6
Tinción Simple y Tinción Gram Brayan Pinchao Laboratorio de Microbiología I, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos, Universidad Técnica de Ambato Resumen Los métodos de tinción ayudaron a identificar la morfología de las bacterias, pues al enfocarse con el lente de 1000X se observa a bacterias con forma redonda y otras con forma ovalada alargada, siendo los primeros cocos, y los segundos bacilos, cabe mencionar que esto fue posible por la acción de los colorantes empleados ya que estos interactúan con las estructuras de las bacterias haciéndolas visibles. Introducción Las bacterias observadas al microscopio son casi incoloras, la principal dificultad es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea por ello el método de aumentar el contraste es la utilización de colorantes. (Hernández. 2008) Tinción Simple Es una tinción en la cual la bacteria es teñida con un solo reactivo, de preferencia tintes básicos que contengan un cromógeno (compuesto que da color al tinte) con carga positiva, ya que la pared celular de las baterías posee componentes con carga negativa que atraen el cromógeno. La tinción simple se utiliza para observar la morfología y arreglo en el crecimiento de las bacterias. (UMB. 2014) Tinción diferencial de Gram. Es definida como una tinción diferencial, ya que utiliza dos colorantes y clasifica a las bacterias en dos grandes grupos: bacterias Gram negativas y bacterias Gram positivas. Fue desarrollada por el científico danés Hans Christian Gram en 1884. Los principios de la tinción de Gram están basados en las características de la pared celular de las bacterias, la cual le confiere propiedades determinantes a cada microorganismo. (Lopez, Hernandez, Colin, Peña, Gonzales, Cendejas. 2014) El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez es el peptidoglicano. La pared de la célula gram-positiva es gruesa y consiste en varias capas interconectadas de peptidoglicano, generalmente, 80%-90% de la pared de la célula gram-positiva es peptidoglicano.

Informe 2-Tinción Simple y Gram

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Microbiología

Citation preview

  • Tincin Simple y Tincin Gram

    Brayan Pinchao

    Laboratorio de Microbiologa I, Facultad de Ciencia e Ingeniera en Alimentos, Universidad Tcnica de Ambato

    Resumen

    Los mtodos de tincin ayudaron a identificar la morfologa de las bacterias, pues al enfocarse con el lente

    de 1000X se observa a bacterias con forma redonda y otras con forma ovalada alargada, siendo los

    primeros cocos, y los segundos bacilos, cabe mencionar que esto fue posible por la accin de los

    colorantes empleados ya que estos interactan con las estructuras de las bacterias hacindolas visibles.

    Introduccin

    Las bacterias observadas al microscopio son casi incoloras, la principal dificultad es la falta de contraste

    entre la clula y el medio que la rodea por ello el mtodo de aumentar el contraste es la utilizacin de

    colorantes. (Hernndez. 2008)

    Tincin Simple

    Es una tincin en la cual la bacteria es teida con un solo reactivo, de preferencia tintes bsicos que

    contengan un cromgeno (compuesto que da color al tinte) con carga positiva, ya que la pared celular de

    las bateras posee componentes con carga negativa que atraen el cromgeno. La tincin simple se utiliza

    para observar la morfologa y arreglo en el crecimiento de las bacterias.

    (UMB. 2014)

    Tincin diferencial de Gram.

    Es definida como una tincin diferencial, ya que utiliza dos colorantes y clasifica a las bacterias en dos

    grandes grupos: bacterias Gram negativas y bacterias Gram positivas. Fue desarrollada por el cientfico

    dans Hans Christian Gram en 1884. Los principios de la tincin de Gram estn basados en las

    caractersticas de la pared celular de las bacterias, la cual le confiere propiedades determinantes a cada

    microorganismo. (Lopez, Hernandez, Colin, Pea, Gonzales, Cendejas. 2014)

    El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez es el peptidoglicano. La pared de la clula

    gram-positiva es gruesa y consiste en varias capas interconectadas de peptidoglicano, generalmente,

    80%-90% de la pared de la clula gram-positiva es peptidoglicano.

  • La pared de la clula gram-negativa, por otro lado, contiene una capa mucho ms delgada, nicamente de

    peptidoglicano y est rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolpidos, lipopolisacridos,

    y lipoprotenas. Slo 10% - 20% de la pared de la clula gram-negativa es peptidoglicano. Las gram-

    positivas aparecen de color azul o violeta y las gram-negativas de color rosa o rojo.

    (UTN. 2009)

    El objetivo de la prctica es identificar la morfologa de bacterias, que ser posible gracias al conocimiento

    de mecanismos de tincin simple y tincin diferencial de Gram, para ello tambin se debe conocer las

    funciones de los colorantes empleados en la tincin.

    Procedimiento

    Se prepar un frotis colocando una pequea gota de agua estril sobre un portaobjetos luego con el asa

    previamente flameada se tom una pequea cantidad de clulas bacterianas y se esparci con la gota de

    agua hasta formar una suspensin, por ltimo se pas el cubreobjetos tres veces sobre la llama del

    mechero para ayudar a secar la suspensin

    Para la tincin simple se cubri la suspensin preparada con azul de metileno, se dej actuar por un

    minuto y luego se lav con agua el exceso de colorante, por ltimo se dej secar al aire y se observ con

    el objetivo de inmersin.

    Para la tincin Gram se cubri la suspensin preparada con violeta de cristal por un minuto, se lav con

    agua el exceso de colorante y se dej secar, luego se cubri con lugol por un minuto, se lav nuevamente

    y se dej secar, para decolorar la muestra se coloc etanol al 95% por 30 segundos, se lav y se dej secar,

    por ltimo se ti con safranina por un minuto, se lav el exceso con agua y se dej secar para luego

    observar con el objetivo de inmersin.

  • Resultados

    Tabla N1: Tincin simple.

    Tincin simple Lente de inmersin 1000X

    Organismo:

    Forma:

    Agrupacin:

    Color:

    Organismo:

    Forma:

    Agrupacin:

    Color:

    Tabla N2: Tincin diferencial de Gram

    Tincin diferencial de Gram Lente de inmersin 1000X

    Organismo:

    Forma:

    Arreglo:

    Color:

    Grupo:

    Organismo:

    Forma:

    Arreglo:

    Color:

    Grupo:

  • Discusin

    En la tincin simple se usa tintes bsicos ya que contienen un cromgeno (compuesto que da color al

    tinte) con carga positiva, y como la pared celular de las bateras posee componentes con carga negativa,

    entonces estos se atraen y es posible la tincin.

    Los principios de tincin de Gram estn basados en las caractersticas de la pared celular de las bacterias,

    la pared celular de las bacterias Gram negativas est constituida por una capa fina de peptidoglicano y

    una membrana celular externa, mientras que las bacterias Gram positivas poseen una pared celular

    gruesa constituida por peptidoglicano, pero no cuentan con membrana celular externa; as pues, la

    composicin qumica y el contenido de peptidoglicano en la pared celular de las bacterias Gram negativas

    y Gram positivas explica y determina las caractersticas tintoriales. El peptidoglicano es una

    macromolcula que rodea completamente las clulas bacterianas proporcionndoles resistencia frente a

    la presin osmtica y confirindoles la forma caracterstica de los diferentes grupos bacterianos

    Para entender los motivos por los cuales se diferencian las bacterias es conveniente explicarlo de

    acuerdo como se llev el procedimiento, es as que al colocar el colorante violeta de genciana este penetra

    a travs de la pared bacteriana tanto de las Gram-positivas como de las Gram-negativas, luego cuando se

    aade el lugol ste impide la salida del violeta de genciana debido a la formacin de un complejo violeta

    de genciana-yodo que satura los espacios del peptidoglicano de la pared bacteriana, luego al aadir el

    alcohol se deshidrata la pared bacteriana y se cierran los poros de la misma, tambin destruye la

    membrana externa de las bacterias Gram-negativas debido a que el complejo antes formado (violeta-

    yodo) es soluble con el alcohol y la muestra se decolora, las bacterias Gram-positivas al contener una

    gran cantidad de peptidoglicano, retienen con mayor fuerza este complejo, mientras que las Gram-

    negativas no lo pueden retener debido a que tienen menor cantidad de peptidoglicano, por ltimo al

    colocar un colorante secundario como la safranina se logra teir las bacterias que no pudieron retener el

    complejo violeta-yodo.

    Por eso es que las bacterias Gram-positivas se tien de azul-violeta proveniente del violeta de genciana y

    las Gram-negativas de rojo proveniente de la safranina, y por eso es importante conocer los cambios

    qumicos que se realizan al momento de teir una muestra bacteriolgica.

    Cuestionario

    Por qu se utilizan colorantes bsicos en la tincin simple? Nombre 3 ejemplos.

    Porque los tintes bsicos contienen un cromgeno (compuesto que da color al tinte) con carga

    positiva, ya que la pared celular de las bateras posee componentes con carga negativa que atraen

    el cromgeno.

  • Ejemplos: Carbn fuchsin: 15 a 30 segundos

    Cristal Violeta: 20 a 60 segundos

    Metl Azul: 1 a 2 minutos (UMB. 2014)

    Sealar las diferencias entre la tincin simple y la tincin diferencial de Gram.

    La tincin simple sucede cuando toda la muestra se tie del mismo color y se utiliza un slo

    colorante en cambio la tincin diferencial de Gram sucede cuando se visualiza ms de un color

    porque se utiliza ms de un colorante.

    La tincin simple permite observar la forma, tamao y agrupamiento de las bacterias mientras

    que la tincin diferencial de Gram permite distinguir diferentes tipos de microorganismos en

    funcin de sus caractersticas estructurales. (Unavarra. 2009)

    Cul es la funcin del lugol y del alcohol en la tincin Gram?

    El lugol sirve como mordiente e impide la salida del cristal violeta por la formacin de un complejo

    cristal violeta-yodo que satura los espacios del peptidoglicano de la pared bacteriana.

    El alcohol deshidrata la pared bacteriana y cierra los poros de la misma, tambin destruye la

    membrana externa de las bacterias Gram negativas debido a que sta es soluble a la accin de

    solventes orgnicos, como la mezcla de alcohol-acetona.

    (Lopez, Hernandez, Colin, Pea, Gonzales, Cendejas. 2014)

    Escriba las diferencias entre las bacterias Gram positivas y Gram negativas y 2 ejemplos

    de cada grupo.

    Estructuralmente ambos grupos se diferencian porque las Gram-positivas carecen de membrana

    externa, tienen una gruesa capa de peptidoglicano, mientras que las Gram-negativas tienen

    membrana externa portadora de lipopolisacrido y una capa de peptidoglicano ms fina.

    Gram positivas Gram negativas

    Bacillus anthrasis Neisseria meningitidis

    Clostridium tetani Neisseria gonorrhoeae

    (Unavarra. 2009)

  • Conclusiones

    Se identific la forma de las bateras observadas pues en las placas se miraron crculos pequeos,

    forma que corresponde a los cocos y tambin una forma ovalada muy alargada que corresponde

    a los bacilos.

    Se conoci los mecanismos de tincin para la determinacin morfolgica de cada bacteria, es as

    que la tincin simple ayuda a determinar la forma, el tamao y agrupamiento de las bacterias, por

    otro lado la tincin diferencial de Gram permite diferenciar microorganismos en base a sus

    caractersticas estructura.

    Los colorantes empleados en la prctica permitieron hacer visibles a las bacterias que por

    naturaleza son casi incoloras, al teirlas de colorante se determin la forma que tenan dichas

    bacterias.

    Bibliografa

    Universidad Tecnolgica Nacional. 2009. Tincin y observacin microorganismos. Disponible en:

    http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/practico4.pdf

    Obtenido el 10 de mayo del 2015.

    Hernndez B. 2008. Tinciones utilizadas en microbiologa. Disponible en:

    http://analisisaproductoscarnicos.blogspot.com/2012/06/tinciones-utilizadas-en-

    microbiologia.html Obtenido el 10 de mayo del 2015.

    Lopez L, Hernandez M, Colin C, Pea S, Gonzales G, Cendejas R. 2014. Las tinciones bsicas en el

    laboratorio de microbiologa. Investigacin en discapacidad 1 (3): 10-18.

    Universidad Metropolitana Bayamn. 2014. Tincin simple. Disponible en:

    http://pdfsr.com/pdf/8-tincion-simple Obtenido el 10 de mayo del 2015.

    Unavarra. 2009. Microbiologa Clnica. Disponible en:

    http://www.unavarra.es/genmic/microclinica/tema01.pdf Obtenido el 10 de mayo del 2015.