25
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus Ibarra, Mercedes; Sarramone, Claudio Gastón; Dick, Alberto Marzo 2019 Tandil

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

- UNCPBA-

Dispersión de celo y fertilidad en diferentes

días del retorno al servicio en un protocolo de

IATF en vaquillonas A. Angus

Ibarra, Mercedes; Sarramone, Claudio Gastón; Dick, Alberto

Marzo 2019

Tandil

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

Dispersión de celo y fertilidad en diferentes días del retorno al

servicio en un protocolo de IATF en vaquillonas A. Angus

Tesina de la orientación Producción Bovinos de Leche, presentada como parte de

los requisitos para optar el grado de Veterinario del estudiante: Ibarra, Mercedes.

Tutor: M.V. Sarramone, Claudio Gastón

Director: DVM, M Phil. Dick, Alberto.

Evaluador: Cabodevila, Jorge.

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

Agradecimientos

Agradezco a toda la gente que me ha ayudado de alguna u otra manera,

durante toda la carrera. Especial agradecimiento:

A mis padres por darme la posibilidad de elegir una carrera universitaria para

estudiar, por el apoyo constante que requiere.

A mi hermana y abuela por estar siempre, por incentivarme a cumplir mis metas,

por su paciencia y compresión.

A mis familiares y amigos, por el entusiasmo, cariño y motivación. Y mis amigos

de la facultad, porque en equipo siempre es mejor.

A Claudio Sarramone, Edgardo Eberhard, Jorge Vallerga por haberme orientado

en todos los momentos que necesité sus consejos.

A Alberto Dick, especial agradecimiento, por su compromiso y entusiasmo, que

realmente son motivadores. Gracias a él esta tesina hoy puede ser presentada.

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

Resumen

El objetivo de este trabajo fue describir la dispersión de celo y fertilidad en

vaquillonas de 15 meses cuyo protocolo de retorno tuvo retiro al día 20 y 21 de

realizada la IATF (día 0). Conociéndose los beneficios de los programas

reproductivos tanto de la aplicación de la IATF y las ventajas de re sincronizar

el retorno para concentrar los celos y disminuir los errores de detección del

factor humano. El estudio consistió en estudiar el retorno al servicio luego de

realizada la IATF; para lo cual se dividió al rodeo en dos grupos (G1 y G2),

cuyo protocolo de re-sincronización se inició al día 15 y 16 de realizada la IATF,

respectivamente. El dispositivo intravaginal de progesterona permaneció

durante 5 días retirándose a los días 20 y 21. A las 48 y 72h del retiro se

inseminaron los animales despintados. La dispersión del celo para los grupos

fue similar presentándose en celo, en el primer día de lectura el 81,6% y 74,2; y

en el segundo día el 18,4% y 25,8%, para el G1 y G2, respectivamente. El G1

tuvo un mayor número de hembras que retornaron al celo a las 48 h (G1:

34,5% vs G2: 27,9%). Al evaluar el grado de despintado, en el G1 el 84,2%

presentaba grados ≤2, mientras que en el G2 solo el 58,1%. Los porcentajes de

preñez del retorno en cada grupo fue para el G1 del 76,3% vs 61,3% para el

G2. De los resultados de este estudio se concluye que con la implementación

de los protocolos de re sincronización se consiguió preñar un altísimo

porcentaje del rodeo significando que solo en 24 días se logró preñar el 76% de

las vaquillonas ingresadas a servicio. En cuanto al retiro del dispositivo al día

20 o 21, podemos concluir que sería conveniente iniciar el protocolo temprano,

es decir insertar el dispositivo al día 15 y retirarlo al día 20; esto permitiría

obtener mejores resultados que se resume en un celo más evidente y una

mejor preñez del retorno.

Palabras clave: re- sincronización, retorno al celo, dispersión.

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................1

2. ANTECEDENTES ...................................................................................................................2

2.1 Fisiología reproductiva .....................................................................................................2

2.2 Detección de celos .............................................................................................................3

2.3 Control del celo y ovulación ............................................................................................4

2.3.1 Control del ciclo estral ...................................................................................................5

2.3.1.1 Prostaglandinas ............................................................................................................5

2.3.1.2 Progestágenos ..............................................................................................................6

2.4 Inseminación Artificial a Tiempo Fijo ............................................................................7

2.5 Sincronización del retorno ...............................................................................................8

3. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................................12

3.1 Lugar y fecha .....................................................................................................................12

3.2 Animales condición corporal y alimentación ............................................................12

3.3 Procedimientos y tratamientos .....................................................................................12

3.4 Detección de Celos ...........................................................................................................13

3.5 Inseminación Artificial a Tiempo Fijo ..........................................................................15

3.6 Diagnóstico de gestación ...............................................................................................15

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................16

5. CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 18

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 19

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

1

1. INTRODUCCIÓN

La situación actual de los mercados ganaderos exije a los productores

intensificar la eficiencia productiva para garantizar el retorno económico. En

éste contexto, el óptimo manejo reproductivo del rodeo es uno de los

principales factores contribuyentes en el mejoramiento de la rentabilidad.

Existe un consenso general, entre productores y técnicos, en cuanto a que la

inseminación artificial es la técnica apropiada para acelerar el avance genético

y retorno económico. A pesar de ello, en explotaciones de cría, el porcentaje

de rodeos bovinos incluidos en estos esquemas continúa siendo bajo. Las

principales limitaciones para el empleo de esta técnica en el ganado bajo

condiciones pastoriles son: 1) fallas en la detección de celo; 2) anestro

posparto (Cutaia y Bó, 2005).

Con el fin de evitar la problemática que proporciona la detección de celo se

han desarrollado protocolos de sincronización del celo, ovulación y

resincronización que permiten inseminar un gran número de animales en un

período establecido (Cutaia y Bó, 2005), dichos tratamientos reciben el

nombre de IATF (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo).

En la actualidad, uno de los tratamientos más utilizados consiste en la

administración de benzoato de estradiol (BE) junto con la inserción de un

dispositivo intravaginal, el cual cumple el rol de liberar progesterona. El

dispositivo es retirado 7 u 8 días posteriores a la colocación, al mismo tiempo

se aplica un agente luteolítico. A las 24 horas más tarde nuevamente es

administrado BE, y se realiza la IATF entre las 52 y 56 horas de la remoción

(Cutaia y Bó, 2005).

Existe una variante a este protocolo, que actualmente es ls más utilizada.

Consiste que cuando el dispositivo es retirado, al día 7 u 8, y conjuntamente

se aplica el agente luteolítico y el cipionato de estradiol.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

2

El período transcurrido entre el parto y tratamiento es un importante

factor a considerar al momento de implementar un protocolo de IATF. De este

modo se ha observado que al realizar tratamientos en animales con un

intervalo parto/tratamiento menor a 40 días, el porcentaje de preñez es menor

que los que tenían un intervalo mayor (Stevenson, et al, 2001).

En función de lo planteado precedentemente, el objetivo del presente

trabajo fue describir la dispersión de celos y fertilidad en vaquillonas de 15

meses, cuyo tratamiento del retorno al servicio fue retirado en diferentes días

de realizada la IATF.

2. ANTECEDENTES

El desempeño reproductivo es un factor importante que afecta a la producción

y a la eficiencia económica de los rebaños lecheros y de carne. En el caso de

explotaciones que usan la inseminación artificial, el porcentaje de detección de

celos y el de partos son los principales determinantes de la solidez de la

estación de partos y, en definitiva, del intervalo entre partos. Una detección de

celos insuficiente o imprecisa da lugar a un retraso en la inseminación, a una

reducción de la tasa de concepción y, por tanto, a una prolongación del

intervalo entre partos. Siento esta la mayor falencia que se encuentra en

dichas explotaciones.

2.1 Fisiología reproductiva

El ciclo sexual de la vaca suele ser independiente de la estación del año. La

duración del mismo es en promedio de 21 días, con un rango de 18-24 días. El

día del celo se considera como el día 0. Dura relativamente poco, 10 horas de

promedio, con un rango de 4-24 horas. La ovulación se produce unas 30 horas

después del inicio del celo, es decir, luego de finalizado el comportamiento

estral (Compendio de Reproducción Animal, [Intervet, 9° Edición, 2007]).

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

3

En el bovino, el ciclo estral se caracteriza por presentar dos o tres ondas

foliculares consecutivas. Cada onda consiste en el reclutamiento simultáneo

de entre tres y seis folículos que crecerán hasta tener un diámetro mayor de

4–5 mm. Al cabo de unos pocos días del inicio de una onda, surge un folículo

dominante, que sigue creciendo y diferenciándose, mientras que se atresian

los otros folículos. Los folículos dominantes tanto de la primera onda (en los

ciclos de dos), como los de la primera y segunda ondas (en los ciclos de tres)

sufren una regresión. Sin embargo, el folículo dominante de cualquier onda

folicular puede ovular si se proporcionan las condiciones endocrinológicas

adecuadas mediante la inducción de la luteolisis (mediante la inyección de

prostaglandina F2α) durante su periodo de dominancia (Diskin, y Sreenan,

2000).

La fertilización del óvulo se da en el oviducto, en la unión ampuloístmica. La

ovulación suele darse entre las 10 y las 15 horas tras el final del celo. El óvulo

tiene una vida de 12-18 horas y su viabilidad desciende con el tiempo. Por

tanto, el momento óptimo para la inseminación es hacia el final del celo.

Por otro lado, unas 8 horas luego de la monta o la inseminación, un número

suficiente de espermatozoides llega al istmo del oviducto. Los

espermatozoides también tienen una vida limitada, por lo que si la

inseminación es demasiado temprana, morirán antes de poder fertilizar al

óvulo. Por el contrario, si la inseminación se retrasa en exceso, el óvulo habrá

perdido la capacidad de ser fertilizado. (Compendio de Reproducción Animal

de Intervet [9na. Edición, 2007]).

2.2 Detección de celos

En condiciones prácticas, las vacas no son observadas todo el tiempo, y por

ende, no se puede determinar el final del celo, en la mayoría de las veces.

Debido a lo limitado de la vida del óvulo y los espermatozoides, disponemos

de una “ventana” de unas 4 a 12 horas durante la que se consiguen los

porcentajes óptimos de concepción. Por razones prácticas, se usar la regla

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

4

AM/PM que consiste que a las vacas a las que se observan en celo por

observación visual por la mañana serán inseminadas por la tarde. Las vacas a

las que se las observe en celo por la tarde serán inseminadas la mañana

siguiente. Hay algunas vacas que todavía siguen en celo del día siguiente por

lo que deberían ser inseminadas nuevamente (Dransfield et al., 1998).

También se utiliza la regla AM/AM que consiste en una solo inseminación al

día. Esto significa que todo animal observado en celo la tarde anterior como

en la mañana temprano se insemina en esa misma mañana.

Debido a las dificultades en la detección de celo, y el impacto que tiene sobre

la performance reproductiva, los investigadores han desarrollado diferentes

métodos de ayuda en la detección de celo (Diskin & Sreenan, 2000).

Se los puede dividir en diferentes categorías:

Métodos detectores de pasividad a la monta (pintura en la base de la

cola, parches, animales detectores)

Métodos basados en la medición de la actividad física (podómetros)

Métodos detectores de cambios no visuales ( temperatura vaginal)

Métodos basados en el control del ciclo estral.

2.3 Control del celo y ovulación

El ciclo estral puede ser regulado farmacológicamente para inducir y/o

controlar el momento del celo y la ovulación, pudiéndose concentrar los celos

y programar las actividades reproductivas.

En las explotaciones de producción de vacunos para carne, la IA tiene varias

ventajas con respecto a la monta natural siendo estas:

- Menor cantidad de toros.

- Permite el uso de semen de alta calidad de toros cuya descendencia ha sido

valorada, incrementando así el valor genético del rebaño.

- Permite una producción más uniforme de terneros, aumentando la cabeza de

parición.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

5

- Supervisión más atenta durante el periodo de partos, que es más corto, lo

que reduce las pérdidas de terneros debidas a distocias.

- Si son destetados en una fecha fijada, los terneros tendrán una mayor edad

y peso en el momento de su venta.

- Un periodo corto de partos mejorará la fertilidad del rebaño en la temporada

siguiente.

- Los terneros pueden venderse por lotes de edad similar y calidad constante,

lo que incrementa su valor.

2.3.1 Control del ciclo estral

En el ganado bovino con ovarios activos, el ciclo estral puede ser manipulado

de tres formas:

1. Mediante el uso de prostaglandinas, para inducir una regresión precoz del

cuerpo lúteo.

2. Mediante el uso secuencial de prostaglandinas y de análogos de la GnRH

para obtener un desarrollo folicular sincronizado tras una luteolisis inducida.

3. Mediante el uso de progestágenos que actúen como un cuerpo lúteo

“artificial”.

2.3.1.1 Prostaglandinas

Como las prostaglandinas actúan sobre el cuerpo lúteo, sólo pueden ser

efectivas en el vacuno cíclico.

Entre el día 6 y el 16 del ciclo (fase luteal del ciclo estral) una inyección de

prostaglandina inducirá la regresión del cuerpo lúteo, dando por finalizada la

fase lútea. Se inicia una nueva onda folicular y el animal entrará en celo y

ovulará.

Para la sincronización de un grupo de animales cíclicos, que con toda

probabilidad estarán en etapas distintas y desconocidas del ciclo, una

inyección no es suficiente. Debería administrarse una segunda inyección 10 a

13 días más tarde ya que, para entonces, todos los animales deberían tener

un cuerpo lúteo funcional.

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

6

A pesar de la rápida luteolisis, el intervalo hasta el inicio del celo tras el

tratamiento con PGF2α es variable y depende de la etapa del desarrollo

folicular del animal al recibir el tratamiento. Los animales con un folículo

dominante funcional están en celo al cabo de 2-3 días, ya que el folículo

dominante ovula en el momento de la luteolisis inducida. Sin embargo, los

animales que se encuentran en la fase de pre-dominancia de la onda

necesitarán 2-4 días para formar un folículo dominante y, por tanto, su

intervalo hasta el inicio del celo será más largo y variable (Compendio de

Reproducción Animal de Intervet ,9na. Edición, 2007)

La inseminación tras la observación del celo dará lugar a los mejores

porcentajes de concepción y es la recomendable, en especial en el caso de

las vacas lecheras. Las vaquillonas jóvenes muestran una respuesta más

sincronizada y la inseminación a tiempo fijo a las 72 y las 96 horas puede

usarse en esta categoría de animales cíclicos tanto de carne como leche.

2.3.1.2 Progestágenos

Los tratamientos con progestágenos, imitan a la fase lútea del ciclo. Para

obtener un celo normalmente fértil, la duración del tratamiento se ha fijado en

no más de 10 días.

Al inicio del tratamiento con progestágenos se administra estradiol con el fin,

por un lado, de acortar la vida del cuerpo lúteo (cuando se lo usa en un

período del ciclo donde el mismo se encuentra activo) y principalmente para

inducir a la aparición de una nueva onda folicular.

Esta segunda función de los ésteres de estradiol usados en conjunción con los

progestágenos es especialmente importante, ya que todos los sistemas de

liberación de progesterona/progestágenos dan lugar a niveles subluteales de

progesterona en la circulación de las vacas tratadas. Estos niveles son

suficientes para crear una retroalimentación negativa y evitar el pico

preovulatorio de LH, la ovulación y el celo. Sin embargo, no puede bloquear

por completo la secreción de LH, y se mantiene una pequeña secreción

pulsátil, lo que permite la persistencia de un folículo dominante, si hay uno

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

7

presente en el ovario al inicio del tratamiento. Se ha sabido que cuando la

duración de la dominancia del folículo ovulatorio supera los 4 días (folículo

dominante persistente), hay un descenso progresivo de la fertilidad, que se ha

atribuido a una menor calidad del ovocito y a un incremento en las pérdidas

embrionarias (Diskin et al., 2002).

El uso de estradiol al principio de un tratamiento de sincronización con

progesterona, incluso cuando su duración se prolonga hasta 12 días, no

siempre garantiza que la regresión del cuerpo lúteo sea completa en todos los

animales en el momento del retiro de la progesterona. Como consecuencia, es

muy recomendable que la PGF2α sea administrada en el momento de la

retirada de la progesterona o unas horas antes, para asegurar la regresión del

cuerpo lúteo

Una de las ventajas de los tratamientos basados en los progestágenos, es que

da lugar a iniciar ciclos estrales en vacas en anestro. En las vacas no cíclicas,

el progestágeno sensibiliza al eje hipotálamo-hipófisis-gonadal y facilita una

vida normal del cuerpo lúteo.

Los sistemas basados en los progestágenos podrían considerarse el método

de elección para el manejo del ciclo estral en las vacas de carne, ya que

permiten tener partos acumulados al principio de la temporada, con un alto

porcentaje de animales que conciben en los primeros celos sincronizados.

La administración de una dosis baja (0,5-1,0 mg) de benzoato de estradiol

unas 24 h después de retirado el progestágeno, incrementa la precisión en el

inicio del celo y potencia la aparición de los signos externos de celo, facilitando

en último término la tasa de detección del mismo. También este estradiol

exógeno controla la precisión del momento del pico de LH y por consiguiente

de la ovulación. En esta modificación, se recomienda una dosis de 0,5 mg de

benzoato de estradiol para las vaquillonas y de 1,0 mg para las vacas.

2.4 Inseminación Artificial a Tiempo Fijo

Los científicos han buscado largamente desarrollar un programa de

sincronización que pudiera resolver los problemas y limitaciones asociadas

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

8

con la observación visual del celo. Este protocolo sincroniza la ovulación, más

que el celo; sin embargo la fertilidad de los animales que a la IATF están en

celo es mayor, por este motivo se hace también necesario prestar atención a

la detección de celo, que en general es ineficiente en la mayoría de los

establecimientos.

El Ov-synch y el Co-synch son protocolos que se utilizan para sincronizar el

celo y la ovulación. Estos protocolos sincronizan en forma precisa la ovulación,

por lo que las vacas pueden ser IA a tiempo fijo (IATF) y en algunos casos

logran mantener la tasa de concepción similar a la de aquellas que son

inseminadas en celo.

Otro protocolo y mucho más común en este país, es el que se basa en BE e

inserción de dispositivo de progesterona por 7 u 8 días y al retiro del mismo,

una aplicación de prostaglandina y cipionato de estradiol. O en su defecto BE

a las 24 horas posteriores del retiro del dispositivo.

2.5 Sincronización del retorno

Los programas de re-sincronización son utilizados como una estrategia

reproductiva para reducir el intervalo entre inseminaciones y mejorar en

general las tasas de preñez.

Existen diferentes protocolos:

Anteriormente la fuente de progesterona se administraba conjunto con el

alimento.

Luego se combinaban los dipositivos intravaginales con inyecciones de

estrógeno pero esta alternativo se observó que en algunos animales producía

luteólisis.

En la actualidad, los protocolos se basan en la inserción de dispositivos

intravaginales de liberación de P4 en un tiempo luego de la IATF y/o IA

combinada con celo detectado.

En general, podemos citar que para esta metodología hay dos momentos de

re- sincronización.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

9

El momento de la IA es considerado el día 0 del ciclo estral (tanto para la IATF

como el primer día de IA). En el primer protocolo, el dispositivo intravaginal

impregnado en progesterona se inserta el día 13 (±1 d.) luego de la IA. Luego

de transcurrido los 8 días, es retirado el dispositivo, es decir al 21 del ciclo y se

realiza inseminación a celo detectado desde el día 22 al 24.

En el segundo protocolo de re sincronización, el dispositivo se inserta el día 16

del ciclo. Luego de 5 días es retirado (21 del ciclo) y se procede de igual

manera a la IA a celo detectado lo días 22 a 24.

En cuanto al retorno de las vaquillonas vacías después de la IATF, se observó

que más de la mitad de ellas (65 %) presentaron celo entre los días 17 y 24

después de la segunda inseminación. Como se dijo anteriormente, la

detección de celos es la principal limitante para la aplicación de IA por lo que

si después de una IATF se desea inseminar sobre el celo detectado del

retorno, la dispersión oscila entre 8 y 10 días, y por consiguiente esto hace

perder buena parte de las ventajas obtenidas en el primer tratamiento

(Cesaroni, 2005).

El % de animales re-inseminados antes del diagnóstico de preñez suele ser

menor que el % de las no preñadas, por lo tanto vaquillonas como vacas que

no quedaron preñadas en primo IA, pueden tener intervalos entre

inseminaciones más largos que la duración de los ciclos. Para disminuir esta

brecha, es conveniente implementar protocolos de re-sincronizacion en la

manera oportuna, sin tener q esperar al diagnóstico de las no preñadas.

Por lo tanto, para evitar extender los intervalos entre inseminación, es crítico

que se implementen eficientes protocolos de re-sincronización para volver a

inseminar los animales no preñadas.

El uso de dispositivos de progesterona, también inducen la ciclicidad en

animales en anestro, además, de concentrar el retorno al celo en vacas

vacías. Por consiguiente mejora la sincronización del celo cuando es utilizado

en dichos protocolos.

En un estudio realizado por Cesaroni, et al. ( 2005) en un grupo de vaquillonas

que se sincronizaron con doble dosis de PGF2α, y a los 19 días después de

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

10

la segunda dosis de PGF se colocó un dispositivo intravaginal impregnado con

progesterona de segundo uso (DIB, Syntex) para re-sincronizar los celos del

retorno. Estos dispositivos permanecieron por 5 días y fueron retirados y se

comenzó inmediatamente con la detección de celo durante 3 días. Las

vaquillonas detectadas en celo fueron inseminadas según la regla am/pm con

el mismo semen utilizado después para la sincronización con PGF2α.

Resultando que el retorno al celo producto de la re-sincronización, en los 3

establecimientos se distribuyó en 60 horas.

El tratamiento de re-sincronización utilizado en los tres establecimientos

permitió agrupar los celos en 60 horas, presentando una tasa de concepción

igual a la obtenida en los celos de la sincronización.

Stevenson et al. (2001) realizaron un estudio en 609 animales para determinar

si el celo puede ser re sincronizado en vacas previamente inseminadas, para

acomodar una segunda inseminación artificial tempranamente en la época de

reproducción.

En el total de animales, se utilizaron tres protocolos de sincronización. A los 13

días de realizada la IA, se dividió al rodeo en tres. El 25% de los animales se

les insertó un dispositivo instravaginal CIDR usado el cual originalmente

contenía 1.38g de progesterona. Además recibieron 1mg. de BE. Siete días

después, el dispositivo fue retirado y los animales recibieron a las 24 h 1mg

adicional de BE. En dicho estudio, se observó que:

Los protocolos de re sincronización no fueron perjudiciales para las

vacas ya preñadas en primo IA

Las tasas de retorno fueron el doble en las tratadas con CIDR

La concepción en las tratadas tiende a ser menor que en el grupo control

Lo más importante, la preñez total es mayor en un 11-23% en tratadas

El embrión no es afectado por el estrógeno

Los celos pueden ser exitosamente re sincronizados usando CIDR y

cualquier estrógeno

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

11

El total de preñadas es incrementado después de los tratamientos. Más

del 60% de las vacas es preñado por IA en 23 días de época de reproducción.

En vacas y vaquillonas la resincronizacion incrementa la tasa de retorno

donde la detección de celos era pobre

Dewey y Mendonça (2010) compararon protocolos de re-sincronización. En su

propuesta, considera día 0 el día 39 post IA y se trata a las vacas vacias.

Formó tres grupos, en el primero combinó GnRH al día 0 con PGF2α día 7 y

nuevamente GnRH junto con IA al día 10. En el segundo protocolo se realizó

el mismo protocolo con una inyección adicional de GnRH 7 días antes a iniciar

el tratamiento. En el tercer grupo se aplicó el tratamiento original (grupo 1) con

la inserción de un CIDR desde el dia 0 al 7. El % de vacas preñadas se vió

afectado por los distintos tratamientos. Siendo el de mayor porcentaje, el

protocolo que utiliza una inyección de GnRH como presincro de la re-

sincronización (33,6%), en segundo lugar el protocolo de re- sincronización

que utiliza un CIDR (31,3%) y por último el grupo control (24,6%). Vacas

tratadas con dispositivo CIDR durante el protocolo de re-sincronización

tuvieron mejor preñez que los controles. Es probable que se deba a que

aquellas vacas que tuvieron luteolisis espontánea durante el tratamiento de re-

sincronización, no hayan ovulado por presencia de la progesterona del

dispositivo.

El tratamiento con dispositivo CIDR inhibe la presentación del celo y la

ovulación incluso si la luteolisis toma lugar durante el tratamiento de re-

sincronización, porque las concentraciones de progesterona durante el

tratamiento inhiben la liberación pulsátil de GnRH y LH. Consecuentemente,

después de remover el CIDR, el celo y la ovulación se sincronizan, lo cual

probablemente mejore la preñez sobre IA después de la IATF.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

12

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 Lugar y fecha

El trabajo fue realizado en el mes de noviembre del año 2015 en un

establecimiento ganadero ubicado en el partido de Pehuajó, provincia de

Buenos. Aires.

3.2 Animales condición corporal y alimentación

Se trabajó con un total de 228 vaquillonas de 15 meses raza Aberdeen Angus

negras y coloradas. Se descartaron 7 vaquillonas por no ser consideras aptas

reproductivamente. De esta manera el rodeo general fue conformado por 221

vaquillonas. Éstas, se dividieron aleatoriamente en 2 (dos) grupos: (grupo 1

“G1”: 110 animales y grupo 2 “G2”: 111 animales). Las mismas al momento de

ingresar al protocolo de IATF presentaban en promedio una Condición

Corporal de 3,88 (CC, escala 1-5) y un grado desarrollo reproductivo de 3,69

(escala de 1-4). Su alimentación se basó en verdeo de avena, pastizal natural

y pastoreo de sorgo. Cabe destacar que ambos grupos en todo momento

recibieron una excelente oferta forrajera.

3.3 Procedimientos y tratamientos

Día 0: Se introdujo un dispositivo intravaginal impregnado con 1,9

gramos progesterona (CIDR® Zooetis), utilizándose nuevos y otros con un uso

previo. Administrándose conjuntamente 2 miligramos de benzoato de estradiol

(Emefur® Merial), por vía intramuscular.

Día 8: se retiraron los dispositivos intravaginales y se aplicó 0,15

miligramos de prostaglandina (Vetaglan®Calier) y 0,5 miligramos de cipionato

de estradiol (Emefur® Merial), ambos mediante vía intramuscular.

Día 10: se realizó la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF).

Día 15 luego de realizada la IATF: se dividió el rodeo de manera

aleatoria en dos grupos. Se tomó registro de que animales conformaban cada

grupo mediante caravanas numeradas individualmente.

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

13

El grupo 1 (G1: 110 vaquillonas), recibió este día (15) la inserción de un

dispositivo intravaginal de tercer o cuarto uso.

Día 16: El grupo 2 (G2: 111 vaquillonas), recibió el mismo tratamiento.

Ambos grupos permanecieron con el dispositivo colocado durante un lapso de

5 días.

Día 20: se extrajo el dispositivo de las vaquillonas pertenecientes al G1,

se las pintó con pintura para detección de celo (color celeste, Celamark®).

Día 21: se extrajo el dispositivo y se pintó de amarillo las vaquillonas

pertenecientes al G2.

3.4 Detección de Celos

La detección de celo se basó en la lectura de pintura. Este método para

detectar celo fue desarrollado por Macmillan et al. (1977), y modificado por

Dick et al. (1992), y ha sido descripto como pintura de la base de la cola y

calificación de la remoción de la pintura, ya que de acuerdo al porcentaje de

remoción, se establece una determinada puntuación para definir si el animal

está en celo (grados 0 a 3) o no (grados 4 y 5). (Dick, 1990). Se pinta una

franja de aproximadamente 20 cm de largo y 5 cm de ancho en la base de la

cola, desde aproximadamente la primera vértebra coccígea (Fig. 1a). Esta

posición varió en los casos que la estructura de la pelvis de una vaca en

particular fue anormal, de modo tal que pudiera haber impedido que la pintura

quede en la zona de fricción durante la monta por otra vaca (Fig. 1b y c). La

pintura se aplicó luego de haber removido cualquier pelo suelto o suciedad

por cepillado de la zona de aplicación.

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

14

La interpretación se realizó según el grado de remoción de pintura (Tabla 1).

Todo animal considerado en celo (score 0-3) se apartó e inseminó

inmediatamente. La inseminación artificial fue llevada a cabo por un único

técnico inseminador, que utilizó semen de un toro de probada fertilidad. La

mencionada lectura de pintura se realizó a las 48 y 72 horas de retirado el

dispositivo para ambos grupos.

Fig. 1 – Ubicación recomendada de la línea de pintura (PS) sobre la zona de fricción (RP) en

la espina vertebral de vacas con (a) normal, o (b y c) anormal conformación.

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

15

Tabla 1. Interpretación de remoción de pintura y relación con el celo.

Grados de remoción de

pintura

Score Referencia de celo

Pintura no removida 5 No está en celo

De 10 a 30% pintura

removida

4 No está en celo

De 30 a 50% pintura

removida

3 Está en celo

De 50 a 70% pintura

removida

2 Está en celo

De 70 a 90% pintura

removida

1 Está en celo

Más del 90% pintura

removida

0 Está en celo

3.5 Tabla 2. Esquema de los protocolos de Inseminación Artificial a

Tiempo Fijo e IA al retorno llevados a cabo

Días 22 y 23: se inseminó el G1 a celo detectado por pintura.

Días 23 y 24: se inseminó el G2 a celo detectado por pintura.

Referencias: BE: benzoato de estradiol; PG: prostaglandina; CE: cipionato de estradiol.

C: colocación de dispositivp; IA: Inseminación Artificial.

3.6 Diagnóstico de gestación

Realizado por medio de ecografía transrectal después de los 30 días de la IA.

Dias desde el retorno 0 15 16 20 21 22/23/24

Dias desde el inicio 0 8 10 25 26 30 31 32/33/34

Tarea C+BE Retiro+PG+CE IA C G1 C G2 Retiro G1 Retiro G2 Lectura P

S/R IA (0-3)Sincro Retorno

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

16

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el grupo 1 retornó a celo el 34,5% mientras que en el grupo 2 retornó el

27,9%. Siendo 31,2% el retorno para el rodeo general. En la Tabla 3 se

describen las proporciones de los retornos al servicio y su correspondiente

distribución.

Tabla 3. Proporciones de retornos al celo y su distribución en días.

G1 G2 Total retornos

% retorno 34.54

(38/110)

27.92

(31/111)

31.22

(69/221)

% celo día 1

DC

81.57

(31/38)

74.19

(23/31)

-

% celo día 2

DC

18.42

(7/38)

25.80

(8/31)

-

Referencias: - DC: detección de celo

La detección de celo basada en la remoción de la pintura realizada a las 48 y

72 h de retirado el dispositivo tuvo para cada grupo diferente proporciones de

escore de despintado (Tabla 4). Se observó que aquellas vaquillonas que

tuvieron un grado de despintado menor o igual a 2; en el G1 fueron 32 y en el

G2 sólo 18. Estas variaciones en la proporciones en parte se explican por la

formación de los grupos sexuales y esto se corresponde que mayormente en

vaquillonas el celo ocurre entre los días 21 y 22, por tanto a las 48hs de

retirado el dispositivo en el G1, nos encontramos en el día 22 y a las 72h en el

día 23. En cambio en el grupo 2, a las 48h de retirado el dispositivo

corresponde al día 23 y a las 72h el día 24. Si es muy importante recalcar que

solo en dos días de retorno al servicio, en ambos grupos se obtuvo una

respuesta al celo en IA mayor al 95%. Otro factor a tener en cuenta es el

momento óptimo de IA.

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

17

Tabla 4. Escore de despintado y su relación con los grupos.

G1 G2

% G°D≤2 84,2

(32/38)

58,1

(18/31)

%G°D 3 13,1

(5/38)

38,7

(12/31)

Referencias: - GºD: grado de despintado

El porcentaje de preñez de aquellas que retornaron al celo fue del 69,6%

(48/69) siendo para el G1 del 76,3% vs un 61,3% para el G2 (Tabla 5). Por otro

lado, estos resultados son similares a estudio previo (Reynals, 2008) en que la

fertilidad del retorno es superior a la de la IATF siendo del 63% para la primera

sincronización y del 75% para la re sincronización. Este estudio obtuvo un 55 a

la primo IA y 69% en la re sincronización. En ambos estudios la diferencia de

fertilidad fue mayor a 12 puntos.

Tabla 5. Porcentajes de preñez en los grupos de vaquillonas

G1 G2 Rodeo

%P del retorno 76,3

(29/38)

61,3

(19/31)

69,6

(48/69)

%P primo IA - - 55,2

(122/221)

% P - - 76,9

(170/221)

Referencias: - P: preñez

La preñez final obtenida luego de ambas rondas de inseminaciones se

considera que fue muy buena. El porcentaje de preñez del rodeo en general

fue del 76,9% para la IATF y la inseminación del retorno. Otro punto a

destacar es que con la aplicación de este protocolo, solo se necesitaron 3 días

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

18

de celo e IA. La preñez lograda luego de la IATF e inseminación del retorno

para el grupo 1 fue de 80% y para el grupo 2 de 76,6%.

5. CONCLUSIÓN

De la información obtenida en este estudio, podemos concluir que aplicar los

protocolos de re sincronización es muy beneficioso para el productor, dado

que de manera temprana y en un muy corto plazo de tiempo, se consigue

preñar un altísimo porcentaje del rodeo.

A esto se le agrega que solo en 24 días se logró preñar el 76% de las

vaquillonas entradas a servicio. Implementar dichos protocolos concentra los

retornos al celo, y al ayudarse con un método de lectura de celo, no solo se

simplifica sino que se realiza más eficientemente el trabajo.

En cuanto al retiro del dispositivo al día 20 o 21, podemos concluir que sería

conveniente iniciar el protocolo temprano, es decir insertar el dispositivo al día

15 y retirarlo al día 20; esto permitiría obtener mejores resultados que se

resume en un celo más evidente y una mejor preñez del retorno.

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

19

6. BIBLIOGRAFÍA

Bó, G.A, Colazo, M.G, Martínez, M.F, Kastelic, J.P, y Mapletoft. R.J.

Sincronizacion de la emergencia de la onda folicular y la ovulación en animales

tratados con progestagenos y diferentes esteres de estradiol.

Cesaroni, G., Butler, H., Jordan, R. y Aste, F. 2005. Resincronización del estro

en vaquillonas después de un tratamiento de sincronización de celos con

prostaglandina f2α.

Compendio de Reproducción Animal de Intervet ,9na. Edición, 2007.

Dewey, S.T, Mendonça, L.G.D, Lopes, G, Rivera, F.A, Guagnini, F, Chebel,

R.C, Bilby, T.R. 2010. Resynchronization strategies to improve fertility in

lactating dairy cows utilizing a presynchronization injection of GnRH or

supplemental progesterone: I. Pregnancy rates and ovarian responses.

Dick, A. R. (1990). Tesis de posgrado. Cap 2 Univ. de Massey. Nueva Zelandia.

Dick, A.R.; Bergonzelli, P.; Rubio, R. 1992. Actualización en manejo

reproductivo para mejorar la fertilidad del rodeo lechero. Aportes para mejorar

la eficiencia en la detección de celo en vacas en pastoreo y su implicancia

económica. Proc. Primer Congreso Nacional de Lecheria de Venado Tuerto.

Venado Tuerto, Pcia de Santa Fe. 4/9/92 al 5/9/92. pag. 27-33.

Dick, A.R. Adaptado de Sergio Marcantonio. Detección de celos.

Diskin, M.G. y Sreenan, J.M. Expression and detection of oestrus in cattle,

2000. Reprod. Nutr. Dev. 40 (2000) 481–491.

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - UNCPBA- Dispersión de

20

Dransfield, M.B.; Nebel, R.L.; Pearson, R. E. and Warnick, L.D. 1998. Timing of

insemination for dairy cows identified in estrus by a radiotelemetric estrus

detection system. J. Dairy Sci. 81:1874.1882.

Fricke, P. M. La ecuación de la reproducción en los rodeos lecheros (2003)

Macmillan, K.L. & Curnow, R.J. (1977): Tail painting — a simple form of oestrus

detection in New Zealand dairy herds, New Zealand Journal of Experimental

Agriculture, 5:4, 357-361.

Stevenson, J.S, Medina-Britos, M.A., Richardson, A.M., Lamb, G.C., Hensley,

B.A., Marple, T.J and Johnson, J.S (2001). Resynchronization of estrus with

progesterone and estrogen in previously inseminated beef cows.

Stevenson, J.S, Johnson, S.K, Medina-Britos, M.A, Richardson, A.M. and

Lamb, G.C (2002) Resynchronization of estrus in cattle of unknown pregnancy

status using estrogen, progesterone, or both.

Reynals, 2008. Desempeño reproductivo de vaquillonas de leche sometidas a

un protocolo de doble sincronización y re sincronización del ciclo estral. Tesis

grado FCV. UNCPBA.