37
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN ESTATAL EN YUCATÁN JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACIÓN AUXILIAR MÉDICA EN EDUCACIÓN EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA U.A.D.Y. REGISTRÓ DE PROFESIONES 71-XIII-338 2016 M.A.H. Rudy E. Rodríguez Rivera FEBRERO 2016

1 Integración Pae u i 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia del PAE

Citation preview

Page 1: 1 Integración Pae u i 2016

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DELEGACIÓN ESTATAL EN YUCATÁN

JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS

COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL

COORDINACIÓN AUXILIAR MÉDICA EN EDUCACIÓN EN SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA U.A.D.Y.

REGISTRÓ DE PROFESIONES 71-XIII-3382016

M.A.H. Rudy E. Rodríguez Rivera

FEBRERO 2016

Page 2: 1 Integración Pae u i 2016
Page 3: 1 Integración Pae u i 2016

“La enfermería es la encargada de la salud

personal de alguien, poner al cliente en las

mejores condiciones para que la

naturaleza actúe sobre el”

1820 – 1910

FLORENCIA NIGHTINGALE

Page 4: 1 Integración Pae u i 2016

Etapa Domestica

Etapa Vocacional

Etapa Técnica

Etapa Profesional

Page 5: 1 Integración Pae u i 2016

Es la ciencia del cuidado basado en el diagnóstico de las

respuestas humanas, el estado de salud y enfermedad;

y en la aplicación de intervenciones considerando el

contexto cultural en el que se desarrolla.

(Lineamiento general para la elaboración de planes de cuidados de enfermería, enero 2011)

Page 6: 1 Integración Pae u i 2016

Es una actividad indispensable para la

supervivencia, y constituye una función primordial

para promover el desarrollo de todas aquellas

actividades que hacen vivir a las personas y a los

grupos.

(Lineamiento general para la elaboración de planes de cuidados de enfermería, enero 2011)

Page 7: 1 Integración Pae u i 2016

P A E

NATURALEZA Y FUNDAMENTO DEL PAE

Page 8: 1 Integración Pae u i 2016

La ciencia de la Enfermería se basa en un amplio sistema de

teorías. El Proceso de Enfermería es el método mediante el

cual se aplica este sistema a la práctica de la enfermería.

Se trata de un enfoque deliberativo para la resolución de

problemas que exige habilidades cognitivas, técnicas e

interpersonales y va dirigido a cubrir las necesidades del

cliente o del sistema familiar.

Page 9: 1 Integración Pae u i 2016

El Proceso de Enfermería ha evolucionado hacia un proceso

de cinco fases compatibles con la naturaleza evolutiva de la

profesión.

Hall (1955) lo describió por primera vez como un proceso

distinto.

Johnson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963),

desarrollaron un proceso de tres fases diferente que contenía

elementos rudimentarios .

Page 10: 1 Integración Pae u i 2016

En 1967, Yura y Walsh fueron los autores del primer texto en

el que se describía un proceso de cuatro fases: valoración,

planificación, ejecución y evaluación.

A mediados de los años 70, Bloch (1974), Roy (1975),

Mundinger y Jauron (1975) y Aspinall (1976) añadieron la

fase diagnóstica, dando lugar a un proceso de cinco fases.

Desde ese momento, el Proceso de Enfermería ha sido

legitimado como el sistema de la práctica de la enfermería.

Page 11: 1 Integración Pae u i 2016

El Proceso de Enfermería es el sistema de la práctica de

la enfermería, en el sentido de que proporciona el

mecanismo por el que el profesional de enfermería

utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para

diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los

problemas reales o potenciales de la salud.

Page 12: 1 Integración Pae u i 2016

“El Proceso de Enfermería es la serie de acciones

señaladas, pensadas para cumplir el objetivo de la

enfermería, mantener el bienestar óptimo del cliente, y,

si este estado cambia, proporcionar la cantidad y

calidad de asistencia de enfermería que la situación

exija para llevarle de nuevo al estado de bienestar.

Page 13: 1 Integración Pae u i 2016

En caso de que este bienestar no se pueda conseguir, el

Proceso de Enfermería debería contribuir a la calidad de

vida del cliente, elevando al máximo sus recursos para

conseguir la mayor calidad de vida posible y durante el

mayor tiempo posible."Yura y Walsh (1988).

Page 14: 1 Integración Pae u i 2016

Proporcionar un sistema dentro del cual se puedan

cubrir las necesidades individuales del cliente, de la

familia y de la comunidad.

El PAE consiste en una relación de interacción entre el

cliente y el profesional de enfermería, con el cliente

como centro de atención.

Page 15: 1 Integración Pae u i 2016

El profesional de enfermería valida las observaciones

con el cliente y de forma conjunta utilizan el PAE. Esto

ayuda al cliente a enfrentarse a los cambios en el estado

de salud y da lugar a una asistencia individualizada.

Page 16: 1 Integración Pae u i 2016

Como se ha señalado anteriormente, el Proceso de

Enfermería está organizado en cinco fases

identificables:

Valoración

Diagnóstico

Planificación

Ejecución

Evaluación

Page 17: 1 Integración Pae u i 2016
Page 18: 1 Integración Pae u i 2016

La valoración es la primera fase del PAE. Sus actividades

se centran en la obtención de información relacionada

con el cliente, el sistema cliente/familia o la comunidad,

con el fin de identificar las necesidades, problemas,

preocupaciones o respuestas humanas del cliente.

Page 19: 1 Integración Pae u i 2016

Los datos se recogen de forma sistemática, utilizando la

entrevista, la exploración física, los resultados de

laboratorio y otras fuentes registradas en la historia de

enfermería.

Page 20: 1 Integración Pae u i 2016

Durante esta fase, se analizan e interpretan de forma

crítica los datos reunidos durante la valoración.

Se extraen conclusiones en relación con las

necesidades, problemas, preocupaciones y respuestas

humanas del cliente.

Page 21: 1 Integración Pae u i 2016

Se identifican los diagnósticos de enfermería que

proporcionan un foco central para el resto de las fases.

Los diagnósticos de enfermería suponen un método

eficaz de comunicación de los problemas del cliente.

Page 22: 1 Integración Pae u i 2016

En la fase de planificación, se desarrollan estrategias

para evitar, reducir al mínimo o corregir los problemas

identificados en el diagnóstico de enfermería.

La fase de planificación consta de varias etapas:

1. Establecimiento de prioridades para los problemas

diagnosticados.

Page 23: 1 Integración Pae u i 2016

2. Fijar resultados con el cliente para corregir, reducir al

mínimo o evitar los problemas.

3. Escribir las actuaciones de enfermería que conducirán

a la consecución de los resultados propuestos.

4. Registro de los diagnósticos de enfermería, de los

resultados y de las actuaciones de enfermería de

forma organizada en el plan de cuidados.

Page 24: 1 Integración Pae u i 2016

La ejecución es el inicio y terminación de las acciones

necesarias para conseguir los resultados definidos en la

etapa de planificación. Consiste en la comunicación del

plan a todos los que participan en la atención del

cliente.

Las actuaciones pueden ser llevadas a cabo por

miembros del equipo de atención sanitaria, por el

cliente, o por su familia. El plan de cuidados se utiliza

como guía.

Page 25: 1 Integración Pae u i 2016

El profesional de enfermería continuará recogiendo

datos relacionados con la situación del cliente y su

interacción con el entorno. La ejecución incluye también

el registro de la atención al cliente en los documentos

adecuados dentro de la historia de enfermería.

Esta documentación verificará que el plan de cuidados

se ha llevado a cabo y que se puede utilizar como

instrumento para evaluar la eficacia del plan.

Page 26: 1 Integración Pae u i 2016

La última fase del Proceso de Enfermería es la

evaluación. Se trata de un proceso continuo que

determina la medida en que se han conseguido los

objetivos de la atención.

El profesional de enfermería evalúa el progreso del

cliente, establece medidas correctoras si fuese

necesario, y revisa el plan de cuidados de enfermería.

Page 27: 1 Integración Pae u i 2016

El Proceso de Enfermería tiene seis propiedades:

Intencionado

sistemático

Dinámico

Interactivo

Flexible

Tiene una base teórica.

Page 28: 1 Integración Pae u i 2016

Son los fenómenos que tienen que ver con el

profesional de enfermería.

Se han descrito como las respuestas de los individuos,

de las familias o de las comunidades

Una respuesta humana en el contexto del diagnostico

de enfermería, identifica la forma en que el cliente

responde a un estado de salud o de enfermedad

Page 29: 1 Integración Pae u i 2016

PATRON FUNCIONAL:

configuración de un comportamiento secuencial a

través de un lapso de tiempo.

DOMINIO:

Es una esfera de actividad, estudio o interés.

Page 30: 1 Integración Pae u i 2016

1. Percepción y manejo de la salud.

2. Nutricional metabólico.

3. Eliminación.

4. Actividad – ejercicio.

5. Sueño – descanso.

6. Cognitivo – perceptual.

7. autopercepción – autoconcepto.

8. Rol – relaciones

9. Sexualidad reproducción.

10. Adaptación - tolerancia al estrés.

11. Valores y creencias

Page 31: 1 Integración Pae u i 2016

1. Promoción de la salud.

2. Nutrición.

3. Eliminación e intercambio

4. Actividad – reposo

5. Percepción – cognición.

6. Autopercepción.

7. Rol – relaciones.

8. Sexualidad.

9. Afrontamiento - tolerancia al estrés.

10. Principios vitales.

11. Seguridad – protección

12. Confort.

13. Crecimiento – desarrollo.

Page 32: 1 Integración Pae u i 2016

INDEPENDIENTES

DEPENDIENTES

INTERDISCIPLINARIAS

Page 33: 1 Integración Pae u i 2016

INDEPENDIENTES:

Son aquellas actividades consideradas dentro del campo

diagnostico y de tratamiento de la enfermería.

Son aquellas actividades que los profesionales de

enfermería están autorizados a iniciar sobre la base de

su conocimiento.

Page 34: 1 Integración Pae u i 2016

DEPENDIENTES:

Son aquellas que se realizan conjuntamente con

miembros del equipo medico.

Son actividades realizadas bajo las INDICACIONES o la

SUPERVISIÓN del médico, según rutinas especificadas.

Page 35: 1 Integración Pae u i 2016

INTERDEPENDIENTES O INTERDISCIPLINARIAS:

Son acciones que el profesional de enfermería realiza en

colaboración con otros miembros del equipo sanitario

(Enfermería, medico, nutriólogo, trabajador social,

químico, técnico radiólogo, etc.

Page 36: 1 Integración Pae u i 2016

Los profesionales de enfermería necesitan contar con

una base de conocimientos sólida y con habilidades de

pensamiento crítico que les permitan procesar y

analizar la información, solucionar problemas clínicos y

tomar decisiones (Oermann y Cols, 2000).

Page 37: 1 Integración Pae u i 2016

Las habilidades de pensamiento crítico, el

conocimiento, la experiencia y el razonamiento son

herramientas eficaces para la selección y manejo de la

información.

Los enfermeros deben tomar decisiones complejas,

adaptarse a nuevas situaciones y actualizar

continuamente sus conocimientos y habilidades.