24
Rinitis alergica

Rinitis alergica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rinitis alergica

Rinitis alergica

Page 2: Rinitis alergica

Obstrucción nasal

Estado inflamatorio de la mucosa nasal Se manifiesta

RinorreaPrurito

estornudos

Page 3: Rinitis alergica

Clasificación rinitis

infecciosa purulenta

Alérgica estacional

Fiebre del heno

Alérgica perenne

No alérgica

eosinofilílica

No eosinofílic

a

Page 4: Rinitis alergica

Rinitis no alérgica

Eosinofilia en la secreción nasal se

acompaña :

•Poliposis nasal•Sinusitis hiperplásica•Asma intrínseca•Intolerancia a Ac. Acetilsalicílico•Responde Tx • Antihistamínicos • Esteroides

No presenta EosinofiliaRespuesta a los antihistamínicos es poco favorable

Page 5: Rinitis alergica

Diagnostico diferencial Rinitis medicamentosa Atresia coanal Cuerpos extrañosHipertrofia adenoideaDesviación del tabique Padecimientos neoplásicos benignos o

malignos

Page 6: Rinitis alergica

Frecuencia Rinitis alérgica 0.5 a

2%

Prevalencia es de (urbana)Hombres 7.5%Mujeres 8.2%

> IgE RN varones

Page 7: Rinitis alergica

Factores que protegen contra enfermedades alérgicas bloqueando los receptores de IgE en los mastocitos.

Page 8: Rinitis alergica

Fiebre del henoInicia entre los 10 – 20 añosSíntomas diferentes de una persona a otra

Estornudos inexplicables

reflejo respiratorio

la sustancia P y del gen péptido

Causado

Estimulado

Page 9: Rinitis alergica

Esporas de hongos (climas templados)AlternaraClodosporium

Tx. Sintomático combinado con inmunoterapia

Edema de la mucosa nasal se relaciona al efecto de varios mediadores químicos actúan sobre la Vasculatura nasal.

Page 10: Rinitis alergica

Rinitis perenneHipersensibilid

ad o alergia

Hiperreactividad

Síntomas principales• Estornudos• Rinorrea• Obstrucción nasal

OtrosComezón

Respiración bucalArdor faríngeoFatigaHiponasalidadApnea obstructiva durante el sueñoDisminución del olfato

•Nasal•Ojos•Faringe •oídos

Frecuencia alergia 80% niños> 60 años 20%

Page 11: Rinitis alergica

Irritantes no específicos

Page 12: Rinitis alergica

El empleo de antihistamínicos H1 < los síntomas

Dx por exclusión

Pacientes con rinitis no alérgica (vasomotora ) tiene síntomas:

oculares Rinorrea hialina relacionada con cambios de

temperatura

Page 13: Rinitis alergica

La aparición de rinitis vasomotora posterior a Fracturas nasalesRinoplastiasSeptoplastia

El edema de la mucosa nasal es secundario a la dilatación de los senos cavernosos que forman al tejido eréctil venoso distintivo de la mucosa respiratoria

Page 14: Rinitis alergica

Poliposis nasal Frecuencia 4%Síntomas aparecen

30- 40 años varonesEn Niños se debe a:

procesos bacterianos

Fibrosis quísticas de páncreas

En jóvenes predominan los pólipos antrocoanales

Page 15: Rinitis alergica

Los pólipos nasales se clasifican

Neutrofílicos

cosinofílicos

•Se ven en la fibrosis quística•Secreciones purulenta con neutrofília nasal •Mala respuesta a Tx esteroides

Rinorrea seromucosaEosinofilia nasalBuena respuesta a Tx esteroides

Page 16: Rinitis alergica

Eosinofilos

producen

•Factor de necrosis tumoral

α •Factores de transformación Crecimiento α – β c

ontribuyen

Inflamación de la mucosa

Interleucinas 6 y 12

relacionan

La producción local de proteínas quemoatrayentes en la superficie de los pólipos

Page 17: Rinitis alergica

Síntomas

Page 18: Rinitis alergica

Rinoscopia anterior masas pálidas , grisáceas o color violáceo redondas y superficie lisa.

Estudios radiológicos muestran opacidad de las celdillas etmoidales y los antros maxilares.

Tx antihistamínicos cromoglicato Esteroides 400 µm diarios < obstrucción

nasal Combinados con etmoidectomía intranasal.

Page 19: Rinitis alergica

Rinitis y asmaPrevalencia es de 3-5%La rinitis es mas frecuente

La nariz se sensibiliza con mas facilidad durante la filtración del aire inspirado .

Page 20: Rinitis alergica

La patogenia de la rinitis y el asma

la IgE unida a la superficie de los mastocitos y la liberación de sustancias

mediadoras

Page 21: Rinitis alergica

Intolerancia al acido Acetilsalicílico, rinitis, asma y póliposEs mas frecuente en asma criptogénica La polipectomía nasal > las posibilidades de

desarrollar asma.

Pueden tener reacción cruzada con AINES Productos con tartrazina

Gomas de mascarRefrescos pastas

Page 22: Rinitis alergica

EosinofiliaIndica rinitis no infecciosa, alérgica o

vasomotora.

2 métodos de evaluación

Calcular el % de Eosinofilos de la cuenta total de

granulocitos

Una evaluación citológica

semicuantitativa de Eosinófilos y neutrófilos

a partir de toda la cuenta

Page 23: Rinitis alergica

Diagnostico de la alergia1. Procedimientos morfológicos

Citogramas de la secreción nasal. Biopsias nasales del cornete inferior

2. inmunoquímicos Determinación sérica de IgE Estudio de las secreciones nasales con

determinación de IgE y mediadores químicos.

Page 24: Rinitis alergica

3. Identificación de alérgenos específicos productores de rinitis

Prueba de radioalergoabsorbencia Determinación de anticuerpos IgG 4 Estudios de leucocitos liberadores de

histamina Pruebas para anticuerpos de tipo IgG,

IgA , IgM contra alérgenos en suero y secreciones nasales.