Author
trandien
View
231
Download
0
Embed Size (px)
Nombre del alumno:
____________________________________________________________________
Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: ___________________________
Nombre de la Escuela:
___________________________________________________________________
Asignatura Reactivos Aciertos Calificacin
Espaol 40
Matemticas 35
Exploracin de la Naturaleza y la
Sociedad 15
Formacin Cvica y tica 10
PROMEDIO 100
2do Grado
Examen Bimestral Bloque III
Lain
itas
Mxi
co
Exa
men B
imest
ral
Blo
que 3
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
2
ESPAOL
Lee con mucha atencin las siguientes rimas.
Una guacamaya pinta
le dijo a una colorada
vmonos para mi tierra
a pasar la temporada.
Vuela, vuela palomita
vuela, vuela al palomar,
no te vayas tan solita,
yo te quiero acompaar.
1 a la 3.- Encuentra y une con una lnea los tres pares de palabras que
riman. (valor 3 puntos)
colorada guacamaya pinta acompaar solita
palomar palomita tierra temporada vuela
4 a la 6.- Observa el dibujo e inventa una copla. (valor 3 puntos)
7 a la 10.- Escribe sobre las lneas si lo que est subrayado se refiere al
SUJETO, VERBO o ADJETIVO. (valor 4 puntos)
El venadito baj a beber agua del manantial. _________________
Una guacamaya pinta le dijo a una colorada. _________________
A baar al mar se fue la negrita cucurumb. _________________
A la orilla del camino hay una burrita hermosa. _________________
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
3
11 y 12.- Separa en slabas las siguientes palabras. Observa el ejemplo. (valor 2 puntos)
venadito: ve-na-di-to negrita:___________ burrita: ______________
13 y 14.- Ordena las palabras para formar oraciones. (valor 2 puntos)
agua la rana del cantaba debajo.
___________________________________________________________
pjara limn estaba la sentada pinta en un verde.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
15.- Encierra el texto que es un trabalenguas. (valor 1 punto)
Estaba la pjara pinta
sentada en un verde limn,
con el pico recoge la rama,
con la rama recoge la flor.
La pcara pjara
pica la tpica jcara,
la tpica jcara
pica la pcara pjara.
16 a la 21.- Escribe 3 palabras que rimen con los siguientes sustantivos. (valor 6 puntos)
22 a la 24.- Inventa un trabalenguas utilizando las palabras anteriores. (valor 3 puntos)
Potranca
____________________ ____________________ ____________________
Vaquero
____________________ ____________________ ____________________
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
4
Lee con mucha atencin el siguiente cuento.
Haba una vez un joven que todos los das sala al pueblo y pregonando ofreca a la
gente sus gorras de muchos colores. Ya haban pasado ms de dos das en que no
venda una sola gorra. Un da, ya cansado y triste decidi abandonar el pueblo en
busca de otro lugar en donde pudiera vender sus gorras y ganar algo de dinero
para poder comer. Despus de tanto caminar, lleg a la ciudad donde estaba el
espectculo de un circo y pidiendo permiso al dueo de vender sus gorras entr al
espectculo.
Al ver que la gente no le haca caso, se sent a descansar en una banca y se qued
dormido. Las carcajadas del pblico hicieron que se despertara, pues un
espectculo de monos tena al pblico entretenido que no paraba de rer. Los
monos le haban quitado las gorras y con ellas estaban haciendo una infinidad de
payasadas que tenan al pblico muerto de risa. El dueo del circo se dio cuenta
del gran xito de la funcin que le pag todas las gorras al vendedor, adems le
ofreci trabajo para que ya no tuviera que andar de pueblo en pueblo.
Subraya la respuesta correcta. (valor 3 puntos)
25.- Cul es el mejor ttulo para el cuento que acabas de leer?
a) Los monos del circo. b) El circo de la ciudad. c) El vendedor de gorras.
26.- Por qu el vendedor decidi irse del pueblo?
a) Porque se enter que en la ciudad haba un circo.
b) Porque en el pueblo ya no venda gorras.
c) Porque las personas del pueblo le robaban sus gorras.
27.- Qu hizo el dueo al final del espectculo?
a) Le compr las gorras y le ofreci trabajo.
b) Lo sac del circo porque entr sin permiso.
c) Le dio comida y lo dej dormir en el circo.
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
5
28 a la 32.- Lee las oraciones y luego ordnalas del 1 al 5 de acuerdo a lo
que pas en el cuento. (valor 5 puntos)
El dueo del circo le pag todas las gorras y le ofreci trabajo.
El vendedor de gorras abandon el pueblo.
El vendedor entr a un circo a ofrecer sus gorras.
Los monos le quitaron las gorras e hicieron payasadas con ellas.
El vendedor lleg a la ciudad.
33 a la 35.- Encierra con rojo las acciones que realiz el personaje del
cuento. (valor 3 puntos)
caminar circo llorar gorras dormir pregonar risa
36 y 37.- Inventa un pregn para vender gorras. (valor 2 puntos)
38 a la 40.- Escribe lo que ves. (valor 3 puntos)
__________________ ____________________ _________________
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
6
MATEMTICAS
Observa con atencin. Las cajas tienen 100 canicas y las bolsas 10.
1.- Escribe la suma que represente la cantidad de canicas. (valor 1 punto)
Carlos y Pedro contaron sus canicas.
2 a la 6.- Acomoda las canicas en unidades, decenas y centenas. Despus
contesta las preguntas. (valor 5 puntos)
Cuntas canicas tiene Carlos? _____________
Cuntas canicas tiene Pedro? ______________
Quin tiene ms canicas? _________________
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
7
7 a la 9.- Colorea como se indica para representar las cantidades. (valor 3 puntos)
Unidades Decenas Centenas
413 124
10 a la 12.- Escribe >, < o =, segn corresponda. (valor 3 puntos)
13.- Encierra la cantidad donde el nmero 4 tiene valor de 40. (valor 1 punto)
14 a la 16.- Completa las sumas. Observa el ejemplo. (valor 3 puntos)
289 = 200 + 80 + 9 172 = _____ + _____ + _____
237 = _____ + _____ + _____ 105 =
17 a la 19.- Escribe sobre las lneas las cantidades que representen la
suma correctamente. (valor 3 puntos)
___ + 15 = 38 16 + ___ = 28 ___ + 7 = 22
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
8
20 a la 23.- Resuelve las siguientes operaciones. (valor 4 puntos)
24 a la 27.- Resuelve los siguientes problemas. (valor 4 puntos)
Oscar compr en una juguetera
una pelota de 22 pesos y un
trompo de 14 pesos. Si le
sobraron 4 pesos, cunto
dinero tena Oscar antes de
comprar las cosas?
________________________
Elvia quiere comprar una mueca
de 50 pesos, pero solo tiene 23
pesos ahorrados. Cunto dinero
le falta para comprar la
mueca?
_____________________
Pedro compr 7 montones de
naranjas. Si cada montn tena
3 naranjas, cuntas naranjas
compr en total? ___________
En una pastelera venden un
pastel que cuesta $ 37 y otro
que cuesta $ 46. Cunto se
debe de pagar si se compran los
dos pasteles?
__________________
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
9
$ 4 $ 8
$ 3
Observa muy bien el precio de los productos.
28 a la 31. Escribe la cantidad que se pagara por: (valor 4 puntos)
5 paletas = ________ pesos 6 lpices = _______ pesos
7 manzanas = ________ pesos 4 pelotas = _______ pesos
32 a la 35.- Calcula el total de puntos de cada montn de fichas. Une
cada montn con su resultado. (valor 4 puntos)
EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
1.- Mi comunidad se llama: _____________________________ (valor 1 punto)
2.- Colorea la respuesta correcta. (valor 1punto)
Mi comunidad es:
$ 2
un campo una ciudad
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
10
3 a la 7.- Escribe sobre la lnea si se trata del CAMPO o la CIUDAD. (valor 5 puntos)
___________ Tiene hospitales y varias escuelas.
___________ Hay una gran poblacin.
___________ Se caracteriza por tener pocos medios de transporte.
___________ Edificios y grandes construcciones.
___________ Su gente trabaja criando animales y sembrando productos.
8 y 9.- Escribe debajo de cada calendario la tradicin que se festeja. (valor 2puntos)
10 y 11.- Escribe sobre las lneas el nombre de otras dos tradiciones y
costumbres de tu localidad. (valor 2 puntos)
______________________________________________________
______________________________________________________
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
11
12 y 13.- Dibuja nuestra Bandera Nacional y escribe en el recuadro el da
en que la festejamos. (valor 2 puntos)
Subraya la respuesta correcta. (valor 2 puntos)
14.- Es cuando las personas se cambian del lugar donde viven para ir a otras
comunidades, ciudades o pases que no son de donde nacieron, en busca de
mejores condiciones de vida.
a) Costumbres y tradiciones.
b) Migracin.
c) Actividades de las personas.
15.- Qu significa el color rojo en la Bandera Nacional?
a) La religin catlica.
b) La independencia.
c) La unin de los mexicanos.
La festejamos el da: __________________________________
Evaluacin 3er Bimestre 2do Grado
Lainitas Mxico
12
FORMACIN CVICA Y TICA
1 a la 10.- Busca en la sopa de letras las palabras que completan las
oraciones de abajo. (valor 10 puntos)
En mi ______________ me quieren, me ensean a cuidarme y a apreciar a todas las
personas.
Juan es un nio que cuida las plantas, animales, el agua y la energa porque respeta la
diversidad _______________.
No debemos ________________ a las personas por su apariencia fsica, su forma de
vestir o hablar, o por su situacin econmica. Todos merecemos _________________.
Las artesanas, la ________________, la ________________, los bailes
tradicionales y los trajes tpicos, forman parte de las costumbres y tradiciones de una
_____________________.
Como nio o nia, tu ______________ es respetar a todas las personas.
Tu _________________ es recibir ______________ y respeto.