11
MANEJO DEL DOLOR EN PEDIATRIA

Manejo Del Dolor en Pediatra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo Del Dolor en Pediatra

Citation preview

Page 1: Manejo Del Dolor en Pediatra

MANEJO DEL DOLOR EN

PEDIATRIA

Page 2: Manejo Del Dolor en Pediatra

CONCEPTO

una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión tisular real o potencial, o que se describe como la ocasionada por dicha lesión o cuya presencia es revelada por manifestaciones visibles y/o audibles de conducta

Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP)

Page 3: Manejo Del Dolor en Pediatra

LA PERCEPCION DEL DOLOR EN EL NIÑO

• ENTRE LAS 24 Y 29 SEMANAS DE GESTACION SE A COMPLETADO EL DESARROLLO DE LAS VIAS NOCICEPTIVAS DEL FETO

• NO LO PERCIBEN CON MENOR INTENSIDAD, NI LO TOLERAN MEJOR, NI ES VERDAD QUE APENAS LO RECUERDEN

• ES EL SINTOMA MAS FRECUENTE DE ENFERMEDAD

• SE PROPONE EL TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO/CRONICO Y PROFILACTICO, TAMBIEN ANTE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS DOLOROSOS

Page 4: Manejo Del Dolor en Pediatra

COMO EVALUAR EL DOLOR EN PEDIATRIA

• METODOS COMPORTAMENTALES O CONDUCTUALES:

BASADOS EN LA OBSERVACION DE LA RESPUESTA DEL NIÑO ANTE EL DOLOR

• METODOS FISIOLOGICOS O BIOLOGICOS:

VALORACION DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL ORGANISMO POR LA MEDIACION, NEUROQUIMICA PRODUCIDA COMO RESPUESTA A

DOLOR

• METODOS AUTOVALORATIVOS PSICOLOGICOS O COGNITIVOS:

CUANTIFICACION DEL DOLOR ATRAVEZ DE LA ESPRESION, DEL NIÑO, (REQUIEREN UN MINIMO DESARROLLO PSICOMOTOR

Page 5: Manejo Del Dolor en Pediatra

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

Criterio Clasificación

Duración

Etiología

Mecanismo

Localización

Intensidad

Calidad

Agudo, Crónico

No neoplásico, neoplásico, inflamatorio

Nociceptivo (somático, visceral), neuropático

Localizado, difuso

Leve, moderado, intenso

Urente, lancinante, punzante, quemante

Page 6: Manejo Del Dolor en Pediatra

ESCALAS DEL DOLOR EN NIÑOS

Page 7: Manejo Del Dolor en Pediatra

CAUSAS MAS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMIMAL EN PEDIATRIA

MENORES DE 2 AÑOS

ENTRE 2 Y 5 AÑOS MAYORES DE 5 AÑOS

ADOLECENTES

COLICO DEL LACTANTE

GASTROENTERITIS GASTROENTERITIS GASTROENTERITIS

GASTRITIS

GASTROENTERITIS ITU APENDICITIS TRAUMATISMOS

ESTREÑIMIENTO

APENDICITIS

VIRIASIS TRAUMATISMOS TRAUMATISMOS EPI

ITU

DISMINORREA

APENDICITIS ITU NEUMONIA

VIRIASIS

VIRIASIS

ESTREÑIMIENTO

DOLOR FUNCIONAL

VIRIASIS

ESTREÑIMIENTO

EPIDIDIMITIS

Page 8: Manejo Del Dolor en Pediatra

POR QUE TRATAMOS EL DOLOR

• Cambios Fisiológicos por el Dolor

•Cardiovascular

•Respiratorio

•Gastrointestinal

•Genitourinario

Page 9: Manejo Del Dolor en Pediatra
Page 10: Manejo Del Dolor en Pediatra

INTENSIDAD DE DOLOR COMPONENTE INFLAMATORIO FARMACO

DOLOR LEVEPREFERENTEMENTE

V.O./VR.

• ESCASO O AUSENTETRAUMATISMO LEVE DE PARTES BLANDASCERFALEAODONTALGIADOLOR POST VACUNALDOLOR POST QX EN CIRUGIA MENOR• ELEVADOOTITISODONTALGIADOLOR OSTEOARTICULARCELULITIS

PAREACETAMOL

IBUPROFENODICLOFENACO

DOLOR MODERADOPREFERIBLE V.O.TBN: IM, EV, VR

• ESCASO O AUSENTEDOLOR COLICOGENITOURINARIOPOST CIRUGIA MENORCEFALEAPOST TRAUMATISMOONCOLOGICO• ELEVADOOTITISODONTALGIADOLOR OSTEOARTICULARCELULITIS

METAMIZOLCODEINA

CODEINA MAS PARACETAMOLIBUPROFENODICLOFENACOKETEROLACO

DOLOR GRAVEPREFERENTEMENTE IV

• ELEVADOPOLITRAUMATISMOSQUEMADOSCRISIS FALCIFORMESCIRUGIA MAYORDOLOR ONCOLOGICO• ESCASO O AUSENTEDOLOR COLICOCEFALEADOLOR ONCOLOGICO

MORFINATRAMADOLMEPERIDINAMETADONA

METAMIZOL MORFINA

TRATAMIENTO DEL DOLOR EN NIÑOS

Page 11: Manejo Del Dolor en Pediatra

G R A C I A S