actualmente cuenta con los siguientes servicios, acompañamiento, asesoría

capacitaciones en distintos proyectos sociales, ambientales, salud, educación

microfinanzas, desarrollo y participación social, cuenta con programas dirigidos a la

mujer, niños y jóvenes con los que se impulsa el deporte, la recreación y la cultura.

14

V. Contexto Municipal

5.1 Datos Generales:

Idioma oficial: K’iche’ y español

Entidad: Departamento

País: Guatemala

Cabecera: Totonicapán

Clima: Frio

Región: Región VI ó Suroccidental

Cuenta con 8 municipios:

Totonicapán, San Cristóbal Totonicapán, San Andrés Xecul, San Francisco El

Alto, Momostenango, Santa María Chiquimula, San Barlolo Aguas Calientes y

Santa Lucia la Reforma.

5.2 Reseña Histórica:

Tzaquitzal Ixchiu y Tiu (2002), Alcaldes Comunales de Totonicapán comentan sobre

el origen del municipio y departamento de Totonicapán que tiene varios orígenes

una de ellas es Chuwi-Mek´ena que significa: arriba del Agua Caliente, por sus baños

sulfurosos y tamales.

La cuidad de Totonicapán es conocida como Cuidad Prócer, debido a que en al año

1,820 se llevó a cabo una sublevación contra el gobierno español, atribuida

especialmente a la imposición de los Reales Tributos. En ella participaron indígenas

de San Francisco el Alto, San Andrés Xecul, San Cristóbal Totonicapán y

Momostenango. Los cabecillas de estas sublevaciones fueron Atanasio Tzul y Lucas

Aguilar, auto nombrándose rey el primero de ellos y el 12 de julio se puso La

Corona del señor San José y a su esposa le puso la santa Cecilia.

Cuando fue la conquista el pueblo llevaba muchos años de establecimiento, pero

diecinueve años después de la venida de los españoles es decir en 1,545 fue la

edificación de su célebre templo del cual vino a colocar la primera piedra el

15

obispo de Guatemala don Francisco Marroquín. El municipio fue fundado el 12 de

agosto de 1872 por decreto Nº 72.

5.3 Ubicación Geográfica:

Totonicapán se localiza a una altitud de 2,495 metros sobre el nivel del mar. Tiene

una extensión territorial de 328 kms. Cuadrados, que en su mayoría está conformado

por terreno quebrado, cubierto por montañas y bosques. Con una temperatura que

oscila entre 12 a 18 grados. El clima es frío, en meses de noviembre a febrero de

cada año es más intenso.

5.4 Demografía

El Instituto de Estadística INE (2002) en su “censo”, refleja que Totonicapán, cuenta

con 79, 222 habitantes, de los cuales se cuenta con 36, 444 hombres y 42,778

mujeres, el 95% de población es indígena de la etnia K´iche´, asimismo el 9% es

población urbana y el 91% es población rural.

5.5 Organización Sociopolítica:

Dentro de este aspecto, no existe dentro de la población formación política ni

participación consciente en la toma de decisiones, lo cual incide profundamente en

los resultados electorales que se obtiene en cada cambio de gobierno municipal,

pues la población únicamente es utilizada como un instrumento por parte de los

políticos para alcanzar el poder. Como consecuencia de la deficiencia política, gran

parte de la población mantienen sus demandas de desarrollo insatisfechas, ya que

luego de las campañas electorales, muchos proyectos no se llevan a su

cumplimiento.

Como consecuencia a lo mencionado, la población se ve obligada a recurrir a las

diferentes organizaciones que se han conformado en el municipio, para demandar

proyectos de infraestructura básica, situaciones que se da por la idea equivocada

que se tiene del desarrollo. Lo cual se reduce únicamente a proyectos de

infraestructura.

16

Por otra parte es importante mencionar que en el ámbito local dentro de sucesos

políticos actuales, los comités de desarrollo constituyen la forma de organización de

las comunidades del municipio que gestionan los recursos técnicos, económicos y

materiales necesarios para solucionar los problemas comunales. Hacen gestiones de

proyectos ante institucion

Las alcaldías comunitarias constituyen una parte importante en el espacio político del

municipio y las mismas están representadas por alcaldes comunitarios cuyo

nombramiento lo emite el Alcalde Municipal con base a la elección que se realiza

en asamblea general de las comunidades de acuerdo a los principios, valores,

procedimientos y tradiciones como está contemplando en el actual Código

Municipal.

5.6 Aspecto cultural.

Es de gran importancia abordar el aspecto cultural de Totonicapán porque

diariamente y de alguna forma la cultura maya y ladina establecen relaciones de

diferente naturaleza, en muy variados niveles de aceptación y convivencia, lo cual

repercute indiscutiblemente en el desarrollo del municipio.

Para comprender lo anterior, es necesario resaltar que el pertenecer a la cultura

indígena ha laminado a la población del área rural tener acceso a mejore

condiciones de vida en virtud de la múltiples secuelas de discriminación y exclusión

que se derivan de invasión española.

Por esta característica del municipio, se han creado dentro del mismo diversas

Organizaciones y Asociaciones que permitan satisfacer las demandad sociales

especialmente del sector indígena que es el que su herencia cultural se encuentra al

margen de los beneficios.

5.7 Aspecto Económico:

La población del municipio de Totonicapán, especialmente de del área rural, se

17

caracteriza, aun en la actualidad, por vivir en condiciones de pobreza y extrema

pobreza situaciones que se mantiene como factor negativo dentro de la sociedad y

que no permite lograr un desarrollo integral.

Esta condiciones, tiene sus orígenes en acontecimientos estructurales e históricas,

que afectaron al país en la época de la invasión españólala, sin embargo, la

herencia histórica no es el único factor que determina la pobreza en que se vive, sino

es necesario hacer notar la falta de interés que han tenido los gobiernos locales para

reducir el índice de pobreza en el municipio. Por lo tanto es necesario poner en

marcha estrategias que generen mayores ingresos y beneficios a la población,

actividades con las cuales puedan cubrir sus necesidades mínimas.

De las familias la mayoría se dedica a la siembra y producción agrícola de trigo,

manzanas, duraznos, rosas y claveles, y todo un género de hortalizas y legumbres,

así mismo se dedican a la crianza de ganado vacunado, aves, de corral y puercos,

algunos habitantes desarrollan actividades como la elaboración de mesas sillas de

madera, tejeduría caserías otros en la fabricación de licores, artesanía, tejidos de

lana, cerámica tradicional (tejas, ladridos) y oficios domésticos.

5.8 Aspectos del medio ambiente:

En el municipio de Totonicapán existe una planta de residuos sólidos en el área

urbana para evitar la contaminación del medio ambiente, al mismo tiempo

comprende el proceso de manejo de residuos sólidos.

Almacenamiento

Recolección y trasporte

tratamiento sanitario

Reciclaje y comercialización

5.9 División política:

En la actualidad el municipio de Totonicapán está integrada por sus cuatros zonas,

ocho aldeas, treinta y seis cantones cada uno con varios parajes y caseríos además

18

dos colonias ubicadas en el catón Poxlajuj. Las zonas, aldeas y cantones forman los

que antiguamente se le ha denominado “El pueblo Indígena de los 48 cantones de

Totonicapán”.

5.10 Principales Servicios Básicos:

La principal vía de comunicación es la carretera Interamericana C-A -1 proveniente

de Sololá llegando al lugar denominado cuatro caminos en el municipio de San

Cristóbal Totonicapán donde cuenta con varias vías una hacia el occidente a

Quetzaltenango, y otro hacia el oriente en la cabecera departamental de

Totonicapán, otra carretera, que prácticamente está en malas condiciones es la que

partiendo de la Aldea los Encuentros en el Municipio de Sololá siguiendo la cumbre

de María Tecún y es la parte más alta de la cordillera que entra Sololá y Totonicapán

y de aquí desciende a la Cabecera departamental.

En este municipio existen divisos medios de comunicación como: Correos, y

telecomunicaciones, red telefónica, residencial públicas y celulares, televisión por

cable con un radio de acciones de la cabecera en las comunidades que forman el

municipio.

La comunicación moderna por vía Internet tienen acceso las familias con recursos

económicos, aunque éste sector es mínimo, otro medio de comunicación es el

transporte.

5.11 Aspecto Sociocultural:

La situación de salud del municipio se caracteriza por tasas altas de morbilidad y

mortalidad que no se han modificado en los últimos años. La mayoría de afecciones

que padecen siguen siendo las relacionadas con las infecciones agudas

gastrointestinales y respiratorias. Otro de los problemas es la falta de atención

durante los meses de embarazo parto que son responsables de la elevada

mortalidad materna, ya que unas tres cuartas partes de los nacimientos son

atendidos por comadronas en los hogares.

19

La población acude a terapéuticas tradicionales, para ellos existen razones naturales.

Los recursos naturales es el uso de la medicina tradicional, contribuye a buscar otros

medios alternativos para la atención de la salud ya que los costos de la medicina

química son muy elevados y la mayoría de los habitantes no las compra.

En el aspecto social unos de los problemas que más prevalece es el analfabetismo

que abarca más de la mitad de la población, asimismo los establecimientos

educativos se caracterizan por su ubicación en los centros urbanos en los cuales

tienen más acceso a una educación más avanzada, no así para los niños de las

comunidades.

La población de Totonicapán en el aspecto de salud sufre grandemente por la

desnutrición, los subgrupos más afectados son los indígenas del área rural por la

situación de pobreza y pobreza extrema además ha sido la más desfavorecida por

los programas de salud.

Otra de la característica importante a destacar es la situación que afecta el

desarrollo integral de la población, situaciones como son la inseguridad e injusticia

social, el maltrato infantil, violencia intrafamiliar, desintegración familiar, el irrespeto a

los derechos humanos así como el alto índice de separación y divorcio.

Dentro de la juventud se puede observar una marcada tendencia hacia el

alcoholismo, la drogadicción, la vagancia y su incorporación pandillas, así como su

participación en actividades ilícitas como la prostitución y la delincuencia.

Otro sector importante de la sociedad, lo constituye la niñez, lo cual como

consecuencia de los problemas socio- económicos que afecta la familia en su

mayoría se encueran sometidos al trabajo y maltrato infantil viviéndose obligados a

abandonar la escuela a muy temprana edad.

20

Finalmente es importante destacar la división, por varias causas de las

comunidades, limitado en este aspecto la unificación de esfuerzos, criterios y

recursos, para trabajar en beneficio del desarrollo del municipio.

5.12 Idioma y religión:

El idioma de los totonicapenses es el castellano y k´iche´, este último es utilizado por

la mayoría de la población quien también profesan la religión Católica y la ni moría la

Evangélica mientras que otros practican la Espiritualidad Maya. En muchos casos la

Espiritualidad Maya se práctica aun profesando algunas de la religiones ya

mencionadas.

Las principales celebraciones indígenas de carácter religioso que celebra los

totonicapenses, la fiesta del ocho de mayo de San Miguel Aparición se agradece por

el cultivo y la lluvia y la feria titulas en honor a San Miguel es el mes de septiembre y

la elaboración de alfombras y arcos durante la Semana Santa.

También existe en la actualidad la organización de sacerdotes mayas, que es

reconocida por la iglesia católica, ya que se dedican a realizar costumbres en

beneficio de su misma etnia.

5.13 Colindancias:

Como municipio, Totonicapán tiene los siguientes colindancias: Al oriente:

Chichicastenango, Santa Chuz del Quiche y Patzité, municipios del Departamento

de El Quiché, Al poniente: San Cristóbal Totonicapán San Francisco El Alto,

municipios de Totonicapán y cantel, municipios de Quetzaltenango. Al norte Santa

María Chiquimula, Momostenango, municipios de Totonicapán y Patzité, municipios

del El Quiché. Al sur: Nahualá y Sololá municipio de Sololá.

21

5.14 Aldea Vásquez: (Lugar donde se ejecutó el proyecto)

5.15.1. Historia de la aldea Vásquez: ( Lugar donde se ejecutó el proyecto)

La aldea Vásquez empieza desde los llanos de Urbina que colinda con

Quetzaltenango abarca los cantones que en la actualidad se conoce con el nombre

de: Chuanoj, Quiacquix, Chipuac, Pasajoc, Nimasac y Chuixchimal,

La Etimología del nombre del lugar, y en voz maya, las autoridades locales solo lo

llaman Pajebal que traducido al español significa: Lugar donde serpenteaba la

culebra posteriormente lo llamaron CHIVASQUEZ O CANTON VÁSQUEZ, en el año

1986 con esfuerzo de los señores Feliciano Daniel Vásquez, Juan Virgilio García

Vásquez, Miguel Julio Vásquez y el alcalde comunal Lino Francisco Say Tale.

22

VI. Análisis Situacional

6.1 Descripción del Análisis Situacional. (Presentación del FODA)

El proceso del diagnóstico institucional efectuado en la Práctica Profesional

Supervisada de la carrera de Trabajo Social a nivel de Licenciatura con énfasis en

Gerencia del Desarrollo tuvo como finalidad contribuir al fortalecimiento de la

Asociación Visión Mundo Maya –AVMM – por otro lado, la aplicación de

conocimientos adquiridos durante la preparación académica.

Es importante indicar que el diagnóstico realizado en AVMM permitió conocer las

fortalezas y oportunidades e identificar las debilidades y amenazas que afronta

actualmente la Asociación y plantear las estratégicas y alternativas de solución.

a). Subsistema Razón de ser:

La personaría jurídica es una de las fortalezas con que cuenta la asociación Visión

Mundo Maya.

Una de las debilidades de la entidad es que no cuentan con políticas y estrategias

establecidas que le permitan generar recursos económicos para ampliar los servicios

y ser auto- sostenibles y también la falta de grupos de base para que la Asociación

implemente sus acciones.

Al no contar con grupos organizados legalmente la Asociación y las políticas de

Gobierno que limitan el funcionamiento de ONGs, son amenazas que puede hacer

que las instituciones donantes retiren el financiamiento.

b). Subsistema.-Tecnológico:

Las fortalezas de este subsistema son: Cuenta con un equipo que formula y gestiona

proyectos, cuenta con correo electrónico.

23

Dentro de las debilidades que afecta a la asociación están: no cuenta con una

infraestructura propia, obligándolos a programar dentro de sus gastos administrativos

el pago mensual de alquiler, factor determinante que no contribuye al crecimiento

económico y también la asociación no cuenta con todos los archivos referenciales

sobre los proyectos o programas que ejecutan, lo que hace difícil entender si en

realidad son programas o proyectos, ya que algunos fueron manejados desde fuera

por los cooperantes y en la asociación no queda ningún respaldo ni referencia de lo

que se trabaja, no hay acompañamiento y seguimiento a los grupos que se les facilita

proyectos.

c). Subsistema Estructural:

Una de las fortalezas con que cuenta la asociación es la estructura organizacional

integrado por la Asamblea, junta directiva, comisión de vigilancia un director,

personal técnico y beneficiarios.

La coordinación facilita la ejecución de actividades a nivel de Asociación, las leyes de

descentralización, ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y el Código

Municipal, la Implementación del apoyo de ONGs, son oportunidades que ayudan a

la institución a realizar su trabajo con efectividad.

La poca ccoordinación inter-institucional constituye una debilidad y afecta el trabajo

institucional.

d). Subsistema Psicosocial:

Al contar con las siguientes fortalezas en este subsistema es una gran ventaja que

tiene

la institución ya que aquí se puede verificar que la misión y visión institucional se está

llevando a cabo tal vez no en su totalidad pero de una manera significativa; existen

líderes representantes de cada comunidad que colaboran para el funcionamiento de

los proyectos de la Asociación Visión Mundo Maya, la unidad y armonía en el

24

personal es aceptable.

e). Subsistema Gerencial:

La asociación cuenta con un equipo técnico- profesional con buena experiencia

mismo que constituye en una gran fortaleza para la institución ya que esto le ayuda a

facilitar el trabajo, complementado con nuevos proyectos y financiamiento todo esto

forma parte de las oportunidades para la asociación.

El poco personal en cada puesto constituye una debilidad para la asociación y esto

provoca problemas en el desempeño de las tareas y funciones de la asociación tales

como: archivo de expedientes, respuesta y control de las solicitudes de proyectos de

la comunidades beneficiarias, descontrol en el manejo de los documentos, falta de

personal encargado para brindarles acompañamiento al Consejo Comunitario de

Desarrollo, COCODE, la falta de personal para cada puesto Comunitario y pocas

estrategias para obtener nuevas fuentes de financiamiento

Dentro de las amenazas que afectan a la asociación están: No calificar a proyectos

de financiamiento por no cumplir con los indicadores de requerimiento en los

proyectos de ayuda por parte de instituciones donantes, competencia, presencia de

otras organizaciones ocasiona muchas veces competencia desleal.

6.2 Identificación de problemas generales:

Problemas generales de la Asociación Visión Mundo Maya.

Listado de problemas identificados en el FODA.

1. Falta de acompañamiento a los Consejos Comunitarios de Desarrollo después

de su constitución.

2. Falta de personal específico en el área de organización.

25

3. Carencia de estrategias y políticas que admitan generar nuevas fuentes de

financiamiento.

4. La asociación no cuenta con políticas y principios de coordinación Inter-

institucional.

5. Desconocimiento del impacto que ha tenido las acciones realizadas por la

institución.

6. Inexistencia de oficina adecuada para la atención de los usuarios.

7. Falta de acompañamiento y seguimiento a los grupos que se les ha facilitado

proyectos.

8. Poco personal para el desempeño de cada apuesto.

9. Inexistencia de archivos de documentos de proyectos y solicitudes

presentadas a la Asociación.

10. Falta de fondos para que los proyectos sean sostenibles y sustentables.

6.3. Red de actores vinculados al área:

6.3.1 Actores internos:

Los actores que internamente poseen relación con el cetro de práctica lo constituye

la Asamblea General como órgano supremo de la Asociación. La Dirección General

es el nivel de administración encargada de planificar, coordinar, controlar, supervisar

y dirigir el correcto desarrollo de las actividades de la Asociación.

26

6.3.2 Actores externos:

La asociación como organización de desarrollo tiene relación institucional con las

entidades siguientes:

a) CODINO (Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo Integral del

Occidente del país).

b) MAGA.

c) Red Fasco ( Red Financiera de Asociaciones Comunitaria)

d) Municipalidad.

e) Centros de salud.

6.4. Demandas institucionales

Las demandas institucionales se conocieron por medio de entrevistas que se hicieron

al personal de la Asociación y como resultado de este proceso se mencionan las

siguientes:

1. Acompañamiento a la organización comunitaria.

2. Fortalecimiento de la organización.

3. Facilitación de apoyo a las comunidades rurales.

4. Crecimiento financiero.

5. Creación de oficinas propias de la asociación para una mejor atención a los

beneficiarios.

6.5. Demandas institucionales y poblacionales:

A través de la investigación se conoció las demandas de los beneficiarios entre las

que están las siguientes:

a. Implementación de programas de capacitación a los grupos.

b. Disponibilidad de recursos financieros para los proyectos.

c. Aceleración de la gestión de los proyectos.

d. Acompañamiento al proceso de organización.

e. Mejor atención a los beneficiarios.

27

6.6. Proyectos futuros:

Los proyectos de la asociación no están elaborados, ni gestionados, únicamente se

han buscado financiamiento sin mayor sistematización. Sin embargo a través de una

Entrevista dirigida al director institucional quien dio a conocer lo siguiente:

Ampliación de la unidad de educación a través de la implementación de un

centro universitario.

Ampliación de la cobertura a otras áreas geográficas.

Crecimiento de grupos organizados.

Logro de la sostenibilidad económica.

Establecimiento y funcionamiento del acompañamiento a los Consejos

Comunitarios de Desarrollo organizados en el departamento de Totonicapán.

Afiliación a nuevas redes o alianzas estratégicas.

Con esto se busca elevar y fortalecer el servicio de la asociación asimismo

fortalecer la participación e incidencia de los beneficiarios en la búsqueda del

desarrollo. Crear programas o proyectos de fortalecimiento institucional.

28

VII. Análisis Estratégico

El análisis estratégico se realizó a través del FODA, técnica que permitió conocer y

analizar el contexto interno y externo de la Asociación, en cuanto a fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas.

Esta técnica permitió determinar la situación actual de la asociación y facilitó el

análisis y priorización de la problemática que afecta a la asociación y revertirlas a

acciones positivas que fortalezcan el quehacer institucional

7.1 Análisis del Problema priorizado:

Para la priorización del problema que más afecta a la Asociación se asume que

todos los problemas identificados son importantes de atender; sin embargo, hay

claridad de que no se pueden resolver al mismo tiempo todas, por limitaciones,

técnicas, económicas u operacionales.

La naturaleza del funcionamiento de la Asociación Visión Mundo Maya llevó a la

practicante a 3 cuestionamientos sobre los cuales giraron los criterios a utilizar para

priorizar los problemas.

Determinar en qué medida el problema afecta la calidad de trabajo.

Establecer qué tan urgente es de resolver el problema.

Plantear hasta dónde se encuentra factible de resolverlo.

El resultado de dicho análisis permitió ordenar del numeral 1 al 9 de acuerdo a las

prioridades a resolver a nivel institucional con el Método Básico y de grupo con la

técnica de: reunión, observación y entrevista entre otras.

7.2 Análisis de Objetivos:

En el siguiente proceso de análisis de objetivos se describe la situación futura que

sería alcanzada en la asociación, una vez resuelto los problemas: La Asociación

Visión Mundo Maya contará con grupos organizados de bases fortalecidas, así

29

también el órgano de Coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo, podrá

cumplir con sus objetivos y metas establecidas, con las que producirá mayor

cobertura e incidencia en las comunidades con quienes trabajan para obtener mayor

satisfacción. Todo esto es posible con un personal multidisciplinario para el

desempeño de las funciones de planificación, ejecución de programas permanentes

para la sostenibilidad de la misma.

Lo anterior, permite a la coordinación y al equipo técnico, replantear proyectos a

corto o mediano plazo que respondan a las demandas de la población.

7.3 Propuestas de proyectos de intervención.

De los problemas identificados en el diagnóstico institucional se enumeran las

propuestas que tienen como fin, contribuir al fortalecimiento de la Asociación como

también se describen algunas estrategias en el FODA.

a. Problema: Inexistencia de grupos de base para la implementación de las

acciones de la Asociación Visión Mundo Maya.

Propuesta: Se propone la ampliación de los grupos bases para que la Asociación

Visión Mundo Maya implemente sus acciones, a través de la reorganización de

los Consejos de Desarrollo ya que esto contribuirá en gran parte al

fortalecimiento del área organizacional.

b. Problema: Carencia de estrategias y políticas que admitan nuevas fuentes de

Financiamiento.

Propuesta: Se propone aumentar los servicios con que cuenta la Asociación

Visión Mundo Maya, como una estrategia para generar sostenibilidad de la

asociación trazando metas para lograr proyección y continuidad de los servicios

que beneficien a la población y que al mismo tiempo ayuden a una mejora

económica en los ingreso de la institución, por los que es necesario que el

30

personal se involucre en todo el proceso.

c. Problema: Falta de políticas y principios de coordinación Inter-institucional.

Propuesta: Formular políticas de coordinación Inter-institucional: Se propone la

elaboración de políticas y principios de coordinación esto permitirá el intercambio

de experiencias a través de la comunicación y socialización de estrategias con

otras asociaciones y organizaciones que buscan el desarrollo esto también

pretende la motivación, la comunicación, participación y toma de decisiones con

equidad de género.

d. Problema: Desconocimiento del impacto que ha tenido las acciones que ha

realizado la asociación.

Propuesta: Evaluación de impacto para el fortalecimiento institucional ya que sólo

conociendo el impacto de las acciones que ha realizado la institución en las

comunidades de Totonicapán se puede comprender la magnitud del proceso de

trabajo y se evita la pérdida de contacto y comunicación entre la asociación y los

organismos de apoyo.

e. Problema: Inexistencia de oficinas de la asociación para la atención de los

usuarios.

Propuesta: Tomando en cuenta que la asociación cuenta con comités

organizados que visitan sus instalaciones y no cuentan con un espacio adecuado

para atenderlos como es debido, por lo tanto es necesaria la búsqueda de

estrategias para ampliar y mejorar la infraestructura existente, para una atención

cómoda al usuario.

f. Problema: Falta de acompañamiento y seguimiento a los grupos que se les

facilita proyectos.

Propuesta: Para el fortalecimiento institucional es necesario establecer un

31

proceso de capacitación técnica para el buen manejo de los recursos que facilita

la institución a los beneficiarios.

g. Problema: Poco personal para el desempeño de cada puesto.

Propuesta: Tomando en cuenta que la asociación tiene un campo de trabajo

amplio se propone la contratación de personal para que sea más eficaz y

eficiente la proyección de la asociación.

h. Problema: Falta de archivo de documentos de proyectos y solicitudes realizadas a

la institución.

Propuesta: Se propone crear una unidad donde se archive las diferentes

propuestas de proyectos y solicitudes que llegan a la institución de acuerdo a las

demandas ya que esto facilitará el proceso de selección para el financiamiento.

7.4. Priorización del proyecto de intervención:

El establecimiento del proyecto de intervención profesional fue realizado contando

con la participación del personal de la Asociación y se hizo por medio de una mesa

discusión que fue programada para tal fin, tomando como criterios de priorización los

aspectos previamente definidos como son:

a) Afección o incidencia del problema en la calidad de los beneficios.

b) importancia de resolver el problema.

c) Urgencia de resolverlo.

d) Factibilidad de resolverlo.

e) Voluntad política de resolverlo.

Como resultado de este análisis y aplicación de los criterios antes mencionados

surge el proyecto de apoyando al fortalecimiento organizativo de la Asociación Visión

Mundo Maya a través del fortalecimiento del órgano del Consejo de Desarrollo de la

Aldea Vásquez del municipio y departamento de Totonicapán con la Elaboración de

un plan de trabajo, el cual es avalado por la Asociación por constituirse en un

32

proyecto de suma importancia e interés para el éxito y desarrollo de la misma.

7.5 Estrategias de Acción:

Resultados del FODA

7.5.1 Diagnóstico Interno de la Asociación Visión Mundo Maya.

FORTALEZAS ESTRATEGIA PARA POTENCIALIZARLAS

1. La asociación cuenta con un

equipo técnico profesional con

buena experiencia.

Fortalecer la capacidad del personal en el

desempeño de sus funciones, mediante

orientaciones y motivaciones.

2. La asociación cuenta con un

equipo que formula y gestiona

proyectos.

Crear más propuestas para generar empleo

y por ende más desarrollo.

3. La asociación cuenta con

estructura organizacional integrado

por la Asamblea, junta directiva,

comisión de vigilancia un director,

personal técnico y beneficiarios.

Generar la capacidad institucional en la

formulación y ejecución de planes,

programas y proyectos de desarrollo social,

así como tener la capacidad de toma de

decisiones y manejo de recursos.

4. Existencia de líderes

representantes de cada comunidad

que colaboran para el

funcionamiento de los proyectos

de la Asociación Visión Mundo

Maya.

Desarrollar las capacidades de incidencia en

la toma de decisiones, propiciando espacios

de participación y capacitaciones sobre

temas que fortalece el liderazgo

5. La unidad y armonía en el personal

es aceptable.

Fortalecer las buenas relaciones humana a

través de capacitaciones

6. La asociación cuenta con correo

electrónico

Mantener actualizada la página web y

fortalecer la publicidad de la Asociación.

33

7. La Asociación tiene programas de

desarrollo como: Derechos

humanos Medio Ambiente, y

Género.

Fortalecer los programas de desarrollo

mediante una evaluación de impacto.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS PARA ELIMINARLAS

1. Oficinas inadecuadas para la

Atención de los usuarios.

Ampliar y mejorar la infraestructura existente.

2. Insuficiente personal en cada

puesto.

Contratar personal necesario para el

desempeño de los puestos.

3. La asociación cuenta con escasos

fondos económicos.

Mejorar la adquisición de fondos a través de

la implementación de nuevos servicios.

4. La asociación no cuenta con

personal que se encargue de

archivar los expedientes y

solicitudes de proyectos de las

comunidades.

Establecer el funcionamiento de archivos de

los expedientes y solicitudes de las

comunidades.

5. Falta de personal encargado de

brindar acompañamiento a la

organización de las comunidades.

Contratar personal encargado en la

organización de las comunidades.

6. Falta de grupos bases para la

implementación de las acciones de

la Asociación Visión Mundo Maya

Implementar acciones inmediatas para la

reorganización de las comunidades para que

la Asociación pueda ejecutar sus acciones.

7. Falta de acompañamiento y

seguimiento a los grupos que se

les facilita proyectos

Velar que los proyectos se encaminen

correctamente.

34

8. Carencia de estrategias y políticas

que admitan generar nuevas

fuentes de financiamiento.

Crear estrategias que permitan generar

nuevas fuentes de financiamiento.

9. Falta de políticas y principios de

coordinación Inter- institucional.

Crear mecanismos y políticas de alianzas

con otras instituciones que permitan mejorar

los servicios de la Asociación.

10. Carencia de proyectos sostenibles Promover estrategias para la sostenibilidad

de los proyecto.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS PARA APROVECHARLAS

1. Posibilidades de implementar

nuevos programas

Gestionar más proyectos.

2. Oportunidades para el

establecimiento y funcionamiento

de la coordinación interinstitucional

para la ejecución de actividades.

Establecer y hacer funcionar la coordinación

con las instituciones existentes.

3. Existencia de la ley de

descentralización, ley de los

Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural y Código Municipal.

Aprovechar la aplicación de las leyes para

promover la participación comunitaria para el

logro de la incidencia política.

4. Disponibilidad de apoyo de ONGs. Aprovechar adecuadamente el apoyo que

recibe la Asociación a través de una buena

comunicación y coordinación.

35

AMENAZAS ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLAS

1. La existencia de grupos sin

legalización constituyen una

amenaza para la asociación

porque las entidades donantes

pueden retirar su apoyo.

Contar con grupos organizados y

constituidos legalmente para garantizar la

sostenibilidad de los procesos.

2. El sectarismo político constituye

una amenaza para el

fortalecimiento de la organización

comunitaria.

Profundizar el nivel de conciencia de los

beneficiarios y Diversificar las fuentes de

financiamiento.

3. La exigencia de las organizaciones

internacionales son muy estrictas

en la presentación de los

proyectos.

Cumplir correctamente con las exigencias de

las organizaciones para lograr

financiamientos.

7.6 Área en el que se inserta el proyecto:

La intervención profesional para el desarrollo del proyecto se inserta en el área de

fortalecimiento organizacional ya que a través de ello se pretende lograr el

fortalecimiento del Consejo de Desarrollo de la Aldea Vásquez.

36

VIII. Intervención Profesional de la Práctica Profesional Supervisada

1.1. Ficha Técnica del Proyecto.

Nombre del proyecto: Fortalecimiento del funcionamiento

organizacional del órgano de coordinación

del Consejo Comunitario de Desarrollo,

COCODES de la Aldea Vásquez, con la

formulación del Plan de Trabajo 2007.

Nombre de la institución: Asociación Visión Mundo Maya

Dirección: 5ta calle 3-43 zona 4

Totonicapán

Responsable del proyecto: Estudiante PPS. Guadalupe del

Rosario Tax Puac.

Beneficiarios: Asociación Visión Mundo Maya y el

órgano de coordinación del Consejo

Comunitario de Desarrollo, COCODE de la

Aldea Vásquez del municipio y departamento

de Totonicapán

Monto del proyecto: Q. 11, 300.00

Período de ejecución del proyecto: Junio a noviembre 2,006.

37

8.2 Descripción general del proyecto

Antecedentes del proyecto:

Después de la aprobación de la ley de Consejos de Desarrollo, se empezaron a

organizar los Consejos de desarrollo comunitario, COCODES asimismo las

representaciones de la Sociedad Civil.

En el año 2004 surge la organización de los Consejos de Desarrollo en la Aldea

Vásquez en ese mismo año se logró la legalización del primer Consejo de Desarrollo,

que realiza trabajos de desarrollo en la comunidad.

En este órgano de coordinación del Consejo de Desarrollo Comunitario, COCODES

se identificaron debilidades como consecuencia del desconocimiento de sus tareas y

funciones. No existe plan de trabajo, debilidad en la organización, problemas en la

coordinación y gestión de proyectos, estas dificultades y problemas se identificaron

con la aplicación del FODA.

8.2.1 Ámbito en el que se inserta el proyecto:

a. Ámbito Institucional:

El proyecto se insertará en la Asociación Visión Mundo Maya, y será ejecutado en el

Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Vásquez.

Con la elaboración del plan de trabajo 2007, se estará fortaleciendo al seguimiento y

acompañamiento a los miembros que conforma el órgano de coordinación del

Consejo Comunitario de Desarrollo.

b. Ámbito social:

Se mejorará el acompañamiento que el Consejo Comunitario de Desarrollo, por lo

tanto, se fortalecerá el posicionamiento del consejo, ya que la sociedad donde se

desenvuelven conocerá más acerca del propósito de su formación, roles, proyectos y

logros.

38

c. Ámbito político:

El proyecto fortalecerá la formación y educación en participación ciudadana,

permitiendo además, que las necesidades sentidas de este sector, sean tomadas en

cuenta por las autoridades municipales y sus requerimientos sean atendidos.

d. Ámbito cultural:

El municipio de Totonicapán, cuenta con dos culturas la maya y la no maya, en la

que se observa cierta discriminación, pero existen algunas que son más visibles,

entre ellas se encuentra la discriminación étnica, de género, económica entre otras.

Los Consejos Comunitario de desarrollo se caracteriza por ser incluyentes y

representa un nuevo modelo de participación, por lo tanto, el proyecto de

intervención se convierte es una oportunidad más de formación contra la

discriminación y exclusión.

8.2.2. Plan o programa en el que se inserta:

El proyecto Fortalecimiento Organizacional del Consejo Comunitario de Desarrollo de

la Aldea Vásquez, Con la elaboración del Plan de Trabajo 2007 se inserta en el área

organizacional y administrativo de la Asociación Visión Mundo Maya – AVMM-

8.2.3. Justificación del proyecto:

Este proyecto se presenta para fortalecer la capacidad de la organización del

Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE de la Aldea Vásquez, iniciado desde

al año 2,004 con la finalidad de lograr el desarrollo de sus diferentes caseríos a

través de la gestión de proyectos de desarrollo.

A pesar de los avances de la organización, se identificó al falta de un de trabajo,

tampoco cuentan con un manual de funciones que guíe a los miembros del Consejo

de Desarrollo. Por ello es de suma importancia el fortalecimiento organizacional del

Consejo de Desarrollo Comunitario mediante la aplicación de nuevos conocimientos

en administración, planeación, organización, gestión, coordinación, evaluación y

39

monitoreo.

8.2.4. Objetivos:

General:

o Contribuir al fortalecimiento organizacional del órgano de coordinación del

Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE de la Aldea Vásquez, a través

de la Elaboración del Plan de Trabajo 2007.

Específicos:

o Capacitar al órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo,

COCODE de la aldea Vásquez para la realización de sus tareas y funciones

de una manera eficiente y eficaz.

o Formular el plan de trabajo del año 2,007 del órgano de coordinación del

Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE para mejorar su capacidad de

gestión del proceso de desarrollo integral.

8.2.5. Resultados:

Fortalecido el órgano de coordinación del COCODE en su capacidad

organizativa asimismo la Asociación Visión Mundo Maya cuenta con grupos

bases fortalecidas.

Incrementada la capacidad del órgano de coordinación del COCODE en el

conocimiento y ejercicio de sus funciones y tareas.

Formulado el plan de trabajo del órgano de coordinación del COCODE que

fortalecerá el trabajo en la búsqueda del desarrollo de la aldea Vásquez de

Totonicapán.

40

8.2.6 Actividades:

Las actividades que se realizaron durante el proceso de la práctica fueron las

siguientes:

Coordinación y comunicación con el órgano directivo de la asociación.

Consolidar el proceso de formación y capacitación del personal técnico y

administrativo.

Realización de talleres sobre sensibilización, fortalecimiento de organización.

Reuniones con miembros de la asociación.

Socialización de experiencias obtenidas con organizaciones con los

miembros de la asociación.

Realizar reuniones con el alcalde comunal, con el COCODE y el órgano de

coordinación, visitas y entrevistas.

Planificar talleres, capacitaciones con el órgano coordinador de Consejo

Comunitario de desarrollo.

Estructuración de procedimientos metodológico para la elaboración de

proyectos.

Talleres para la elaboración del plan de trabajo con el órgano de coordinación

del Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Vásquez.

Presentación de Plan de Trabajo.

8.2.7. Medios de Verificación.

Planificación

Cronograma

Registro de información

Planes de trabajo

8.2.8. Factores de riesgo o supuestos:

Los posibles riesgos que pudiera tener el proyecto son identificados en el proceso

por medio de la observación y evaluaciones directas como:

Desinterés por la formulación y ejecución del plan de trabajo.

41

Falta de participación de la población.

Falta de organización del órgano de coordinación del COCODE.

8.2.9. Indicadores de éxitos específicos:

La Participación del 100% del órgano de coordinación del Consejo

Comunitario de Desarrollo COCODE.

Contacto institucional.

Realización de talleres participativos.

El órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo tiene una

visión clara de lo que quiere hacer y para qué.

Se fortalece la organización.

El COCODE se da a conocer en los diferentes caseríos

Ampliación de cobertura.

Mayor participación de los integrantes del COCODE.

42

8.2.10 Cronograma de actividades.

No. Descripción de actividades Meses

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

1 Reuniones previas con el representante de la Asociación Visión

Mundo Maya.

x

2 Presentación y aprobación del proyecto de intervención. x x

3 Investigación bibliográfica y recolección de insumos para iniciar

el proceso de organización de los Consejos de Desarrollo.

x x x x

4 Elaboración de programaciones e informes mensuales. x x x x x

5 Entrega de informes mensuales a la asesora y director de la

Asociación Visión Mundo Maya.

x x x x x

6 Visitas comunitarias. x

7 Contacto con el Alcalde Comunal x

8 Elaboración del diagnóstico del órgano Coordinador del

COCODE

x x

9 Talleres de conocimiento de la ley de los Consejos de

Desarrollo.

x x x

10 Elaboración del plan de trabajo del órgano de Coordinación del

Consejo Comunitario de Desarrollo.

x x x

11 Presentación del pan de trabajo. x

12 Entrega del informe final de la Práctica Profesional

Supervisada.

x

43

8.2.11 Recursos

Institucionales:

Asociación Visión Mundo Maya.

Oficina

Universidad Rafael Landívar.

Humanos:

Asesora de Práctica Profesional Supervisada.

Director de la Asociación Visión Mundo Maya.

Órgano de coordinación del COCODE.

COCODE.

Estudiante PPS

Materiales:

Equipo de cómputo, equipo de oficina, fotocopiadora, material e insumos de oficina.

Financiero:

Los recursos a utilizar serán de la practicante y de instituciones.

8.2.11.1 Presupuesto del proyecto:

No. Descripción Costo Total

1 Fotocopias Q. 300.00

2 Impresiones Q. 500.00

3 Material de oficina Q. 2,000.00

4 Cartuchos de tintas para impresora Q. 500.00

5 Movilización Q. 1,000.00

6 Alimentación y refrigerio Q. 2,000.00

7 Alquiler de cómputo Q. 3,000.00

8 Documentos finales Q.1,000.00

9 Imprevistos Q.1,000.00

TOTAL Q. 11,3000.00

44

8.2.12. Marco lógico

Objetivo General: Contribuir al fortalecimiento organizacional del órgano de coordinación del Consejo

Comunitario de Desarrollo, COCODE de la Aldea Vásquez, a través de la Elaboración del plan de Trabajo.

Objetivo específico 1

Capacitar al órgano de coordinación

del Consejo Comunitario de

Desarrollo, COCODE de la aldea

Vásquez para la realización de sus

tareas y funciones de una manera

eficiente y eficaz.

INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPOSICIONES

IMPORTANTES

Conocimiento y apropiación de

las funciones de cada uno de los

miembros del órgano coordinador

del Consejo Comunitario de

Desarrollo.

Planificación de

talleres.

Afiches

Listado de

participantes

Carteles.

Informes.

Espacio Inadecuado

para la realización de

talleres.

Apoyo mínimo del

personal técnico y

administrativo.

Poca Participación.

Nivel académico de

los miembros del

COCODE.

45

Resultados del O.E.1 INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPOSICIONES

IMPORTANTES

Realización de talleres dirigido al

órgano Coordinador del Consejo

Comunitario de Desarrollo.

Se logra que los miembros del

órgano coordinador del Consejo

Comunitario de Desarrollo

manejen temas de su quehacer

para su buen funcionamiento.

Listado de

asistencia.

Poca disponibilidad de

tiempo.

Fecha de taller que se

traslapen con otras

actividades de los

miembros del COCODE.

Actividades:

Coordinación de actividades con la institución.

Planificación general de actividades.

Investigación documental y de campo.

Reuniones previas con el personal administrativo de la Asociación y miembros del órgano Coordinador del

Consejo Comunitario de Desarrollo.

Planificación de talleres.

Identificar Instituciones para facilitar los talleres.

46

Objetivo específico. 2

Formular el plan de trabajo del año

2,007 del órgano de coordinación

del Consejo Comunitario de

Desarrollo, COCODE para mejorar

su capacidad de gestión del

proceso de desarrollo integral.

INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPOSICIONES

IMPORTANTES

Contar con el plan de trabajo.

Plan de trabajo.

Afiches

Listado de

participantes.

Difícil acceso de

información.

El tiempo especificado

para esta actividad no es

suficiente.

Resultados del O.E.1

Plan de trabajo 2007 para el

órgano coordinador del Consejo

Comunitario de Desarrollo de la

Aldea Vásquez.

Un plan de trabajo diseñado para

el buen funcionamiento del

órgano coordinador del Consejo

Comunitario de Desarrollo.

Plan de trabajo

Afiches

Documento

diseñado

Listado de

participantes.

Carteles.

Carteles.

Poca disponibilidad de

tiempo.

Se cuenta con todos los

insumos para la

impresión del documento.

47

Actividades:

Coordinación de actividades con la institución.

Elaborar guía para la elaboración de proyecto.

Autoformación y preparación de materiales de apoyo para la realización de trabajo.

Elaboración de programaciones e informes mensuales.

Entrega del informe final de la PPS.

48

8.2.13 Monitoreo y Evaluación del proyecto:

El presente proyecto de intervención profesional se evaluará permanentemente

mediante reuniones mensuales, supervisiones en el escenario de la práctica y

acompañamiento con la participación activa de los beneficiarios.

El monitoreo se realizará durante la revisión del proyecto de intervención,

presentación de programaciones e informes mensuales, Visitas al centro de la

práctica, socialización de experiencia en clase los fines de semana y revisión de

resultados.

8.2.14. Estrategias de seguimiento:

El seguimiento del proyecto de intervención estará a cargo de la Dirección de

asociación a través del buen funcionamiento del consejo de Desarrollo llevando a

cabo las siguientes actividades:

a. Desarrollo de talleres de capacitación en temas de administración, gestión,

funciones y tareas del órgano de coordinación del COCODE con el fin de

encaminar hacia el buen funcionamiento de los Consejos Comunitarios de

Desarrollo.

b. Realización del taller de evaluación en el primer semestre de trabajo del

Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE para evaluar el rendimiento de

cada miembro del órgano de coordinación del COCODE y así se identificará los

aspectos positivos y negativos para hacer los posibles cambios y orientaciones

necesarias.

8.2.15 Resultados Obtenidos del Proyecto.

Formulado el plan de trabajo 2,007 con la participación, conocimientos y experiencias

de los miembros del órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo

de la Aldea Vásquez con el apoyo del personal técnico de la Asociación Visión

49

Mundo Maya y la estudiante de la Práctica Profesional Supervisada.

Fortalecida la comunidad de la aldea Vásquez porque sus líderes cuentan con

conocimientos y la experiencia para hacer una mejor gestión en beneficio del

desarrollo de la comunidad.

Fortalecida la capacidad técnica, administrativa y política de los miembros del órgano

de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo. COCODE de la aldea

Vásquez y con ello mejoran la calidad de trabajo en función del impulso del

desarrollo integral sostenible de la comunidad.

Fortalecido el proceso de la práctica con la generación de nuevos conocimientos y

experiencias.

50

IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos durante el proceso de la Práctica Profesional Supervisada

de la carrera de Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo de la

Universidad Rafael Landivar, realizada en el año 2,006 en la Asociación Visión

Mundo Maya, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento del funcionamiento

organizacional del órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo,

COCODE de la Aldea Vásquez del municipio y departamento de Totonicapán son los

siguientes:

a) Caracterización:

Para la asignación del centro de Práctica Profesional Supervisada se presentó la

caracterización de tres instituciones, seguidamente la Universidad Rafael Landívar,

procedió a la revisión de las tres propuestas y entre ellas se seleccionó a la

Asociación Visión Mundo Maya por su proyección enfocada a la búsqueda del

desarrollo integral de las comunidades con la ejecución de sus programas y

proyectos.

b) Diagnóstico Institucional:

Se elaboró un diagnóstico institucional participativo el que permitió el análisis de

una de las problemáticas más sentidas por la institución; asociación Visión Mundo

Maya y para ello se determinó los recursos para plantear las propuestas de solución.

Para obtención de los resultados del diagnóstico se aplicó las técnicas de

investigación documental, investigación de campo, investigación bibliográfica,

visitas a la institución, entrevistas, consultas, FODA, árbol de objetivos, lluvia de

ideas, análisis y la observación.

Asimismo, se definieron propuestas de intervención que fueron revisadas y

analizadas por el personal de la Asociación Visión Mundo Maya y para ello se

utilizaron cuatro criterios que facilitaron la identificación y valorización de cada

51

problema y se les asignó un punteo del uno al nueve de acuerdo a su prioridad.

Los problemas que obtuvieron una valorización de nueve, son de alta prioridad y así

fue como se definió la formulación del plan de trabajo del órgano de coordinación del

Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE.

c) Proceso de trabajo:

Para el proceso de fortalecimiento se contactó con el Alcalde Comunitario de la

Aldea Vásquez de municipio y departamento de Totonicapán para que autorizara el

trabajo con el órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo,

COCODE con quien se estableció contacto inmediatamente y así fue como se inició

el proceso de trabajo.

El resultado fue presentado a los miembros de la Asociación Visión Mudo Maya y a

la comunidad de la aldea Vásquez para su aval y en seguida su implementación.

Para el fundamento teórico del trabajo se realizó una investigación documental de la

base legal del COCODE y del proceso administrativo, temas que fortalecieron a la

mencionada organización. Seguidamente se investigaron temas del contexto

institucional, para ello se tuvo el apoyo de la Asociación Visión Mundo Maya y de

los líderes comunitarios, previa a la ejecución del proyecto de intervención.

Las actividades realizadas y los contenidos teóricos fueron presentados a la Asesora

de dicha práctica en varias ocasiones para la reorientación del trabajo y esto permitió

ir mejorando las acciones dentro de la comunidad, entregando informes integrales de

las actividades realizadas.

52

d) Capacitación al órgano de coordinación del Consejo Comunitario de

Desarrollo, COCODE.

En esta fase se ejecutaron actividades del proyecto de intervención coordinadas con

la Asociación Visión Mundo Maya, se desarrollaron talleres de capacitación sobre el

contenido de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano Rural y su reglamento con

la

Participación de los líderes y vecinos de la comunidad quienes comprendieron e

interpretaron el contenido de de la ley y su importancia para el desarrollo de la

comunidad.

En cuanto a las capacitaciones sobre el Código Municipal y la ley General de

Descentralización se priorizó el conocimiento relacionado al funcionamiento del

COCODE y la metodología utilizada para la facilitación de los contenidos, para ello

se aplicó el método de educación popular , misma que permitió la comprensión de

los contenidos de los temas por parte de los participantes quienes manifestaron estar

satisfechos por haber fortalecido sus conocimientos que permitirá realizar acciones

basadas en la ley mencionadas e incidir ante instituciones Públicas y Privadas para

lograr proyectos que conducen al desarrollo integral de dicha comunidad.

En cuanto al fortalecimiento organizacional se programó un taller con los miembros

del órgano de coordinación del COCODE a quienes se les facilitó conocimientos

sobre administración, funciones de los COCODES y funciones del órgano de

coordinación del COCODE, planificación, organización, integración y control, todos

como base para el buen funcionamiento estas actividades se desarrollaron en la

sede de la Alcaldía comunitaria de la Aldea Vásquez.

f) Formulación del plan de trabajo de 2,007

El resultado del proyecto de intervención profesional fue la formulación del plan

trabajo del órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE

53

de la Aldea Vásquez la metodología del plan, sus actividades y el costo de su

implementación.

Para la formulación del plan de trabajo se utilizó la metodología participativa para la

determinación de los compontes de formación del Recurso Humano y la Planificación

contando con el apoyo de los miembros del órgano de coordinación del Consejo

Comunitario de Desarrollo, COCODE, del alcalde comunitario, de los líderes

comunitarios, y estudiante practicante.

Los resultados obtenidos demostraron que el proceso que se realizó en el proyecto

de intervención logró los objetivos planteados. Sin embargo, la realidad es

cambiante por lo que es responsabilidad y deber del órgano de coordinación del

Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE y de los atores involucrados dar

cumplimiento y seguimiento al proceso de la planificación para que ésta sea

sostenible.

El desarrollo de todas estas actividades obtenidas en la Práctica Profesional

Supervisada se presentó a través de un informe final que es uno de los logros más

grandes como estudiante, dicho informe lleva sustento teórico.

54

X. Plan de Sostenibilidad

Plan de fortalecimiento del Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE de la

Aldea Vásquez (COCODE) 2,007

10.1 Importancia del plan:

Para la sostenibilidad de este proceso se propuso las estrategias siguientes:

Dar seguimiento al proceso de la formación a los miembros del órgano de

coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE para mantener la

calidad de trabajo que apunta al proceso de desarrollo integral sostenible.

Dar seguimiento a la formulación, ejecución y evaluación de los planes de trabajo

como instrumentos fundamentales para realizar un trabajo fundamental.

Garantizar la asistencia técnica y el acompañamiento al proceso de trabajo del

órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE.

Promover permanentemente participación de la población para que se logre el

impulso del proceso de desarrollo integral de la comunidad.

Establecer y hacer que funcione la coordinación y articulación de esfuerzos y trabajo

de las instancias que promueven y apoyan el proceso de desarrollo de la comunidad.

Aprovechamiento del potencial de recursos humano que tiene las universidades

para el fortalecimiento de las capacidades técnicas, administrativas y políticas de los

grupos y organizaciones comunitarias.

55

10.2 Ámbito que abarcará la sostenibilidad:

El plan de sostenibilidad será aplicado por el órgano de coordinación del consejo

Comunitario de Desarrollo, COCODE de la Aldea Vásquez del municipio y

departamento de Totonicapán y con ello se busca una respuesta eficaz y eficiente a

los problemas y necesidades de la comunidad.

10.2.1 Ámbito social:

Comprenden los diferentes sectores como niños/as y adolescentes, familias,

organizaciones sociales, culturales, educativas, deportivas y la población en general

de la Aldea Vásquez donde existe Consejo Comunitario de Desarrollo.

10.2.2 Ámbito económico:

Formado por aquellas instituciones u organizaciones, locales, nacionales

internacionales que apoyan o que en calidad de donantes, financian proyectos para

el desarrollo de las comunidades.

10.2.3 Ámbito político:

Consiste en las instituciones del Estado que son las responsables de impulsar

políticas, planes, programas y proyectos a favor del desarrollo.

10.3 Beneficios :

Aprovechamiento racional de los recursos de la comunidad.

Uso eficiente y eficaz de los recursos del órgano de coordinación del Consejo

Comunitario de Desarrollo, COCODE.

Disponibilidad de estrategias para el logro de los objetivos y metas del

desarrollo de la comunidad.

56

Medio de control y verificación de los avances de la ejecución del plan de

trabajo.

10.4 Antecedentes o Naturaleza del órgano de coordinación del Consejo

Comunitario de Desarrollo, COCODE de la Aldea Vásquez.

Es un grupo de líderes comunitarios que tienen diversos problemas y necesidades en

su comunidad por la falta de instituciones que les apoye en su proceso de gestión del

desarrollo y por tal razón se reúnen y realizan trabajo en conjunto para buscar

soluciones a sus problemas y en este quehacer, el señor Alcalde Comunal tienen un

valioso aporte porque es él el que convoca a todos los miembros de la comunidad

para compartir con ellos las decisiones e ideas de la organización del COCODE en la

comunidad en asamblea.

10.4 Objetivos:

10.5 .1 Objetivo General

Desarrollar un proceso de organización de ex integrantes de órganos de

Coordinación de Consejos Comunitarios de Desarrollo para la continuidad de

Estrategias de Seguimiento de trabajo.

57

10.5.1 Objetivos específicos:

a. Objetivo especifico Estrategias

Capacitar a los miembros de órgano de

coordinación del Consejo Comunitario de

Desarrollo COCODE en la administración

y gestión del desarrollo integral para el

ejercicio eficiente y eficaz de sus

funciones.

Promoviendo reuniones informativas con los

miembros del órgano del consejo las oficinas de

la alcaldía.

Implementación de formación a los miembros y

representantes del órgano del Consejo de

Comunitario de Desarrollo.

Reuniones mensuales para la socialización de

las necesidades de la comunidad.

Realizaciones de talleres de sistema de

Consejos de Desarrollo con perspectivas de

género

b. Objetivos específicos Estrategias

Gestionar recursos para el funcionamiento

del órgano de coordinación del Consejo

Comunitario de Desarrollo, COCODE.

Capacitación y/o formaciones sobre temas de

gestión.

Elaboración del presupuesto de funcionamiento.

Donantes a nivel nacional e internacional.

Gestionar en instituciones gubernamentales y

no gubernamentales el apoyo técnico y

financiamiento para el fortalecimiento

organizativo.

58

c. Objetivos especifico Estrategias

C.1 Promover áreas de trabajo especificas

dentro del Consejo Comunitario de

Desarrollo para el fortalecimiento del mismo.

C.2 Desarrollar las capacidades políticas de

los y las estudiantes del órgano del Consejo

Comunitario de Desarrollo para la promoción

de su organización

Formación de subcomisiones:

De promoción y divulgación.

De formación, educación y capacitación.

De gestión de recursos.

De eventos especiales.

Participación activa en las comisiones

COCODE.

Sensibilización para su participación.

Organización en una comisión.

Retroalimentación de las capacitaciones

recibidas.

Intercambio de experiencias.

Crear alianzas para la canalización de

propuestas de desarrollo.

Establecer reuniones de capacitación en

planificación de desarrollo.

Mantener informaciones de los avances

logros y debilidades del COCODE.

59

XI. Marco Teórico

11.1 Fortalecimiento institucional:

Según Documento Miniografiado de la Práctica Profesional Supervisada II, es un

proceso Histórico intencionado dinámico y contradictorio orientado hacia la

construcción del ser, del hacer de las organizaciones. Determinado por factores

internos y externos que le imprimen un contenido y forma a la organización. Es una

construcción social y su finalidad es lograr la coherencia institucional y sentar las

bases para proyectarse e incidir.

Condiciones para asumir el fortalecimiento institucional:

- Interés y voluntad política institucional.

- Interés, responsabilidad y compromiso personal del equipo de trabajo y del

órgano de decisión.

- Apertura y disposición al cambio.

- Interés de romper con la rutina y práctica reiterativa de poco impacto.

- Contar con recursos económicos destinados al proceso.

- Apertura al impulso de procesos de organización y planificación.

SERJUS del año (2000) en su libro de fortalecimiento institucional, indica que es una

lógica de aproximaciones sucesivas cuyo objetivo es, conocer la forma que toma la

dinámica institucional y sus contradicciones para lograr la coherencia institucional y

sentar bases para un mejor posicionamiento institucional.

Partiendo de que el fortalecimiento institucional es un proceso de aproximaciones

sucesivas, pensamos que la definición contempla dos elementos: una concepción

institucional y de posicionamiento en la toma de decisiones.

60

11.2 Organización:

Según Hampón (1,989) define la “organización en un agrupamiento estable de

personas, es un sistema estructurado y en evolución cuyos esfuerzos coordinados

se proponen alcanzar en un ambiente dinámico.

AVANCSO (1,995) se refiere a la organización como la decisión de trabajar de

manera conjunta y ordenada de los miembros de una población para lograr algo en

beneficio de toda la comunidad.

Lo anterior indica que dentro de una organización es muy importante la participación

de todos los miembros de una comunidad para buscar estrategias y políticas que

vayan en beneficio de la población siempre y cuando respetando la cultura de cada

pueblo.

11.2.1 Organización Participativa:

SERJUS (1,998), se refiere al tipo de organización que surge como una alternativa

propia de las comunidades rurales en condiciones de pobreza, frente a otras

experiencias organizativas que han hecho acciones aisladas que dividen a las

mismas comunidades, duplicando esfuerzos y perdiendo recursos.

La organización participativa pretende que todos los sectores se involucren en la

solución de los problemas para lograr el desarrollo de las comunidades como es el

caso de los Consejos de Desarrollo que buscan la participación activa de toda la

población para incidir en la administración pública.

11.2.2 Organización Comunitaria:

Capillo (1,998) indica que una organización es un sistema de actividades

conscientemente coordinadas formado por dos más personas, esto quiere decir que

se debe tener una continua interrelación con sus semejantes, por tanto es

eminentemente social, en las interrelaciones humanas ambas partes se relacionan

mutuamente, los seres humanos tienen que cooperar unos con otros por sus

61

limitaciones individuales y deben conformar organizaciones que les permitan lograr

sus objetivos.

La organización es un medio de vital importancia para que la participación

comunitaria sea una realidad. A través de la organización se impulsa y se fomenta

la intervención ciudadana. Esta promoción de acciones colectivas organizadas

conduce al fortalecimiento del proceso democrático en los ámbitos locales,

nacionales e internacionales.

Las organizaciones se encaminan a la búsqueda de respuestas colectivas y

solidarias a los problemas que se les presentan. Entre más agudas son los

problemas o más desafiantes los propósitos comunes más se hace urgente la

necesidad de alcanzar mayores niveles de organización.

11.2.3 Organización Social

Cavenato (2,001) defina la organización social como un grupo de individuos que se

identifican con determinados intereses y que deciden actuar en común con el

propósito de defenderlos y de resolver de manera colectiva problemas compartidos.

Indica que las organizaciones constituyen escenarios donde se elaboran y ponen en

ejercicio iniciativas y propuestas y a partir de las cuales se establecen relaciones con

distintos sectores de la sociedad y con el estado.

11.2.4 Tipos de Organizaciones Sociales:

Cavenato (2,001) Clasifica a las organizaciones como sigue:

Organizaciones Territoriales:

Son aquellas que se constituyen tomando como base de aglutinamiento el territorio

en la que habitan las personas. Sus acciones son múltiples y amplias, todas ellas

relacionadas con la mejora de condiciones de vida: salud, educación, vivienda,

servicios públicos transporte etc. entre las organizaciones territoriales se pueden

62

señalar los siguientes los comités barriales, y de vecinos, las juntas pro-desarrollo,

los comités de autoconstrucción, las juntas comunales.

Organizaciones Funcionales:

Son aquellas que se conforman con el objetivo de resolver necesidades y problemas

específicos y promocionar intereses o expresiones que afectan a distintos sectores

de la población, sin necesidad de tomar el territorio como referente común.

Las asociaciones profesionales y las ligas de consumidores son ejemplo de este tipo

de organización.

Organizaciones Gremiales:

El fin esencial de este tipo de organización es mejorar las condiciones económicas

de sus miembros. Las reivindicaciones están relacionadas con la defensa de

intereses económicos. Caben aquí los gremios empresariales, las asociaciones y

sindicatos de trabajadores y de empleados, las asociaciones de microempresarios y

artesanos.

Organizaciones sustantivas:

Se organizan con el propósito de mejorar condiciones sociales relacionadas no sólo

con la vida material, sino otras dimensiones de la vida de las comunidades como la

cultura, las relaciones de género, comités culturales, organizaciones de mujeres,

ecologistas, étnicas, de jóvenes, desplazados etc.

11.3 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural:

Estos son modelos de organización que se establecen a nivel nacional como una

Política Pública para democratizar, modernizar, y descentralizar los territorios en el

país, son acontecimientos que han surgido y ha sido un proceso que ha causado

transiciones en las políticas públicas y en el comportamiento social, sus principios

se basan en la libertad, la justicia y el bienestar.

63

El objetivo del sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la

administración pública mediante la formulación de las políticas de desarrollo. Planes,

programas y proyectos que impulsan la coordinación interinstitucional pública y

privada.

Lo más interesante en la promoción de procesos participativos, equitativos y

democráticos es que se fortalezcan los procesos de descentralización de las

políticas públicas, es decir que hayan voluntad recíprocas entre gobernantes y

gobernados para trasladar funciones específicas tales como lo político,

administrativo, económico y la toma de decisión desde las comunidades y municipios

para proponer una visión integrada de desarrollo del país.

En esta ocasión nos concentraremos en describir la ley de los Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural, que define la participación de los ciudadanos desde las

comunidades y los municipios para construir el desarrollo integral de la nación.

Es base fundamental de la presente ley se expresa los compromisos asumidos por

el estado con la firma de los Acuerdos de Paz, específicamente en el Acuerdo

Fortalecimiento del Poder Civil y función del ejército en una sociedad democrática,

así como los artículos 224 y 225 de la Constitución Política de la República y el

Código Municipal, Decreto 58 – 88.

11.3.1 Objetivo del sistema del Consejo de Desarrollo Rural y Urbano.

El objetivo del sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la

administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y

programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública

y privada.

64

11.3.2 Integración en niveles del Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo

Según el artículo 4 de la ley CDUR:

- Consejo Nacional de Desarrollo –CONADE-

- Consejo Regional de Desarrollo – COREDE-

- Consejo Departamental de Desarrollo – CODEDE-

- Consejo Municipal de Desarrollo – COMUDE-

- Consejo Comunitario de Desarrollo – COCODE-

11.3.3 Consejo Municipal de Desarrollo – COMUDE –

La importancia de este nivel de organización, es que se circunscribe a nivel de los

municipios, por lo tanto es necesario especificar su procedimiento. El artículo 11 de

la ley CDUR, describe que los Consejos Municipales de Desarrollo se integran así:

a) El alcalde municipal quien coordina.

b) Los Síndicos y Concejales que determinen la corporación Municipal.

c) Los representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, hasta un número

de veinte (20) designados por los coordinadores de los Consejos Comunitario de

Desarrollo.

d) Los representantes de la entidades públicas con presencia en la localidad; y

e) Los representantes de las entidades civiles locales que sean convocados.

11.3.4 Función del Consejo Municipal de Desarrollo:

El artículo 12 de la ley Consejo de Desarrollo Rural y Urbano define las funciones

del COMUDE las cuales son:

- Promover facilitar y apoyar el funcionamiento de los Consejos Comunitarios

de Desarrollo del municipio.

- Promover y facilitar la organización y participación efectiva de las

comunidades y sus organizaciones en la priorización de las necesidades,

problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral del municipio.

- Garantizar que la políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del

65

municipio sean efectuados en base en las necesidades, problemas y

soluciones priorizadas por los Consejos Comunitarios de Desarrollo, y

enviarlos a la Corporación Municipal para su incorporación en las políticas, y

planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento.

- Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos

de desarrollo municipal y comunitario, verificar su cumplimiento y cuando sea

oportuno, proponer medidas correctivas a la Corporación Municipal, al Consejo

Departamental.

- Proponer a la Corporación Municipal la designación de los recursos de pre

inversión y de inversión pública, con base en las disponibilidades financieras y

las necesidades, problemas y soluciones priorizadas en el Consejo

Comunitario de Desarrollo del municipio.

- Conocer e informar A los Consejos Comunitarios de Desarrollo sobre la

ejecución presupuestaria de pre inversión e inversión pública del año fiscal

anterior, financiado con fondos provenientes del Presupuesto General del

Estado.

11.3.5 Consejo Comunitario de Desarrollo.

IGER (2006) define a los Consejos Comunitario de Desarrollo, desarrollo llamado

abreviadamente COCODE, como la organización de cada comunidad para participar

en el desarrollo.

Todo esto indica que el Consejo Comunitario de Desarrollo tiene por objeto que los

miembros de la comunidad interesados en promover y realizar políticas

participativas, se reúnan para identificar y priorizar los proyectos y programas que

beneficien a su comunidad.

66

Actualmente, la palabra política está muy de moda. Pero ¿qué se entiende por

políticas?

Las políticas son aquellas orientaciones o criterios que guían la actuación de una

persona u organización en uno o campo determinado.

11.3.6 Integración de los Consejos Comunitario de Desarrollo.

EL artículo 13 de la Ley del Consejo de Desarrollo Urbano y Rural dice que los

COCODES se integran así:

a) La Asamblea Comunitaria, integrada por residentes de una misma comunidad

y,

b) El órgano de Coordinado, integrado de acuerdo a sus principios, valores,

normar y procedimientos o, en forma suplementaria de acuerdo a la

reglamentación municipal existente.

11.3.7 Funciones del Consejo Comunitario de Desarrollo.

El artículo 14. Describe que la Asamblea Comunitaria es el órgano de mayor

jerarquía de los Consejos Comunitarios de Desarrollo y sus funciones son:

- Elegir a los integrantes del órgano de coordinación y fijar el periodo de

duración de sus cargos con base a sus propios principios, valores, normas y

procedimientos de la comunidad o en forma supletoria, según el reglamento

de esta ley.

- Promover, facilitar y apoyar la organización y participación efectiva de la

comunidad y sus organizaciones, en la priorización de necesidades,

problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral de la comunidad.

67

- Promover y velar por la coordinación tanto entre las autoridades comunitarias,

las organizaciones y los miembros de la comunidad como entre las

instituciones públicas y privadas.

- Promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción integral

para la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer.

- Reportar a las autoridades municipales o departamentales que correspondan,

el desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en la

comunidad.

- Velar por el fiel cumplimiento de la naturaleza, principios, objetivos y funciones

del sistema de Consejos Comunitarios de Desarrollo.

- Velar por el fiel cumplimiento de la naturaleza, principios, objetivos y funciones

del Sistema de Consejos Comunitarios de Desarrollo.

11.3.8 Integración del Órgano de Coordinación del Consejo Comunitario de

Desarrollo:

El artículo 16 del órgano de Coordinación del COCODE constituido en el municipio

se

Integra de la siguiente forma:

a) El alcalde comunitario quien preside.

b) Hasta un máximo de doce representantes electos por la Asamblea General.

El órgano de coordinación tiene bajo su responsabilidad la coordinación, ejecución y

auditoria social sobre proyectos u obras que se prioricen y que seleccionen los

organismos del Estado y entidades descentralización y autónomas para realizar en

la comunidad.

68

11.3.9 Funciones del Órgano de Coordinación del COCODE.

El órgano de coordinación, según la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural y su reglamento Artículo 16 y 65 respectivamente, tiene bajo su

responsabilidad la coordinación, ejecución y auditoria social sobre proyectos u obras

que se prioricen y que seleccionen los organizamos del Estado y entidades

descentralizadas y autónomas, para realizar en la comunidad.

Además que tener la posibilidad de manejar fondos, que pueda ser fuente municipal

o de otra índole, es quien concreta el aporte de la comunidad en los proyectos u

obras, el cual podrá ser mediante aportes de dinero, mano de obra calificada o no

calificada, materiales terreno, instalaciones u otros insumos o servicios.

Según Artículo 17 de la Ley de los Consejos de Desarrollo urbano Rural, tiene como

funciones siguientes:

- Ejecutar las acciones que resuelva la Asamblea Comunitaria e informarle

sobre los resultados obtenidos.

- Administrar y velar por el buen uso de los recursos técnicos, financieros y de

otra índole que obtenga el Consejo Comunitario de Desarrollo, por cuenta

propia o asignación de la Corporación Municipal, para la ejecución de

programas y proyectos de desarrollo de la comunidad; e informar a la

Asamblea comunitaria.

- Convocar a las asambleas ordinarias y extraordinarias del Consejo

Comunitario de Desarrollo.

69

11.3.10 De los consejos Comunitarios de Desarrollo de integración y

funcionamiento.

Cada Consejo de Desarrollo tiene por objeto que los miembros de la comunidad

interesados en promover y llevar a cabo políticas participativas. se reúnan para

identificar y priorizar los proyectos, planes y programas que beneficien a su

comunidad, fuera de las áreas urbanas se considera comunidad el núcleo humano

circunscrito en la organización territorial legalmente reconocida con la categoría de

aldea.

Y una vez conformado el Consejo Comunitario de Desarrollo con la trascripción en su

carta de construcción deberá registrar e inscribirse en el libro respectivo del registro

Civil de la municipalidad de su jurisdicción, con lo cual obtendrá su personalidad

jurídica.

Según SERJUS. (2003). En su procedimiento para la obtención la personería

jurídica, los Consejos de Desarrollo no necesitan constituirse en escritura pública,

como la Asociaciones u ONGs, para obtener su personería jurídica basta únicamente

que la comunidad realice su asamblea y haga constar el acto en una acta simple,

firmada por todos los representantes, la que será transcrita mediante certificación

presentada el Registro Civil respectivo, para su inscripción y registro.

El aspecto legal no se cierra solamente en el registro civil, también se necesita de la

autorización de Gobernación Departamental para la recaudación de colectas pública.

Para la obtención de la misma el órgano de coordinación de Consejos Comunitarios

debe presentar solicitud dirigida al señor Gobernador (a) Departamental de la

autorización de las colectas públicas al cual se le adjunta lo siguiente:

- Certificación del acta de constitución del COCODE.

70

- Copias de inscripción en el Registro Civil de la municipalidad de su

jurisdicción.

- Copia de los nombramientos del presidente y del tesorero, por el Registrador

Civil.

- Fotocopias de cédula de vecindad del Presidente y Tesorero.

- Así mismo, se solicita por escrito al Gerente de la Superintendencia de

Administración –SAT –, el número de NIT que le corresponde al COCODE

adjuntado a la solicitud todo lo mencionado anteriormente.

- Seguidamente se solicita por escrito al Contador de Contraloría General de

Cuentas del Departamento, la obtención de la cuentadancia, mismo que

servirá para entregar informes trimestrales del manejo financiero de los

proyectos.

11.3.11 Desarrollo Comunitario:

EEG (1996) Considera que es la práctica y el ideal del desarrollo de la propia

comunidad mediante la ayuda mutua y la acción conjunta. El desarrollo en los

espacios locales no puede reducirse a una manera asistencia de emergencia a de

sobrevivencia.

Por lo tanto podríamos decir que para lograr el desarrollo comunitario debe existir

mayor participación de los comunitarios en el trabajo, la gestión y con la elaboración

de los planes de desarrollo que viene a contribuir en parte en la solución de las

necesidades detectadas en el entorno de las comunidades.

11.4 Plan

El plan es un instrumento de guía, para el quehacer institucional y para el logro

alcance de los objetivos que persiguen en el cual se contempla todas las actividades

71

detalladas para ejecutarlas en busca de cambios, dentro de una organización.

Así mismo ayuda a fijar prioridades y permite identificar las fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas de las organizaciones y ayuda a tratar problemas de

cambios en el entorno.

Permitirá valorar el futuro, el rumbo que seguirá y sus etapas de desarrollo de la

organización sirve como base para guiar el trabajo, asegura buenos resultados y

será base para realizar el monitoreo y dirigir el trabajo.

11.4.1 Planificación:

Malddienton John, (1972), afirma que es una manera de enfocar el problema, es

preguntarnos por qué planificamos. Planificamos con el fin de llevar a cabo ciertas

cosas.

La planificación trata de organizar recursos, (materiales, personas, dinero) en acción

que se efectúen, habrán de llevar a resultados que esperan, a si la planificación es a

nivel más básico, una expresión de una afirmación más elemental y científica,

entonces, si tales acciones se llevan a efecto, entonces tendrán lugar a las

consecuencias que desean.

Apleyerd (1971) recomienda que una planificador da un curso de acciones que lleva

hacia un objetivo, se aplica la teoría, sí como explicar porque las acciones puestas

son a propósito a producir los efectos deseados. la teoría es, un sentido más básico,

es un explicación basada en la experiencia la cual es una afirmación de teoría.

SEGÚN Documentos Miniograficos de la Práctica Profesional Supervisada II, se

entiende como planeación al proceso de diseñar e implementar acciones y

actividades para lograr un resultado deseado.

72

Por lo tanto se cree importante que dentro de las comunidades se planifique de una

manera ordenada las actividades que lleven fines de desarrollo de la comunidad,

para que tengan un orden lógico en su ejecución.

11.4.2 Tipos de planeación.

Planeación presupuestaria: proceso de búsqueda de la eficiencia, obliga a escoger

entre las diferentes opciones de proyectos, considera diferentes alternativas y los

costos implicados.

- No mira la realidad en su conjunto solo las alternativas propuestas para su

problema.

- Facilita la centralización del poder.

La planeación participativa: reconoce la creciente participación de grupos de la

sociedad que han superado alineaciones y falta de consensos.

11.4. 3 Plan de trabajo

Implica poner en marcha un proceso diseñado y orientado hacia el cumplimiento de

objetivos. Ello implica los pasos reales a seguir.

Identificación y análisis de problemas.

Definición de componentes de acción.

Análisis de los campos del plan de acción.

Monitoreo y evaluación.

11.4.4 Importancia del plan de trabajo

El plan de trabajo permitirá orientar estratégicamente las acciones.

Concentrar las energías sobre los objetivos.

Orientar y articular a la organización o equipo a cargo de la ejecución.

Aprovechar al máximo los recursos.

73

Contar con detalles necesarios sobre los recursos con que se cuenta sobre qué o

quiénes se actúa y cómo es que se debe actuar.

11.5 Trabajo Social

Carrillo (1993). Define el trabajo Social como una profesión, una disciplina científica

aplicada y perteneciente a las ciencias sociales, que operan en la sociedad con

práctica calificada con el objeto de contribuir a la solución de problemas sociales,

económicos y políticos de individuos, grupos y comunidades, a través de

conocimientos teóricos metodológicos y técnicos para propiciar la participación

colectiva y el aprovechamiento de los recursos.

Valdizón (1995), Introducción al Trabajo Social señala que Trabajo Social apunta a la

realización de un proyecto político, que permita el tránsito de una solución de

dominación y marginalidad a otra de plena participación del pueblo en la vida política,

económica, social y cultural del país.

Cifuentes Patiño María (1998) Revista Eleuterio, plantea que es una disciplina

ocupada del estudio y el desarrollo de las interacciones y las relaciones sociales en

diferentes contextos y niveles de la realidad socio- económico y cultural.

De León Cabrera, Tomasa (1,999) plantea al trabajo social como una disciplina

científica cuya tarea comprende dos momentos del trabajo intelectual, el primero se

refiere a la interpretación de la realidad de los sectores vulnerables, el segundo a las

formulación de metodología de gestión de los programas de bienestar social.

De acuerdo con lo escrito por los diferentes autores es importante mencionar que en

todos los lugares del mundo existen demandas, pero hay que enseñar a las personas

en construir estrategias de subsistencia que contribuyan a la auto dependencia de

los recursos existentes en el seno del hogar y de las comunidades.

74

En nosotros y nosotras las Trabajadoras sociales queda el papel de integrar y unir

esfuerzos con todas las personas en espacios donde se promueva la organización y

desarrollo comunitario, tomando así la iniciativa de construir la visión de futuro,

estableciendo bases sólidas para las futuras generaciones.

11.5.1. Objetivos del Trabajo Social:

Los objetivos que se refiere a continuación se formularon a partir del análisis de las

definiciones del Trabajo Social.

a. Promueve la articulación de los recursos sociales necesarios para superar las

dificultades y carencias sociales.

b. Promueve la participación y empoderamiento de los sujetos sociales para

lograr cambios de vida social.

c. Propone la convivencia pacífica y unidad para lograr los cambios que

necesita la sociedad.

d. Contribuye al fortalecimiento de organización y movilización del pueblo y

asimismo la sensibilización de cada uno de los miembros para la

transformación de vida del ser humano.

11.5.2 Funciones del Trabajo Social.

Valdizón (1995), Introducción al Trabajo Social afirma que las funciones del trabajo

social son de carácter metódico y vincula la práctica con la teoría. Las actividades

deben realizarse en forma sistemática, no improvisada, mucho menos aislada de los

objetivos que se persiguen, debe existir relación entre lo planificado y lo actuado.

Las funciones que desempeñan los trabajadores sociales son: investigación,

planificación, organización, coordinación, movilización de recursos, administración,

promoción, educación y evaluación.

75

Es de gran importancia, que las funciones del Trabajo Social tengan que estar

acorde a las necesidades sociales que se presentan, ya que estas son las que le dan

sentido y justificación a las funciones del Trabajo Social.

Los conocimientos, las habilidades y valores que tiene la persona al unifícalos con

los conocimientos teóricos del trabajo social, permite lograr un fin común hacia la

búsqueda de un desarrollo social.

11.5.3 Método de organización y desarrollo de la comunidad.

Moxi Martínez, Manuel (1995) sostiene que el método Básico del Trabajo Social que

da lugar al correspondiente proceso indica que es el modo y manera en que hay que

actuar, para provocar los deseos y cambios en una comunidad.

Valdizón, A. (1995) Menciona que las fases del método del desarrollo de la

comunidad inicia por el diagnóstico, luego la planeación y ejecución de programas o

proyectos de desarrollo de la comunidad.

El diagnóstico es uno de los elementos de suma importancia que contribuye al

análisis y comprensión de la realidad de las comunidades e interpretarlas, de la

misma manera facilita procesos de comprender mejor el contexto del trabajo que se

realiza, para elaborar una planificación de los programas y proyectos que vengan a

contribuir al desarrollo de las comunidades.

Establece que el método de trabajar con la comunidad debe iniciar con un

diagnóstico, para poder conocer la realidad en la que se encuentra la comunidad,

para poder planificar y la ejecución de proyectos y programas acorde a las

necesidades de los diferentes grupos sociales, familiares e individuales y para ello

concreta que se debe de inducir en el grupo cambios para la transformación de la

realidad.

76

11.6 Gerencia:

Siguí (1998), con relación a la gerencia considera que es la acción institucional que

visualiza la óptima aplicación de recursos para el logro de los objetivos

predeterminado mediante un proceso continuamente retroalimentado de toma de

decisiones para la organización y ejecución de actividades con base en información

cierta y pertinente.

Con lo antes mencionado se puede decir que la optimización de los recursos es una

de las características de la gerencia que hace alcanzar con efectividad la meta

trazada, para que existan más posibilidades de existencia de cualquier grupo,

institución o empresa de desarrollo.

Hoy en día la gerencia tiene que estar vinculada con la construcción del desarrollo

sostenible; rompiendo las barreras del egoísmo, discriminación entre otros;

convirtiéndolas en características positivas, dando la participación a todos los

sectores y los grupos organizados en el ámbito local para que unan fuerzas para

apoyar grupos postergados por la distancia y la pobreza que ha azotado el país,

comunidades y familias por décadas.

La gerencia se define como el trabajo institucional que posibilita y mejora el uso de

los recursos para cumplir con las metas, asimismo es un proceso de administración

que debe tener una buena gestión del recurso humano tomando en cuenta que este

proceso debe ser innovador que persigue la toma de decisiones para las

instituciones en su ejecución para el desarrollo y beneficio del usuario.

11.6.1. Gerencia Social.

Siguí (1998), con relación a la gerencia social define que es el conjunto de acciones

institucionales y comunitarias que promueve el ejercicio de la planificación

democrática, para la solución de problemas focales que afecta especialmente a los

grupos humanos más postergados. La gerencia social, se basa en información y en

los principios de eficiencia, eficacia y equidad.

77

Grassi (1,995) Trabajo Social e Investigación social una Relación necesaria

considera la Gerencia Social como alternativa metodológica de intervención que

constituye hoy un campo disciplinario y una práctica profesional que obliga a

replantearse enfoques y estilos de administración de los servicios sociales en el

ámbito público y privado, así como desde las organizaciones comunitarias que

emergen de la sociedad civil, permite una apertura real a la participación ciudadana.

Lo anterior confirma que la gerencia social viene a fortalecer las políticas

institucionales y que sin participación democrática no se puede resolver los

problemas, por tanto es importante que existan gerentes sociales que promuevan el

ejercicio de la participación para que las comunidades tengan la oportunidad de

conocer lo que ocurre a su alrededor. El reto de la gerencia social es la superación

de la desigualdad, el desempleo, el subempleo y la pobreza a través del impulso de

programas sociales que requieran de flexibilidad.

11.6.2. Objetivos de la Gerencia Social:

(Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). 2004) Enfoque de la

Gerencia Social describe los siguientes objetivos.

a. Identificar a la gerencia social como un enfoque integral orientado al aprendizaje

y cambios organizacionales.

b. Explorar el proceso de formación de políticas programas y proyectos, como un

proceso estratégico que integra la formulación, implementación y evaluación.

c. Presentar e ilustrar la gerencia social como un enfoque en construcción que se

ejercita a través de un proceso participativo descentralizado e innovador de la

formación de políticas.

78

11.6.2 Funciones de la Gerencia Social:

Siguí (1998), Introducción a la Gerencia Social indica que las funciones de un

gerente social son:

Investigar, planificar, organizar, coordinar, dirigir, controlar, ganar personal calificado,

ganar calidad.

Lo anterior indica que las funciones del profesional en gerencia son muy interesantes

ya que una de sus principales funciones es el de facilitar procesos de cualquier

actividad y cumplir con el proceso metodológico para optimizar los recursos y

fomentar la toma de decisiones y participación social con base a la información.

79

XII. CONCLUSIONES

1. la Práctica Profesional Supervisada permitió realizar diferentes acciones tales

como: la inserción institucional, la medición del nivel de conocimiento y la

capacidad de decisión ante cualquier situación que afronta.

2. La Práctica Profesional Supervisada permitió la integración de conocimientos

teóricos y prácticos asimismo poder afianzar el quehacer del Trabajo Social.

3. El enfoque del Trabajo Social con énfasis en gerencia del desarrollo debe

estar sustentado en la organización y la participación ciudadana para inducir la

transformación y el cambio de actitudes positivas con capacidad de

conocimiento para los comunitarios.

4. la Práctica Profesional se aplicó el Método Básico que consta de la

Investigación, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, con la que se

adquirió mayor experiencia en el manejo de las funciones de la Gerencia

Social.

5. La Práctica Profesional Supervisada demostró la colaboración y participación

de los miembros en el proceso de desarrollo de la comunidad.

6. La Práctica Profesional Supervisada demostró que es necesaria la

participación de las mujeres en los programas específicos en sus

comunidades para el desarrollo integral de la comunidad que permita vivir con

equidad de género e igualdad ciudadana.

7. El cumplimiento de la Ley del Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, la ley de

Descentralización y el Código Municipal es fundamental para abrir espacios de

participación ciudadana y promoción de la auditoria social para que los actores

80

sociales sean sujetos de derecho para un desarrollo incluyente y participativo.

8. El contacto directo y permanente con la realidad social fortalece el intercambio

profesional.

9. La asesoría que brindan las instituciones a los grupos y organizaciones

locales son tan fundamentales porque facilita conocimientos estratégicos para

el impulso del proceso de desarrollo integral sostenible de las comunidades.

10. El plan de fortalecimiento organizacional permite al órgano de coordinación

del COCODE tener una visión más clara de su planteamiento y de su

quehacer porque repercute positivamente en su buen funcionamiento e

incidencia dentro y fuera de la comunidad.

81

XIII. RECOMENDACIONES

1. Qué los estudiantes de Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo

incidan en las instituciones haciendo promoción de la construcción del tejido

social a través de la asesoría, coordinación, gestión.

2. Hacer uso del Método Básico permite facilitar la investigación, diagnóstico,

planificación ejecución y evaluación de las acciones que se desarrollan en el

proceso de la práctica. Este método viabiliza la óptima aplicación de recursos

para el logro de objetivos predeterminados como lo establece la gerencia

social, puede ser utilizado el Método Básico u otro método dependiendo de las

características sociales, económicas, culturales, etc. de las personas.

3. Es necesario operatizarla ley del consejo de desarrollo, su reglamento, la

promoción y divulgación en los medios de comunicación, así como la

distribución de los ejemplares a las sociedades civiles organizadas y personas

interesadas socializando información con la población para dar a conocer los

avances y obstáculos.

4. Formar y capacitar a los órganos de coordinación de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo, COCODE para la mejora en la toma de

decisiones en la elaboración de planes y proyectos que beneficien a la

población realizando consultas y consenso a través de las asambleas.

5. El órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE

debe coordinar sus actividades con el Concejo Municipal y Departamental

para incrementar sus conocimientos en la gestión del proceso de desarrollo.

6. Hacer uso efectivo del plan de fortalecimiento organizacional para lograr un

mayor impacto e incidencia a nivel local, municipal y departamental a través

de sus acciones estratégicas.

82

XIV. BIBLIOGRAFICAS

Constitución Política de la República de Guatemala (1985).

Carrillo, S. (1,993). Trabajo Social y Modernización, Guatemala.

Decreto Código Municipal, Guatemala. (2,002).

Decreto de Descentralización, Guatemala. (2,002).

Decreto Ley Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Guatemala, (2,002).

Instituto Nacional de Estadística (2002). Censo Nacional XI de Población y VI

de Habitación, (1ª. Ed.) Guatemala.

Gomes G. (1994) Planeación y Organización de Empresas México McGRW –

Hill

Kimerman Natalio (2002) Evolución del Trabajo Social.

De león Cabrera, Tomasa Leonor, (1998) Compilación de Trabajo Social.

Servicios Jurídicos y Sociales SERJUS (2000) Propuesta Teórico

Metodológica Para un Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación –

PME´s-, Guatemala.

Servicios Jurídicos y Sociales SERJUS (2005) Mejoremos la Gestión de

Nuestra ONG”, Guatemala.

83

Siguí Fajardo, Ninette (1998), “Introducción a la Gerencia Social”, Editorial

PROFARS, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Tzaquitzal, E., Ixchiu, P., Tiu, R (2002), Alcaldes Comunales de Totonicapán,

(1ª. Ed.) Servíprensa Guatemala.

Valdizón de Sánchez, Arlina (1995) Introducción al Trabajo Social. (2ª. Ed.)

Guatemala.

84

XV. ANEXOS

15.1 Anexo No.1

Matriz del Modelo Sistémico/Matriz FODA realizado a la Asociación Visión Mundo Maya – AVMM-

Subsistema Razón

de Ser

Subsistema

Tecnológico

Subsistema

Estructural

Subsistema

Psicosocial

Subsistema

Gerencial

La personaría

jurídica es una

de las

fortalezas con

que cuenta la

asociación

Visión Mundo

Maya.

Una de las

debilidades de

la entidad es

que no cuentan

con políticas y

estrategias

establecidas

Las fortalezas de

este subsistema

son: cuenta con un

equipo que formula

y gestiona

proyectos.

ccuenta con correo

electrónico.

Dentro de las

debilidades que

afecta a la

asociación están: no

cuenta con una

infraestructura

Una de las

fortalezas con que

cuenta la

asociación es la

estructura

organizacional

integrado por la

Asamblea, junta

directiva, comisión

de vigilancia un

director, personal

técnico y

beneficiarios.

Al contar con las

siguientes

fortalezas en este

subsistema es

una gran ventaja

que tiene la

institución ya que

aquí se puede

verificar que la

misión y visión

institucional se

está llevando

acabo talvès no

en su totalidad

pero de una

amanera

Al contar con un

equipo técnico-

profesional con

buena experiencia,

es una gran fortaleza

para la institución ya

que esto le ayuda a

facilitar el trabajo.

Implementación de

nuevos proyectos y

financiamiento: La

asociación pueda

calificar a más

85

que le permitan

generar

recursos

Económicos para

ampliar los

servicios y ser

auto- sostenibles y

también la falta de

grupos bases para

que la Asociación

implemente sus

acciones.

Al no contar con

grupos

organizados

legalmente la

Asociación y las

políticas de

Gobierno que

limitan el

propia, obligándolos a

programar dentro de

sus gastos

administrativos el

pago mensual de

alquiler, factor

determinante que no

contribuye al

crecimiento

económico.

la asociación no

cuenta con todos

los archivos

referenciales sobre

los proyectos o

programas que

ejecutan, lo que

hace difícil

entender si en

realidad son

La coordinación en

ejecución de

actividades a nivel

de Asociación.

Las leyes de

descentralización,

ley de Consejos de

Desarrollo Urbano y

Rural y el Código

Municipal.

La Implementación

de apoyo con

ONGs, son

oportunidades que

ayudan a la

institución a realizar

su trabajo con

efectividad.

significativa.

existen líderes

representantes de

cada comunidad

que colaboran

para,

funcionamiento de

los proyectos de

la Asociación

Visión Mundo

Maya, la unidad y

armonía en el

personal es

aceptable,

sectarismo

político en cuanto

apoyo a

instituciones

ajenas a los

intereses de

proyectos y

financiamiento son

oportunidades con

que cuenta la

asociación

No existe suficiente

personal en cada

puesto,

especialmente en

archivar los

expedientes y

solicitudes de

proyectos de la

comunidades

beneficiarias,

provocando

descontrol en el

manejo de los

documentos,

La falta de personal

86

funcionamiento

de ONGs, son

amenazas que

puede hacer

que las

instituciones

donantes

retiren el

financiamiento

programas o

proyectos, ya que

algunos fueron

manejados desde

fuera por los

cooperantes y en la

asociación no

queda ningún

respaldo ni

referencia de lo

que se trabaja.

no hay

acompañamiento y

seguimiento a los

grupos que se les

facilita proyectos

Al contar con pocas

estrategias políticas

y de coordinación

para crear la

coordinación Inter-

institucional son

debilidades que

afecta el trabajo

institucional.

ciertos sectores

políticos.

encargado para

brindarles

acompañamiento al

Consejo

Comunitario de

Desarrollo.

La falta de personal

para cada puesto.

Pocas estrategias

para obtener

nuevas fuentes de

financiamiento son

debilidades que

afectan los

objetivos que se ha

propuesto la

asociación.

87

15.2 Anexo 2.

Cuadro de los problemas priorizados

El procedimiento de la definición de los criterios se estableció mediante la

asignación de un puntaje del 1-9.

Orden Problemas Priorización

1

Falta de acompañamiento a las organizaciones

comunitaria de grupos bases para la

implementación de las acciones de la Asociación

Visión Mundo Maya.

9

2 Falta de personal específico en el área de la

organización.

6

3 Carencia de estrategias y políticas que admitan

generar nuevas fuentes de financiamiento.

5

4 Inexistencia de políticas y principio de coordinación

Inter-institucional.

5

5 Desconocimiento del impacto que ha tenido las

acciones que ha realizado la institución

7

6 Falta de oficinas adecuadas para la atención de los

usuarios.

6

7 Falta de acompañamiento y seguimiento a los

grupos que se les ha facilitado proyectos.

5

8 Poco personal para el desempeño de cada apuesto. 7

9 Inexistencia de archivos de documentos de

proyectos y solicitudes presentadas a la Asociación.

8

10 Carencia de proyectos sostenibles y sustentables 7

88

15.3 Anexo. 3

Árbol de Problemas de la Asociación Visión Mundo Maya

Debilidad en funcionamiento Organizacional del Consejo Comunitario de Desarrollo

de la Aldea Vásquez del municipio y de Totonicapán

Falta de estrategia para

contrarrestar el

problema

Falta de sistema de

evaluación y monitoreo

Proyectos de servicios a

corto plazo

Fondos limitados

Carencia de capacitación

Inexistencia de un centro de

capacitación

Poca Participación de los

integrantes del COCODE

Decisiones

determinadas desde la

mesa

Poca participación de

los comunitarios

Insatisfacción de

necesidades hacia la

población

Improvisación de

acciones

Desintegración de los

Consejos Comunitario

Pérdida de credibilidad de

la asociación

Poca participación y

coordinación de la Junta

Reducción de cobertura

No tienen

financiamiento

Discordia entre

dirigentes

Falta de un Plan de

Trabajo

89

15.4 Anexo. 4

Árbol de objetivos de la Asociación Visión Mundo Maya

Fortalecimiento organizacional del Consejo Comunitario de Desarrollo de la Aldea Vásquez,

Elaboración plan de trabajo 2007

Existen estrategias Cuenta con un sistema de

monitoreo y evaluación

Proyectos de servicios a

largo plazo

Existen fondos

suficientes

Facilitan Capacitaciones

Cuentan con centro de

capacitaciones

Participan activamente

los miembros de COCODE

Las decisiones son

tomadas de acuerdo a la

realidad de la población

Participación de los

comunitarios

Demandas atendidas

Acciones planificadas

Trabaja activamente el

COCODE

Cuenta con credibilidad

la asociación

La Junta directiva

trabaja activamente

Existe Cobertura

Cuenta con

financiamiento

Unidad

Cuentan con un plan

de trabajo

90

1.5.6 Anexos.5

Cuadro de información de las características de las personas que integran el Órgano Coordinador COCODE.

No. Nombres y

apellidos

Número de

cédula

Edad Residencia Cargo dentro

del COCODE

Número de

Teléfono