110
Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia natural de la mastitis bovina Bustos Saggio, Daniela Haydée; Monteavaro, Cristina. Julio, 2018. Tandil

Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Historia natural de la mastitis bovina

Bustos Saggio, Daniela Haydée; Monteavaro,

Cristina.

Julio, 2018.

Tandil

Page 2: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

Historia natural de la mastitis bovina.

Tesina de la orientación Producción de Leche, presentada

como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario

del estudiante: Bustos Saggio, Daniela Haydée.

Directora: Dra. Monteavaro, Cristina.

Evaluador: Dr. Dick, Alberto.

Page 3: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

DEDICATORIA

A mi abuelo Aldo.

A mi profesor Osvaldo Torres.

A Titi.

Page 4: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

AGRADECIMIENTOS

A mi familia mi mamá, mi papá, mis hermanos, mi abuela y mi sobrina.

A mis amigos que son muchos y de los mejores, cada uno sabe lo

agradecida que estoy del acompañamiento que recibo siempre.

A Gladys Bilbao, Aldana Pinto De Almeida Castro y Sofía Gatius por

enseñarme de lechería y en especial de los terneros.

A Alberto Dick y Claudio Sarramone por lo que me han transmitido como

docentes y como colegas tanto dentro de la facultad como en el espacio

de GIPROLE y también al resto de mis compañeros del grupo.

A la cátedra de Microbiología UNCPBA, primero por lo que me ha dejado

personalmente esta materia en segundo año y actualmente en este

tramo final, por brindarme un espacio para desarrollar mi tesis, en

especial a Cristina por guiarme, por la paciencia y por todos los

conocimientos que adquirí.

A mi facultad querida, enormemente agradecida de la casa de estudios.

Page 5: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

RESUMEN

La mastitis es una enfermedad infecciosa que se presenta donde quiera que haya vacas. Es una problemática que requiere de mano de obra calificada que no solo realice los tratamientos, sino que también recopile información de cada uno de los casos. La recopilación de la información, es una de las dificultades observada con mayor frecuencia en el manejo de la enfermedad. También se observó lo confuso que puede resultar la correcta identificación de los animales afectados y puntualmente de sus cuartos afectados, así como también, la correcta aplicación de los tratamientos. La mastitis es una de las causas más importantes de pérdidas económicas dentro de los sistemas productivos lecheros. Para el control de la enfermedad se debe tener en cuenta la epidemiologia de la misma, los registros de mastitis existentes y las condiciones particulares de cada establecimiento. Para realizar la revisión bibliográfica se consultaron las siguientes fuentes: libros, tesis, revistas indexadas, artículos presentados en jornadas y congresos, manuales de buenas prácticas, material de divulgación y encuestas. La información recopilada refiere a la dinámica de la enfermedad, sus factores predisponentes, agentes causales, medidas de manejo, relación con el bienestar animal y factores sociales, perdidas productivas y su influencia en la curva de lactancia, tratamientos antibióticos, la presencia de residuos antibióticos en leche, resistencia bacteriana y la información disponible orientada al personal operario de tambo. Para la lectura y procesamiento de la información se utilizaron matrices de datos que organizan cronológicamente y detallan cada una de las fuentes consultadas, facilitando la comprensión de la enfermedad.

Palabras clave: mastitis, manejo, antibióticos, operarios.

Page 6: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

INDICE

INTRODUCCIÓN

Reseña bibliográfica…………………………………………………………1

o Definición de infección intramamaria………………………..…………….1

o Factores predisponentes…………………………………………………….2

I- Factores vinculados al huésped………………………………...…….2

II- Factores vinculados al medio ambiente………………………...…..8

III- Factores vinculados a los patógenos……………………..……….12

II. 1 – Patógenos contagiosos mayores……………………...….…13

III. 1a -Streptococcus agalactiae………………………...………….13

III. 1b- Staphylococcus aureus………………………………..…….14

III. 1c - Mycoplasma bovis……………………………..…………….15

III. 2 – Patógenos contagiosos menores…………………..………15

III. 2a - Corynebacterium bovis…………………………………..…15

III. 2b- Staphylococcus coagulasa negativos………………….…15

III. 3 – Patógenos ambientales

- Streptococcus o estreptococo ambiental……………...………16

- Eschericha coli……………………………………………...……16

III. 4- Microorganismos causantes de IIM menos frecuentes……18

III. 4a- Pseudomonas aeruginosa…………………………..………18

III. 4b- Trueperella pyogenes………………………………………..18

III. 4 c- Nocardia asteroides…………………………………...….…18

III. 4 d- Candida albicans…………………………………………….18

III. 4 e- B. cereus……………………………………………………..19

III. 4 f- Serratia spp……………………………..………………….…19

III. 4 g- Pasteurella spp……………………...…………………….…19

III. 4 h- Prothocheca zopfii……………………………………….….19

o Diagnóstico de mastitis………………………………………………….…20

o Infección intramamaria y respuesta Inflamatoria…………………..……23

o Curva de producción de leche bovina……………………………………28

o Perdidas por mastitis……………………………………….………………28

o Control de las infecciones intramamarias……...………………….…30

Registro de datos en mastitis………………………….……………30

Page 7: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

Cultivo en tambo…………………………………...…………………34

Protocolos para el tratamiento de casos clínicos…………………36

Recuperación espontánea…………..………………………………37

Descarte de vacas refractarias……………………...………………37

Terapia con antibióticos durante la lactancia………………...……38

Terapia con antibióticos al secado…………………………..……..42

Estrategias para incrementar las tasas de curación

- Terapia con antibióticos combinada………………………………....44

- Terapia con antibióticos extendida…………………………..………44

Utilización de selladores…………………………………..…………45

Inmunización………………………………………………...………..45

Manejo de animales en tratamiento antimicrobiano………..…….46

Vías de administración del antibiótico…………………………..….47

Tratamiento intramamario……………………………………..……51

Factores que influyen en la elección de una vía de

administración……………………………………………………………52

o Resistencia antibiótica……………………………………………..…….52

Mecanismos de resistencia………………………………………….54

Resistencia de SCN a βlactámicos………….…………………..…54

Resistencia a macrólidos…………………………………………….55

Tolerancia a los antibióticos………………………...………………56

Fallas terapéuticas………………….………………………………..57

Fallas de la terapia de secado……………..……………………….59

o Residuos…………………………………………………………………….59

Período de retiro………………………………………………….…60

Recomendaciones para evitar residuos y

un uso responsable de fármacos………………..…………….…62

Rutina de ordeñe……………………………………………………63

Plan integral de los “5 Puntos”…………..………………………..65

Equipo de ordeño………………………………………………..….66

Lavado del equipo de ordeño………….………………………….66

-Calidad físico-química y bacteriológica del agua………………66

-Volumen de agua………………………………………………..…67

-Temperatura del agua………………………………………….….67

Page 8: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

- Tiempo de lavado…………………………………….…………...67

- Balance químico correcto de los detergentes………………….67

- Fuerza física/velocidad del tapón de lavado……………..…….68

- Drenajes……………………………………………………...…….68

OBJETIVOS…………………………………..……………………………....68

METODOLOGIA………………………………………………..………...….69

RESULTADOS………………………………….………………………...….70

o Matriz 1: libros…………………………………………………………..…72

o Matriz 2: tesis………………………..…………….……………….………73

o Matriz 3: artículos científicos, presentados

en congresos y jornadas………………………………………..……….74

o Matriz 3: artículos de divulgación…………………...………..………..84

o Matriz 4: encuestas……………………………………………..……..….88

o Matriz 5: comparación de las fuentes consultadas con información

dirigida a operarios……………………………………………………….89

CONCLUSION DISCUSION………………………...……………………...90

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….92

Page 9: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

1

INTRODUCCIÓN

Reseña bibliográfica

Definición de infección intramamaria

La mastitis es una reacción inflamatoria de la glándula mamaria (Philpot y

Nickerson, 1992). Es una enfermedad infecto-contagiosa, polifactorial, en la

cual la inflamación es la respuesta a la invasión de bacterias, hongos,

levaduras y virus (Corbellini, 1996). Con menor frecuencia se produce debido a

traumatismos, lesiones e irritaciones de origen químico (Chaves, 2010). El

riesgo de infección depende del sistema inmunitario de la glándula mamaria, de

la patogenicidad de los microorganismos presentes en el rodeo y/o ambiente y

fundamentalmente, de las condiciones del medio ambiente, y del manejo en

general y del ordeño en particular, que se desarrollen en el establecimiento

(Corbellini, 1996). La condición multietiológica y la ubicuidad de los

microorganismos causantes de infección intramamaria (IIM) en el ambiente,

hacen difícil la erradicación de la enfermedad (Calvinho, 2015).

El grado de inflamación varía de subclínico a clínico, dependiendo de la

severidad con que la ubre reaccione. La principal vía de entrada de los

patógenos es a través del orificio del pezón, sólo en pocos casos la llegada es

vía hematógena (Chaves, 2010).

La mastitis subclínica es el tipo más frecuente de IIM. La ubre y la leche tienen

aspecto normal, solo puede ser detectada por análisis que manifiestan la

presencia de microorganismos y como resultados de inflamación, el aumento

en el recuento de células somáticas (RCS). Esta enfermedad causa graves

pérdidas económicas, por disminución de la producción y la calidad de la leche.

La enfermedad “oculta” dificulta tomar conciencia de la cantidad de leche que

están dejando de producir las vacas (Chaves, 2010). Es de 15 a 40 veces más

frecuente que su manifestación clínica, usualmente precede a la clínica y es de

larga duración (Philpot y Nickerson, 1992). Constituye una reserva de

microorganismos que transmiten la infección entre cuartos sanos del mismo

animal y hacia otros animales del rodeo.

La mastitis clínica (MC) presenta manifestaciones clínicas visibles en la ubre:

enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad al tacto, endurecimiento, calor

Page 10: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

2

localizado y fibrosis y/ó en la leche: grumos, flóculos, aspecto purulento, seroso

o sanguinolento. Pueden presentarse signos sistémicos como aumento de la

temperatura rectal, pérdida del apetito, menor actividad, disminución de la

función ruminal, pulso acelerado, deshidratación, debilidad, temblores, diarrea,

depresión, septicemia, pérdida de coordinación muscular, extremidades frías,

reducción del reflejo pupilar, shock y muerte.

Se pueden dividir las presentaciones clínicas según el grado de severidad y

aparición en: subaguda con alteraciones menores; aguda e hiperaguda,

acontecen muy rápidamente y de expresión severa (Chaves, 2010).

El un tambo se puede esperar aproximadamente, 45 casos clínicos, por cada

100 vacas por año (Philpot y Nickerson, 2000).

La mastitis crónica se inicia con cualquiera de las formas mencionadas y puede

ser detectada con signos intermitentes de MC. Tiene un desarrollo progresivo

de tejido cicatrizal, cambia el tamaño y forma de la glándula mamaria y la

producción de leche disminuye o se pierde.

Se denomina “mastitis no especifica o aséptica” cuando no se aíslan los

microorganismos a partir de las muestras de leche (Philpot y Nickerson 1992).

Factores predisponentes

La teoría ecológica de Leavell y Clark (1965) establece un modelo teórico

basado en la historia natural de la enfermedad. Estos autores sostienen que la

aparición de la enfermedad se debe a desequilibrios entre el agente, el

huésped y el medio ambiente, no solamente a la presencia de agente

determinado (Vitale et al., 2009).

I- Factores vinculados al huésped: edad (número de lactancia), raza, sexo,

estatus inmunitario, nutrición, nivel de producción, conformación de la glándula

mamaria (factores genéticos), estado y etapa de lactación (Bonetto, 2014).

La prevalencia de IIM es mayor en vacas adultas. El mayor tiempo de

exposición del orifico del pezón a los patógenos, aumentaría la probabilidad de

entrada de los mismos. Además, el sistema inmunológico podría no ser tan

eficiente como el de las vacas jóvenes.

Page 11: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

3

En los establecimientos con altos niveles de producción (genética), con mayor

tecnología y un manejo adecuado nutricional y sanitario, se presenta una

menor tasa de IIM.

La mala conformación anatómica de la glándula mamaria, ubres descolgadas,

inadecuado tamaño o ubicación de los pezones, predisponen a traumatismos y

ordeñes incompletos, debido a que las pezoneras no logran “alinearse”

correctamente.

El período de la lactancia con mayor susceptibilidad a IIM se da una semana

antes del parto, en los primeros 15-20 días post-parto y en las primeras 2-3

semanas post-secado (Chaves, 2010).

Los organismos contagiosos suelen afectar la glándula mamaria durante la

lactancia y persistir al momento del secado. En cambio durante las primeras

semanas de involución y en el preparto se incrementa la exposición a los

organismos ambientales (Smith y Hogan, 1997 citado en Calvinho, 2011). Los

animales están generalmente en gestación al interrumpirse el ordeño, al

momento del secado, en la lactancia tardía. La mamogenesis y lactogenesis de

la preñez, se oponen a los estímulos para la involución mamaria (Capuco y

Akers, 1999 citado en Calvinho, 2011). El periodo no lactante requerido es de

40 a 60 días, esto influye en la producción de la lactancia siguiente.

Interrumpido el ordeño, la glándula mamaria secreta leche, aumentando su

presión interna, durante 3 días aproximadamente y a los 30 días disminuirá a

niveles mínimos (Oliver y Sordillo, 1988; Sordillo, Nickerson, 1988 citado en

Calvinho, 2011). La fusión de las vesículas secretorias con la membrana apical

de las células epiteliales se reduce y se acumularan con gotas de grasa, en su

interior (Holst, 1987 citado en Calvinho, 2011). La plasmina desdobla la caseina

y los macrófagos eliminan los restos de tejidos. Las células epiteliales reducen

su capacidad secretoria (vacuolización y disminución de organelas),

manteniéndose viables para sintetizar otro tipo de componentes. La superficie

interna de la glándula mamaria disminuye en la medida que el sistema alveolar

involuciona (Oliver y Sordillo, 1988 citado en Calvinho, 2011). Al cuarto día de

involución disminuye la concentración de grasa, caseina, lactosa y citratos y

comienzan a aumentar la lactoferrina bovina (Lfb) e inmunoglobulinas (Ig) y

células del SI. Las nuevas IIM estarán favorecidas por el volumen de leche

acumulado, su falta de remoción y la escasa concentración de los sistemas

Page 12: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

4

defensivos durante los primeros días del periodo seco (Oliver y Sordillo, 1988;

Sordillo y Nickerson, 1988 citado en Calvinho, 2011).

En la neolactogenesis la glándula mamaria sintetiza y acumula calostro. Este

periodo comienza entre los 20 y 15 días preparto, nuevamente sintetizando

caseína, grasa y lactosa (Capuco, 1997 citado en Calvinho, 2011). Los alveolos

se desarrollan nuevamente y este tejido secretor comienza a remplazar al tejido

conectivo y adiposo (Oliver y Sordillo, 1989 citado en Calvinho, 2011). Las

células inmunitarias y la LFb, comienzan a descender y aumentan las Ig

(protección para el ternero). A los 7 días preparto las células alveolares

muestran características típicas para la síntesis y secreción (aumento del

citoplasma, acumulación de gotas lipídicas basales y vesículas secretorias

apicales). La glándula mamaria bovina no tiene pérdida neta importante de

células durante la involución (Capuco, 1997 citado en Calvinho, 2011). La

acumulación de secreción, la falta de remoción de leche y el posible escurrido

de leche a través del canal del pezón, favorece la aparición de nuevas IIM.

Durante la transición de la lactancia a la involución, como durante el intervalo

comprendido entre la involución y la calostrogenesis, la glándula mamaria es

altamente susceptible a las nuevas IIM. Por el contrario, la glándula mamaria

totalmente involucionada es altamente resistente a las nuevas IIM (Oliver y

Sordillo, 1989 Calvinho, 2011).

Es fundamental la integridad del esfínter y del epitelio formador de la queratina,

cuya estructura de “entramado” dificulta el avance de los microorganismos

hacia el interior de la glándula mamaria (Chaves, 2010). Los ácidos grasos de

la capa queratinizada ejercen un efecto bacteriostático. La acción de arrastre

de la leche a través de la glándula mamaria también actúa como un mecanismo

de defensa natural. En vaquillonas, los pezones cortos en asociación con

edema del tejido mamario cercano al parto, pueden predisponer a IIM (Waage,

2001 citado en Quinn et al., 2011).

Para mantener sanas las estructuras es preciso respetar los niveles de vacío,

la relación ordeño/masaje, duración del ordeño y retirado cuidadoso de las

pezoneras al finalizar el ordeño. Otra recomendación está referida a la

“introducción parcial” de las cánulas de los pomos al realizar tratamientos

intramamarios y la correcta higienización del pezón (Calvinho, 2010). La

inserción “total” de jeringas puede resultar en una dilatación temporaria del

Page 13: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

5

músculo del esfínter del pezón. Además, el tapón de queratina, puede

empujarse hacia un lado o removerse parcialmente y los microorganismos

ganaran acceso a la cisterna (Philpot y Nickerson, 2000).

El período de transición abarca las 3-4 semanas previas al parto hasta las 3-4

semanas postparto. Hay una tendencia a ampliar este período desde el secado

hasta que se alcanza el pico de producción, generalmente a los 45-60 días de

lactancia.

Durante la transición la vaca pierde el apetito. El consumo voluntario comienza

a disminuir desde las 2 a 3 semanas previas al parto, llegando dicha

disminución a ser del 30 a 35%. El consumo de materia seca desde los 60

hasta los 21 días previos al parto es del 2% del peso vivo en vacas y del 1,7%

del PV en vaquillonas. Luego, la capacidad de consumo comienza a disminuir

en forma más gradual en vacas que en vaquillonas y llegando el día antes del

parto al 1,4% y 1,3% del peso, respectivamente. En promedio, el CMS en los

últimos 21 días de gestación es del 1,88% en las vacas y 1,69% del peso vivo

en las vaquillonas (Grummer et al., 2004 citado en Bargo et al., 2009). Luego

del parto el consumo comienza a aumentar acompañando la pendiente de la

curva de producción de leche a partir de los 8-12 días posparto, sin embargo, la

ingesta no logra compensar la demanda energética de la secreción láctea

hasta los 30-60 días postparto en vacas y los 90-120 días en vaquillonas (Baile

et al., 1988 citado en Bargo et al., 2009). Así el balance energético negativo

generado no se revierte hasta que la producción no llega al 80-85% del pico

logrado, siendo este déficit energético equivale a 50 Kg de lípidos o a 8-9 lts de

leche/vaca/día (Grummer et al., 2004 citado en Bargo et al., 2009).

La condición corporal al preparto y al parto influencian la capacidad de

consumo post parto. Animales con excesos de condición corporal al parto

disminuyen el consumo de materia seca en forma drástica, movilizan más

reservas grasas y presentan mayores incidencias de hipo calcemia, cetosis

subclínica e infiltración grasa del hígado, con problemas metabólicos y

reproductivos asociados (Gramsworthy et al., 1982 citado en Bargo et al.,

2009).

El consumo de materia seca preparto afecta el consumo de materia seca en las

primeras semanas de lactancia. Grummer et al. (2004) evidenciaron en sus

ensayos una correlación alta y positiva entre el consumo de materia seca a las

Page 14: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

6

2 a 3 semanas antes del parto con el consumo de materia seca a las 2 a 3

semanas postparto.

Bajo el término de enfermedades de base metabólico-nutricional se incluyen

enfermedades metabólicas resultantes de desbalances nutricionales o de

regulación hormonal como la hipocalcemia puerperal, la tetania

hipomagnesémica, la cetosis/hígado graso y las enfermedades de los

estómagos (acidosis ruminal, atonía ruminal, desplazamiento del abomaso).

Sin embargo, actualmente ese término también incluye a todo un conjunto de

afecciones clínicas y subclínicas como dificultad al parto, retenciones de

placenta, endometritis, metritis, afecciones podales, ciertos casos de mastitis

en inicio de lactancia, etc. Además de la importancia particular de cada

enfermedad, a partir de los trabajos de Curtis et al., (1985) y Grohn et al.,

(1990) se ha podido establecer un alto grado de correlación entre estas

afecciones. Por ejemplo, de estos trabajos se desprende que cada vaca que

sufrió un caso de hipocalcemia al parto presenta 7.2 veces más de

posibilidades de haber tenido un parto distócico, 5.7 veces más de

posibilidades de padecer retención de placenta y 5.4 veces más de

posibilidades de manifestar casos clínicos de mastitis durante los primeros 90

días en leche.

Para las enfermedades mencionadas existen factores nutricionales y

ambientales de riesgo que se puede agrupar en los siguientes ejes

conductores: el aporte energético-proteico pre y postparto, el aporte de

macrominerales en el pre- y post-parto y la diferencia catiónica-aniónica de la

dieta preparto, el funcionamiento ruminal y el aporte de fibra efectiva, el estado

inmunológico de la glándula mamaria y el útero y las condiciones medio-

ambientales y de infraestructura para mantener un ambiente poco estresante

para las vacas en transición.

Las instituciones INTA, Elanco Animal Health y AACREA conformaron un

convenio de asistencia técnica cuyo objetivo fue conocer la prevalencia e

incidencia de las enfermedades del periparto en vacas lecheras y su impacto

económico sobre las empresas. Registraron los eventos ocurridos en 43.396

lactancias (29.242 multíparas y 14.153 primíparas). El 96,35% perteneció a la

raza Holstein, y el 3,65% restante a la raza Jersey y sus cruzas con Holstein.

Los resultados presentados abarcan los análisis estadísticos de 22.772

Page 15: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

7

lactancias (7.607 lactancias de vacas primíparas y 15.165 multíparas),

considerando para el análisis lactancias cuyo conjunto de datos estaba

completo y presentaban una adecuada calidad de registros. Los animales

pertenecieron a 37 tambos, dentro de 15 empresas lecheras de las regiones

centro y sur de Santa Fé, norte y oeste de la Provincia de Buenos Aires y

cuenca lechera Mar y Sierras. Los datos obtenidos a campo fueron:

diagnóstico de cetosis subclínica en leche, determinación de condición

corporal en los diferentes lotes, sangrado de vacas preparto y paridas y

determinación de pH urinario. Los eventos estudiados fueron los siguientes:

mastitis clínica, tipo de parto, retención de placenta, endometritis y metritis,

hipocalcemia clínica (vaca caída), enfermedades podales, índices

reproductivos, intervalo parto-concepción, muertes y rechazos, producción de

leche, evolución de la condición corporal, cetosis subclínica, determinación de

la concentración plasmática de Calcio y Magnesio en el pos-parto y

determinación de la concentración plasmática de Fósforo, Magnesio, Cobre y

Zinc en el pre-parto.

Dentro de los amplios resultados, por ejemplo se evidencia que el 45,6% de las

lactancias de las vacas y el 50,1% de las vaquillonas presentaron más de un

evento, lo cual deja en claro la interrelación que existe entre los eventos que se

presentan durante la transición.

Con respecto a la incidencia de mastitis se encontró que es alta y variable

debido al manejo implementado en diferentes empresas y a la gran diferencia

en los métodos y frecuencia de diagnóstico utilizados en cada establecimiento.

El trabajo realizado permitió caracterizar por primera vez en el país, las

características del período de transición en nuestras condiciones de

producción. De esta manera se logró describir la evolución de la condición

corporal, incidencia de enfermedades en el periparto, su impacto económico, la

interrelación entre eventos, los factores de riesgo y la relación costo-beneficio

para su control (Bargo et al., 2009).

Los factores nutricionales de mayor influencia en la salud de la glándula

mamaria son: la deficiencia de vitamina A, β-caroteno, Vitamina E, Selenio (Se)

y Zn, factores involucrados en la capacidad fagocítica y lítica de los PMN e

integridad de los epitelios (Chaves, 2010).

Page 16: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

8

En un estudio se analizó la relación entre concentraciones de oligoelementos e

IIM, además de medir el efecto de la suplementación con Se, mediante

variaciones en los niveles de actividad de la glutatión peroxidasa (GSH-Px).

Los animales con MC presentaron actividad de GSH-Px eritrocitaria inferior a

los sanos. La suplementación con Se incrementó la actividad de GSH-Px

eritrocitaria y no se detectó interacción entre suplementación con Se y

antibioticoterapia (Ramos et al., 2004).

II- Factores vinculados al medio ambiente: estrés, frecuencia y rutina de

ordeño, clima, nutrición, agrupamiento por categorías, hacinamiento e

instalaciones, aquí el manejo de la explotación juega un papel decisivo

(Bonetto, 2014).

En las condiciones de producción en Argentina, es de suma importancia el

mantenimiento de calles, accesos, bebederos y corrales. Las tareas

estratégicas sobre este tipo de áreas deben realizarse fuera de la época de

lluvias y luego continuar con el mantenimiento correspondiente.

En épocas calurosas cuando se usan montes de árboles o sistemas de media-

sombra para disminuir el estrés calórico, se deben manejar estas zonas,

evitando que se conviertan en lugares de alto riesgo, por acumulación de

materia fecal, aumentando la capacidad de retención de humedad e

incrementar las condiciones óptimas para la multiplicación de microorganismos

causantes de IIM.

El área destinada al periparto debe ser un lugar seco, sin barro, lo más

“empastado” posible y con baja densidad de animales.

Para las vacas en ordeño que están encerradas en corrales, la limpieza y el

mantenimiento se convierte en una prioridad.

Es útil pasar una rastra de dientes con rolos, con el objetivo de romper los

acúmulos de materia fecal y luego los rayos solares pueden ejercer su acción

bactericida.

Cuando se usan rollos de paja para alimentación de las vacas preparto, los

residuos de estos, deben juntarse y quemarse, y los nuevos se ubicaran en

lugares alejados de los anteriores.

En los galpones de las cabañas las camas donde se encuentran las vacas

debe ser un lugar limpio y confortable para que la vaca descanse y rumie. El

Page 17: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

9

material más usado es la paja, material que favorece la multiplicación de

estreptococos ambientales, especialmente Streptococcus uberis si las

condiciones de higiene no son las adecuadas (Chaves, 2009).

El resultado obtenido en el tambo está determinado por el manejo correcto de

los recursos disponibles. El bienestar de los animales, ejerce un impacto

directo sobre la producción y por ende en los costos y los resultados.

El estrés es una tensión provocada por situaciones agobiantes por el contrario,

el bienestar es un estado de completa satisfacción y tranquilidad. La evaluación

de bienestar se realiza a través de 5 necesidades o libertades, 4 principios y

12 criterios (Cuadro 1) (Sancor, 2012).

Las cinco necesidades básicas que deben garantizarse en las explotaciones

son que los animales estén libres de;

hambre, sed y mala nutrición,

incomodidades,

dolores, enfermedades y lesiones,

temores

y que pueden desarrollar las formas normales de comportamiento

animal (GBP, 2004).

Las situaciones de estrés a las que son expuestos los rodeos lecheros pueden

clasificarse en cinco grupos:

- Falta de confort: vacas en un ambiente desfavorable (calor, barro, insectos,

hambre, sed, etc).

- Malos tratos; golpes, heridas, arreos, prácticas.

- Alteraciones de la rutina: cambios de horarios, de frecuencia de alimentación,

etc.

- Dolor: es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con

un daño tisular real o potencial y está basado en elementos físicos. Un

problema en los animales es poder interpretar o medir el dolor y el estado de

afectación emocional que genera. Existe una escala del dolor vacuno, donde el

1, es sin dolor, y 10 es la interpretación máxima de dolor. Por ejemplo una

mastitis aguda por E, coli está calificada con un valor de 7, y la amputación de

una pezuña como 10 (Sancor, 2012). La mastitis hiperaguda es dolorosa y

estresante para los animales (Kemp, 2008 citado en Chaneton, 2010). Además

Page 18: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

10

Cuadro 1: Evaluación de bienestar animal, Sancor, 2012.

Principio. Criterio de Bienestar. Evaluado por:

Buena

alimentación.

Ausencia de hambre. Condición corporal.

Ausencia de sed. Numero de bebederos, funcionamiento, flujo de agua, limpieza, calidad de agua.

Buen

alojamiento.

Confort de alojamiento. Tiempo para echarse, % de animales que chocan entre si al echarse o levantarse,

espacio disponible, % que queda parcial o total fuera del área de cama, limpieza

(flancos, ubre, patas), calidad de los pisos etc.

Confort térmico. Acciones e instalaciones para moderar temperaturas fuera de la termoneutralidad.

Facilidad de movimientos. Puntos de inmovilización, actitud hacia el acceso a pasturas, transito, callejones.

Buena salud. Ausencia de traumas. Prevalencia de cojeras, grado de presencia de heridas, hinchazones, peladuras, etc.

Ausencia de enfermedad. Incidencia de desordenes respiratorios, digestivos, de ubres, reproductivos,

mortalidad, tasa de rechazos.

Ausencia de dolor inducido

por manejo.

Descornes, corte de cola, maniobras obstétricas, castración, uso de analgésicos o

anestésicos.

Comporta-

miento

apropiado.

Expresión del

comportamiento social.

Incidencia de comportamiento agresivo (pautas de respuesta al acercamiento,

amenazas, lucha, huida, apaciguamiento o retiro).

Expresión de otros

comportamientos.

Evaluación cualitativa de otras conductas, en especial relacionadas con individuos de

su misma o diferente especie.

Relación humano-animal. Punto de fuga. Adaptación de la cercanía del observador.

Estado emocional positivo. Existencia de signos que denoten miedo, estrés, etc

Page 19: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

11

se han demostrado cuadros de hiperalgia secundaria luego de casos de

mastitis leve (Fitzpatrick, 1998 citado en Chaneton, 2010).

- Miedo: malos tratos, practicas inadecuadas del personal, etc.

Desde lo estrictamente productivo, disminuir el estrés de la vaca, redundara en

mayor producción, el buen trato es el insumo más barato y el de mayor retorno.

Desde el punto de vista integral, forma parte de las estrategias a tener en

cuenta para satisfacer los requerimientos de los consumidores, contribuir a la

mejora de la calidad del medioambiente y otros recursos básicos, y el

sostenimiento de la variabilidad económica acompañada por una mejora en la

calidad de vida de los productores, los trabajadores rurales y la sociedad en su

conjunto, garantizando una producción láctea sustentable (Sancor, 2012).

Los consumidores perciben las normas rigurosas de bienestar animal como un

indicador de seguridad, salubridad y gran calidad de los alimentos (GBP, 2004).

Las personas que llevan a cabo tanto las tareas de ordeñe como las sanitarias

deben ser capaces de demostrar su competencia, especialmente para aquellos

procedimientos que podrían causar sufrimiento y asegurar un correcto trato

hacia los animales (FAO, 2012).

Los costos ocultos son los que surgen de las ineficiencias cotidianas, y que al

repetirse frecuentemente, se hacen costumbre y se aceptan como inevitables,

cuando en realidad pueden y deben, prevenirse y evitarse. Su origen está en

el desorden, la desorganización y la ignorancia. Es frecuente que se incurra en

gastos o inversiones con la idea de aumentar el valor de los productos o

mejorar los procesos, pero no siempre se verifica que se cumplan los objetivos

generándose desperdicios y lucros cesantes importantes. En el tambo, las

múltiples actividades cotidianas no dejan mucho tiempo para pensar, y siempre

se actúa detrás de múltiples factores a controlar. Los buenos resultados

aparentes disimulan los puntos débiles donde se está disminuyendo la

productividad convirtiéndose en la segunda causa de costos ocultos. El tercer

aspecto que favorece los costos ocultos, es la falta de control y medición de

los procesos productivos. Si bien es cierto que hay establecimientos que llevan

planillas de datos, estos no se analizan provocando una pérdida de tiempo. Un

buen sistema de información, desarrollado y analizado es un recurso invaluable

para realizar ajustes y necesariamente se debe conocer la situación real.

Cuando los resultados se hacen negativos, es tarde para comenzar con las

Page 20: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

12

modificaciones. Un cuarto factor que aporta a los costos, es el crecimiento

rápido y descontrolado de un negocio. Hay empresas que se manejan en un

nivel de orden excelente, los procesos están bajo control y los responsables

saben que ocurre en cada momento y lugar del campo, pero repentinamente se

presenta una oportunidad de crecer y anexar nuevas actividades o mayor

superficie o aumentar el número de animales, y lo que antes estaba bajo

control ahora se empieza desvanecer fruto de la improvisación, el desorden

aumenta y con él, los costos ocultos. El quinto factor desencadenante de

costos son los desperdicios, cantidades pequeñas, aparentemente

despreciables, pero cuando se las cuantifica y se llevan a valores anuales,

suman miles de pesos.

Otros aspectos que promueven los costos ocultos son:

- Sistemas de producción intensivos o complejos: a mayor complejidad,

aumenta la posibilidad de que se cometan errores. Si la sofisticación no

agrega un valor considerable, generara más problemas que soluciones.

- Mala comunicación entre los empleados y con el profesional: muchas veces

los empleados no tienen la oportunidad de preguntar, como resolver cada

problema, lo que los lleva a improvisar y a cometer errores que siempre tienen

un costo.

- Falta de capacitación del empresario o de sus empleados: se desconoce el

modo correcto de llevar adelante un trabajo, cuantificar desperdicios o mejorar

un proceso. En este aspecto, el bienestar animal es un tema que hasta se

considera secundario, y muchos empleados lo ven como una pérdida de

tiempo.

- El cansancio: las personas agobiadas o cansadas, prestan menos atención en

cómo hacer las cosas. Simplemente no importa si están bien o mal, se quiere

terminar rápido y descansar. En ambientes laborales incomodos, calurosos o

fríos, ruidosos, caminos embarrados o accesos deteriorados, es mucho más

fácil cansarse, perder la atención y cometer errores, y esto afecta tanto a las

personas como a los animales por igual (Sancor, 2012).

III- Factores vinculados a los patógenos: tipo contagiosos o ambientales

(Bonetto, 2014).

Page 21: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

13

Los microorganismos causantes de mastitis habitan en la vaca, en su ubre y en

sus alrededores (Philpot y Nickerson, 1992). “Patógenos” son los

microorganismos que causan un daño en el animal infectado. Se han

clasificado según su reacción inflamatoria, en mayores y menores. Los

patógenos mayores producen una elevación marcada del RCS y leve los

menores (Chaves, 2010).

III. 1 – Patógenos contagiosos mayores, representados especialmente por el

Streptococcus agalactiae, el Staphylococcus aureus y Mycoplasma ssp

(Corbellini, 2007). Se transmiten de cuartos infectados a cuartos sanos, siendo

los cuartos infectados su principal reservorio (Chaves, 2010). Estas bacterias

colonizan la piel de los pezones e ingresan al canal del pezón durante el

ordeño o inmediatamente luego de retiradas las pezoneras (Corbellini, 2007).

El contagio ocurre a través de pezoneras, manos del ordeñador, trapos para

limpiar ubres, retroimpactos de gotas de leche en el colector, etc.

Generalmente causan IIM subclínicas con brotes periódicos de casos clínicos

(Chaves, 2010).

III. 1a - Streptococcus agalactiae: su único reservorio es la leche de un cuarto

infectado, por lo tanto es el único patógeno erradicable (Chaves, 2010).

También puede encontrarse en las superficies que tuvieron contacto reciente

con leche contaminada (Philpot y Nickerson, 1992).

El cuarto elimina gran cantidad de bacterias y las unidades formadoras de

colonias (UFC)/ml de leche de tanque aumentan. El RCS supera a 1.000.000

cel/ml. (Chaves, 2010). Un solo cuarto infectado en un rodeo de 100 animales

puede elevar las UFC del tanque a más de 100.000/ml (Philpot y Nickerson

2000). Existen dos opciones para la erradicación del S. agalactiae del rodeo. La

primera es la denomina “terapia blitz” (relámpago) y consiste en tratar todos

los cuartos de todas las vacas. La otra opción es realizar el cultivo y tratamiento

de las vacas que den positivas a S. agalactiae. La diferencia reside en el costo

que implica el descarte de leche, versus el costo de los cultivos (Ruegg, 2005).

Las infecciones que persistan deberán ser tratadas al secado o bien el animal

debe ser eliminado. S. agalactiae, puede ser erradicado en 2 a 3 años y la

prevención se basara en mantener un rodeo cerrado, realizando cultivos de los

animales antes de incorporarlos, incluso las vaquillonas a parir (Philpot y

Nickerson, 1992).

Page 22: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

14

El tratamiento de las IIM subclínicas por S. agalactiae aumenta la producción y

disminuye considerablemente los RCS de leche de tanque (Ruegg, 2005).

Si la desinfección post-ordeño y la terapia al secado se realizan correctamente,

es poco probable el hallazgo de este patógeno en el periparto (Chavez, 2010).

III. 1b- Staphylococcus aureus: es el patógeno contagioso más común,

presente en todos los tambos (Calvinho y Tirante, 2005). Así lo demostró un

relevamiento de la presencia de microorganismos causantes de IIM en

muestras de leche de tanque realizado por Neder et al., (2012) donde el

predominio fue de S. aureus seguido por S. uberis, S. dysgalacyiae y S.

agalactiae.

Por su parte, Pellegrino et al., (2006) estudiaron los aislamientos del genero

Staphylococcus provenientes de muestras de leche de tambos en el sur de

Córdoba, con elevado RCS. El 55% resultaron ser estafilococos coagulasa

positivos y dentro de estos un 92% S. aureus, un 4,5% S. intermedius y el

3,5%, S. hyicus: El 81% de las cepas fueron aisladas de muestras con RCS

superiores a 800000 cel/ml. S. aureus fue la especie más frecuentemente

aislada y asociada a IIM subclínicas (Pellegrino et al., 2006).

S. aureus puede infectar a vaquillonas antes de su primer parto (Philpot y

Nickerson, 1992). La ubre es la principal fuente de infección (Melchior et al.,

2006 citado en Quinn et al., 2011).

La inflamación puede hacerse crónica (meses hasta años), con altos RCS y

suelen ser subclínicas con manifestaciones periódicas de casos clínicos

(Chaves, 2010). La terapia antibiótica se dificulta debido a que la destrucción

del tejido deja cicatrices, que alteran la distribución de la droga después de su

aplicación (Philpot y Nickerson, 1992). Además estos microorganismos luego

de ser fagocitados, logran multiplicarse y posteriormente serán liberados en los

tejidos continuando el daño (Melchior et al., 2006 citado en Quinn et al., 2011).

En casos agudos, los cuartos están con temperatura, enrojecimiento e

inflamación. La vaca tiene una temperatura de 39,5 a 41ºC. Las infecciones

pueden convertirse en gangrenosas, en este caso el cuarto afectado se

presenta frio, condición conocida como “bolsa azul” (Philpot y Nickerson, 1992).

Durante el período de secado, los antibióticos aumentan el éxito de cura

bacteriológica. La segregación de los animales infectados (se ordeñan al final,

Page 23: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

15

hasta su secado) es la medida más eficaz para prevenir nuevas IIM (Chaves,

2010).

III. 1c - Mycoplasma bovis: no son comunes las IIM por este agente, se

sospecha cuando los cultivos de casos, dan resultado negativo por los

métodos de rutina (agar sangre). Las mastitis aparecen repentinamente, con

secreción típica y es extremadamente contagioso. La producción cae

marcadamente, no responde a los antibióticos y puede producir enfermedad

respiratoria, reproductiva y articular por diseminacion. Los animales no

desarrollan inmunidad, deben ser aislados y eliminados (Chaves, 2010).

III. 2 – Patógenos contagiosos menores, representados especialmente por los

Estafilococcus coagulasa negativos (SCN) y Corynebacterium ssp, en especial

C. bovis. Habitan en la piel de los animales y ordeñadores y penetran al canal

del pezón durante o poco después del ordeño, ya que su esfínter permanece

mayor tiempo abierto después de retiradas las pezoneras de acuerdo al

potencial genético de las vacas (el cierre completo puede prolongarse por 2-3

horas). De todos modos, sigue siendo efectiva contra ellos la técnica de sellado

postordeño con productos de calidad (Corbellini, 2007).

III. 2a - Corynebacterium bovis: en general causa IIM leves, con escaso

aumento del RCS (200.000 a 400.000 cel/ml). Aparece cuando no se realiza el

sellado post-ordeño y terapia de vaca seca. Puede ser considerado “bacteria

centinela” indicando fallas en las medidas preventivas antes de la aparición de

los patógenos mayores (Chaves, 2010).

III. 2b- Staphylococcus coagulasa negativos: producen infecciones leves,

escasos casos clínicos y la mayoría durante el período seco, cuando el pezón

no está expuesto al sellado del ordeño. Son comensales en piel sana de los

pezones y manos del ordeñador. Puede infectar a vaquillonas antes de su

primer parto (Chaves, 2010).

Pellegrino et al., (2006) durante el estudio de los aislamientos de cepas del

genero Staphylococcus, encontraron un 45% de cepas SCN (347). Del total,

83 cepas SCN, estuvieron asociadas a RCS superiores a 600.000 cel/ml. Las

especies más frecuentemente aisladas fueron S. epidermidis, S. simulans y S.

chromogenes. Es considerable el porcentaje de SCN asociados a IIM

subclinicas (RCS mayor a 200.000), a pesar de ser flora normal de la piel de

las vacas, evidencian su potencial patogénico (Pellegrino et al., 2006).

Page 24: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

16

III. 3 – Patógenos ambientales: incluyen dos grupos de bacterias, las del

género Streptococcus o estreptococo ambiental: S. uberis, S. dysgalactiae y los

coliformes: Eschericha coli, Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca, y

Enterobacter aerogenes (Chaves, 2010).

Estas bacterias se encuentran en la piel y mucosas de los animales y

especialmente en materia fecal y barro contaminados, así como en el agua de

bebederos, de lavado en sala de ordeño (tanques), etc. Las bacterias se

adhieren a la piel de los pezones durante los períodos inter-ordeños, sobre

todo en días lluviosos, con barro y materia fecal en corrales, callejones,

plazoletas de alimentación, áreas de descanso (debajo de árboles) y sobre

todo, en prepartos encerrados que no se limpian periódicamente. El uso de

“corrales pulmón”, lugares alternativos, para encierros nocturnos, alimentación

y parición de buen “piso”, altos y de buen drenaje, es de fundamental

importancia (Corbellini, 2007). Las vacas confinadas están expuestas a un

mayor riesgo que aquellas en pastoreo y los casos clínicos aumentan en los

meses de invierno. Se ha observado una reducción de casos de mastitis

contagiosa e incremento de casos ambientales debido a la mayor

intensificación (Philpot y Nickerson, 1992).

Para estos tipos de bacterias la efectividad de los tratamientos antibióticos es

baja y a veces nula. No elevan significativamente el RCS en leche de tanque,

excepto por mala detección de las IIM clínicas y que la leche de estos cuartos

vaya al tanque (Corbellini, 2007).

La mayoría de las IIM por estreptococcus ambientales se dan en el período de

seca y lógicamente sin terapia de secado, la posibilidad de infección aumenta.

En vacas adultas, la incidencia aumenta en forma progresiva. También son

elevados los casos al principio de la lactancia. El porcentaje de cuartos

afectados es generalmente bajo y la mayoría de las IIM duran menos de 30

días, pero cerca del 18% se convierten en crónicas y duran más de 100 días.

Aproximadamente el 40% de las IIM se curan de forma espontánea. Los casos

clínicos no suelen ser severos. Los RCS en los cuartos con infección subclínica

oscilan entre 300000 y 2 millones por ml. Estas IIM se diagnostican realizando

cultivo a las vacas que muestren signos clínicos al parto y al secado (Philpot y

Nickerson, 1992).

Page 25: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

17

En un estudio sobre aislamientos a partir de IIM subclínicas, se identificó la

presencia de S. uberis del 2 al 20% de los rodeos evaluados. Las cepas

aisladas se evaluaron fenotípicamente, sobre la presencia de factores de

virulencia como el factor activador del plasminógeno (FAP) , la hialuronidasa

(HIA), la cápsula (CAP) y el factor CAMP y genotípicamente por electroforesis

de campos pulsados (PFGE) y se examinó la posible asociación entre estas

características. Las cepas mostraron heterogeneidad con respecto a sus

características fenotípicas y genotípicas, y los patrones de PFGE no estuvieron

asociados con los perfiles de virulencia (Lasagno et al., 2011).

Streptococcus dysgalactiae es clasificado como estreptococcus ambiental,

pero su control mediante sellado y terapia de secado es efectiva, sugiriendo

que su transmisión es de vaca a vaca, característica de los microorganismos

contagiosos.

Las IIM por coliformes generalmente son menores durante los meses de

invierno y mayor durante el verano (Philpot y Nickerson, 1992). La tasa de

nuevas IIM, es cuatro veces más alta, durante el periodo seco que en la

lactancia; y en esta, es máxima al comienzo, y disminuye con el avance de la

misma (Chaves, 2010).

Durante el secado la LFb, se asocia al hierro, privando a las bacterias de este

elemento, inhibiendo su crecimiento. Previo al parto, esta disminuye

considerablemente favoreciendo el desarrollo de los coliformes (Solis, 2008

citado en Quattrocchio, 2011). El 50% de las infecciones son de corta duración

(menos de 10 días) y tienden a curarse espontáneamente. El 70% persisten

por menos de 30 días, pero algunas pueden durar más de 100 días y pueden

causar brotes agudos de MC. Alrededor del 80% de las IIM que se presentan

durante la lactancia se convierten en MC (Philpot y Nickerson, 1992). El 10%

de los casos clínicos progresan a la forma hiperaguda con complicaciones

sistemáticas que pueden llevar a la muerte, típico de meses calurosos donde

las vacas buscan sombran en lugares sucios y húmedos (Philpot y Nickerson

2000). La infección generalmente se presenta en cuartos con bajo RCS, y el

factor más importante en cuanto a duración y severidad de las IIM por E.coli es

la velocidad de migración leucocitaria al cuarto afectado en los estados iniciales

de la multiplicación bacteriana. Al principio de la lactancia la tasa con que los

neutrófilos ingresan a la ubre es baja ya que en este momento la glándula

Page 26: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

18

mamaria esta inmunológicamente comprometida por el estrés del parto (Philpot

y Nickerson, 1995). Las respuestas sistémicas se deben a la presencia de

endotoxinas en la sangre luego de la muerte bacteriana producida por la

respuesta inflamatoria. La terapia antibiótica está contraindicada por agravar

los signos. Se debe realizar “terapia de soporte” con antiinflamatorios no

esteroides (AINES) y adecuada hidratación. No se recomienda el uso de

corticosteroides por causar una disminución de las defensas y por sus efectos

indeseables al final de la gestación (parto prematuro, retención de placenta e

infección uterina) (Chaves, 2010, Nickerson, 2010).

III. 4- Microorganismos causantes de IIM menos frecuentes

III. 4a- Pseudomonas aeruginosa: produce IIM subclínicas con episodios

clínicos. Resistente a la terapia antibiótica, puede desencadenar shock

endotoxico. Se encuentra en agua, suelo, materia fecal, pezoneras

contaminadas y ocasionalmente, en selladores de pezones contaminados a

base de amonio cuarternario y clorhexidina. Presenta alta viabilidad, que está

dada por la capacidad de formar película biológica.

III. 4b- Trueperella pyogenes: genera una secreción verdosa, espesa y mal

oliente, frecuente en vacas secas y en vaquillonas próximas al parto, y se cree

que ingresa por medio de las moscas (mastitis de verano). La infección se

vuelve persistente, el tratamiento no es efectivo. En lactancia la infección

puede ocurrir por heridas en los pezones o procedimientos inadecuados

durante tratamientos intamamarios.

III. 4 c- Nocardia asteroides: se encuentra en el ambiente y en la piel de ubres

sanas. Ingresa por una mala higiene a la punta del pezón, previa a un

tratamiento intramamario de antibiótico. Lo más frecuente es que un solo cuarto

se infecte, hay inflamación marcada y manifestaciones sistémicas. Es sensible

a los antibióticos, pero la terapia no es efectiva. Una vez que se estableció en

el rodeo, puede propagarse de vaca a vaca. Las vacas con infección crónica

eventualmente pierden estado general y mueren (5 -10%).

III. 4 d- Candida albicans: esta levadura habita en la piel y mucosas del tracto

digestivo de la vaca. Las infecciones ocurren cuando la vaca está débil o una

gran cantidad de microorganismos se depositan en la glándula mamaria con la

cánula intramamaria contaminada. Se debe sospechar en aquellas vacas con

Page 27: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

19

una historia sin éxito en los tratamientos e intensificación de los signos después

de la aplicación intramamaria de antibioticos.

III. 4 e- B. cereus: es un bacilo esporulado. Está ampliamente distribuido en la

naturaleza, su hábitat es el suelo, aunque se ha podido establecer relación

entre las mastitis agudas por este agente en la vaca y la presencia del germen

en la leche (Dromigny et al., 1994 citado en Boonstra et al., 2012). Las

bacterias con capacidad de esporular soportan el proceso de pasteurización,

por lo que existe la posibilidad de que en la leche de consumo sobreviva B.

cereus. Su presencia en un alimento supone un riesgo para la salud de la

población, por ser un patógeno productor de enfermedades de transmisión

alimentaria (ETA) que produce dos toxinas, una de las cuales es

termorresistente, con capacidad de provocar un síndrome emético y/o diarreico

(Topley y Wilson’s, 1998 citado en Boonstra et al., 2012). Este microorganismo

es un indicador de higiene de la leche cruda (Boonstra et al., 2012).

III. 4 f- Serratia spp: se encuentran en el ambiente, puede contaminar y

sobrevivir en selladores de pezones. Establece IIM clínicas que tienden a

curarse espontáneamente después de una corta duración.

III. 4 g- Pasteurella spp: generalmente se encuentran en el tracto respiratorio

de la vaca. Llega a la glándula mamaria como consecuencia de septicemias.

Las infecciones son generalmente clínicas y pueden llevar a la muerte de la

vaca (Philpot y Nickerson, 1992).

III. 4 h- Prothocheca zopfii: este agente se considera un hallazgo esporádico,

su primer aislamiento en Argentina fue en 1996, aunque en los últimos años se

han informado casos con mayor frecuencia. Estos organismos son algas

aclorofílicas unicelulares, que se encuentran en el suelo, plantas, aguas

estancadas, corrales de espera, alimentos contaminados y heces bovinas y

porcinas. Las vacas con o sin mastitis por P. zopfii pueden eliminarla por

materia fecal, aunque se considera que esta alga no puede colonizar el intestino

en forma permanente. Se comporta como un patógeno ambiental, además, se

disemina por el uso de prácticas higiénicas deficientes pre tratamiento

antibiótico de MC y también se transfiere entre vacas durante el ordeño. Las

formas de presentación son subclínicas y clínicas agudas o crónicas,

refractarias al tratamiento antibiótico. Ante la sospecha de casos de mastitis por

P. zopfii deben tomarse muestras para cultivo. El control se basa en la

Page 28: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

20

segregación de las vacas infectadas y descarte de éstas reducirá el riesgo de

infección y la contaminación del ambiente. Debe ponerse especial atención en

evitar el acceso de los animales a aguas estancadas, impedir que se acumule la

materia fecal y controlar adecuadamente los efluentes. La rutina de ordeño debe

apuntar a disminuir significativamente la carga de materia orgánica que pueden

traer los animales del ambiente, extremando las prácticas higiénicas (Calvinho

et al., 2013).

Diagnóstico de mastitis

La MC, cuyos signos son evidentes, se detecta directamente por el personal

del establecimiento al realizar el “despunte” y estimular la bajada de la leche

(Hogan, 1999 citado en Chaneton, 2010). Se eliminan los primeros chorros

(mínimo 2, máximo 4), sobre una paleta de fondo oscuro preferentemente y

con una buena iluminación (Acuña, 2006).

Las características patológicas de la inflamación tendrían cierta correlación con

determinadas etiologías, pero las manifestaciones clínicas no son

diferenciables en la práctica. El agente causal solo puede ser identificado por

medio del análisis microbiológico de la leche (Calvinho, 2010). Se evalúa la

presencia de microorganismos causantes de IIM mediante pruebas bioquímicas

y cultivo en medios selectivos y diferenciales (Hogan, 1999 citado en Chaneton,

2010). Más del 80% de los casos, son de naturaleza infecciosa

bacteriológicamente demostrable. El 20% restante, no es de origen infeccioso

(lesiones traumáticas, disturbios secretorios de base metabólico-nutricional,

stress, regresión temprana del epitelio secretor, etc.) o el número de bacterias

eliminadas en leche es bajo (y/o acíclico) y no se detecta con las técnicas de

cultivos convencionales (Corbellini, 2000). De los casos clínicos cultivados, en

un 30 % no se detectan patógenos (Chaves, 2010). La ausencia de bacterias

está dada por la eliminación del estado de infección del cuarto, permaneciendo

por días o semanas en estado de reacción inflamatoria (Corbellini, 2000).

Posterior a la destrucción bacteriana, los efectos sistémicos endotoxicos

continúan pero en ausencia de bacterias viables (ej: E. coli). En mastitis

crónicas, con cambios patológicos, donde los organismos también han sido

eliminados o cuando hubo tratamientos con antibiótico previo a la toma de la

muestra las bacterias tampoco logran aislarse. Por otra parte hay patógenos

Page 29: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

21

que requieren condiciones de cultivo e incubación especiales (ej: micoplasma,

hongos). Estos agentes pueden detectarse fácilmente por métodos de

diagnóstico moleculares cuantitativos como PCR en tiempo real

diferenciándose patógenos verdaderos y contaminantes. Un estudio de este

tipo, encontró que el 43% de las muestras de IIM no mostraron bacterias. Si se

aísla más de un organismo de una muestra, se considera que está

contaminada y los resultados no son fiables, excepto en IIM por lesiones

traumáticas (flora mixta habitual) (Taponen, 2009 citado en Quinn et al., 2011).

El estatus sanitario puede evaluarse a partir de muestras de leche provenientes

de cuartos individuales “muestra de cuarto individual”, a partir de un pool de la

mezcla de leche de los cuatro cuartos “muestras compuestas” o a partir de la

mezcla de toda la leche ordeñada en un tambo “muestra de tanque” (Hogan,

1999 citado en Chaneton, 2010).

El uso de muestras compuestas tiene la ventaja de ser más rápidos la

obtención de las mismas y un menor costo de materiales y procesamiento.

Como desventaja existe una mayor posibilidad de contaminación durante la

toma de muestra y el efecto de dilución que puede sufrir la leche de un cuarto

infectado por parte de los cuartos sanos, disminuyendo la concentración de

microorganismos que pudieran ser hallados en la placa de cultivo.

La muestra de cuarto individual es óptima. Tiene la desventaja de incrementar

los costos de muestreo y procesamiento (Tirante, 2005).

Un estudio evaluó la confiabilidad del análisis bacteriológico en muestras

compuestas para determinar el estado infeccioso de las glándulas mamarias

del rodeo. Para encuestas epidemiológicas y diagnóstico de rutina, donde se

determina prevalencia de microorganismos que causan IIM, el uso de leche

compuesta, es aconsejable por razones de laboriosidad y costos. Para los

patógenos evaluados, la sensibilidad fue en aumento de acuerdo con el

número de cuartos mamarios infectados. La sensibilidad varía entre otros

factores, con la prevalencia de IIM en el rodeo. En programas de segregación

para S. aureus la identificación del animal infectado es crucial. La elección del

método de muestreo dependerá del objetivo planteado, el diagnostico de

estatus sanitario de un rodeo o para identificar puntualmente el animal

infectado en un programa de segregación (Calvinho et al., 2006).

Page 30: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

22

Para evaluar el estatus sanitario de la glándula mamaria en ausencia de signos

externos se analiza la reacción inmunológica producida por la invasión

bacteriana. El método más utilizado es el RCS que evalúa el número de células

eucariotas presentes en la leche (Tirante, 2005). El RCS evalúa la cantidad de

neutrófilos que han ingresado en la glándula mamaria como parte de una

reacción inflamatoria, pudiendo llegar al 95% del total de células. En cambio en

la glándula mamaria sana existe un predominio de macrófagos.

El RCS se realiza a partir de la muestra de leche (cuarto, vaca o del tanque),

por observación al microscopio (conteo directo de células); o por métodos

electrónicos de citometría de flujo. Existen sistemas electrónicos portátiles

basados en fluorescencia (DCC de Alpha Laval) que permiten un análisis al pie

de la vaca de manera rápida y sencilla (Chaneton, 2010).

Los límites reglamentarios de RCS para la leche a granel varían entre los

diferentes países (Hamann, 2005 citado en Quinn et al., 2011). El Código

Alimentario Argentino establece un límite legal estipulado en 400.000 CS. La

glándula mamaria sana tiene RCS promedio de 70.000 (Pol, 2013). En vacas

sanas el RCS se eleva luego del parto, disminuye desde el pico de lactancia

hasta media lactancia, para luego volver a elevarse hacia el secado por efecto

de concentración. Por ejemplo, una vaca de 40 litros en su pico puede tener

25.000 CS y hacia el secado con 10 litros, tendrá un RCS de 100.000 (Tirante,

2005).

El RCS monitorea qué animales están sanos o enfermos, no es válido para

decidir tratamientos, estos se harán en base a cultivos (Pol, 2008). En general,

se considera que un cuarto mamario está infectado cuando da positivo para el

aislamiento microbiológico. El RCS como criterio indicativo de infección, no

posee un consenso acerca del punto de corte, aunque en general se asume

que a partir de 200.000 CS existe un proceso inflamatorio

(independientemente del estadio de la lactancia) (Schukken y Pyorala 2003

citado en Chaneton, 2010).

La International Dairy Federation (IDF) considera ambos criterios: para un RCS

menor a 200.000, con el aislamiento negativo, se considera un animal sano,

en cambio sí resulta positivo, se trata de una IIM latente. Para RCS mayor a

200000, si el aislamiento es negativo, se trata de una IIM inespecífica, si resulta

Page 31: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

23

positivo, se está en presencia de una IIM subclínica (Pyorala, 2003 citado en

Chaneton, 2010).

El California Mastitis Test (CMT) es un método indirecto semicuantitativo, para

evaluar el RCS (Schalm y Noorlander, 1957 citado en Chaneton, 2010). Las

muestras de leche de cada cuarto se mezclan con un detergente que lisa las

células eucariotas, liberando el ADN, que aglutinara formando un gel, cuya

densidad se evalúa por el operador (escala de 0 a 3). Es una técnica rápida,

económica, simple y es realizada al pie de la vaca. Su principal desventaja

radica en la baja sensibilidad y el alto grado de subjetividad (Chaneton, 2010).

Otros métodos para la detección de IIM basados en la detección de cambios en

la composición química de la leche son por ejemplo: el análisis de la actividad

enzimática de N-acetyl-β-D-glucosaminidase (NAGasa), la concentración de

lactosa y la conductividad eléctrica y pH en leche. Se han identificado una gran

cantidad de marcadores genéticos candidatos para IIM y las técnicas

inmunológicas como el ELISA serían un complemento ideal, detectando las

proteínas del huésped, cuya expresión se ve alterada por la infección y las

moléculas de patógenos invasores. Se están ensayando técnicas como la

medición de temperatura de la ubre por cámara infrarroja, el análisis de LDH,

esterasas celulares y ATP y el DCC de Alpha Laval, que pueden utilizarse en el

tambo de forma rápida y simple. En tambos robotizados ya se utilizan métodos

de detección en línea de IIM, basados en la conductividad eléctrica, el color y el

RCS de la leche. Actualmente, se están probando métodos que detectan la

presencia de productos solubles o volátiles diferencialmente representados en

la leche mastítica (Viguier, 2009 citado en Chaneton, 2010).

Infección intramamaria y respuesta Inflamatoria

Los mecanismos de defensa involucrados en las IIM inespecíficos de

naturaleza física son: el esfínter del pezón y el tapón de queratina y de

naturaleza humoral (sistémicos o locales): la LFb, lactoperoxidasa, lisozima,

sistema complemento y otros compuestos químicos. Los mecanismos

inmunológicos o específicos son: el sistema humoral (anticuerpos y otros

factores solubles) y el sistema de base celular: fagocítico (macrófagos y

neutrófilos PMN) y linfoideo (linfocitos T, B) (Chaves, 2010).

Page 32: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

24

El sistema lactoperoxidasa-tiocianato es bacteriostático para Gram-positivas y

bactericida para G- y depende de concentraciones adecuadas de sus

componentes dentro de la glándula mamaria. La lactoperoxidasa se sintetiza en

la glándula mamaria. Los niveles de tiocianato están influenciados por la

ingesta y el peróxido de hidrógeno es producido por actividad enzimática en la

leche y por el metabolismo de ciertas bacterias, si están presentes. La Lisozima

es bactericida para Gram-positivas pero está presente en bajas

concentraciones en la leche bovina. El complemento, activado por la vía

alternativa, contribuye limitadamente a la defensa contra G-. El rol de otros

elementos como la óxido nítrico sintasa y proteínas de fase aguda como el

suero amiloide A, en defensa de la glándula mamaria, aún no está definido. Es

probable que los péptidos antimicrobianos tengan funciones

inmunomoduladoras (Bowdish, 2005 citado en Quinn et al., 2011).

La LFb es un factor inmunológico innato, sintetizado por células epiteliales

mamarias, presente en los gránulos secundarios de los leucocitos

polimorfonucleares (PMN). Sus concentraciones aumentan durante la

involución mamaria y en IIM subclínicas. Un estudio identificó y cuantifico LFb

por inmunohistoquímica (IHQ), en animales infectados por S. aureus y sanos,

durante la involución. En ambos grupos, los porcentajes de inmunomarcación

para la LFb aumentaron desde el día 7 hasta día 14 de la involución,

disminuyendo en forma significativa al día 21 en los cuartos con IIM crónicas,

evidenciando la disminuida respuesta inmune en estos animales y que se

profundiza a medida que transcurre la involución mamaria (Pereyra et al.,

2011).

La reacción inflamatoria es un mecanismo de protección que elimina

microorganismos, neutraliza sus toxinas y repara al tejido productor de leche

(Chaves, 2010).

La velocidad de reclutamiento de las células de defensa desde el plasma a la

ubre, es clave en la susceptibilidad a IIM. Las vacas con RCS bajos pre

infección corren mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave que

aquellas con un RCS alto (Rainard y Riollet, 2003 citado en Quinn et al., 2011).

Los polimorfonucleares son más activos cuanto menor es el tiempo transcurrido

desde migración a la leche. Las células blancas fagocitarían bacterias, células

epiteliales, caseína y glóbulos de grasa, cargándose de sustancias en función

Page 33: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

25

del tiempo y seis horas luego del ordeñe, estarían saturadas, disminuyendo su

capacidad defensiva. El aumento de la frecuencia de los ordeñes tiene un

correlato productivo y sanitario ya que se drenarían las células menos

funcionales, permitiendo una renovación y una mejor respuesta defensiva

(Errecalde, 2007).

Los macrófagos reconocen a los patógenos, liberan citoquinas como IL-1B y

TNF-α, estimulan la respuesta inflamatoria y aumentan las propiedades

bactericidas de los neutrófilos. Los neutrófilos eliminan las bacterias y su

reclutamiento desde la sangre al sitio de infección, es en respuesta a

mediadores inflamatorios, citoquinas y prostaglandinas. Las células epiteliales y

endoteliales se adhieren a las bacterias y la acción de las toxinas bacterianas

sobre estas, inducen la síntesis de citocinas como TNFa e IL-6 (Rainard y

Riollet, 2003 citado en Quinn et al., 2011). Las citocinas inducen la expresión

de moléculas de adhesión por células endoteliales y facilitaran el pasaje de los

neutrófilos. La migración de neutrófilos a lo largo del endotelio y hacia los

tejidos es facilitada por quimioatractores como C5a, C3a, LPS, IL-1, IL-2 e IL-8

(Rainard y Riollet, 2006 citado en Quinn et al., 2011). Los neutrófilos fagocitan

a las bacterias y las matan mediante sistemas dependientes e independientes

del oxígeno. El daño oxidativo es eficaz contra G-, pero organismos como S.

aureus producen catalasa, y resisten. La muerte independiente del oxígeno

está mediada por enzimas hidrolíticas dentro de los lisosomas.

La proporción de linfocitos T presentes, varía con la etapa de lactancia, siendo

mayor en su periodo tardío. Estos cambios parecen correlacionarse con la

reducción de la resistencia a la infección en el período postparto (Sordillo, 1997

citado en Quinn et al., 2011).

Las enzimas e inhibidores bacterianos (proteasas, lipasas y fosfolipasas) de los

PMN, también se incorporan a la leche. Las proteasas y lipasas plasmáticas

aceleran la descomposición de la grasa y de la proteína de la leche. Cuando la

leche es enfriada, la plasmina (enzima proteolítica) descompone a la caseína

más lentamente. Es termoresistente al proceso de pasteurización y también a

algunos de los procedimientos de UHT, continuando con el daño durante la

elaboración de los productos, almacenamiento y hasta el consumo.

Page 34: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

26

La inflamación interrumpe la síntesis del epitelio alveolar, disminuyendo los

sólidos totales entre un 5 y un 10 %, en proporción linear con el aumento del

RCS.

El contenido de grasa, disminuye en menos del 10 %. La cantidad total de

ácidos grasos no varía, aumentan los ácidos grasos libres, y disminuyen los

fosfolípidos, debido a una reducción en el tamaño de la membrana del glóbulo

de grasa (10 % menor que la de leches no mastíticas). La proporción de ácidos

grasos de cadena corta (C4-C12) aumenta ligeramente, disminuyendo la de

ácidos grasos de cadena larga (C16-C18). Sin embargo, se incrementa la

cantidad de ácidos grasos insaturados de cadena larga. Estos cambios

aumentan la posibilidad de lipólisis, agravada por la presencia de un aumento

de la concentración de lipasas en la leche. Las proteínas totales de la leche no

descienden hasta que el RCS supera 1.000.000/ml, sí se modifican sus

proporciones relativas. El total de caseínas disminuye un 10 %, pero por la

descomposición de las diversas fracciones, aumenta la kappa-caseína y

aparecen fracciones libres de β-caseínas que normalmente no están presentes.

Esta desintegración del “paquete” de caseínas es consecuencia más de la

actividad de las proteasas de los PMN y de las bacterias que de cambios en el

patrón de síntesis (Corbellini, 1996).

El isotipo IgG1 predomina en la leche normal bovina, se transfiere

selectivamente a partir del suero y las concentraciones son bajas (Butler, 1981

citado en Quinn et al., 2011). Las concentraciones de las otras Ig son aún más

bajas. La IgG1, IgG2 opsonizan las bacterias para la fagocitosis por los

macrófagos y los neutrófilos respectivamente. La IgM también puede actuar

como opsonina. La Ig A aglutina las bacterias, evita la adherencia bacteriana al

epitelio y neutraliza las toxinas bacterianas (Quinn et al., 2011).

En relación directa con el aumento del RCS, se incrementan las proteínas del

suero lácteo que pasan por filtración, especialmente las inmunoglobulinas, la

albúmina sérica, lactoferrina, α2- macroglobulinas, nucléotidos, peptonas,

aminoácidos y compuestos nitrogenados no proteicos (urea), algunos de ellos

producidos en la misma leche como consecuencia de la presencia aumentada

de proteasas. A la inversa, las dos proteínas del suero lácteo sintetizadas por

las células alveolares mamarias, como la β- lactoglobulina y la α-lactalbúmina

se ven reducidas en un 20-30 %. La lactosa en las leches mastíticas se reduce

Page 35: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

27

en un 10 % y, para mantener el balance osmótico de la leche, se incrementa y

cambia el perfil mineral. La capacidad de filtración selectiva del epitelio

mamario sobre los minerales sanguíneos se altera aumentando las

concentraciones de Na+ y Cl-, mientras que disminuyen las de Ca++, Fosfatos,

Mg++ y K+. Estos cambios en las proporciones de lactosa y minerales reducen

la tolerancia de la leche a los tratamientos térmicos y altera sus características

organolépticas. Otros cambios en los minerales son el aumento de las

concentraciones de Cu, Fe (unidos a las proteínas del suero lácteo,

seroalbúmina, ceruloplasmina, LFb y a la transferrina) y el Mn y disminuye la

concentración de Zn, Ca y P unidos a las caseínas. El pH de la leche se eleva

de 6.6 a 7.0 o más, debido al pasaje de iones bicarbonatos. Esto no afecta la

acidez titulable ni su capacidad buffer, pero aumenta su conductividad eléctrica.

La densidad de la leche se reduce y el punto de congelamiento puede

incrementarse ligeramente debido al descenso en el contenido de lactosa.

También se afectan las concentraciones de algunas vitaminas hidrosolubles, en

especial la riboflavina y el ácido ascórbico, que declinan en un 10-50 %. Esto

afecta la capacidad de fermentación, alterando la producción de leches

acidificadas, yogur y quesos. También se produce un aumento en la

concentración de enzimas oxidantes (catalasas, fosfatasas, peroxidasas,

xantino-oxidasas), lipolíticas (lipoprotein-lipasa, lipasas bacterianas) y

proteolíticas (proteinasas lácteas, proteinasas bacterianas). Todo este cuadro

enzimático alterado produce consistencias, sabores y olores anormales. A

medida que aumenta el RCS/ml, en la leche fluida aparecen sabores rancios

por acción de las lipasas; agrios por enzimas proteolíticas y salados por exceso

de Na y Cl. La plasmina puede producir la gelificación y el deterioro temprano

de leches UHT y las lipasas deterioran las grasas, liberando ácidos grasos que

producen sabores desagradables, especialmente en productos de alto

contenido graso, como la manteca y los quesos untables. El deterioro de las

proteínas de la leche suele alterar la consistencia de los productos cultivados,

como por ejemplo una rápida separación de cuajo y suero en yogures luego de

envasados o a menor consistencia y menor duración de quesos tipos cottage.

Las IIM severas y repetidas en una misma vaca en lactancias sucesivas

pueden causar un aumento permanente en la actividad proteolítica de la leche

debido al daño acumulativo en el tejido secretor.

Page 36: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

28

La fase crónica y proliferativa de la inflamación, implica la disminución o el cese

de la actividad sintética y secretoria, la degeneración y lisis de células

alveolares y su reemplazo por tejido conectivo afuncional, con la consiguiente

pérdida en producción (Corbellini, 1996).

Curva de producción de leche bovina

La curva característica de producción de leche a lo largo de la lactancia,

presenta un comportamiento caracterizado por tres parámetros: producción al

inicio de la lactancia; tasa de ascenso desde el inicio de la lactancia al punto de

máxima producción (pico de lactancia) y tasa de descenso desde el pico de

lactancia al secado (final de producción). Se produce un ascenso productivo

desde el inicio de la lactancia hasta los 60 días, para posteriormente descender

hasta el momento del secado. Al igual que la producción, los componentes

sintetizados dentro de la glándula mamaria presentan igual comportamiento,

pero en sentido inverso, por un efecto de dilución, presentando sus valores

menores cuando la producción es máxima, y los valores mayores al inicio y

final de la lactancia. Una curva típica de producción de leche de una vaca que

se preña una vez por año, tiene una duración aproximada de 305 días de

lactancia seguida de un período de 60 días de seca (sin producción), lo que

permitiría tenerla nuevamente en condiciones de iniciar una nueva lactancia.

Todo lo que afecte al animal antes del parto (nutrición sanidad, condiciones

ambientales, etc.) y posterior a este, van a modificar la curva de producción

(Cuatrin, 2007).

Pérdidas por mastitis

Numerosos estudios realizados en diversos países, bajo diferentes condiciones

ambientales, razas y manejos han concluido lo mismo: las vacas disminuyen la

producción en diferente magnitud, dependiendo de la intensidad con que se

manifiesten las IIM. Conjuntamente con la menor producción, se reduce la

calidad del producto generado.

El modelo propuesto por Wood 1967 para el ajuste de la curva de producción

láctea posibilita describir matemáticamente la evolución de lactancias

provenientes de animales sanos y enfermos, pudiéndose establecer diferencias

en la producción total. Adicionalmente define otros parámetros de la curva de

Page 37: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

29

producción tales como el día y la cantidad máxima de producción y

persistencia, permitiendo en conjunto una mayor cuantificación del efecto de

esta patología sobre la producción.

Un estudio realizado por Pedraza, 1989 con datos recabados durante diez

años, muestra una disminución de 13,4% en promedio en la producción,

equivalente a 701 litros menos en lactancias de 5194 litros totales, comparando

vacas sanas y enfermas. En vaquillonas el porcentaje de perdida resulto

levemente mayor (16%), equivalente a 749 litros. Tanto en vacas como en

vaquillonas, el porcentaje de declinación de la curva de leche es mayor en las

enfermas. Este efecto depresor posterior al cuadro patológico, esta medido en

animales que reciben adecuado tratamiento médico y que recuperan el cuarto

enfermo. Podría suponerse entonces, que las pérdidas pueden ser aun

superiores si es que el plantel no efectúa un eficiente control de los casos

clínicos.

La pérdida por MC se extiende a las lactancias siguientes, donde queda de

manifiesto una tendencia significativa hacia una menor producción en aquellos

animales que cursaron la enfermedad.

El momento de la lactancia en que ocurre la enfermedad, también afecta los

niveles de producción. En este trabajo se observó que las MC presentes en los

primeros 100 días de lactancia, tenían mayor influencia en la producción que

las ocurridas con posterioridad.

Como indicador del grado de mastitis subclínica del rodeo, los autores Philpot y

Nickerson (1996) establecen una relación entre RCS, número de cuartos

infectados y porcentajes de pérdidas en la producción. De esta manera para

RCS de 200.000, 500.000, 1.000.000, 1.500.000 de células: un 6%, 16%, 32%

y 48% de cuartos infectados; y un porcentaje de pérdidas de producción de 0%,

16%, 18% y 29% respectivamente (Acuña, 2006).

Los costos asociados con los tratamientos de la MC incluyen la leche

descartada, drogas utilizadas y honorarios veterinarios. Sin embargo los

beneficios del tratamiento son menos reconocidos debido al efecto en la futura

producción de leche, reducción de la diseminación de infecciones dentro del

rodeo, descenso de la cronicidad de la infección y descarte de animales

(Calvinho, 2010).

Page 38: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

30

En un trabajo de Pol et al., (2013) se analizan las perdidas en un tambo de 100

vacas en ordeñe, con 25 litros de promedio/día, con una incidencia del 50% y

una recurrencia del 50%, se esperan 75 casos de IIM al año (50 primeros

casos y 25 segundos casos). Por el tratamiento de una IIM se pierden seis días

de leche (3 días de antibiótico y 3 de descarte). Si consideramos los 75 casos

con 6 días de descarte, esto genera una pérdida de 11.250 litros de leche ($6,

dato actual, Infortambo). Además para el tratamiento de todos los casos se

requieren 225 pomos de antibiótico (valor promedio de un pomo: $46, dato

actual). Las pérdidas directas incluyen la leche descartada y el gasto de

medicación: $77.850 (leche no comercializada: 67.500, medicación: $10.350).

Las pérdidas indirectas por altos RCS están estipuladas en 600 litros menos en

la curva de lactancia por cada caso, lo cual significa una merma de 30.000

litros ($: 180.000). En total las pérdidas por MC son de 41.250 litros,

equivalente a 17 días de producción y un total de $ 257.850.

Las pérdidas por un RCS de 411.000 con un 30% de vaquillonas y 70% vacas

significan una merma de 46.180 litros equivalente $277.080 que representan 18

días de producción.

Por lo tanto para este caso las perdidas por MC y altos RCS representan una

merma equivalente a 35 días de producción al año ($534.930).

Datos del año 2012 y de los primeros cuatro meses del 2013 el RCS del 50%

de la leche entregada a las usinas lácteas fue de 400.000 células. A causa de

las IIM, Argentina deja de producir anualmente el equivalente a lo consumido

por 1.300.000 argentinos (consumo promedio de 200 litros anuales por

habitante, al año). Los productores deben tener como objetivo producir leche

con menos de 200.000 células, ya que en ese valor se minimizan las pérdidas

por mastitis subclínicas (Pol, 2013).

Control de las infecciones intramamarias

Registro de datos en mastitis

El registro de datos es un punto crítico en el tratamiento de las IIM, así como

también lograr que el recurso humano esté capacitado para llevar a cabo las

tareas de tratamientos.

Page 39: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

31

Los datos que deben registrase en los tratamientos de IIM son: identificación de

la vaca; cuartos infectados (PD, posterior derecho; AI, anterior izquierdo, etc.),

fecha del evento de mastitis, número de lactancia, fecha de parto, identificación

de los patógenos de mastitis, tratamiento usado, dosis, vía de administración, y

duración de la terapia, tiempo de leche descartada y fecha de retorno al rodeo

en ordeño, control lechero más reciente (Nickerson, 2010). Los datos deben

ser revisados periódicamente para tomar las decisiones correspondientes

(Chaves, 2009).

Cuando se define “mastitis” se menciona que es una enfermedad multicausal.

¿Pero esas causas inciden de igual manera? Una encuesta efectuada sobre

tambos con altos y bajos RCS (400 mil versus 300 cel/ml) relevó puntos

relativos a las causas predisponentes de mastitis (Figura 1). Los resultados se

confrontaron surgiendo claramente que varios factores que hacían presuponer

eran causas de mastitis en los tambos con altos RCS, se repetían casi

idénticamente en aquellos con bajos RCS mientras que otros marcaba

claramente una diferencia. En cuanto al mantenimiento y presencia de barro en

accesos, callejones y corrales en ambos tipos de tambos no hay diferencias

importantes. En relación a rutina de ordeño hay diferencias destacables en el

sellado de pezones, control de la máquina de ordeñar y tratamiento de la vaca

seca en donde se aprecia que los tambos de bajos RCS realizan estas

prácticas con más frecuencia. En el uso de predipping, secado de pezones, uso

de papel descartable o cambio de pezoneras, los datos indican que se realizan

en forma parecida. En los tambos de bajos RCS, en el 100% de los ordeñes,

se observó que sacaban el primer chorro de leche y 7 de cada 10 tamberos lo

hacía correctamente. Contaban con una rutina ágil y ordenada que garantizaba

que estos trabajos se repitan con la misma eficacia todos los días. Las vacas

enfermas detectadas coincidían con el recuento informado por la empresa

láctea. Por el contrario 8,5 de cada 10 tamberos sacaba el primer chorro en los

tambos de altos RCS y solo la mitad lo hacía correctamente. Los animales

detectados como enfermos eran mínimos para los altos recuentos o la

presencia de grumos en el filtro de la máquina de ordeñar. En la mitad de los

casos se observó una rutina desordenada.

Page 40: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

32

Se detectó en los tambos de bajos RCS, el 77,8% contaban con registros y el

83,3% descartaba vacas crónicas todos los años. Por el contrario el 74,5% de

los tambos con mastitis no llevaban registro, apelando a la memoria del

tambero, información relativamente confiable que se pierde al cambiar el

mismo. A la hora de descartar, sólo el 16,7% de lo hacía con algún criterio,

manteniendo las vacas enfermas en el rodeo y propagando la infección en

forma permanente.

Los datos que es preciso que registre el tambero son fecha, número de vaca,

cuarto tratado y producto utilizado. Con estos datos se puede saber cantidad

de vacas tratadas al mes, si el tambero es eficaz en la detección de grumos y

anormalidades en el primer chorro, las vacas crónicas, la eficacia de los

productos utilizados y finalmente decidir en base a estos qué vacas descartar.

Otro punto crítico es la elección del tratamiento acorde a la IIM que se presente

y su posterior correcta ejecución. En el 66,7% de los tambos de bajos RCS la

elección de los medicamentos era correcta para patógeno actuante y en el 97%

de los casos se lo utilizó correctamente. En los tambos con mastitis solo el

36,2% estaba utilizando el medicamento adecuado y el 64% de los tambos lo

utilizaba incorrectamente. Lo más común que se detectó fue utilizar la mitad del

tratamiento recomendado por el laboratorio argumentando que lo suspendían

cuando dejaban de detectar grumos.

Los tambos con problemas de mastitis gastan sumas importantes en

tratamientos que no son efectivos. Esto se debe a una insuficiente detección en

forma temprana o por la elección incorrecta de drogas o bien por dejar en

manos del tambero la administración de los mismos sin ejercer ningún control.

Esta enfermedad puede llevarse más del 20% de la producción y acortar la vida

útil de los animales. No hay empresa que a mediano plazo resista perder un

20% de su ingreso en forma constante.

Si la mastitis es multicasual, necesitamos un equipo para combatirla, el dueño

el tambero y el veterinario (García, lmbach 2012).

Page 41: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

33

Figura 1: Resultados de la encuesta sobre tambos de altos y bajos RCS (García,

lmbach 2012).

Si bien en las IIM se preconiza un uso racional de los antibióticos, por

considerarse una causa potencial de selección de cepas resistentes y aparición

de residuos en leche, la información existe en nuestro país acerca de las

prácticas más frecuentes de su uso es escasa. Tarabla y Calvinho, realizaron

un cuestionario a veterinarios de establecimientos lecheros para recabar

información sobre el tema. El 98,7% de los encuestados manifestaron la

existencia de problemas de mastitis en los rodeos que atendían. Los

problemas clínicos fueron calificados como leves, moderados o graves por el

18,8; 65,4 y 15,8% de los encuestados respectivamente. Con respecto a los

subclínicos, estos porcentajes fueron del 14,7; 58,8 y 26,5% respectivamente.

Con respecto al uso de registros de los casos de mastitis clínicas, estos eran

utilizados en muchos rodeos por el 25,0% de los encuestados, en algunos por

el 30,6%, en pocos por el 41,7% y en ninguno por el 2,8%. Sólo el 10,9%

contestaron que pocos o ninguno de sus clientes utilizaban terapia de vaca

seca en sus rodeos. En caso de utilizarla, esta era practicada en el total del

rodeo por el 58,6% de los encuestados, mientras que 15,7% lo hacía en forma

selectiva y el resto de ambas maneras. Los criterios más utilizados para

seleccionar las vacas a tratar eran la historia de mastitis clínicas (53,4%), RCS

individuales (43,3%), el antibiograma (30%), la producción individual de leche

(26,7%), la prueba de mastitis de California (13,3%). Sólo el 5,6% de los

encuestados no habían efectuado aislamientos bacterianos en alguno de los

Page 42: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

34

rodeos que atendían, el 45,8% en pocos rodeos, el 33,3% en algunos, el 13,9%

en muchos, y el 1,4% en todos.

En cuanto a los casos clínicos, se detectó que en un 71,9% eran tratados por el

tambero y/o propietario. Las vías de administración utilizadas eran parenteral

(1,4%), intramamaria (45,3%) o ambas (53,3%). La media de la duración

mínima de los tratamientos intramamarios era de dos días, siendo en un 81 %

de los casos inferior a los tres días. Un 70,7% de los encuestados tenía en

cuenta su experiencia clínica para la elección del antibiótico a utilizar, en un

25,4% el precio del producto era un elemento de importancia y en un 41,4%

utilizaban antibiogramas.

Se advierte una importante difusión del uso de la terapia para vaca seca y el

cultivo de muestras de leche en los tambos asesorados. Los datos acerca de

tratamiento de mastitis clínicas refuerzan la necesidad de incrementar las

tareas de extensión y difusión en esta área (Tarabla, Calvinho, 2009).

Cultivo en tambo

El cultivo en tambo es una herramienta microbiológica que permite una

identificación temprana del caso clínico, también da un diagnóstico presuntivo

del agente causal y estima la probabilidad de éxito del tratamiento realizado.

Una particularidad de este método es que en el establecimiento a aplicarse

hayan suficientes casos clínicos para ser competentes y que a su vez sea baja

la prevalencia de casos de mastitis clínica causados por Streptococcus

agalactiae y Staphylococcus aureus. Para su implementación es necesario que

en el establecimiento se brinden determinadas condiciones, probablemente lo

más importante sea encontrar la persona interesada que se haga responsable

de la siembra de las muestras clínicas y lectura de las placas. El seguimiento y

entrenamiento del personal a cargo debe ser una tarea permanente del

veterinario, para corregir si fuera necesario errores de interpretación así como

decisiones tomadas. El equipamiento necesario para su ejecución es: estufa de

cultivo, 1 mesada como área de trabajo (1 metro lineal) y una heladera con

freezer para la conservación de muestras y placas. La habitación destinada a

tal fin debe estar lo más cercana a la sala de ordeño que sea posible pero debe

estar físicamente separada de la sala de leche y de la sala de ordeño

(Quattrocchio, 2011).

Page 43: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

35

El uso de placas de cultivo con medios selectivos nos permite tomar en 24 hs la

decisión en el tambo de tratar o no tratar con antibióticos. Se utilizara menos

antibiótico, se descartara menos leche, y se disminuye el riesgo de aparición de

resistencia.

Para las MC grado 1 o 2, se pospone la decisión de tratamiento antibiótico por

24 hs, hasta tener el resultado del cultivo. Para el grado 2, se puede aplicar un

antiinflamatorio no esteroide. Adicionalmente, si es solamente un cuarto el

afectado, es recomendable usar lo que se conoce como “ordeñador de

cuartos”, que es simplemente un balde trampa interpuesto entre la pezonera

del cuarto afectado y el colector. De esta manera, ordeñamos la leche de los

cuartos sanos al tanque de leche, y la leche mastítica queda en este recipiente

plástico que se apoya en el piso del brete. La vaca afectada se identifica con

pintura o pulsera de pata o cinta en la cola, además del registro en planillas y

queda en su grupo, sin pasar por el momento al grupo hospital.

En el caso de IIM de grado 3, se comienza inmediatamente con la terapia de

soporte sin esperar el resultado del cultivo.

Para el cultivo en tambo se utilizan de rutina medios enriquecidos y selectivos

(para grampositivos y gramnegativos). Se realiza una incubación de 24 hs a

37°C se procede a la interpretación. Las alternativas diagnósticas son cuatro:

1) Desarrollo en el sector de gram (+): tratar con antibiótico de acuerdo con los

protocolos preestablecidos.

2) Desarrollo en el sector de gram (-): no tratar con antibiótico, siguiendo el

protocolo preestablecido.

3) Muestra contaminada, desarrollo en ambos sectores: tratar con antibiótico,

mejorar técnica de toma de muestra. Se puede indicar también tomar una

nueva muestra.

4) Sin desarrollo en ninguno de los dos sectores: no tratar.

Las bacterias que desarrollan a las 24 hs. de incubación en el medio selectivo

para gram (+) son Streptococcus spp., Staphylococcus spp. y Bacillus spp., y

las que desarrollan en el medio selectivo para gram (-), son bacterias

coliformes (E. coli, Klebsiella) y otras no coliformes menos frecuentes.

Si el tiempo de incubación fuera mayor a las 24 hs. indicadas, en el medio

para G+ podrían desarrollar Corynebacterium spp., levaduras, hongos,

Page 44: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

36

Nocardia spp., Arcanobacterium pyogenes y en el medio para G- podrían

desarrollar hongos, levaduras entre otros (Chaves, 2009).

Protocolos para el tratamiento de casos clínicos

Un requisito básico para diseñar y recomendar un protocolo de tratamiento es

llevar los registros de los casos clínicos.

Para diseñar un protocolo deberán contemplarse los objetivos a corto y

mediano plazo del establecimiento, considerando patógenos presentes, edad

de la vaca, estado reproductivo, producción, valor relativo, historia de mastitis,

etc. Los tratamientos más agresivos se reservarán para las vacas de menor

edad, en el primer tercio de la lactancia, con alta producción y con mastitis no

recurrentes.

Se debe determinar mediante análisis bacteriológico los patógenos

predominantes en el establecimiento.

En rodeos con altos índices de IIM por S. aureus con programas de

segregación, las vacas detectadas bacteriológicamente, no son tratadas si

aparecen episodios clínicos, ya que serán descartadas al fin de la lactancia. En

estos casos se puede recurrir al ordeño frecuente (el doble de lo usual para el

establecimiento) asociado o no a la aplicación de oxitocina (Calvinho, 2015). La

oxitocina se libera del cerebro al torrente sanguíneo en respuesta al estímulo

asociado con el ordeño, causa la contracción del alvéolo en la glándula

mamaria, resultando en la expulsión de la leche. La administración exógena

"comprime" más y los subproductos inflamatorios, toxinas y bacterianas son

removidos. La evacuación de la leche estimula la producción de más leche,

favorece el movimiento de leucocitos al cuarto, y activa otros componentes

antimicrobianos de la leche (Nickerson, 2010).

En casos en que no se detecten patógenos contagiosos, se sugiere que no

sean tratados aquellos que muestran algunos grumos al principio del ordeño

para dar lugar luego a leche de aspecto normal, estos casos, deben registrarse.

Si la leche mantiene un aspecto anormal luego de los primeros chorros, debe

tomarse una muestra para bacteriología e instaurar ordeño frecuente asociado

o no a la aplicación de oxitocina. Si los signos clínicos no remiten y el

organismo aislado es susceptible a la terapia antibiótica, se procederá a

administrar el mismo. Los animales bajo tratamiento deben ser claramente

Page 45: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

37

identificados, ser ordeñados últimos y la leche debe ser descartada durante el

tiempo recomendado por el laboratorio que elaboró el producto. Se deben dejar

claramente indicado que casos se tratarán y el producto a utilizar (Calvinho,

2015).

Los protocolos quedan escritos y esquematizados, con el objetivo que las

indicaciones profesionales se cumplan por los ordeñadores en forma estricta; si

ellos observan que existen fallas clínicas en los tratamientos, deben informar

esta situación. Para esto es necesario clasificar los casos clínicos Las MC

pueden clasificarse por los ordeñadores de la siguiente manera: grado 1 o

leve, cuando sólo esta alterada la secreción; grado 2 o moderada, alteración de

la secreción y algún signo local de inflamación en el cuarto afectado y grado 3

o grave con alteración de la secreción, algún signo local y sistémico (Chaves,

2009).

Los métodos de control de mastitis están basados en la prevención de nuevas

IIM (disminución de la incidencia), basados en las medidas de higiene durante

el ordeño, la desinfección de pezones, así como terapia antibiótica y el

descarte de animales con IIM crónicas (Calvinho, 2010).

Una vez que la IIM está establecida, hay cuatro formas para eliminarla:

1- La recuperación espontánea, donde las vacas se curan por sí solas, por

mecanismos que no son aun completamente comprendidos. Ocurre en

aproximadamente el 20% de IIM confirmadas para una variedad de bacterias.

Se da en cuartos con infecciones leves o recientemente adquiridas, pero

raramente en IIM bien establecidas o crónicas. La recuperación en IIM

específicas es mejorada en vacas que han sido vacunadas contra la bacteria

involucrada.

2- El descarte de vacas refractarias, para eliminar IIM crónicas, que no

responden a la terapia repetida. Sólo el 7% de las vacas es responsable del

40% de todas las MC y el 50% de la leche descartada es contribuida por el 6%

de las vacas. El 64% de las vacas que han tenido dos episodios en la misma

lactancia tendrán otro, antes de su finalización, incrementándose al 70% para

aquellas vacas que presentes tres casos clínicos.

Una alternativa para mantener animales genéticamente superiores con IIM

refractarias (Nocardia, Trueperella, y Pseudomonas spp.) es el secado

Page 46: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

38

permanente de los cuartos infectados usando 2% de diacetato de clorexidina.

Los ordeños del cuarto infundido deben discontinuarse durante la vida de la

vaca. Los tejidos secretores se destruyen y la actividad del cuarto cesa. Los

cuartos adyacentes no son afectados. Este procedimiento involucra el uso de

droga extra-rótulo y debe realizarse dentro del contexto de una relación válida

veterinario/cliente/paciente. Otros procedimientos efectivos incluyen: tintura de

yodo, nitrato de plata y ácido fenólico.

3- Terapia antibiótica durante la lactancia

La terapia antibiótica durante la lactancia está indicada para IIM por S.

agalactiae ("blitz") o cuando el RCS del rodeo supera las 400.000 cel/mL

(previo cultivo) y cuando la MC está presente por ejemplo en mastitis tóxica

aguda (coliformes) y subaguda.

Las tasas de curación de IIM durante la lactancia son las siguientes para S.

agalactiae: 90 a 95%, Streptococcus spp. (EA): 40 a 50%, S. aureus: 20 a

30%, Staphylococcus spp: 50 a 60, coliformes: 0 a 10% y Mycoplasma spp.,

levaduras y Nocardia spp: 0%.

Los RCS elevados utilizados para implementar una terapia antibiótica

inespecífica de vacas lactantes no es una práctica adecuada debido a que no

discrimina entre vacas sanas e infectadas (Nickerson, 2010).

El tratamiento antibiótico es el principal método para eliminar la infección

existente, y es la razón primaria para usar antibióticos en vacas lecheras

(Nickerson, 2010). El objetivo es eliminar al organismo invasor, mediante la

administración de una cantidad óptima de droga activa en el sitio de la

infección, que supere y mantenga por un tiempo adecuado una concentración

capaz de inhibir al organismo actuante. En una IIM es importante lograr que la

glándula mamaria y la leche producida retornen a los niveles normales,

manteniendo el potencial de producción, que el tratamiento arroje un índice

costo/beneficio positivo y que los riesgos de aparición de residuos sean

mínimos (Calvinho, 2010). El éxito de la terapia también involucra prevenir la

mortalidad en casos hiperagudos; prevenir nuevas IIM, especialmente en el

período seco; reducir la diseminación a otras vacas; y mejorar la sanidad total

del rodeo (Nickerson, 2010).

Page 47: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

39

Frente a una IIM, se puede aislar, identificar y realizar una prueba de

susceptibilidad del agente actuante o instaurar un tratamiento a ciegas. Para el

tratamiento a ciegas habrá que considerar signología clínica, foco infeccioso,

registros del establecimiento, pruebas de laboratorio previas, presencia de

flora mixta, antecedentes del uso de antibióticos en el establecimiento

(éxitos/fracasos), inmunocompetencia de los animales, patologías

concomitantes, etc (Errecalde, 2007).

El resultado del tratamiento depende del agente causal, la naturaleza y

localización de la infección, el antibiótico utilizado y su concentración en el sitio

de infección. El antibiótico no determinará una esterilización química de la

glándula mamaria, sino que colaborará para que el hospedador pueda librarse

de la infección (Calvinho, 2015). En animales inmunodeprimidos los

antibióticos, actuaran sin la ayuda del SI, necesitando un cuidado especial

(Errecalde, 2007). La desaparición de los signos clínicos, se denomina curación

clínica. La curación bacteriológica, implica la eliminación del agente causal de

la glándula mamaria y se evalúa a los 7, 14, 21 y 28 días post-tratamiento

(Calvinho, 2015). Después del tratamiento efectivo, el RCS desciende

gradualmente desde días (ej: S. agalactiae) a meses o incluso hasta la próxima

lactancia (ej: S. aureus), según el tejido dañado. Algunos cuartos quedarán

dañados produciendo leche de elevado RCS indefinidamente (Nickerson,

2000).

Existe una "barrera del 82%" de eficacia de curación clínica 7 días post-

tratamiento que no se supera con los productos intramamarios disponibles.

Esto se reduce en un 10 a 20% si se lo mide a los 14 o 21 días post-

tratamiento. La presencia de la bacteria en leche cesa por completo en el caso

de curación o por un período variable en el caso de falla. Los estudios sobre

eficacia no siempre contemplan las curas espontáneas (grupo control sin

tratar), que por ejemplo para S. aureus, pueden ser del 25% (Calvinho, 2015).

La biodisponibilidad es la cantidad de droga que alcanza uno de los

compartimientos farmacológicos del total que fue administrado por una vía

determinada (Botana, 2002 citado en Boscán, 2011). En las IIM hay tres

compartimentos farmacológicos donde se necesita que la droga difunda

(Erskine, 2003 citado en Boscán, 2011). El primero es la parte apical de los

alveolos, los ductos y la leche; aquí los microorganismos residentes se

Page 48: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

40

consideran no invasivos (ej: S. agalactiae, S. disgalactiae, SCN); y el antibiótico

deberá permanecer en la leche en concentraciones adecuadas, siendo la vía

de administración intramamaria la más efectiva. El segundo compartimiento es

el parénquima mamario, que aloja microorganismos invasivos (ej: S. aureus, S.

uberis) en este caso la vía parenteral logra que la droga difunda a estos tejidos

y así servir de apoyo a la vía intramamaria (Erskine, 2003 citado en Boscán,

2011). El tercer compartimiento es el animal, el cual es afectado principalmente

por coliformes, capaces de invadir el torrente circulatorio originando una

septicemia (Boscán, 2011).

La susceptibilidad de una bacteria a un antibiótico está dada por la

concentración inhibitoria mínima (CIM) (Calvinho, 2010), que es la

concentración más baja de droga que inhibe el crecimiento visible de

microorganismos luego de 18 a 24 horas de cultivo. La concentración

bactericida mínima (CBM), representa la mínima concentración de antibiótico

capaz de matar al 99,9 % de los microorganismos inoculados luego de entre 18

y 24 horas de cultivo. El efecto post-antibiótico, es el tiempo necesario para que

un cultivo bacteriano, que estuvo en contacto con un antibiótico a

concentraciones por encima de la CIM y que por lavado o dilución deja de

estarlo, reinicie su crecimiento y es producido por todos los antibióticos en

mayor o menor medida. Los efectos persistentes y la capacidad de muerte

bacteriana, son los mejores parámetros para establecer el óptimo plan de

administración de un antibiótico (Andes y Craig, 1998 citado en Errecalde,

2007).

Según su actividad y la duración del efecto, los antibióticos pueden dividirse en

dos grupos concentración-dependiente y tiempo-dependiente. El primer grupo

son antibióticos que necesitan sobrepasar varias veces la CIM de los

microorganismos en el sitio de infección manteniendo un prolongado el efecto

post-antibiótico por ejemplo los aminoglicosidos, las fluoroquinolonas, la

azitromicina y la vancomicina. El segundo grupo son antibióticos cuya eficacia

depende del tiempo durante el cual sus concentraciones exceden las CIM,

aunque las concentraciones elevadas no mejoran su eficacia; dentro de este

grupo se encuentran los β-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas), macrólidos

(eritromicina, tilosina, tilmicosina) y clindamicina (Prescott, 2000 citado en

Boscán, 2011).

Page 49: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

41

El tercer grupo de drogas son aquellas que no demuestran ni actividad

dependiente de la concentración ni del tiempo, son solamente bacteriostáticas

(Vogelman y Craig, 1986 citado en Errecalde, 2007).

De la interacción farmacocinética-farmacodinámica, surgen parámetros

determinantes de eficacia in vivo, estos son: el área bajo la curva concentración

tiempo dividida por la concentración inhibitoria mínima (AUC/CIM), la máxima

concentración plasmática dividida por la CIM (Cmax/CIM) y el tiempo en que la

concentración del antibiótico excede la CIM (T>CIM) (CRAIG, 1998 citado en

Errecarde, 2011). Estos parámetros son el resultado de correlacionar la

exposición de la bacteria a la droga (Cmax, AUC), frente a la potencia del

antibiótico con esa bacteria de interés (CIM) (Errecalde, 2007).

Para los antibióticos concentración dependiente, el parámetro cinético a

considerar para predecir la eficacia clínica son las concentraciones máximas

plasmáticas (Cmax/CIM), en cambio para los antibióticos tiempo dependientes

serian el tiempo que permanecen las concentraciones del antibiótico por

encima de las CIM (T>CIM) y el área bajo la curva (AUC/CIM) (Frimodt Moller,

2002 citado en Boscán, 2011).

El antibiograma (difusión en agar), expresa la susceptibilidad en términos

cualitativos; sensibles, intermedios o resistentes y se correlaciona con métodos

cuantitativos. Las potencias de los discos de antibióticos, están ajustadas de

acuerdo con las concentraciones esperadas en plasma luego de su

administración parenteral, pero no tiene relación con concentraciones en otros

fluidos. Para mastitis, lo correcto es el tipo de evaluación cuantitativa por

métodos de dilución en caldo o agar, lo cual no es una práctica de rutina para

la mayoría de los laboratorios. El antibiograma da cierta utilidad aunque no

garantice per se el éxito del tratamiento. Un antibiótico frente al cual las

bacterias se manifiestan sensibles in vitro puede fallar luego de su aplicación.

Pero cuando se observa resistencia in vitro la probabilidad de fallas in vivo es

mayor. La susceptibilidad in vitro y eficacia in vivo presentan mayor correlación

frente a IIM causadas por S. agalactiae y S. dysgalactiae ya que estos, están

asociados a los conductos y a la leche dentro de la glándula mamaria. Por el

contrario, S. aureus puede estar dentro de neutrófilos o protegido por tejido

cicatrizal y la correlación es menor (Calvinho, 2015).

Page 50: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

42

Un estudio examinó el criterio de interpretación del método de difusión en agar

usado para eritromicina administrada por vía intramuscular, frente a S. aureus,

aislados de IIM. Se calcularon los puntos de corte de CIM, basándose en la

concentración alcanzada en leche y los puntos de corte en las zonas de

interpretación del método de difusión en agar en susceptible, intermedio y

resistente y se concluyó que se justifica la revisión periódica de los mismos.

(Russi et al., 2009).

Los patrones de susceptibilidad a los antibióticos están en constante cambio y

los análisis deben repetirse periódicamente (Calvinho, 2015).

4- Terapia con antibióticos al secado

La terapia al secado cura las IIM existentes (patógenos contagiosos), y

previene el desarrollo de nuevas IIM, (patógenos ambientales) (Nickerson,

2010). El porcentaje de IIM durante el período seco puede variar desde un 3,8

a un 35,1% de cuartos infectados en vacas que no recibieron tratamiento de

secado (Vitulich et al., 2006). Un cuarto infectado tratado al secado y curado al

parto lograra el 90% de su potencial en producción de leche durante la próxima

lactancia. Sin embargo, un cuarto que se infecta durante el período seco, o que

permanece infectado de la lactancia previa, producirá un 30 a 40% menos de

leche. La tasa de curación es más elevada que durante la lactancia. Se utilizan

altas concentraciones de antibióticos de larga acción (Nickerson, 2010). En una

glándula mamaria que no es ordeñada, las formulaciones oleosas logran mayor

persistencia de droga activa (Ziv et al., 1973; Gruet et al., 2001 citado en

Calvihno, 2011). La droga debería unirse a las secreciones y a las proteínas del

tejido mamario para minimizar la perdida por difusión a sangre (Ziv et al., 1976

Gruet et al., 2001 Janosi y Huszenica, 2001 citado en Calvinho, 2011). Las

formulaciones deben ser inocuas causando la mínima irritación posible

evitando el daño al tejido secretor y prevenir fibrosis (Ziv et al., 1973 Janosi,

Huszenica, 2001 citado en Calvinho, 2011). Los grupos de antibióticos más

utilizados son los βlactamicos y los macrolidos (Calvinho, 2011).

El momento para tratar es a continuación del último ordeño de la lactancia

(Nickerson, 2010). La falta de eyección de leche logra una concentración de

antibiótico en el sitio de infección más uniforme y los costos son menores al no

Page 51: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

43

existir descarte de leche post tratamiento (Gruet, 2001 et al., citado en

Calvinho, 2011).

Se evaluó una preparación de cloxacilina benzatínica intramamaria sobre la

prevalencia de IIM de patógenos mayores al parto, administrada al secado y

evidencio la reducción significativa de la misma (Calvinho et al, 2009).

Otro estudio relaciono la producción láctea al secado y la permanencia de

residuos de rifaximina en leche, además de evaluar la susceptibilidad S.

aureus. Si bien la concentración de rifaximina en leche disminuye a medida

que aumenta la producción láctea al momento de secado, la cantidad de

antibiótico disponible en la ubre, es suficiente para proteger de las IIM por

Staphylococcus (Vitulich et al., 2006).

El tratamiento antibiótico de vaca seca elimina más del 85 % de las IIM

estreptococicas y del 25 al 75% de las estafilococicas (Eberhart, 1986 Sol et

al., 1990 citado en Calvinho, 2011).

La administración adicional de tratamientos 1 a 3 semanas después del secado

para aumentar la curación, no ha resultado. La punta del pezón de una vaca

seca es dificultosa para higienizar y se puede forzar el ingreso de

microorganismos causando mayor daño. No hay evidencia que la terapia de

secado incremente la resistencia de los microorganismos a las drogas

utilizadas. Algunos microorganismos causantes de MC severa, tienen a

menudo resistencia múltiple a las drogas comúnmente usadas, por lo que el

test de susceptibilidad debe realizarse.

El tratamiento selectivo de vaca seca en lugar del tratamiento completo es

sugerido por disminución de los costos. Además, la administración a todos los

cuartos implica el uso de antibióticos como preventivo en cuartos libres de

infección, existe el riesgo potenciales de emergencia de cepas bacterianas

resistentes (Eberhart, 1986 Sandholm y Pyorala, 1995 citado en Calvinho,

2011). El criterio de selección ideal es la detección de IIM mediante cultivos

bacteriológicos, aunque incrementaría los costos. Por lo tanto, se utilizan

métodos de diagnóstico indirecto (CMT, RCS) o antecedentes de MC. A

medida que aumenta la prevalencia real de IIM, se incrementa la proporción de

animales falsos negativos que no serán tratados, acentuándose aún más al

incrementarse el tamaño del rodeo (Tarabla, 1996b citado en Calvinho, 2011).

En estos casos se debe analizar el costo de tratar animales no infectados

Page 52: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

44

versus el costo de dejar en el rodeo animales infectados sin tratar. El

tratamiento selectivo puede ser útil en aquellos establecimientos con controles

y registros estrictos y un nivel muy bajo de IIM (Eberhart, 1986 citado en

Calvinho, 2011). Para ello han sido recomendados los antibióticos de corta

acción, mientras que los antibióticos formulados en bases de liberación lenta

deberían ser utilizados en estrategias donde se traten todos los animales del

rodeo. Por otra parte, el tratamiento selectivo obviamente no previene las

nuevas IIM en el periodo seco en los animales que, por haber dado negativo a

la prueba diagnóstica no reciben tratamiento (Sandholm y Pyorala, 1995

Tarabla, 1996a citado en Calvinho. 2011).

Estrategias de tratamiento para incrementar las tasas de curación

- Terapia Combinada: consta de inyecciones intramusculares (IM), junto a

infusiones intramamarias con drogas compatibles. Se logran concentraciones

más elevadas de antibióticos en el tejido y una alta tasa de curación. Es

efectiva en curar IIM crónicas por S. aureus (Nickerson, 2010).

La vía parenteral para la aplicación de antibióticos al secado elimina el riesgo

de introducir patógenos con la cánula a través del orificio del pezón, simplifica

la rutina del secado y reduce los costos de la terapia (Soback, 1990, Tarabla,

Canavesio, 2003 citado en Calvinho, 2010). Sin embargo, como única vía de

administración o combinándola con terapia intramamaria, ha generado

resultados dispares. Las experiencias realizadas se han basado en cálculos

teóricos y características farmacocinéticas extrapoladas de trabajos de vacas

en lactancia No existe información acerca de las propiedades farmacocinéticas

de estas drogas cuando son administradas al inicio del periodo seco (Erskine,

1994, Soback, 1990, Bolourchi, 1995; Tarabla y Canavesio, 2003 citado en

Calvinho, 2010).

- Terapia extendida: se utiliza clorhidrato de pirlimicina y se indican dos

tratamientos con 24 horas de intervalo, y el tiempo de descarte es sólo de 36

hs. Se probó un protocolo de tratamiento usando tres series de tratamientos.

Se lograron altas tasas de curación por las siguientes razones: la droga tiene

excelente actividad contra S. aureus, penetra bien en tejido cicatrizal y el 50%

de la droga es absorbida desde la ubre al torrente sanguíneo y el 50% de esa

Page 53: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

45

cantidad es reexcretado a la ubre, ayudando por ello a que la droga alcance los

tejidos infectados.

Independientemente de la estrategia utilizada, la probabilidad de curar IIM es

reducida bajo las siguientes condiciones: vacas viejas; elevado RCS; si los

cuartos posteriores están infectados; vacas en principio a mitad de lactancia; y

presencia de infecciones en múltiples cuartos (Nickerson, 2010).

Utilización de selladores

Los selladores externos de pezones son formulaciones germicidas y

acondicionadores de la piel de durabilidad limitada y que requieren una

aplicación repetida, lo cual atenta contra la practicidad.

Entre un 5 a un 23% de los pezones, durante el periodo de secado, no

formaban el tapón de queratina en el canal del pezón y en la base de la

cisterna, que genera una barrera física para los patógenos, luego de 50 días de

la interrupción de la lactancia (Williamson, 1995; Dingwell, 2004 citado en

Calvinho, 2010). Estos cuartos presentan un riesgo 1,8 veces mayor de

contraer nuevas IIM (Dingwell, 2004 citado en Calvinho, 2010).

Los selladores internos forman un tapón artificial análogo al tapón de queratina.

La aplicación de selladores internos no elimina las IIM presentes al momento

del secado pero si ejerce un efecto profiláctico durante el periodo seco,

semejante al obtenido con el uso de antibióticos. Investigaciones realizadas

utilizando selladores internos combinados con cloxacilina han demostrado una

mayor protección contra nuevas IIM que el uso de la droga sola (Sanford, 2006

citado en Calvinho, 2010).

Inmunización

Existen vacunas comerciales, con la cepa J5 para mastitis coliforme, se aplica

en 3 dosis: al secado, al octavo mes de gestación (generalmente coincide con

la práctica de llevar las vacas al corral de pre parto) y al parto o hasta 15 días

después de este (Solís, 2008 citado en Quattrochio, 2011). Es una cepa que

contiene el antígeno central, altamente conservado entre las bacterias Gram

negativas, compuesto por el lípido A y algunos polisacáridos centrales

comunes, por ende esta vacuna brinda una protección cruzada contra varios

microorganismos (Dosogne, 2002 citado en Quinn et al., 2011). La vacunación

Page 54: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

46

reduce la gravedad de los signos, pero no protege contra la infección y no

siempre reduce la incidencia de MC (Wilson, 2007 citado en Quinn et al., 2011).

Otro beneficio de la vacunación es reducir la pérdida de producción de leche

(Wilson, 2008 citado en Quinn et al., 2011). Se está investigando el desarrollo

de vacunas para S. aureus y S. uberis, que estimulen respuestas inmunitarias

mediadas por células en combinación con una respuesta humoral (Denis, 2009

citado en Quinn et al., 2011).

Manejo apropiado de animales en tratamiento antimicrobiano

1) Marcar al animal con pintura o tiza sobre la ubre, cinta en la cola o pulsera

en la pata (Figura 2).

2) Llevar un cuaderno o una planilla donde se registran todos los tratamientos.

3) Formar siempre un rodeo hospital para las vacas en tratamiento, que serán

ordeñadas al final del tambo, dedicándoles especial atención y evitando los

contagios.

4) Cuando se termina el ordeño de los rodeos “sanos” o sin tratamientos,

recordar siempre sacar la manguera del tanque de leche antes de comenzar a

ordeñar a las vacas tratadas (Chaves, 2005).

Luego de la administración de un fármaco a un cuarto, este pasa por difusión

transeptal al cuarto homolateral (ejemplo: anterior izquierdo y posterior

izquierdo), luego difundiría a los cuartos heterolaterales (posterior derecho) por

circulación sistémica. Esto se debe a que los cuartos heterolaterales están

divididos por un tabique fibroso longitudinal. Finalmente por difusión transeptal

llega al cuarto anterior derecho por lo que el periodo de retirada es para todos

los cuartos. Por esta razón al realizar un tratamiento intramamario la leche de

todos los cuartos debe descarse, además de evitar confusiones en los

operarios (Imperiale, 2017).

Page 55: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

47

Figura 2: ejemplos de animales marcados con pintura y pulsera (Negri y Aimar,

2016).

Vías de administración del antibiótico

Las vías de administración de los fármacos se clasifican en enterales y

parenterales, según involucren o no al tracto gastrointestinal respectivamente.

Las vías parenterales a su vez se dividen en aquellas con efracción de tejidos:

intramuscular (IM), intravenosa (IV), subcutánea (SC), o sin efracción:

intramamaria. La efracción de los tejidos indica que por medio de algún

elemento mecánico (aguja) se vencen las barreras defensivas corporales (piel y

mucosas) para introducir el fármaco, siendo importante que la técnica sea

realizada con absoluta asepsia para evitar infecciones.

La descripción, ventajas y desventajas de cada una de las vías de

administración se resumen en el Cuadro 2.

La decisión de administrar medicamentos inyectables debe ser realizada luego

de comparar los beneficios y riesgos de hacerlo. El veterinario es la fuente de

capacitación para la correcta administración de tratamientos (Ghezzi, 2009). Al

administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo

una serie de pasos: preparación del material necesario (antiséptico, jeringas,

agujas, gasas o algodón, guantes etc), preparación del medicamento a

administrar realizando una lectura previa de las instrucciones (administración

directa o previa mezcla con un diluyente, etc), elegir el lugar de inyección y

finalmente administrar el medicamento (Botella, 2011).

Page 56: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

48

Las drogas utilizadas por vía parenteral, deben tener un pasaje efectivo de

sangre a leche. Esto dependerá de sus propiedades farmacocinéticas

(liposolubilidad, grado de ionización, afinidad de unión con proteínas y tamaño

molecular) y determinara la capacidad para penetrar en los tejidos, la partición

de droga entre sangre y leche y la proporción de droga activa no unida a las

proteínas in vivo (Calvinho, 2010).

La liposolubilidad es la mayor o menor facilidad para la difusión pasiva de las

drogas a través de las barreras biológicas. El pKa de una droga es el pH al cual

una droga tiene la mitad de sus moléculas ionizadas y la otra mitad no

ionizadas, encontrándose en equilibrio. La mayoría de las drogas son ácidos o

bases débiles, que en solución se encuentran en forma ionizada y no ionizada.

La porción no ionizada de las drogas es usualmente liposoluble pudiendo

atravesar las membranas por difusión pasiva. La fracción ionizada, es poco

soluble en lípidos y no puede atravesar las membranas celulares o lo hace

escasamente (Botana, 2002 citado en Boscán, 2011). El pH del plasma es

relativamente constante (7,4), el de la leche normal es 6,5 y se acerca al

plasmático en leche mastítica. Las drogas lipofílicas débiles tienden a

acumularse en la leche ionizadas, luego de su administración parenteral,

llegando a concentraciones mayores que las obtenidas en sangre. Las bases

orgánicas débiles, acceden a la leche con dificultad y sus concentraciones en

leche son menores que las obtenidas en sangre. En mastitis agudas, la barrera

sangre/leche está dañada, el pH de la leche se acerca al de la sangre; la

concentración de la droga en la ubre se aproximará a la concentración de la

fracción no ligada a proteínas séricas. Ninguna droga reúne todos los requisitos

ideales para que se administre por vía sistémica, pero el examen del espectro y

propiedades farmacocinéticas, permitirán la adecuada selección.

Page 57: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

49

Cuadro 2: Descripción, ventajas y desventajas de cada una de las vías de administración.

Vía. Descripción. Ventajas. Desventajas.

IV Inyección directa de fármacos al

torrente circulatorio, eludiendo

las barreras de absorción en

forma de bolo “de una sola vez”

o por goteo intermitente y

continuo, con el animal

canalizado (regulando las

gotas/minuto) (1).

Acción rápida y controlable.

Biodisponibilidad total. Se incorpora

el total de la dosis. Administración

de: grandes volúmenes y

sustancias irritantes (efecto buffer y

dilución de la sangre circulante). Vía

rápida para situaciones de

urgencias (1).

Técnica estéril. Formulaciones puras, estériles

y en soluciones verdaderas (partículas en

suspensión puede producir embolia pulmonar).

Riesgo de extravaciones (sustancias irritantes)

y confusión de vía (soluciones oleosas) (1).

IM Introducción del fármaco en las

masas musculares.

Generalmente se eligen

músculos grandes y cada

especie posee sus propios

sitios (1).

Buena absorción. Admite

preparaciones oleosas de depósito

(1).

Volumen limitado (grandes animales: 10 ml por

sitio y dejar un espacio de un ancho de mano

con la siguiente aplicación) (2). Técnica estéril.

Pueden generarse reacciones locales

(granulomas, abscesos). Riesgo de

penetración a arteria o vena (1).

SC Administración de un fármaco

por debajo de la piel (1).

Maniobra muy simple (1).

Volúmenes limitados. Se emplean sustancias

no irritantes debido a que produce necrosis

local (1).

(1): Rubio, Boggio (2005). (2): Ghezzi (2009). IV: intravenosa, IM: intramuscular, SC: subcutánea.

Page 58: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

50

Vía. Descripción. Ventajas. Desventajas.

Intramamaria Vía más común utilizada

en IIM (1).

De elección para

microorganismos que se

encuentren en el

compartimiento lácteo y

para antibióticos de

acción bactericida (2).

Altas concentraciones logradas

del antibiótico en la glándula

mamaria.

Bajo requerimiento de

antibiótico (introducción

directa en el sitio de infección)

(3).

Distribución poco uniforme en la glándula mamaria

(tapones de fibrina, abscesos, obstrucción en los

ductos). Riesgo de contaminación al introducir la

cánula de tratamiento por el conducto del pezón.

Posible irritación del tejido causada por la droga (1).

Los antibióticos pueden alterar la fagocitosis por esta

vía (4).

La frecuencia de ordeño de las vacas tratadas

(especialmente cuando por manejo o recomendación

veterinaria se ordeñan más de dos veces al día), y la

posibilidad de que las drogas puedan ser absorbidas

desde la leche a la sangre, suman una ruta de

eliminación, decreciéndose las concentraciones

efectivas (5).

(1): Gruet, 2001 citando en Boscán, 2011. (2): Kehrli, Harp, 2001 citando en Boscán, 2011. (3): Moretain, Boisseau, 1989 citando

en Boscán, 2011. (4): Hoeben, 1998 citando en Boscán, 2011. (5): Erskine, 2003 citando en Boscán, 2011

Page 59: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

51

Tratamiento intramamario

Las formulaciones intramamarias constan de monodrogas o combinaciones.

Como regla, se preferirán drogas que demuestren una buena distribución en la

glándula mamaria, dejando como segunda elección aquellas de distribución

más limitada. Algunas de las drogas más activas in vitro, no poseen las

mejores características de distribución. La formulación del antibiótico

intramamario tiene influencia significativa en su distribución en la glándula

mamaria, advirtiéndose que el tamaño de partícula es un factor importante

(Calvinho, 2010).

El tratamiento intramamario se administra inmediatamente después de que las

unidades de ordeño son retiradas. La punta del pezón debe higienizarse

minimizando las bacterias presentes en el orificio, que podrían transportarse al

canal con la cánula de infusión. La punta del pezón debe fregarse

vigorosamente con una toalla (habitualmente suministrada con las jeringas

comerciales), o con un algodón, humedecidos en alcohol al 70%, hasta que

estos elementos aparezcan limpios después de la última pasada. Permitir a la

punta del pezón secarse antes de administrar el tratamiento (Nickerson, 2010).

El orden de limpieza es comenzando por los pezones más alejados del

operador y terminando con los más cercanos. Para infundir el antibiótico se

sigue el camino inverso, comenzando por los pezones más cercanos y

terminando por los del lado opuesto. En caso de utilizar preparaciones con

canulas largas, es conveniente insertar la misma solo parcialmente (Bramley,

1996 citado en Calvinho, 2011).

El operador debe utilizar guantes y desinfectarse en una solución entre los

animales tratados (Nickerson, 2010).

Respecto de la duración del tratamiento, se recomienda administrar al menos 3

días el antibiótico. Para limitar las pérdidas de descarte de leche por residuos

post-tratamiento, las compañías farmacéuticas han desarrollado drogas

intramamarias de corto período de eliminación, algunas de aplicación única

(cefacetril, pirlimicina) que en algunos casos, determinan que no siempre se

obtengan curaciones bacteriológicas y se mantengan IIM subclínicas dentro del

rodeo (Calvinho, 2010).

Page 60: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

52

Los factores que influyen en la elección de una vía de administración son

aquellos:

- Dependientes del animal: especie, edad, tamaño del individuo, estado de

salud o patología (tener en cuenta variaciones de ph en estados inflamatorios)

y carácter o comportamiento.

- Dependientes del fármaco; naturaleza fisicoquímica, presentación y forma

farmacéutica.

- Dependientes de la respuesta deseada: local o general, velocidad de acción,

y efecto deseado.

- Dependientes de la ruta metabólica (Rubio y Boggio, 2005).

La interacción farmacocinética y la farmacodinamia (PK/PD) es utilizada para

determinar el régimen óptimo de dosificación. Diaz et al., (2009) comparó la

excreción láctea de marbofloxacina administrada por vía intravenosa,

intramuscular e intramamaria a bovinos lecheros, y determinó la PK/PD frente

a cepas locales de S. aureus aisladas de cuartos mastíticos. En base a los

parámetros PK/PD determinados, se concluye que la vía de administración que

tendría mayor eficacia es la intramamaria (Diaz et al., 2009).

Resistencia antibiótica

Existe la responsabilidad directa de médicos, veterinarios y otros profesionales

que utilizan antibióticos de rutina y de la población en general, a través de la

automedicación o el no cumplimiento de regímenes terapéuticos que contribuye

con el agravamiento de la problemática (Errecalde, 2014).

Un estudio relaciono el uso de antibióticos y la susceptibilidad de patógenos de

mastitis. Se definieron tres categorías de exposición a los antibióticos:

orgánica, donde la utilización de antibióticos es nula, baja y alta. Se observó

que a mayor uso de penicilina y pirlimicina se requería una mayor CIM para S.

aureus, lo mismo ocurrió con ampicilina, penicilina, pirlimicina y tetraciclina en

relación a los SCN. La mayor exposición a algunos antibióticos facilita la

resistencia. (Pol y Ruegg, 2007).

Las bacterias resistentes de origen animal, surgen por el uso indiscriminado de

antibióticos en los animales de producción intensiva (principalmente cerdos y

pollos), por tratamientos empíricos (profilácticos, metafilácticos o individuales),

Page 61: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

53

mala calidad de medicamentos, uso de antibióticos como promotores de

crecimiento o ingesta de agua y alimentos contaminados. Cabe destacar la

altísima presión de la industria farmacéutica para posicionar sus productos, con

un rol trascendental en el desarrollo de resistencia, tanto en humanos como en

animales (Bruni, 2015).

Los antibióticos seleccionan bacterias, interfiriendo en un proceso de selección

natural. Donde antes se seleccionaban las bacterias más aptas para la

supervivencia en el sitio del organismo del que se trate, en presencia del

antibiótico, sobrevivirán aquellas capaces de resistir a las concentraciones del

mismo.

Luego de la introducción en la clínica de cada nueva droga, es un proceso

probablemente inevitable, que en un plazo de tiempo, aparezcan variantes

resistentes de la bacteria que se pretende eliminar. Esto se ha ido cumpliendo

inexorablemente con la mayoría de los antibióticos (Errecalde, 2007). El primer

antibiótico conocido por la humanidad, la penicilina, descubierta por Alexander

Fleming en 1929 y fue empleada clínicamente, en la década de los 40 y pocos

años después, se detectaron las primeras cepas resistentes (Errecalde, 2014).

Esto no implica que, con el uso criterioso y racional de los antibióticos, no se

pueda limitar al máximo la emergencia de resistencias (Errecalde, 2007).

En una misma población bacteriana puede haber cepas de individuos

susceptibles o resistentes. Cuando se hace un aislamiento de una

determinada infección, se supone que se trata de una cepa la que produce el

proceso morboso. Al estudiar su susceptibilidad a un determinado antibiótico a

través de su CIM, podremos correlacionar este parámetro con sus variables

farmacocinéticas y estimar su eficacia in vivo (Errecalde, 2014).

Se estima que en un medio ambiente contaminado de bacterias resistentes;

entre el 20 y el 50% de los antibióticos utilizados en medicina humana no son

necesarios y que entre el 40- 80% de los antibióticos utilizados en medicina

veterinaria es de valor cuestionable. En el marco de una alianza tripartita “una

sola salud”, la OMS, la Organización Internacional de Epizootias (OIE) y la

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO),

están elaborando diferentes directrices para garantizar que los antibióticos

conserven su eficacia y para promover su uso prudente y responsable que

impacte en la población “diana”, con antibióticos de calidad (Bruni, 2015).

Page 62: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

54

El uso inapropiado de antibióticos puede generar resistencia pero la mayoría de

los patógenos aún son sensibles. El uso de cultivo en tambo permite usar

antibiótico sólo en los casos que lo requieran (Pol, 2008).

Mecanismos de resistencia

Resistencia de SCN a βlactámicos

La modificación de las proteínas ligando de penicilina (PBP): conocidas como

peptidoglicán transpeptidasas, son ligasas en la reacción de pentaglicil

transpeptidación. Las PBPS tienen alta afinidad por los antibióticos β-

lactámicos (al confundirse con un monómero normal en la síntesis de la pared),

los cuales inhiben la transpeptidación, en la síntesis del peptidoglicano.

La presencia de una PBP adicional: sólo se encuentra en los estafilococos

meticilino resistente y el determinante genético es la presencia del gen mecA.

La presencia de βlactamasas: que se sintetizan en el citoplasma y se excretan

al medio, inactivando los antibióticos, es de origen plasmidico (Gentilini et al.,

2002).

Russi (2011) evaluó la susceptibilidad in vitro frente a antibióticos (penicilina,

oxacilina, gentamicina, eritromicina, enrofloxacina y florfenicol) de cepas de S.

aureus aislados de IIM en la cuenca lechera central de Argentina. El mayor

porcentaje de resistencia que observó fue frente a penicilina, con cepas

productoras de βlactamasa, lo cual coincide con hallazgos previos en nuestro

país, no detectándose cepas oxacilina resistente (Russi, 2011).

En un estudio realizado por Neder et al., (2016) se encontró que la resistencia

de S. aureus frente a la mayoría de los antibióticos era baja, exceptuando a la

penicilina. Los aislados con resistencia a más de un antibiótico no son

elevados, siendo oportuno mantener el monitoreo para detectar desviaciones

de estos patrones. Con respecto a la oxacilina se halló un 100% de

susceptibilidad, corroborando que el mecanismo de resistencia observado en

Argentina es por betalactamasas. La detección de aislamientos se S. aureus

meticilino-resistentes en otros países indica la necesidad de establecer

sistemas de monitoreo (Neder et al., 2016).

Page 63: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

55

Resistencia a macrólidos

- Fenotipo de resistencia MLS constitutivo (MLSc) o inducido (MLSi): es

originado por la producción de la enzima metilasa, que cambia la conformación

del sitio blanco, reduciendo la unión del antibiótico. Es una resistencia cruzada

entre macrólidos, lincosamidas y los antibióticos del grupo B de las

estreptograminas (virginiomicina) (Denamiel et al., 2004). Los genes

responsables están codificados en plásmidos y también en el cromosoma

asociado a transposones (Gentilini et al., 2002).

Fenotipo M: sistema de eflujo activo especifico, que causa la salida del

antibiótico únicamente a los compuestos de 14 y 15 átomos de carbono (ery)

no afectando a los de 16 carbonos, licosaminas ni streptograminas (Denamiel

et al., 2004). Se transmite por conjugación y esta codificada por el gen mefA

(Gentilini et al., 2002).

Fenotipo L: producido por la presencia de una lincosamina

nucleotidiltransferasa. (Denamiel et al., 2004).

Denamiel et al., (2004) determinaron la susceptibilidad in vitro frente a

penicilina, eritromicina y clindamicina y caracterizaron los fenotipos de

resistencia a eritromicina de Streptococcus aislados a partir de IIM. Las cepas

identificadas fueron S. agalactiae: 76,6%; S. dysgalactiae: 17% y S. uberis:

6,4%. Todas las cepas fueron sensibles a penicilina, aunque el 8,4% presento

resistencia intermedia. El 27,6% fueron resistentes a eritromicina y el 4,3%

mostraron resistencia intermedia. Frente a clindamicina el 2,1% fue resistente y

el 2,1% presento resistencia intermedia. El 23,4% de las cepas resistentes a

eritromicina expresaron el fenotipo cMLS y el 4,3 el fenotipo M. No se

determinó el fenotipo iMLS. Una cepa fue sensible a eritromicina pero

resistente a clindamicina. No se observa resistencia a pen coincidiendo con la

bibliografía mundial. Para los macrólidos hay un 13% de resistencia, el

fenotipo MLSc, se expresa en mayor porcentaje. Los βlactámicos siguen siendo

de primera elección para el tratamiento de las IIM por estreptococos ya que no

se ha demostrado resistencia en nuestro medio (Denamiel et al., 2004).

Por su parte Gentilini et al., (2002) determinar la evolución de resistencia de

SCN aislados de bovinos en diferentes periodos productivos, frente a oxacilina,

penicilina, eritromicina, clindamicina y pirlimicina y los mecanismos de

Page 64: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

56

resistencia involucrados. El 70% de los SCN resistentes lo son a un antibiótico

(penicilina), el 9,6% a dos (eritromicina, pirlimicina) y el 38% a tres o más

(penicilina, eritromicina, pirlimicina o penicilina, eritromicina, pirlimicina y

oxacilina). El 100% de los SCN resistentes son productores de βlactamasas. El

5,6% de los SCN resistentes a eritromicina presentan en fenotipo cMLS (4,8%)

y una cepa el mecanismo iMLS (0,8%). El 4% de los SCN presentan resistencia

a oxacilina. No se detecta resistencia frente a macrolidos. La resistencia es

baja, coincidente con otros autores. La diferencia entre preparto vaquillona y

postratamiento en vaca, consecuencia de la terapia indiscriminada, aumentaría

las infecciones oportunistas producidas por este grupo bacteriano. Queda

demostrada la diseminación interespecies de mecanismos de resistencia de

origen plasmídico, cromosomal e inclusive por transposones. Las cepas SCN

meticilino resistentes pueden trasferir estos genes a cepas de S. aureus, hasta

ahora no detectado en el país (Gentilini et al., 2002).

Es sabido que los ECN son reservorios de genes de resistencia a los

antibióticos y están asociados a meticilino-resistencia (MR). Esto es importante

pues los β-lactámicos son los antibióticos de uso habitual en las IIM. Los genes

blaZ y mecA son responsables de la expresión de β-lactamasas y MR

respectivamente. En un estudio determino in vitro, la susceptibilidad a β-

lactámicos (penicilina y cefoxitina), y la MR y sus correspondientes genes de

resistencia. Se hallaron aislamientos resistentes a penicilina y cefoxitina (FOX)

aunque en un porcentaje bajo coincidente con lo informado por otros autores.

Los aislamientos que no presentaron correspondencia entre presencia de gen

mecA y el antibiograma por difusión se consideraron MR (Srednik et al., 2015).

Tolerancia a los antibióticos

La tolerancia a los antibióticos es una forma de resistencia. Los

microorganismos sobreviven sin multiplicarse en presencia de un antibiótico

bactericida. Cuando se determina la CIM, el antibiótico tiene buena actividad,

pero no es equivalente con la concentración bactericida mínima (CBM), es

decir la concentración que mata al 99,9% de las bacterias. La relación

CBM/CIM es la que define si la bacteria es tolerante. Una cepa tolerante no

modifica su valor de CIM, siempre por antibiograma resulta sensible; mientras

que cuando presenta sensibilidad disminuida surgen variaciones de CIM

Page 65: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

57

intratratamiento (Denamiel et al., 2012). Denamiel et al., (2012) en su estudio,

detecto diferentes niveles de tolerancia en los estreptococos. La determinación

de la susceptibilidad de los estreptococos por métodos cuantitativos, aportan

información útil sobre los posibles mecanismos de R a penicilina, tomándolo

como antibiótico marcador de β-lactámicos facilitando la compresión de las

posibles fallas terapéuticas (Denamiel et al., 2012).

Fallas terapéuticas

La escasa respuesta a la terapia antibiótica se debe a:

1- Aplicación de tratamientos sin hacer un examen físico completo.

Se debe medir la temperatura corporal, revisar el o los cuartos afectados

(cambios en la secreción, grado de inflamación y dolor), evaluar el grado de

deshidratación y pérdida de apetito, auscultar la cavidad abdominal, evaluar

sistema digestivo, medir los movimientos del rumen y descartar desplazamiento

de abomaso, realizar palpación rectal para determinar la consistencia de las

heces y la presencia de metritis u otras complicaciones. También se deben

revisar los registros de la información sobre esa vaca: días en leche, litros de

leche en la última medición, problemas de salud anteriores, etc (Iñiguez, 2011).

2- Insuficiente llegada del antibiótico al sitio de infección:

Falta de mantenimiento de un nivel adecuado por el periodo de tiempo

requerido (Calvinho, 2010). Alteraciones en la instauración del

tratamiento debido al retraso o interrupción anticipada del mismo o

anomalías con las dosis (Nickerson, 2010).

Limitantes farmacocinéticas.

Distribución afectada por la inflamación (Calvinho, 2010). Dentro de la

glándula mamaria, los tejidos desbridados, glóbulos blancos,

microorganismos, fibrina, y otros componentes sanguíneos, ocluyen los

conductos lácteos drenando a áreas de tejidos secretores de leche

impidiendo la difusión del antibiótico al cuarto infectado así como

también a sitios profundos encapsulados por tejido cicatrizal (Nickerson,

2010).

3- Aplicación simultanea de medicamentos con tienen efecto antagónico.

Page 66: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

58

Las interacciones medicamentosas son asociaciones entre fármacos. En la

interacción sinérgica, una droga colabora con la otra. Se denomina de suma: si

poseen igual mecanismo de acción, o de potenciación cuando generan igual

efecto farmacológico pero por diferentes mecanismo de acción, y a su vez el

efecto es mayor juntas que separadas. En cambio en el antagonismo, una

droga disminuye o bloquea el efecto de la otra (Rubio y Boggio, 2005).

4- Mezclar medicamentos en la misma jeringa o alterar su composición.

Cada fórmula farmacéutica está elaborada con un vehículo específico que le da

propiedades particulares de acidez o alcalinidad, estabilidad y solubilidad,

determinantes para su eficacia terapéutica. Cuando se mezclan con otros se

altera su composición y disminuye su eficacia.

5- La utilización de corticoides está contraindicada en el tratamiento de la

mastitis. Para controlar la inflamación, se recomienda el uso de

antiinflamatorios no esteroides (AINES).

6 -Aplicar los medicamentos en forma correcta e higiénica (Iñiguez, 2011).

7- Desarrollo de resistencia a los antibióticos.

8- Organismos intracelulares capaces de latencia metabólica. En infecciones

crónicas, se alojan dentro de vacuolas fagociticas en neutrófilos, macrófagos y

células epiteliales en un estado de latencia. Los antibióticos requieren bacterias

metabólicamente activas, además de un pH más elevado que el de las

vesículas, para actuar eficazmente.

9 - Formas L bacterianas. Poseen paredes celulares defectivas o ausentes

logrando resistir las terapias y emergen luego de esta. Ej: S. aureus

10 - Antibióticos que dificultan la fagocitosis.

11 – Reinfecciones (Calvinho, 2010).

Ciertos antibióticos pueden ligarse a proteínas en el cuarto o combinarse con

otros antibióticos inactivándose. El crecimiento bacteriano puede enlentecerse

por condiciones existentes en secreciones de pus y los antibióticos pueden

requerir un rápido crecimiento bacteriano para ser efectivos. Las

concentraciones fisiológicas de calcio también pueden antagonizar la actividad

de algunos antibióticos (Nickerson, 2010).

Page 67: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

59

En la terapia de secado las fallas pueden producirse por:

- Persistencia de IIM presentes al inicio de periodo seco. Por ejemplo para IIM

por S. aureus se considera que un 20 a 60% no logran eliminarse (Ziv, 1981

citado en Calvinho, 2011).

- La mayoría de las formulaciones incluyen drogas con buena acción sobre

Gram (+) y limitado efecto sobre Gram (-) (Eberhart, 1986; Sandholm y Pyorala,

1995 citado en Calvinho, 2011).

- Las formulaciones son más activas durante las primeras semanas del secado

y probablemente brinden poca o ninguna protección contra las IIM por

organismos ambientales en el periparto (Eberhart, 1986; Soback, 1988; Smith y

Hogan, 1997 citado en Calvinho 2011).

Residuos

La industria láctea requiere materia prima de calidad para la elaboración de sus

productos, con criterios de seguridad alimentaria, atendiendo a las demandas

del consumidor (Occhi, 2012). Animales sanos significa alimento seguro, el cual

se traslada a consumidores sanos. El consumidor expresa una fuerte

desaprobación por la presencia de residuos ilegales de droga en animales

tratados (leche/carne) (Calvinho, 2010). Por su parte, el productor lechero,

desea obtener un producto de calidad, sobre todo cuando se le retribuye con

un mejor precio.

La calidad higiénico-sanitaria de los alimentos (presencia de microorganismos

patógenos, residuos y contaminantes), son factores decisivos en la inocuidad

de estos y, por tanto, en la protección del consumidor (Occhi, 2012).

Los residuos o inhibidores en leche han sido definidos como toda sustancia

química o biológica que al ser administrada o consumida por el animal, se

elimina o permanece como metabolito en la leche, con efectos nocivos para el

consumidor. Estas sustancias incluyen los antibióticos empleados en los

tratamientos; desinfectantes y detergentes usados en los procesos de limpieza

y desinfección, y los pesticidas para el control de garrapatas, moscas y maleza

(Máttar, 2009; Fernández, 2012 citado en Villareal, 2016). La sola presencia de

sustancias extrañas detectables con los métodos analíticos actuales no es

indicativa de residuos, en realidad deben hallarse en concentraciones por

Page 68: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

60

encima de un determinado nivel máximo de residuo (Errecalde, 2007). El límite

máximo de residuos (LMR) es la concentración máxima de una sustancia

farmacológicamente activa que puede permitirse en los alimentos de origen

animal. Este límite se establece para cada producto (carne, leche, huevos) y es

específico para cada especie animal (Botsoglou y Fletouris, 2001; Fernández,

2012 citado en Villarreal, 2016). Los residuos más importantes que pueden

encontrarse en la leche y carne, son los residuos de medicamentos veterinarios

(Miller, 1995 citado en Occhi, 2012). Los residuos de antibióticos representan el

principal problema en la producción segura y de calidad de los productos

animales (Llanos, 2002; Fejzić, 2014 citado en Villarreal, 2016).

Cuando las moléculas de un antibiótico entran a un animal, van perdiéndose

dentro del organismo y en función de la enorme cantidad, van encontrando la

salida por unidad de tiempo. Cuando van quedando concentraciones menores,

la salida es más lenta y su persistencia en el organismo es mayor. La forma de

evitar los residuos es no sacrificar animales para consumo mientras existan

concentraciones peligrosas o descartar la leche durante los periodos

recomendados por el laboratorio, respetando el periodo de retirada (Errecalde,

2007). El período de retiro indica el tiempo en horas o días entre el final de una

terapia (sistémica o local) y el momento en que las concentraciones de

antibiótico en leche se encuentran en niveles de máxima tolerancia de acuerdo

a las normas citadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este

período varía según la estructura físico-química del antibiótico, excipientes,

condiciones de administración, farmacodinamia y cinética en el animal (Barrera

y Ortez, 2012 citado en Villareal, 2016). Por eso hay que tener en cuenta las

propiedades de las distintas presentaciones farmacéuticas antes de realizar un

tratamiento (Villarreal, 2016).

Mestorino et al., (2010) determinaron el perfil de eliminación de tilosina en

leche tras su administración intramuscular durante la lactancia y establecieron

un tiempo de descarte adecuado para la formulación utilizada, sobre el número

de ordeñes por animal. El tiempo necesario para que la concentración residual

de tilosina en leche esté por debajo del LMR (50 ppb) fue de 120 horas luego

de la última administración de tilosina. En general los estudios farmacocinéticos

son realizados en animales normales; el uso de animales con IIM,

Page 69: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

61

homogéneamente seleccionados, puede contribuir a un mejor entendimiento de

posibles tratamientos (Mestorino et al., 2010).

En general las bajas concentraciones de antibióticos alergénicos (ej:

βlactámicos) no alcanzan para sensibilizar a las personas. Eventualmente y

siempre con un componente fuertemente individual e inmunológico del

paciente, pueden producirse casos de anafilaxia. Los problemas toxicológicos

son bastante difíciles de probar, dadas las bajas concentraciones residuales de

estas drogas. El cloranfenicol, es la excepción por su toxicidad aun a dosis

muy bajas.

La resistencia bacteriana ha sido asociada a la presencia de residuos de

antibióticos en los alimentos humanos, pero estas concentraciones son

demasiado bajas, por debajo del nivel de no efecto microbiológico, incapaces

de actuar sobre microorganismos, ya sean resistentes o sensibles (Errecalde,

2007). No existen datos conclusivos para asociar el uso de antibióticos en

animales con fallas de tratamientos en humanos. No existe evidencia que

muestre un incremento de la prevalencia de resistencias a lo largo del tiempo

(Erskine et al., 2004 citado en Chaneton, 2010). Además, estudios que

comparan tambos orgánicos que no utilizan antibióticos en ninguna fase del

ciclo de lactancia con tambos que si los utilizan, no muestran diferencias

importantes en la frecuencia de microorganismos resistentes (Pol y Ruegg

2007; Ruegg 2009). El uso de antibióticos en concentraciones letales, propio

del tratamiento de IIM, no estaría induciendo la fijación de resistencia en las

cepas bacterianas. Por el contrario, es la utilización de concentraciones bajas

de antibiótico utilizado como inductor de crecimiento lo que podría ocasionar la

aparición de cepas bacterianas resistentes (Chaneton, 2010).

El riesgo real para la salud de los consumidores que implica la utilización de

antibióticos en animales no está dado por los residuos, sino por el desarrollo de

resistencias en bacterias de los mismos animales. Estas resistencias dan lugar

a fallos terapéuticos en tratamientos veterinarios, y al riesgo de transferencia

de bacterias resistentes de los animales al hombre, o de genes portadores de

información que codifica resistencia de bacterias de animales a bacterias

humanas. Para esto, es necesario un íntimo contacto de las bacterias animales

y humanas. Si bien existe multiplicidad de vías, el contacto con alimentos es

fundamental (Errecalde, 2007). Según la OMS las enfermedades transmitidas

Page 70: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

62

por alimentos (ETS) de origen animal son una causa importante de morbi-

mortalidad en todo el mundo (Bruni, 2015).

Las causas más frecuentes de residuos de antibióticos en leche son los

tratamientos contra IIM con pomos y/o con inyectables, y las inyecciones o

tratamientos locales para infecciones uterinas. Los errores más comunes

cometidos son; el no descartar la leche durante el tiempo indicado en la

etiqueta, el ordeño accidental de vacas en tratamiento y una prolongada

excreción del antibiótico en las vacas tratadas.

Las recomendaciones para evitar residuos y un uso responsable de fármacos

son:

o Realizar programas preventivos de mastitis, nutrición, reproducción y

crianza de terneros, que garanticen rodeos sanos, obviamente

reduciendo la necesidad del uso de drogas (Chaves, 2005).

o Utilizar sólo medicamentos aprobados por SENASA. Leer y seguir

correctamente las instrucciones de la etiqueta. No exceder la dosis

indicada, ni combinar antibióticos sin una consulta veterinaria.

Almacenar y administrar los medicamentos adecuadamente. Guardar

diferenciados los medicamentos para vacas en lactancia y secas. Cuidar

que las vacas no beban agua del pietinero.

o Mantener las vacas tratadas en un rodeo aparte, ordéñelas al final y

descartar la leche de todos sus cuartos. Mantener las vacas secas bien

apartadas de las vacas en ordeño.

o Se deben llevar registros precisos de todos los tratamientos.

o Asegurar que la administración de medicamentos se realice a las vacas

que están identificadas para ser tratadas.

o Use los medicamentos en forma distinta a la indicada por el prospecto

solamente si lo acordó previamente con su veterinario (Chaves, 2005).

Tener en cuenta que para las vacas tratadas fuera de las indicaciones

prescritas, se desconocen los tiempos de retiro (Villareal, 2016).

o Prestar especial atención al tiempo de retiro del medicamento. Analice la

leche de cada vaca que termina su tratamiento antes de enviarla al

tanque (Chaves, 2005).

Page 71: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

63

o Los “partos prematuros” o los abortos, constituyen un potencial riesgo.

Cuando una vaca tratada al secado adelanta su parto y, no se respeta

un tiempo mínimo de 8 semanas desde la aplicación del antibiótico, la

leche puede contener residuos. Por ello se debe registrar la fecha de

aplicación y la fecha estimada de parto (Occhi, 2012).

o Capacitar a todo el personal del tambo sobre el manejo de

medicamentos y como evitar residuos en leche de tanque.

o El productor, el veterinario y el grupo de tambero y ordeñadores deben

revisar en forma periódica su programa para el tratamiento de IIM y para

evitar la presencia de residuos de antibiótico en leche de tanque

(Chaves, 2005).

Rutina de ordeñe

La rutina de ordeñe es el conjunto de prácticas que comienza en el momento

que la vaca sale del sitio de alimentación hasta que regresa, permitiendo la

cosecha de la leche sin alterar la calidad de la misma, con la más eficiente

utilización de las instalaciones disponibles, y la mayor productividad de la mano

de obra. La producción de leche y las mejores condiciones de ordeñe se

maximizan cuando se ordeñan vacas tranquilas. Si por causa de estrés (grito,

golpe, pinchazo, etc), la vaca libera adrenalina, media hora previa al ordeñe,

esta inhibe a la oxitocina, bloqueando su acción e impidiendo la normal bajada

de la leche. La leche residual en los alveolos mamarios genera problemas de

disminución de la producción y mastitis entre otros (Sancor, 2012).

Para cada establecimiento debe existir una única y propia rutina de ordeño,

estandarizada con participación de todas las personas involucradas:

propietario, ordeñador y asesor y que haya sido claramente explicada como

debe realizarse (Acuña, 2006).

Hábitos para una rutina de ordeñe exitosa.

1- Mantener las vacas tranquilas y limpias antes de ordeñar, al igual que

corrales y entradas de las instalaciones. (Ruegg, 1999). Respetar el horario de

ordeño (Acuña, 2006).

2- Agrupadas las vacas, por factores no nutricionales, para minimizar el

contacto sanas/infectadas e identificar cuartos sanos/infectados y generar

eficiencia en el ordeño.

Page 72: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

64

3- Preparación preordeñe. A las vacas les gusta la misma rutina siempre. Lavar

solo los pezones, usar la menor cantidad de agua posible (Ruegg, 1999). El

agua aumenta la carga bacteriana y la incidencia de IIM ambientales, si está

contaminada, e incrementa las UFC/mL en leche (Acuña, 2006). Las manos de

los operarios deben estar limpias y utilizar guantes. (Ruegg, 1999).

4- Secar correctamente los pezones. Las bacterias no son buenas caminando

pero nadan bien. La piel mojada reduce la fricción entre el pezón y la pezonera

(Ruegg, 1999) El pelado de las ubres facilita el secado. Usar toalla, papel o

trapos uno por animal (Acuña, 2006).

5- Colocar apropiadamente las pezoneras. El sistema de ordeñe debe

chequearse y mantenerse. El tiempo desde el comienzo de la estimulación

hasta la colocación “tiempo de preparación” de 40-90 segundos es el óptimo.

La leche debe fluir Inmediatamente (Ruegg, 1999). Utilice chupetes para

cuartos perdidos evitando las entradas de aire durante la colocación de la

unidad que producen fluctuaciones de vacío. Ajustar la unidad para lograr el

ordeño más rápido, si los cuartos están desbalanceados incline la unidad

levemente hacia delante, para ordeñar más rápidamente los cuartos más

desarrollados. No realizar apoyo (Acuña, 2006). El ordeñe termina cuando toda

la leche disponible ha sido ordeñada. La cantidad de leche que queda

ordeñando manualmente se denomina “rindes de despunte”. Las vacas

completamente ordeñadas tienen aún <300 ml por cuarto. No ordeñe a mano

como Rutina (Ruegg, 1999). En el final de ordeño si se hizo una buena

estimulación y buen ajuste de la unidad, no hace falta mucho más que retirar

de la unidad. Si no es un retirador automático, en el tipo manual, asegurase de

que el vacío haya cortado y presione levemente hacia abajo para desconectar

las pezoneras (Acuña, 2006).

6- Sellado de pezones pos ordeñe (Ruegg, 1999). Esta desinfección previene

la incidencia de nuevas infecciones por patógenos contagiosos en más de un

50 %y el efecto cosmético recupera la elasticidad natural de la piel. Aplicar

inmediatamente después de retirar la unidad cubriendo todo el pezón, por

inmersión en copa vertical (sin retorno, disminuye el contagio entre vacas

infectadas). Si observa resecamiento reemplazar el producto para evitar

lesiones en los pezones (Acuña, 2006).

Page 73: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

65

El primer enfoque coordinado para el control de las IIM se inició en el año 1960

en el Reino Unido con el desarrollo del Plan de los Cinco Puntos. Dicha

estrategia dio lugar en 1982, a un violento progreso reflejado en el control de

los patógenos contagiosos como S. aureus y S. agalactiae, en la tasa de

incidencia de MC y en una notable reducción del RCS medidas en tanque. El

aumento en la percepción de la importancia del entorno en el control de la

mastitis llevó a finales de 1990 a presentar el “Plan de Seis Puntos”, siendo el

manejo del ambiente otro punto en el control de las IIM. En la actualidad, el

Consejo Nacional de Mastitis de Estados Unidos (NMC), recomienda 10 puntos

clave para el control tanto de patógenos contagiosos como de ambientales de

la mastitis cuyos objetivos son la salud de ubre (Occhi, 2012).

Plan integral de los “5 Puntos”

Desinfección de pezones pos ordeñe (Ruegg, 1999). Los productos para

inmersión o pulverización de pezones después del ordeño que pueden

utilizarse son por ejemplo compuestos que liberan cloro, yodóforos,

compuestos de amonio cuaternario y gluconato de clorhexidina, deben ser

útiles y seguros, no irritantes ni tóxicos, permanecer activos en presencia

de materia orgánica (ej: leche) y no deben ser absorbidos por los tejidos ni

dejar residuos en leche (Woolford, 1998; Berry y Hillerton, 2007 citado en

Quinn et al., 2011).

Terapia de vaca seca universal.

Tratamiento de casos clínicos (Ruegg, 1999). El ordeño de vacas

clínicamente afectadas aumenta la probabilidad de transmisión de la

infección. Si no es posible segregarlas, la desinfección de pezoneras

inmediatamente después de su remoción o el uso de pezoneras separados

solo para las vacas infectadas pueden reducir la propagación de la

infección. (Woolford, 1998; Berry y Hillerton, 2007 citado en Quinn et al.,

2011).

Refugo de vacas con infección crónica (Ruegg, 1999). El sacrificio de

vacas infectadas persistentemente es importante para el control de la

mastitis estafilocócica y por Mycoplasma (Woolford, 1995 citado en Quinn

et al., 2011).

Page 74: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

66

Mantenimiento periódico de la máquina de ordeñar (Ruegg, 1999). Una

máquina de ordeño que funciona correctamente minimiza los

deslizamientos y los niveles de vacío incorrectos, reduciendo el riesgo de

introducir patógenos en el canal del pezón. Además la prevención de

lesiones menores como la hiperqueratosis del orificio del pezón ayuda a

reducir la incidencia de IIM. Diseños eficientes de máquinas ordeñadoras

pueden reducir la transmisión de patógenos contagiosos. Las garras de

bajo volumen, la ausencia de transmisión aérea y las tasas de flujo de

leche aumentan la transferencia de patógenos entre las tetinas (Woolford,

1995 citado en Quinn et al., 2011).

Equipo de ordeño

Deben realizarse chequeos periódicos de la máquina de ordeño.

El chequeo estático mide la capacidad de bomba de vacío, nivel de vacío de

trabajo, diferencias de vacío del sistema, mediciones del flujo de aire que

incluye reserva efectiva o real, reserva manual, aire usado por los distintos

componentes, pérdidas y control del sistema de pulsado. El chequeo dinámico

evalúa el nivel de vacío en línea de leche con todas las unidades ordeñando y

en punta de pezón el nivel de vacío promedio en el máximo flujo de leche y la

fluctuación de vacío.

Las pezoneras de goma deben renovarse periódicamente de acuerdo a las

indicaciones del fabricante, y también los tubos largos y cortos de pulsado, y

tubos largos de leche.

Se debe realizar diariamente un correcto lavado del equipo de ordeño para el

cual se debe tener en cuenta:

- Calidad físico-química y bacteriológica del agua:

Determinar la dureza del agua y el poder buffer son dos pasos indispensables

para la correcta dosificación de los detergentes alcalinos y ácidos a utilizar. La

dureza del agua está determinada fundamentalmente por el contenido de sales

de Calcio y Magnesio; y el poder buffer está dado por sustancias del agua

capaces de mantener la concentración relativa de ácido-base en una solución,

neutralizando los ácidos o bases que uno agrega, con los detergentes alcalinos

y ácidos utilizados.

Page 75: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

67

Es necesario también determinar el pH del agua con la cual vamos a preparar

las soluciones de lavado.

La calidad bacteriológica del agua de los tambos debería analizarse por lo

menos 2 veces al año en aquellos lugares donde el agua es potable. Se deben

tomar una muestra directa del pozo y otra que haya pasado por el tanque de

agua.

El agua que necesitamos para una correcta higiene debe ser blanda, de bajo

poder Buffer, bajo contenido de hierro, pH neutro, bacteriológicamente apta.

- Volumen de agua

Una observación práctica es que la pileta de lavado nunca debe vaciarse, la

punta de la manguera que chupa el agua debe estar siempre cubierta. Usando

un volumen insuficiente de agua, esta podría enfriarse y el tapón de lavado no

se forma correctamente, debido al disminuido contacto de los productos

químicos con la superficie a limpiar.

Se debe contar con volúmenes adecuados de agua caliente para la higiene del

equipo de ordeño y del tanque de frío ya sea por medio de calefones,

termotanques o las calderas, estas últimas funcionan a gas o gasoil y las más

adecuadas para contar con volúmenes y temperaturas necesarios

- Temperatura del agua

En las distintas etapas del lavado: enjuague, lavado con alcalino, enjuague

ácido, enjuague sanitario (antes del ordeño), deben chequearse las

temperaturas a las que se están realizando. En todos los tambos debe haber

un termómetro de 0°C-100°C para que la persona encargada de la higiene.

- Tiempo de lavado

Dependerá de la temperatura final es la deseada. La temperatura del agua

caliente debe cumplir con el mínimo tiempo necesario para que los productos

químicos actúen sobre la superficie de la máquina y el tapón de lavado ejerza

la acción física correspondiente.

- Balance químico correcto de los detergentes

Existen análisis que pueden realizarse en el tambo mientras se está lavando el

equipo de ordeño. Las muestras de las soluciones alcalinas y ácidas deben

tomarse hacia el final del lavado correspondiente.

Page 76: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

68

Medición de pH de las soluciones: es necesario en los tambos contar

con un medidor de pH portátil y las soluciones de calibración del

aparato.

La titulación de cloro indica el cloro activo, en p.p.m., que hay en una

solución de lavado, capaz de peptonizar las proteínas de la leche y

poder removerlas de la máquina o el tanque. Los detergentes alcalinos

clorados muchas veces se almacenan incorrectamente, o es frecuente

encontrar bolsas o baldes abiertos con niveles de cloro insuficientes.

El test de la alcalinidad activa mide la cantidad de alcalinidad titulable

que existe en una solución de agua con detergente alcalino. La

alcalinidad activa emulsiona y saponifica las grasas en el proceso de

limpieza.

- Fuerza física/velocidad del tapón de lavado

La capacidad de las bombas de vacío debe proporcionar la fuerza necesaria

para realizar un correcto ordeño y un lavado adecuado. El proceso del lavado

en sitio (CIP) no cuenta con la fuerza del cepillado a mano por lo que la

velocidad de la solución en circulación es fundamental. También es importante

la integridad del tapón en su recorrido a lo largo de la línea de leche. En los

equipos que cuentan con inyector de aire debe ajustarse correctamente la

apertura del mismo.

- Drenajes

La línea de leche debe tener pendiente y drenajes adecuados. Drenar

totalmente el equipo de ordeño tiene como finalidad mantenerlo seco entre

ordeños, sin humedad que favorezca la multiplicación bacteriana (Chaves,

2009).

OBJETIVOS

Recopilar la información relacionada con la dinámica de la mastitis

bovina, su control y tratamientos.

Recabar la información disponible para operarios de tambo.

Analizar resultados encuestas realizadas a los veterinarios involucrados

en la actividad lechera.

Page 77: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

69

METODOLOGIA

La planificación de la búsqueda bibliográfica se realizó teniendo en cuenta

documentos primarios y secundarios de información, desde libros referentes en

la temática hasta las guías de buenas prácticas, pasando por las

comunicaciones en jornadas y congresos.

Otro criterio de selección fue origen de las publicaciones jerarquizando la

amplia información nacional disponible.

Las fuentes consultadas fueron las siguientes:

- Libros.

- Tesis de grado, de maestrías y doctorales.

- Artículos científicos publicados en resúmenes de jornadas y congresos.

- Artículos de divulgación.

- Publicaciones de resultados de encuestas.

- Guías de buenas prácticas.

El periodo seleccionado para la búsqueda de artículos presentados en jornadas

y congresos, fueron los publicados desde el año 2002 hasta el año 2016. En

cuanto a los libros, tesis, artículos de divulgación, encuestas y guías de buenas

prácticas abarca desde el año 1989 hasta el año 2018.

Previo a la búsqueda de la información se formularon interrogantes

relacionados con los objetivos de la presente revisión bibliográfica. Para el

análisis de la información se confeccionaron matrices de datos de acuerdo con

el orientador para estructurar una revisión bibliográfica aportado por la FCV de

la UNCPBA.

Los datos volcados sobre las matrices de cada una de las fuentes consultadas

fueron los siguientes: título, autor y fecha, objetivo, metodología y aporte a la

temática.

Las matrices confeccionadas para responder las preguntas formuladas fueron

las siguientes:

- ¿Cómo es la historia natural de la mastitis bovina?

Matriz de libros.

Matriz de tesis.

Matriz de artículos de divulgación.

Page 78: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

70

- ¿Qué información científica se encuentra sobre el tema?

Matriz de artículos científicos publicados en resúmenes de jornadas y

congresos.

- ¿Qué información para los trabajadores de tambo hay disponible?

Matriz comparativa de fuentes disponibles para operarios.

Teniendo en cuenta los aspectos más importantes en cuanto al manejo

de las IIM, se confecciono un cuadro comparativo, para verificar si las

fuentes para operarios brindaban o no los siguientes puntos críticos:

o Detección de IIM, despunte.

o Descripción de grumo.

o Identificación de los animales enfermos, importancia del contagio.

o Ejemplificación de formas de identificar los animales enfermos.

o Importancia de las anotaciones.

o Ejemplos de anotaciones.

o Descripción de las vías de administración.

o Vía intamamaria, higiene de las cánulas.

o Periodo de retiro y residuos.

o Medidas del Plan integral de los 5 puntos.

o Rutina de ordeñe.

o IMM, definición y causas.

o Destinatarios de las fuentes analizadas.

o Aportes para operario responsable de los tratamientos de

mastitis.

- ¿Qué datos se encuentran sobre las deficiencias en el manejo de las

IIM?

Matriz de encuestas.

RESULTADOS

La búsqueda de información se realizó a través de la utilización de palabras

claves en internet y en los libros de resúmenes de congresos y jornadas ya sea

en versión impresa o digital. Los resultados se expresan en las siguientes

matrices, ordenadas de acuerdo con las características de la información: los

aspectos generales de la enfermedad, control y tratamiento en matices de

Page 79: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

71

libros, tesis y artículos de divulgación; los resultados de ensayos, tratamientos

e identificación de agentes en la matriz de artículos presentados en jornadas y

congresos; la información para operarios en la matriz de comparación de las

guías de buenas prácticas; y finalmente la opinión de los profesionales

involucrados en la producción lechera en la matriz de encuestas.

Toda la información recopilada se utilizó para redactar la reseña bibliográfica

de la presente tesina.

A continuación se presentan las matrices confeccionadas:

Page 80: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

72

Matriz 1: libros.

Titulo Autor/res. Aporte a la temática.

Principios de epidemiología.

OPS/OMS.

Rosenberg, 1977. Relación agente, huésped, medio ambiente.

Mastitis: el contra ataque. Una

estrategia para combatir la mastitis.

Philpot; Nickerson,

1992.

Definición, tipos de IIM, agentes etiológicos y nicho ecológico,

características.

Ganando la lucha contra la mastitis.

Philpot; Nickerson,

2000.

Tipos IIM, agentes etiológicos y nicho ecológico,

características.

Farmacología Veterinaria.

Rubio; Boggio, 2005. Vías de Administración.

Veterinary Microbiology and

Microbial Disease.

Quinn; Markey;

Leonard; Hartigan;

Fanning; Fitzpatrick,

2011.

Factores predisponentes, agentes etiológicos y nicho

ecológico, características, vacunas para coliformes,

respuesta Inflamatoria, diagnostico, RCS, medidas de control.

Page 81: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

73

Matriz 2: tesis.

Titulo Autor/res. Aporte a la temática.

Nuevos enfoques en el diagnóstico, prevención y tratamiento de la

mastitis bovina a través del uso de moléculas con acción

antimicrobiana.

Chaneton, 2010. Diagnóstico, RCS, residuos,

bienestar animal.

Evolución de casos de mastitis clínica no tratados, a partir del

cultivo en tambo.

Quattrocchio, 2011 Diagnóstico, cultivo en tambo,

vacunas para coliformes.

Búsqueda de Bacillus cereus en leche cruda de establecimientos

elaboradores de productos lácteos de los Partidos de

Tandil y Tres Arroyos

Boonstra;

Corradetti;

Monteavaro, 2012.

Características de B. Cereus.

Importancia de la presencia de

B. Cereus como indicador de

higiene.

Métodos para la detección de residuos de antibióticos en leche para

ser utilizado en el tambo

Occhi, 2012. Residuos antibióticos en leche.

Mastitis bovina causada por Staphylococcus coagulasa negativos. Bonetto, 2014. Factores predisponentes de

mastitis, caracterización de SCN.

Page 82: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

74

Matriz 3: artículos científicos, presentados en congresos y jornadas.

Título. Autor/res. Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Evolución de la

resistencia de

SCN frente a

antibióticos de

uso habitual en el

tratamiento de la

mastitis bovina y

los mecanismos

de resistencia

involucrados.

Gentilini;

Denamiel;

Rumi;

Blanco;

De Torres,

2002.

Determinar la

resistencia y

sus

mecanismos,

para SCN.

Se estudiaron 117

cepas resistentes

de vaquillonas en

preparto (n=39), y

posparto (n=7) y

de vacas

multíparas

pretratamiento

(n=54) y

postratamiento

(n=17). Los

antibióticos

utilizados fueron

oxacilina,

penicilina,

eritromicina,

clindamicina y

pirlimicina.

Aislamientos resistentes: vaquillona preparto: 5,2%,

posparto: 14,2% (penicilina); vacas pretratamiento:

39%, postratamiento: 70,5%. El 70% de los SCN

resistentes lo son a un antibiótico (penicilina), el 9,6%

a dos (eritromicina, pirlimicina) y el 38% a tres o más

(penicilina, eritromicina, pirlimicina o penicilina,

eritromicina, pirlimicina y oxacilina). El 100% de los

SCN resistentes son productores de βlactamasas. El

5,6% de los SCN resistentes a eritromicina presentan

en fenotipo cMLS (4,8%) y una cepa el mecanismo

iMLS (0,8%). El 4% de los SCN presentan resistencia

a oxacilina. No se detectó resistencia a macrolidos.

La resistencia es baja. La diferencia entre preparto

vaquillona y postratamiento en vaca, se debe a

terapia indiscriminada, que aumenta las IIM

oportunistas. La diseminación de resistencia es de

origen plasmídico, cromosomal e inclusive por

transposones. Las cepas SCN meticilino resistentes

podrían trasferir estos genes a cepas de S. aureus.

Page 83: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

75

Título Autor/res. Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Susceptibilidad

frente a

antibióticos de

Streptococcus

spp aislados de

mastitis bovina

en Argentina.

Denamiel;

Llorente;

Carabella;

Rebuelto;

Gentilini,

2004

Determinar

susceptibilidad

para pen, ery,

clin. Caracterizar

los fenotipos de

resistencia a ery

de Streptococcus

aislados a partir

de IIM.

Se aislaron 47

cepas de IIM. La

susceptibilidad se

evaluó por

difusión en agar.

Se determinó

CIM y fenotipo de

resistencia a ery.

Se identificó S. agalactiae: 76,6%; S. dysgalactiae:

17% y S. uberis: 6,4%. No se observa resistencia a pen

coincidiendo con la bibliografía mundial (solo el 8,4%

presento resistencia intermedia). Ery: 27,6%

resistentes, el 4,3% resistencia intermedia. El 23,4%

expresaron el fenotipo cMLS y el 4,3 el fenotipo M. No

se determinó el fenotipo iMLS. Una cepa fue sensible a

ery pero resistente a clin. Clin: 2,1% resistente, 2,1%

resistencia intermedia.

Macrólidos: 13% de resistencia, el fenotipo MLSc, se

expresa en mayor porcentaje.

Los βlactámicos son la primera elección para tratar las

IIM por estreptococos.

Page 84: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

76

Título. Autor/res. Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Concentración de

oligoelementos en

vacas lecheras

con mastitis y

efecto de la

suplementación

con selenio sobre

los niveles de

glutatión

peroxidasa.

Ramos;

Cseh;

Paolicchi;

Seguro,

2004.

Relacionar

concentración de

oligoelementos e IIM

clínicas. Medir en

sangre, el efecto de

la suplementación

con Se, mediante

variaciones en los

niveles de actividad

enzimática de la

GSH-Px.

Se formaron 5 grupos de

animales: sanos; con IIM y

suplementados con Se; con

IIM tratados con antibióticos;

con IIM, suplementados con

Se y tratados con antibióticos

y con IIM. Se obtuvieron

muestras de sangre y de

agua y alimentos que

consumían los animales.

En el perfil sanguíneo se detectó

una actividad disminuida de GSH-

PX en las vacas enfermas.

La suplementación con Se

incrementó la actividad de GSH-Px

eritrocitaria. No se detectó

interacción entre suplementación

con Se y antibioticoterapia.

Confiabilidad del

análisis

bacteriológico de

leche compuesta

para el diagnóstico

de IIM.

Calvinho;

Canavesio;

Iguzquiza;

Aguirre;

Vitulich;

Neder;

Tarabla,

2006.

Evaluar la

confiabilidad del

análisis

bacteriológico en

muestras

compuestas para

determinar el estado

infeccioso de la

glándula mamaria.

En el laboratorio, se

prepararon muestras

compuestas (imitando la

extracción en la sala de

ordeño, volúmenes

aproximadamente iguales de

cada cuarto) a partir de

muestras de los cuartos

mamarios y se sembraron.

Para determinar prevalencia de IIM,

la muestra compuesta puede

utilizarse. A mayor prevalencia, la

sensibilidad aumentara. Para la

segregación por S. aureus,

identificar al animal infectado es

crucial. La elección de la muestra

dependerá de la eficacia pretendida

para identificar el animal infectado.

Page 85: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

77

Título. Autor/res. Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Mastitis

bovina:

identificación

de Staphylo-

coccus

aislados de

leche en

tambo del sur

de la provincia

de Córdoba.

Pellegrino;

Frigerio;

Giraudo;

Bettera;

Raspanti;

Fernandez

;

Ghione;

Bogni,

2006.

Aislar e identificar

cepas de

Staphylococcus

provenientes de

muestras de

establecimientos

con elevado RCS

(mayor 200000

cel/ml, IIM

subclinicas).

Se analizaron

457 muestras

de leche, de

las cuales

fueron

aisladas 769

cepas.

55% ECP (n=422), S. aureus: 92%, S. intermedius: 4,5%,

S. hyicus: 3,5%. El 81% provenía de RCS > a 800000

cel/ml. S. aureus fue SCP más frecuente y asociado a IIM

subclínicas. 45% SCN (347): S. epidermidis, S. simulans y

S. chromogenes. Hubo 83 cepas aisladas de RCS > a

600000 cel/ml. Es importante el potencial patogénico de

los SCN asociados a IIM subclinicas, a pesar de ser flora

normal. Es útil la frecuencia de aislamientos de cada

especie y su significado clínico para el estudio de la

ecología para el desarrollo de métodos de control.

Permanencia

de residuos de

rifaximina en

leche durante

el periodo de

secado y su

relación con la

producción

láctea.

Vitulich;

Neder;

Canavesio;

Tarabla;

Calvinho,

2006.

Relacionar la

producción láctea

al secado y la

permanencia de

residuos de

rifaximina en

leche. Evaluar la

susceptibilidad

de S. aureus.

Se realizó

bacteriología

y CIM para

S. aureus y

determinació

n de

presencia de

antibióticos

en leche.

La concentración de rifaximina en leche disminuye al

aumentar la producción láctea al momento de secado. El

antibiótico disponible en la ubre es suficiente para proteger

de IIM por S. aureus.

Page 86: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

78

Título. Autor/res Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Relaciones

entre uso de

antibióticos y

susceptibilidad

a antibióticos

de patógenos

de mastitis.

Pol;

Ruegg,

2007.

Relacionar

susceptibilid

ad, CIM y

exposición a

antibióticos.

Cultivo, aislamiento,

determinación de CIM y

susceptibilidad. Se definieron

tres categorías de exposición

a los antibióticos: ORG

(orgánica) cuando la

utilización de antibióticos es

nula, baja y alta exposición.

El mayor uso de penicilina y pirlimicina se asoció a

mayor CIM para S. aureus. El mayor uso de

ampicilina, penicilina, pirlimicina y tetraciclina se

asoció con mayor CIM para CNS. Para el resto de

los antibióticos ensayados no hubo diferencias en la

CIM. A mayor exposición a antibióticos, mayor

resistencia por lo que su uso debe ser apropiado y

responsable.

Eficacia de una

formulación a

base de

cloxacilina

benzatínica

intramamaria

para el

tratamiento de

vaca seca.

Calvinho;

Canavesio;

Neder;

Tarabla,

2009.

Evaluar el

efecto de la

preparación

antibiótica

sobre la

prevalencia

de IIM al

parto, con

patógenos

mayores.

Un grupo recibió el antibiótico

y otro fue testigo. Se realizó

bacteriología presecado y

posparto y se consideró

“animal infectado” el

aislamiento del mismo

patógeno en ambas

muestras.

El tratamiento a base de cloxacilina benzatínica

redujo significativamente la cantidad de IIM al parto.

Page 87: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

79

Título. Autor/res Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Estudio del perfil de

excreción lácteo de

marbofloxacina y

determinación de

predictores de

eficacia frente a S.

aureus causante de

mastitis en bovinos.

Diaz;

Calvinho;

Picco;

Fernández;

Baroni;

Russi, 2009.

Comparar la

excreción láctea de

marbofloxacina

administrada por vía

IV IM e

intramamaria y

determinar

predictores de

eficacia PK/PD

frente a cepas S.

aureus.

Se administró el

antibiótico vía IV IM e

intramamaria y se

determinaron sus

concentraciones en

leche por HPLC. De los

datos farmacocinéticos

y farmacodinámicos se

determinaron los

parámetros PK/PD.

En base a los parámetros PK/PD

determinados, se concluye que para las

cepas locales de S. aureus testeadas, la vía

de administración más eficaz es la

intramamaria.

Criterios de

interpretación de la

prueba de difusión

en agar para

eritromicina frente a

S. aureus aislados

de mastitis bovina.

Russi;

Bantar;

Calvinho,

2009.

Examinar el criterio

de interpretación del

método de difusión

en agar.

Se estudió la CIM en

leche de la eritromicina

post administración IM y

se establecieron puntos

de corte, de las zonas

de interpretación del

método de difusión en

agar: susceptible,

intermedio y resistente.

Los resultados justifican la revisión de los

puntos de corte del método de difusión en

agar para eritromicina frente a S. aureus

aislados de mastitis usados rutinariamente.

Page 88: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

80

Título. Autor/res. Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Perfil de

eliminación de

la tilosina en

leche tras su

administración

IM. Tiempo de

retirada.

Mestorino;

Moncada;

Cárdenas;

Daniele;

Valle;

Errecalde,

2010.

Determinar el perfil de

eliminación de tilosina

en leche tras su

administración IM

durante la lactancia y

establecer un tiempo de

descarte adecuado

donde concentración

residual en leche esté

por debajo del LMR (50

ppb).

Las vacas recibieron dosis

IM de tilosina. Se

obtuvieron muestras de

leche antes de iniciar el

tratamiento (control

negativo), durante el

tratamiento y hasta las 216

horas post-primera

administración. Se calculó

el tiempo de retirada.

Las diferentes formulaciones de un mismo

principio activo, influyen en la liberación,

eliminación y por ende en el tiempo de

retirada del mismo. Los estudios

farmacocinéticos son realizados en

animales normales; el uso de animales con

IIM, puede contribuir a un mejor

entendimiento de posibles tratamientos.

Con la formulación evaluada el tiempo de

retirada fue de 120 hs.

Caracterización

fenotípica y

genotípica de S.

uberis aislados

de mastitis

subclínica en

tambos de

Argentina.

Lasagno;

Reinoso;

Dieser;

Calvinho;

Buzzola;

Vissio;

Bogni;

Odierno,

2011.

Investigar

características

fenotípicas y

genotípicas y examinar

la posible asociación

entre ambas.

Se evaluaron fenotipos,

por sus factores de

virulencia: factor activador

del FAP, la HIA, la CAP y

el factor CAMP y los

genotipos por

electroforesis de campos

pulsados (PFGE).

Las cepas mostraron heterogeneidad

fenotípica y genotípica. Los patrones de

PFGE no estuvieron asociados con los

perfiles de virulencia.

Page 89: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

81

Título. Autor/res. Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

La infección

crónica por S.

aureus modifica la

expresión de LFb

en la glándula

mamaria bovina

durante la

involución.

Pereyra;

Andreotti;

Baravalle;

Calvinho;

Dallard,

2011.

Identificar y

cuantificar LFb, en

animales sanos e

infectados por S.

aureus, durante la

involución mamaria.

Los animales fueron

secados y sacrificados a

7, 14 y 21 días de la

involución. El tejido

mamario se evaluó por

IHQ.

La LFb aumenta desde el día 7 al 14 de la

involución, disminuyendo significativamente

al día 21 en cuartos infectados. La

respuesta inmune esta disminuida en

animales con IIM crónicas.

Susceptibilidad a

antibióticos de S.

aureus aislados de

mastitis bovina.

Russi, 2011. Determinar la

susceptibilidad a los

antibióticos de S.

aureus aislados de

mastitis bovina en la

cuenca lechera

central Argentina.

A partir de CIM y el

método de difusión en

agar se evaluó:

penicilina, oxacilina,

gentamicina, eritromicina,

enrofloxacina y

florfenicol.

Se observó resistencia frente a penicilina

(producción de βlactamasa), coincidente

con hallazgos previos, no detectándose

cepas oxacilina resistente. Los resultados

en cuanto a los puntos de corte del método

de difusión en agar para eritromicina frente

a S. aureus justifican una revisión.

Page 90: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

82

Título. Autor/res. Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Mastitis bovina:

estreptococos y su

tolerancia a la

penicilina.

Denamiel;

Puigdevall;

Testorelli;

Ghigliazza;

Gentilini,

2012.

Detectar tolerancia

a penicilina en

aislamientos de las

especie de

Streptococcus.

Se realizó cultivo, aislamiento e

identificación de cepas de

Streptococcus, de muestras de

leche con IIM. Se determinó CIM

y CBM evidenciando sensibilidad

y tolerancia a penicilina. La

relación CBM/CIM definió si la

bacteria era tolerante.

Se detectaron diferentes niveles de

tolerancia. Determinar la

susceptibilidad por métodos

cuantitativos, evidencia los

mecanismos de R a β-lactámicos,

facilitando la compresión de las

posibles fallas terapéuticas.

Prevalencia de

bacterias

patógenas de

mastitis bovina en

leche de tanque

de frio y

optimización de

medios de cultivo

para su

aislamiento.

Neder;

Cuatrin;

Canavesio;

Calvinho,

2012.

Relevar los

agentes causantes

IIM en muestras

de leche de tanque

y evaluar

metodologías para

aislar e identificar

a S. aureus.

Se utilizaron muestras de leche

cruda de tanque. Para

comparación de metodologías de

aislamiento se utilizaron tres

medios de cultivo.

El relevamiento realizado mostró un

predominio de S. aureus seguido por

S. uberis, S. dysgalactiae y S.

agalactiae.

Page 91: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

83

Título. Autor. Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Susceptibilidad

antibiótica de

estafilococos

aislados de

mastitis bovina y

detección de

genes de

resistencia a

βlactamicos.

Srednik;

Betancor;

Gentilini,

2015.

Determinar in vitro,

la susceptibilidad de

ECN aislados de

leche de IIM, frente

a βlactámicos

(penicilina y

cefoxitina) y

detectar sus genes

de resistencia.

De los aislamientos de

muestras de IIM se

evaluó la

susceptibilidad a β-

lactámicos, producción

de β-lactamasas y la

MR. Se evaluó la

portación de genes de

resistencia por PCR.

La resistencia es baja. Las cepas con el gen mecA

que no lo expresaron en el antibiograma, se

consideraron MR. El perfil de susceptibilidad y la

detección de genes de resistencia brindan un

manejo efectivo de los antibióticos en las IIM.

Susceptibilidad a

antibióticos de S.

aureus aislados

de mastitis

bovina en

establecimientos

de la cuenca

central de

Argentina.

Neder;

Araujo;

Gianre;

Calvinho,

2016.

Determinar la

susceptibilidad de

S. aureus.

Se evaluó 96 cepas

de S. aureus (de IIM

clínicas y subclínica de

40 establecimientos)

por difusión en agar

utilizando diferentes

discos de antibióticos.

La resistencia de S. aureus fue baja, exceptuando

a la penicilina, aunque menor que en estudios

previos. La resistencia a más de un antibiótico no

es elevada, siendo oportuno el monitoreo.

Oxacilina: 100% de susceptibilidad. El mecanismo

de resistencia observado en Argentina es la

presencia de βlactamasas. Los aislamientos S.

aureus meticilino-resistentes en otros países

indican la necesidad de establecer sistemas de

monitoreo.

Page 92: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

84

Matriz 4: artículos de divulgación.

Titulo Autor/res. Aporte a la temática.

Efecto de la mastitis clínica y subclínica sobre la producción

y calidad láctea.

Pedraza, 1989. Perdidas por IIM, efecto sobre la curva de

lactancia.

La mastitis bovina y su impacto sobre la calidad de la leche. Corbellini, 1996. Definición IIM, respuesta Inflamatoria.

Siete hábitos para un ordeñe exitoso. Ruegg, 1999. Medidas de control. Rutina de ordeño.

Guía de buenas prácticas en explotaciones lecheras. FAO; FIL, 2004 Bienestar animal.

Prevalencia de microorganismos patógenos de mastitis

bovina y evolución del estado de salud de la glándula

mamaria en Argentina en los últimos 25 años.

Calvinho; Tirante,

2005.

Prevalencia de patógenos en Argentina.

Residuos de antibióticos en leche de tanque. Chaves, 2005. Residuos.

Milk quality factsheet Streptococcus agalactiae. Ruegg, 2005. S. agalactiae, plan de los 5 puntos.

Importancia de los análisis de laboratorio en los programas

de control de mastitis.

Tirante, 2005. Tipos de muestras de leche, RCS.

Rutina de ordeño. Acuña, 2006. RCS, diagnóstico, rutina de ordeñe.

Curva de producción y composición de leche bovina. Cuatrin, 2007. Comportamiento de la curva de lactancia.

Uso racional de los antimicrobianos en el tambo. Errecalde, 2007. IIM y respuesta Inflamatoria, terapia

antibiótica, conceptos farmacológicos,

residuos.

Uso de antibióticos en los tambos. Importancia y riesgos. Pol, 2008. Antibióticos, residuos, resistencia.

Page 93: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

85

Título. Autor/res. Aporte a la temática.

Convenio de asistencia técnica institucional INTA, Elanco,

AACREA “Organización y análisis de un sistema de

registros de enfermedades del periparto en vacas lecheras:

su incidencia e impacto económico sobre las empresas”

Bargo; Busso;

Corbellini;

Grigera; Lucas;

Podetti; Tuñon;

Vidaurreta,2009

Enfermedades periparto, impacto económico.

Apropiada aplicación de inyectables. Ghezzi, 2009. Vías de administración.

Calidad de leche y mastitis bovina. Chaves, 2009. Tratamientos, predisponentes, máquina de

ordeñe.

Características e interacciones entre agente, huésped y

medio ambiente.

Vitale; Caponi;

Sallúa, 2009.

Relación agente, huésped, medio ambiente.

Actualización en tratamiento antibiótico de mastitis. Calvinho, 2010. Antibiograma, conceptos farmacológicos.

Mastitis bovina: su control y prevención es una tarea

permanente.

Chaves, 2010. Definición, tipos IIM, vía de entrada,

factores predisponentes, agentes

etiológicos y nicho ecológico,

características, respuesta Inflamatoria,

diagnostico, medidas de control.

Terapia antibiótica durante la lactancia y al secado. Nikerson, 2010. Terapia antibiótica, fallas terapéuticas,

registros de datos.

Page 94: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

86

Título. Autor/res. Aporte a la temática.

Manejo de la mastitis bovina y programas de control. Boscán, 2011. Conceptos farmacológicos, vía

intramamaria, métodos de control mastitis.

Administración parenteral de medicamentos: conceptos

generales.

Botella, 2011. Administración parenteral.

Terapia antibiótica para vaca seca. Revisión 2010. Calvinho, 2011. Predisponentes, periodo de susceptibilidad,

fallas terapéuticas, vía intramamaria,

terapia de secado, selladores internos.

Guía de buenas prácticas en explotaciones lecheras. FAO, 2012. Bienestar animal.

Árbol de decisiones en mastitis. Ruegg, 2012 Tratamientos.

Bienestar animal. Manual de buenas prácticas para el

manejo de rodeos en sistemas de producción de leche.

Sancor, 2012. Bienestar animal.

Mastitis por Prototheca zopfii: características principales,

diagnóstico y control.

Calvinho;

Gianre; Neder,

2013.

Características IIM por Prototheca zopfii

Mastitis: análisis de situación en Argentina. Pol, 2013. Perdidas por MC, RCS.

Resistencia microbiana: ¿Mito o realidad? Errecalde, 2014. Resistencia.

Caracterización y control de resistencia antimicrobiana: un

desafío interdisciplinario integrado.

Sánchez Bruni,

2015.

Resistencia.

Tratamiento de mastitis clínicas y manejo de antibióticos en

el tambo.

Calvinho, 2015. Definición, terapia antibiótica, fallas

terapéuticas, protocolos de tratamientos.

Page 95: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

87

Título. Autor/res. Aporte a la temática.

Residuos de antibióticos en leche: respetando al

consumidor.

Villarreal,

2016.

Residuos.

La mastitis es plata que deja de ganar el productor. Imperiale, 2017. Circulación sanguínea mamaria.

Page 96: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

88

Matriz 5: encuestas.

Título. Autor/res. Objetivo. Metodología. Aporte a la temática.

Uso

antibióti-

cos en

mastitis

bovina.

Tarabla;

Calvinho,

2008.

Determinar las prácticas

más frecuentes de uso

de antibióticos por

veterinarios dedicados a

producción y sanidad del

rodeo lechero.

Encuesta a

veterinarios.

Se advierte una importante difusión del uso de la

terapia para vaca seca y el cultivo de muestras de

leche en los tambos asesorados. Los datos acerca de

tratamiento de IIM clínicas refuerzan la necesidad de

incrementar las tareas de extensión y difusión en esta

área.

Siete

errores

comunes

y

repetidos

encontra-

dos en

tambos

con

mastitis.

García;

lmbach,

2012.

.

Determinar la incidencia

de las causas de IIM y

áreas a trabajar en la

problemática.

Encuesta a

tambos con

altos y bajos

RCS.

Relevamiento

de puntos

relativos a los

predisponente

s de IIM.

Prácticas en donde las diferencias fueron

importantes:

- Saca el primer chorro.

- Sabe identificar mastitis.

- Es ágil ordenado.

- Usa el medicamento correcto.

- Fallas en el uso del tratamiento

- Lleva los registros.

Si la mastitis es una enfermedad generada por varias

causas, necesitamos un equipo para combatirla.

Page 97: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

89

Matriz 6: comparación de las fuentes consultadas con información dirigida a operarios.

A: Guía de buenas prácticas en explotaciones lecheras, 2004; B: Manual para operarios INTA, 2008; C: Manual de gestión

integral de la empresa tambera Sanco, 2009; D: Guía de Buenas prácticas, 2012; E: Taller para ordeñadores APROCAL,

2012; F: Guía de buenas prácticas para tambos, 2016. O: operario, P: productor.

A B C D E F

Detección, despunte Si

Descripción grumo No Si

Identificación de enfermos/contagio Si

Identificación de enfermos (ejemplos) Si No Si

Importancia de las anotaciones Si No Si

Anotaciones ejemplos Si No Si No Si

Descripción de vías de administración No Si (intramamaria)

Vía intramamaria (canula) No Si No Si

Retiro/ residuos Si No Si

Plan de los 5 puntos No Si No Si

Rutina de ordeñe Si

IIM (que es/ causas) No Si No Si No

Destinado a: O O P P O O/P

¿Aporta para tratador? No No Si No No Si (intramamaria)

Page 98: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

90

CONCLUSION

En cuanto a la metodología empleada, significo la construcción de una

guía, que resulta práctica al momento de organizar una amplia variedad

de fuentes de información, resultando ágil, dinámica y organizada la

comprensión de la enfermedad.

La mastitis es una enfermedad multicausal. Los agentes están

ampliamente distribuidos en la naturaleza, lo que no significa que los

animales presenten la enfermedad. Los hospedadores son las vacas y

nuestro punto de estudio, la ubre. El ambiente es el que influye sobre el

agente y el hospedador. El aspecto socio cultural y socio económico

tiene una gran implicancia en el manejo de cada establecimiento y por

ende en la sanidad de los animales. Por lo tanto si nos referimos una

enfermedad multicasual, se requiere de un equipo multidisciplinario para

su control. Se debe trabajar en mejorar la capacitación, el compromiso y

la comunicación entre operarios, propietarios, veterinarios y científicos.

La utilización de antibióticos merece la concientización del ámbito donde

se emplean para evitar la resistencia. Si bien hay microorganismos

resistentes, siguen siendo una herramienta completamente útil. Se debe

hacer un correcto diagnóstico de situación para cada establecimiento y

llevar a cabo la correcta aplicación de los tratamientos por parte de

personas capacitadas para minimizar las fallas terapéuticas. En cuanto

a la implementación de cultivo en tambo, se considera una medida

eficaz para reducir el uso de antibióticos, siempre que se cuente con el

personal y las instalaciones necesarias.

En cuanto al bienestar animal, está claro que animales sin estrés son

altamente productivos. La salud de la ubre es fundamental para la

adecuada cantidad y calidad de los litros producidos. Más allá de las

exigencias impuestas por parte de un mercado cada vez más conciente

de las condiciones de bienestar, es una excelente inversión destinar

dinero en instalaciones adecuadas para la obtención de un producto de

Page 99: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

91

buena calidad, lo cual se traduce en una disminución de las pérdidas

económica por leche descartada, costos de tratamientos y tasa de

descarte prematuro de animales.

Según la encuesta de Tarabla y Calvinho (2009), en la cual se encontró

que el 71,9% de los tratamientos eran realizados por los tamberos y/o

propietarios, se consideró el término “tratador” haciendo referencia a la

persona a cargo del hospital dentro del tambo, que no sea veterinario.

Al evaluar las fuentes de información para operarios, donde se

analizaron las herramientas brindadas para la persona a cargo del

hospital, en cuanto al lenguaje, no se aprecia en todos los casos una

fácil comprensión debido al uso de términos técnicos, que quizás no

todos los operarios tengan familiarizados, siendo necesaria una lectura

con un profesional veterinario. En cuanto a las vías de administración,

debemos considerar que cada caso de IIM tiene sus características

específicas, que indicaran la vía a utilizar. Se aprecia una tendencia a

desarrollar la vía de administración intramamaria en las fuentes de

operarios, en cambio las vías parenterales se encuentran descriptas en

material de lectura para veterinarios. Por lo tanto se considera que

debería haber un tratamiento claro en la descripción de la totalidad de

las vías de administración en las fuentes para operarios.

Con respecto a los registros de datos y las formas de identificar los

animales en tratamiento, se observó que se encuentran mencionados,

pero no claramente ejemplificados ya sea en la lectura o mediante

imágenes.

Page 100: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

92

BIBLIOGRAFIA

- Acuña C. (2006). Rutina de ordeño. Disponible en el URL: http://webcache.

googleusercontent.com/search?q=cache:6cB_h49liMJ:www.grupolp.com.ar/tf/ru

tinadeorde%25C3%25B1e.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ar (consultado el

28/10/2017).

- Bargo F.; Busso F.; Corbellini C.; Grigera.; Lucas V.; Podetti V.; Tuñon G.;

Vidaurreta I. (2009). Convenio de asistencia técnica institucional INTA, Elanco,

AACREA “Organización y análisis de un sistema de registros de enfermedades

del periparto en vacas lecheras: su incidencia e impacto económico sobre las

empresas” Disponible en http://www.pmpl-laserenisima.com.ar:8090/Images/

comunicados/noticias/Reporte%20 final%20Claves.pdf (consultado el

18/05/2018).

- Boonstra G. (2012). Búsqueda de Bacillus cereus en leche cruda de

establecimientos elaboradores de productos lácteos de los Partidos de Tandil y

Tres Arroyos. Tesis de grado. Tandil Facultad de Ciencias Veterinarias

Licenciatura en Tecnología de los Alimentos UNCPBA.

- Boscán Ocando J. (2011). Manejo de la mastitis bovina y programas de

control. Disponible en el URL: https://www.researchgate.net/publication/

263178485_Bases_farmacologicas_para_la_terapeutica_de_la_mastitis_bovin

a (consultado el 11/06/2017).

- Botella Dorta C. (2011). Administración parenteral de medicamentos:

conceptos generales. Disponible en el URL: https://www.fisterra.com/ayuda-en-

consulta/tecnicas-atencion-primaria/administracion-parenteral-medicamentos-

conceptos-generales/index.asp (consultado el 23/05/2017).

- Calvinho L. (2010). Actualización en tratamiento antibiótico de mastitis.

Disponible en el URL: http://www.aprocal.com.ar/wpcontent/uploads/ACTUALI

ZACIONENTERAPIA2.htm.pdf (consultado el 15/04/2017).

Page 101: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

93

- Calvinho L. (2011). Terapia antibiótica para vaca seca. Revisión 2010

Disponible en el URL: http://www.aprocal.com.ar/publicaciones/terapia-

antibiotica-para-vaca-seca-revision-2010/ (consultado el 19/07/2017).

- Calvinho L. (2015). Tratamiento de mastitis clínicas y manejo de antibióticos

en el tambo. Disponible en el URL: http://www.aprocal.com.ar/wpcontent

/uploads/manejo_antibioticos.htm.pdf (consultado el 22/04/2017).

- Calvinho L.; Canavesio V.; Iguzquiza I.; Aguirre N.; Vitulich C.; Neder V.;

Tarabla H. (2006). Confiabilidad del análisis bacteriológico de leche compuesta

para el diagnóstico de infecciones intramamarias. Publicado en la XVI Reunión

científico técnica de Asociación argentina de veterinarios de laboratorios de

diagnóstico. Mar del Plata, Buenos Aires.

- Calvinho L.; Canavesio V.; Neder V.; Tarabla H. (2009). Eficacia de una

formulación a base de cloxacilina benzatínica intramamaria para el tratamiento

de vaca seca. Publicado en las Terceras Jornadas Internacionales de Calidad

de Leche (JICAL III). Pág. 221-222. Vicente López, Buenos Aires.

- Calvinho L.; Gianre V.; Neder V. (2013). Mastitis por Prototheca zopfii:

características principales, diagnóstico y control. Disponible en el URL:

https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/mastitis-prototheca-zopfii-

caracteristicas-t30165.htm (consultado el 20/12/2017).

- Calvinho L.; Tirante L. (2005). Prevalencia de microorganismos patógenos de

mastitis bovina y evolución del estado de salud de la glándula mamaria en

argentina en los últimos 25 años. Revista FAVE Sección Ciencias Veterinarias.

Disponible en el URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVE

veterinaria/article/viewFile /1413/2261 (consultado el 10/01/2018).

- Castro S. (2012). Taller para ordeñadores parte I. Disponible en el URL:

http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/produccion_

bovina_leche/257-S_Castro-Primera-parte.pdf (consultado el 06/11/2017).

Page 102: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

94

- Castro S. (2012). Taller para ordeñadores parte II. Disponible en el URL:

http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/produccion_

bovina_leche/258-S_Castro-Segunda-Parte.pdf (consultado el 06/11/2017).

- Castro S. (2012). Taller para ordeñadores parte III. Disponible en el URL:

http://studylib.es/doc/4069533/s.castro--tercera-parte (consultado el

06/11/2017).

- Bonetto C. (2014). Mastitis bovina causada por Staphylococcus coagulasa

negativos. Tesis de doctorado. Disponible en el URL: http://sedici.unlp.edu.

ar/bitstream/handle/10915/40427/Documento_completo.pdf?sequence=1

(consultado el 04/07/2017).

- Chaneton L. 2010. Nuevos enfoques en el diagnóstico, prevención y

tratamiento de la mastitis bovina a través del uso de moléculas con acción

antimicrobiana. Tesis de doctorado. Disponible en el URL:

http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_4760_Chaneton.pdf

(consultado el 16/04/2017).

- Chaves J. (2005). Residuos de antibióticos en leche de tanque. Disponible en

el URL: http://www.lactodiagnosticosur.com.ar/wp-content/uploads/2011/12/

RESIDUOS-DE-ANTIBIOTICOS-EN-LECHE-DE-TANQUE.pdf (consultado el

06/07/2017).

- Chaves J. (2009). Calidad de leche y mastitis bovina. Disponible en el URL:

http://infolactea.com/wp-content/uploads/2015/03/526.PDF (consultado el

24/12/2017).

- Chaves J. (2010). Mastitis bovina: su control y prevención es una tarea

permanente. Disponible en el URL: http://www.aprocal.com.ar/wpcontent/

uploads/mastitis_bobina.htm.pdf (consultado el 20/03/2017).

- Corbellini C. (1996). La mastitis bovina y su impacto sobre la calidad de la

leche. Disponible en el URL: https://www.agro.uba.ar/sites/default/files/agrono

Page 103: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

95

mia/la-mastitis-bovina-y-su-impacto-sobre-calidad-de-leche.pdf (consultado el

01/03/2017).

- Cuatrin A. (2007). Curva de producción y composición de leche bovina.

Disponible en el URL: http://www.produccionanimal.com.ar/produccion

_bovina_de_leche/produccion_bovina_leche/139-curva_produccion.pdf

(consultado el 17/12/2017).

- Denamiel G.; Llorente P.; Carabella M.; Rebuelto M.; Gentilini E. (2004).

Susceptibilidad frente a antimicrobianos de Streptococcus Spp aislados de

mastitis bovina en Argentina. Publicado en XV Reunión científico técnica.

Asociación argentina de veterinarios de laboratorios de diagnóstico. Buenos

Aires.

- Denamiel G. Puigdevall T. Testorelli F. Gentilini E. (2012). Mastitis Bovina:

Tolerancia antibiótica y falla terapéutica. Disponible en el URL:

http://www.cvpba.org/assets/files/8%C2%BA%20Jornadas%20Internacionales

%20de%20Veterinaria%20Pr%C3%A1ctica%202013/MASTITIS%20BOVINA_

%20TOLERANCIA%20ANTIBIOTICA%20Y%20FALLA%20TERAPEUTICA.pdf

(consultado el 17/08/2017).

- Diaz D.; Calvinho L.; Picco E.; Fernández H.; Baroni E.; Russi N. (2009).

Estudio del perfil de excreción lácteo de marbofloxacina y determinación de

predictores de eficacia frente a Staphylococcus aureus causante de mastitis en

bovinos. Publicado en las XIX Jornadas Nacionales y XIV Latinoamericanas de

Fármaco-Toxicología Veterinaria. Córdoba, Argentina.

- Errecalde J. (2007). Uso racional de los antimicrobianos en el tambo.

Disponible en el URL: http://www.produccionanimal.com.ar/sanidad_

intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/bovinos_leche/13-antimicrobianos.pdf

(consultado el 05/04/2017).

Page 104: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

96

- Errecalde J. (2014). Resistencia microbiana: ¿mito o realidad? Disponible en

el URL: http://www.vetcomunicaciones.com.ar/uploadsarchivos/libro_

jornadas.pdf (consultado el 05/07/2017).

- FAO producción y sanidad animal (2012). Guía d buenas prácticas en

explotaciones lecheras. Disponible en el URL: http://www.fao.org/docrep/015

/ba0027s/ba0027s00.htm (consultado el 06/07/2017).

- Federación Internacional de Lechería y Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación (2004). Guía de buenas prácticas en

explotaciones lecheras. Disponible en el URL: http://www.redlactea.org/wp-

content/uploads/documentos/bpg.pdf (consultado el 05/06/2017).

- García L.; lmbach C. (2013). Siete errores comunes y repetidos encontrados

en tambos con mastitis. Disponible en el URL: http://www.produccionanimal.

com.ar/produccion_bovina_de_leche/produccion_bovina_leche/226-errores_

mastitis.pdf (consultado el 27/07/2017).

- Gentilini E.; Denamiel G.; Rumi M.; Blanco C.; De Torres R. (2002). Evolución

de la resistencia de estafilococos coagulasa negativos frente a antimicrobianos

de uso habitual en el tratamiento de la mastitis bovina y los mecanismos de

resistencia involucrados. In Vet Vol.4 N° 1, noviembre de 2002. Buenos Aires,

Argentina. Pág 69-74.

- Ghezzi M. (2009). Apropiada aplicación de inyectables. Disponible en el URL:

http://www.motivar.com.ar/2009/05/apropiada-aplicacion-de-inyectables

(consultado el 10/07/2017).

- Infortambo (2018). Cotización del precio de la leche. Disponible en el URL:

www.infortambo.com (consultado el 9/04/2018).

- INTA (2008). El profesional tambero. Manual para operarios. Disponible en el

URL: http://inta.gob.ar/documentos/manual-para-operarios-de-tambo-el-

profesional-tambero (consultado el 06/07/2017).

Page 105: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

97

- Imperiale F. (2017). La mastitis es plata que deja de ganar el productor.

Simposio de salud mamaria 2017. Tandil, Buenos Aires.

- Iñiguez F. (2011) ¿Por qué fallan los tratamientos de mastitis? Disponible en

el URL: http://www.webveterinaria.com/virbac/news21/mastitis.pdf (consultado

el 07/12/2017).

- Lasagno M.; Reinoso E.; Dieser S.; Calvinho L.; Buzzola F.; Vissio C.; Bogni

C.; Odierno L. (2011). Caracterización fenotípica y genotípica de Streptococcus

uberis aislados de mastitis bovina subclínica en tambos de Argentina. Rev. Arg.

Microbiol. 2011. N°43 Vol. 3,212-217. Compendio INTA 2011.

- Mestorino N.; Moncada Cárdenas L.; Daniele M.; Valle C.; Errecalde J.

(2010). Perfil de eliminación de la tilosina en leche tras su administración

intramuscular. Tiempo de retirada. Disponible en el URL:

https://issuu.com/avalcomunicaciones/docs/colegio-de-veterinarios---revista-

_20110207_173343 (consultado el 04/07/2017).

- Neder V.; Araujo L.; Gianre V.; Calvinho L (2016). Susceptibilidad a

antibióticos de Staphylococcus aureus aislados de mastitis bovina en

establecimientos de la cuenca central de Argentina. Publicado en XXI Reunión

científico técnica “Dr. Bernardo Jorge Carrillo”. Asociación argentina de

veterinarios de laboratorios de diagnóstico. San Salvador de Jujuy, Argentina.

- Neder V.; Cuatrin A.; Canavesio V.; Clavinho L. (2012). Prevalencia de

bacterias patógenas de mastitis bovina en leche de tanque de frio y

optimización de medios de cultivo para su aislamiento. Publicado en la XIX

Reunión científico técnica de la asociación argentina de veterinarios de

laboratorios de diagnóstico. Buenos Aires.

- Negri L.; Aimar M. (2016). Guía de buenas prácticas para tambos. Disponible

en el URL: http://inta.gob.ar/documentos/guia-de-buenas-practicas-para-

tambos (consultado el 04/07/2017).

Page 106: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

98

- Nickerson S. (2010). Terapia antibiótica durante la lactancia y al secado.

Disponible en el URL: http://www.aprocal.com.ar/wpcontent/uploads/terapia_

antibiotica.htm.pdf (consultado el 10/02/2017).

- Occhi H. (2012). Métodos para la detección de residuos de antibióticos en

leche para ser utilizado en el tambo. Tesis de maestría. Disponible en el URL:

http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/417 (consultado el

06/11/2017).

- Pedraza C. (1989). Efecto de la mastitis clínica y subclínica sobre la

producción y calidad láctea. Disponible en el URL:

http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/seriesinia/NR09016.pdf (consultado el

06/07/2017).

- Pellegrino M.; Frigerio C.; Giraudo J.; Bettera S.; Raspanti C.; Fernandez I.;

Ghione L.; Bogni C. Mastitis bovina: identificación de Staphylococcus aislados

de leche en tambo del sur de la provincia de Córdoba. Publicado en la XVI

Reunión científico técnica de Asociación argentina de veterinarios de

laboratorios de diagnóstico 2006. Mar del Plata, Buenos Aires.

- Pereyra E.; Andreotti C.; Baravalle C.; Calvinho L.; Dallard B. (2011). La

infección crónica por Staphylococcus aureus modifica la expresión de

lactoferrina en la glándula mamaria bovina durante la involución. Publicado en

XI Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas en Ciencias Veterinarias. Pg.

327-328. Córdoba, Argentina.

- Philpot N.; Nickerson S. (1992). Mastitis: el contra ataque. Babson Bros. Co.

- Philpot N.; Nickerson S. (2000). Ganando la lucha contra la mastitis. Westfalia

surge, Inc. y Westfalia Landtechnick GmbH.

Page 107: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

99

- Pol M. (2008). Uso de antibióticos en los tambos. Importancia y riesgos.

Disponible en el URL: http://www.lactodiagnosticosur.com.ar/wp-content/

uploads/2011/08/Mercolactea-2008.pdf (consultado el 04/07/2017).

- Pol M.; Ruegg P. (2007). Relaciones entre uso de antimicrobianos y

susceptibilidad a antimicrobianos de patógenos de mastitis. Disponible en el

URL:http://www.lactodiagnosticosur.com.ar/wpcontent/uploads/2011/08/Mercol

actea-2008.pdf (consultado el 12/08/2017).

- Pol. M. (2013). Mastitis: análisis de situación en Argentina. Disponible en el

URL: http://www.biotay.com/news/news_final_startvac/mastitis-analisis-situacio

n-argentina-pol.pdf (consultado el 10/08/2017).

- Quattrocchio B. (2011). Evolución de casos de mastitis clínica no tratados, a

partir del cultivo en tambo. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Veterinarias.

UNCPBA. Tandil. Disponible en el URL: https://biblio.unicen.edu.ar/?q=node/2

(consultado el 17/12/2017).

- Quinn, P. J.; Markey B. K.; Leonard F. C.; Hartigan P. J.; Fanning, S.;

Fitzpatrick E. S. (2011). Veterinary Microbiology and Microbial Disease, 2nd

Edition. Wiley-Blackwell. Capítulo 93.

- Ramos A.; Cseh S.; Paolicchi F.; Seguro R. (2004). Concentración de

oligoelementos en vacas lecheras con mastitis y efecto de la suplementación

con selenio sobre los niveles de glutatión peroxidasa. Publicado en XV Reunión

científico técnica. Asociación argentina de veterinarios de laboratorios de

diagnóstico. San Salvador de Jujuy, Argentina.

- Rosenberg F. (1977). Principios de epidemiología. OPS/OMS. Pág: 15-30.

- Rubio M.R.; Boggio J.C (2005). Farmacología Veterinaria. EDUCC. Editorial

de la Universidad Católica de Córdoba. Capítulo 9.

Page 108: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

100

- Ruegg P. (1999). Control de Mastitis. Disponible en el URL:

http://milkquality.wisc.edu/wp-content/uploads/2011/09/control-de-

mastitis_ppt.pdf (consultado el 30/08/2017).

- Ruegg P. (1999). Siete hábitos para un ordeñe exitoso. Disponible en el URL:

http://milkquality.wisc.edu/wp-content/uploads/2011/09/siete-habitos-para-un-

ordene-exitoso_ppt.pdf (consultado el 17/12/2017).

- Ruegg P. (2005). Milk Quality Factsheet Streptococcus agalactiae. Disponible

en el URL: http://milkquality.wisc.edu/wp-content/uploads/2011/09/streptoco

ccus-agalactiae_spanish.pdf (consultado el 25/11/2017).

- Ruegg P. (2012). Árbol de decisiones en Mastitis. Disponible en el URL:

http://www.aprocal.com.ar/publicaciones/arbol-de-decisiones-en-mastitis/

(consultado el 8/12/2017).

- Ruegg P. (2012). Nuevas perspectivas en la epidemiología y el control de la

mastitis. Disponible en el URL: http://www.aprocal.com.ar/wp-content/uploads/

Pamela-Ruegg-Epidemiologia-Mastitis-20123.pdf (consultado el 11/04/2017).

- Russi N. (2011). Susceptibilidad a antibióticos de Staphylococcus aureus

aislados de mastitis bovina. Tesis de maestría. Disponible en el URL:

http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/259 (consultado el

09/02/2017).

- Russi N.; Bantar C.; Calvinho L. (2009). Criterios de interpretación de la

prueba de difusión en agar para eritromicina frente a Staphylococcus aureus

aislados de mastitis bovina. Publicado en las Terceras Jornadas

Internacionales de Calidad de Leche (JICAL III). Buenos Aires.

- Sánchez Bruni S. (2015). Caracterización y control de resistencia

antimicrobiana: un desafío interdisciplinario integrado. Disponible en el URL:

http://aargentinapciencias.org/2/images/RevistasCeI/tomo65-4/6-Bruni-cei65-4-

6.pdf (consultado el 02/07/2017).

Page 109: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

101

- Sancor (2009). Manual de Gestión integral de la empresa tambera. Disponible

en el URL: http://www.sunchalesdiaxdia.com.ar/sitio/VerNoticia.aspx?i=1386

(consultado el 06/07/2017).

- Sancor (2012). Bienestar animal. Manual de buenas prácticas para el manejo

de rodeos en sistemas de producción de leche. Disponible en el URL:

http://www.sancor.com/files/manual-de-bienestar-animal?es (consultado el

18/12/2017).

- Srednik M.; Betancor A.; Gentilini E. (2015). Mastitis Bovina: Susceptibilidad

antibiótica de estafilococos aislados de mastitis bovina y detección de genes de

resistencia a betalactamicos. Disponible en el URL:

http://www.cvpba.org/assets/files/8%C2%BA%20Jornadas%20Internacionales

%20de%20Veterinaria%20Pr%C3%A1ctica%202013/SUSCEPTIBILIDAD%20A

NTIBIOTICA%20DE%20ESTAFILOCOCOS%20AISLADOS%20DE%20MASTI

TIS%20BOVINA%20Y%20DETECCI%C3%93N%20DE%20GENES%20DE%2

0RESISTENCIA%20A%20BETALACTAMICOS.pdf (consultado el 04/05/2017).

- Tarabla H.; Calvinho L. (2009). Uso de antimicrobianos en mastitis bovina.

Disponible en el URL: http://rafaela.inta.gov.ar/Publicaciones/documentos

/compendios/2009/pa_epidemio25.htm (consultado el 14/03/2017).

- Tirante L. (2005). Importancia de los análisis de laboratorio en los programas

de control de mastitis. Disponible en el URL: http://www.aprocal.com.ar

/wpcontent/uploads/APROCAL2005_GRAL11.PICO_LilianaTirante.htm.pdf

(consultado el 04/07/2017).

- Universidad Nacional Autónoma de México. Manual de prácticas de clínica de

bovinos 1 (2006). Disponible en el URL: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz

/principal/archivos/Manuales/22_CLINICA_BOVINOS.pdf (consultado en

12/10/2017). Pág: 26-34.

Page 110: Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Historia

102

- Villarreal Yupton L. (2016). Residuos de antibióticos en leche: respetando al

consumidor. Disponible en el URL: http://www.actualidadganadera.com/bio

mont/articulos/Residuos-de-antibioticos-en-leche-respetando-al-consumidor.

html (consultado el 21/03/2017).

- Vitale E.; Caponi O.; Sallúa S. (2009). Características e interacciones entre

agente, huésped y medio ambiente. Disponible en el URL: https://es.scribd.

com/document/138983218/Libro-Fichas-Teoricas-EPI-Vol-1 (consultado el

17/11/2017).

- Vitulich C.; Calvinho L.; Neder V.; Canavesio V.; Molineri A.; Tarabla H.

(2006). Producción láctea al secado y permanencia de residuos en antibiótico

en leche. Publicado en la XVI Reunión científico técnica de la Asociación

argentina de veterinarios de laboratorios de diagnóstico. Mar del Plata,

Argentina.